martes, mayo 17, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Investiga Cofece posible monopolio eléctrico

Redacción por Redacción
julio 14, 2021
Investiga Cofece posible monopolio eléctrico
Share on FacebookShare on Twitter

Investiga Cofece posible monopolio eléctrico

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por denuncia por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en la generación, comercialización al mayoreo y suministro de energía eléctrica y productos asociados, además de servicios y actividades relacionadas con este mercado en territorio nacional.

 

La investigación, cuyo aviso de inicio fue publicado este jueves por el organismo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se da de manera simultánea que la controversia constitucional que interpuso la propia Cofece en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobadas por el Congreso de la Unión.

 

“Este expediente DE-027-2020, es un procedimiento independiente y distinto a la controversia constitucional que la COFECE presentó contra el Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, misma que se centra en cómo las modificaciones legales planteadas en el Decreto podrían resultar contrarias al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, aclaró el organismo bajo la presidencia de Alejandra Palacios Prieto en un comunicado de prensa.

 

“La presente investigación se centrará en determinar si las acciones de algún o algunos agentes económicos con poder sustancial en el mercado investigado violaron la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE)”, agregó y explicó que dicha investigación inició en marzo pasado.

 

La Cofece declinó confirmar si la investigación es a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o alguna, o algunas de sus empresas subsidiarias, ya que, por debido proceso, en la etapa de investigación el organismo regulador no puede revelar los nombres de los agentes investigados.

 

El pasado 22 de abril, la Cofece interpuso una controversia constitucional en contra de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, ordenamiento creado como resultado de la Reforma Energética de 2013-2014, que buscaba crear un mercado eléctrico abierto con la participación de empresas privadas que compitieran en igualdad de circunstancias con la CFE.

 

Este año, la Ley fue reformada como una de las acciones del gobierno del presidente López Obrador dirigidas a regresar a la empresa eléctrica estatal su estatus preponderante que tenía previo a la reforma energética.

 

Sin embargo, la Comisión consideró que dichas reformas atentan contra los preceptos constitucionales de competencia y libre concurrencia en el mercado eléctrico.

 

La Cofece explicó este día que las prácticas monopólicas relativas son actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan uno o varios agentes económicos con poder sustancial y que tienen, o pueden tener, el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros participantes del mercado, impedir sustancialmente su acceso, o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos.

 

Como ejemplos citó las compras o ventas atadas, exclusividades, la discriminación de precios o de trato, la elevación de los costos a otros agentes económicos y la negativa de trato, entre otras.

 

Aclaró que la investigación dada a conocer hoy no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la LFCE, ni el o los sujetos, quien(es), de ser el caso, sería(n) considerado(s) como probable(s) responsable(s) al término de esta.

 

Informó que el plazo para esta indagatoria es hasta de 120 días hábiles, contados a partir del 26 de marzo del 2021, fecha en que dio inicio la investigación, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones.

 

Como en casos anteriores de investigación de posibles prácticas monopólicas, dijo que si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de dicha práctica anticompetitiva, el Pleno de la COFECE resolvería su cierre.

 

En caso de que se encuentren elementos que presuman una violación a la Ley, prosiguió, quienes resulten probables responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

 

De comprobarse la realización de una práctica monopólica relativa, el o los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta el 8% de sus ingresos y la orden de suprimir la conducta, finalizó.

Tags: cfecofececontroversiaelectricidadleymonopolioobradorpalacios

Entradas Relacionadas

petroleo-y-gas-natural

Impulsan energía eólica con el Mexico WindPower 2017

julio 12, 2021
Ante las metas de París, complejo futuro para petroleras
petroleo-y-gas-natural

Ante las metas de París, complejo futuro para petroleras

julio 7, 2021
Alianzas Pemex-privados aportan 40% de la producción de contratos
petroleo-y-gas-natural

Alianzas Pemex-privados aportan 40% de la producción de contratos

julio 7, 2021
Prevén reducción de gas para la transición energética
petroleo-y-gas-natural

Prevén reducción de gas para la transición energética

julio 6, 2021
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.