Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Inversión extranjera, un tema en encuentro Harris-López Obrador

Redacción por Redacción
enero 5, 2021
Inversión extranjera, un tema en encuentro Harris-López Obrador
Share on FacebookShare on Twitter

Inversión extranjera, un tema en encuentro Harris-López Obrador

(Foto: @VP en Twitter)

 

Redacción / Energía a Debate

 

El fortalecimiento y atracción de inversión extranjera, así como fomentar un crecimiento económico equitativo y sustentable tras la irrupción de la pandemia por el COVID-19, son algunos de los temas que se trataron en la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vice presidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, celebrada este mañana en Palacio Nacional.

 

En su primera visita a México, la funcionaria estadounidense reforzó junto con el jefe del Ejecutivo federal la visión de una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación para enfrentar de manera conjunta los retos binaciones y regionales.

 

“La reunión entre ambos mandatarios se traduce en avances como la puesta en marcha de nuevos mecanismos de cooperación económica de alto nivel; el fortalecimiento y atracción de inversión extranjera a México; la atención a las causas estructurales de migración en la región; la protección de derechos humanos, particularmente de las personas migrantes; y el impulso de los derechos laborales en México y Estados Unidos”, informó la Presidencia de la República en un comunicado.

 

Otros temas incluidos en la agenda durante esta visita fue el compromiso de México y Estados Unidos para aprovechar los mecanismos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), acuerdo regional que brinda certidumbre y dinamismo a las inversiones en la región, agregó la Presidencia.

 

Sin embargo, la visita de Harris, encabezando una delegación de su país, se da en el contexto de controversias judiciales desatadas por las modificaciones al marco jurídico mexicano por parte de la administración del presidente López Obrador que intentan regresar a las empresas públicas de energía, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) el carácter monopólico que las beneficiaba antes de la Reforma Energética de 2013-2014.

 

Algunas de esas modificaciones, como las realizadas en el primer semestre de año a la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos, pretenden asimismo desincentivar las inversiones privadas en el sector energético, lo que ha generado preocupación entre empresarios y asociaciones de empresarios nacionales y extranjeros, entre estos últimos principalmente norteamericanos, porque no encuentran seguridad jurídica para sus inversiones.

 

Destacan también las preocupaciones expresadas por legisladores y grupos industriales de Estados Unidos que han pedido la intervención de funcionarios de su país para interceder ante el gobierno mexicano ante lo que han calificado como discriminación hacia sus inversiones y riesgo de una posible expropiación indirecta de sus activos en México, además de argumentar que dichas reformas son violatorias de varios preceptos establecidos en el T-MEC.

 

Por otra parte, la Presidencia señaló que para este encuentro se tomó como plataforma la visita de la vicepresidenta Harris para acordar la reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se celebrará el próximo mes de septiembre, en aras de fortalecer la inversión binacional.

 

Ambas delegaciones fijaron acciones adicionales para fortalecer la confianza y facilitar inversiones estadounidenses en México, particularmente en el sur del país. Destacan propuestas de proyectos de infraestructura en el Istmo de Tehuantepec; una misión comercial de tecnologías ambientales, así como proyectos para la construcción de vivienda de costo accesible y el fortalecimiento de empresas rurales agrícolas.

 

Previa su visita a México, Harris sostuvo una reunión virtual con el presidente López Obrador a principios de mayo pasado. En ella, expuso que la intención del gobierno del mandatario estadounidense, Joe Biden, es trabajar con instituciones internacionales, con naciones de todo el mundo, con el sector privado y organizaciones sociales, con la finalidad también de frenar las migraciones hacia Estados Unidos mediante programas de desarrollo económico, social, humanitario y de derechos humanos, sobre todo en la región conocida como Triángulo del Norte, conformado por Guatemala, Honduras y Nicaragua.

 

Tags: controversiasinversioneskamalaobradorsustentabilidad

Entradas Relacionadas

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
petroleo-y-gas-natural

How technology is reshaping demand for natural resources (McKinsey)

agosto 24, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.