viernes, mayo 16, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Judicializarán empresarios freno a importaciones de combustibles

Redacción por Redacción
abril 26, 2021
Judicializarán empresarios freno a importaciones de combustibles
Share on FacebookShare on Twitter

Judicializarán empresarios freno a importaciones de combustibles

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Algunos empresarios privados dedicados a la importación de combustibles, como gasolinas y diesel, están considerando llevar el caso de las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior al poder judicial, principalmente por la afectación al principio constitucional de libre competencia.

 

“Algunos proveedores van a tomar acciones legales, esto se va a judicializar por el tema de la libre competencia”, dijo Ernesto Hernández López, representante legal de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos A. C. , en referencia a las empresas que importan los productos para venderlos a los distribuidores y grandes consumidores en el mercado mexicano.

 

El pasado 11 de junio de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior que, en concreto el punto 2.4.1, restringe a particulares la importación de esos combustibles, petroquímicos, gas y otros productos solo por un punto aduanal, mientras que a las empresas productivas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tienen libertad de hacerlo a través de puntos de internación diferentes al autorizado.

 

Algunos de los importadores se están acercando a las autoridades para tratar el asunto, comentó Hernández López.

 

Esta semana, por su parte, la American Chamber of Commerce (AmCham) también se pronunció en contra de dichas reformas.

 

En un comunicado, las más de mil empresas norteamericanas cobijadas bajo la Cámara de Comercio de Estados Unidos en México expusieron que dichas reformas eliminan la opción marítima en terminales ubicadas fuera de los puertos, cuando este medio de movilización de productos es más competitivo después de los ductos.

 

Asimismo, advirtió que la medida pone en riesgo la continuidad y la ejecución de planes de negocio y proyectos de inversión en el desarrollo de nuevas cadenas de suministro e infraestructura en el sector energético.

 

“Es importante recordar que una de las modificaciones más significativas a la Ley Aduanera en 1995 fue precisamente la adición de lugar distinto al autorizado, para permitir a los particulares contribuir al desarrollo de infraestructura, particularmente en los puertos”, recordó la AmCham.

 

También afirmó que la medida reduce significativamente la capacidad de las empresas privadas para usar infraestructura de importación y/o exportación existente y en desarrollo, al otorgar autorizaciones exclusivas a las empresas productivas del Estado, sus organismos y empresas productivas subsidiarias en detrimento de los derechos constitucionales a la competencia y libre concurrencia, lo que constituye además, un trato discriminatorio hacia la iniciativa privada.

 

Respecto a las implicaciones jurídicas y regulatorias, la Cámara señaló que las modificaciones a las Reglas Generales limitan la certidumbre en un marco regulatorio predecible y consistente en el tiempo, que es una condición fundamental para las inversiones de largo plazo, como las requeridas para fortalecer las inversiones en infraestructura y el suministro confiable de combustibles y la consolidación de México como un socio estratégico.

 

De igual forma, se contraponen a los principios fundamentales de tratados internacionales de libre comercio, entre ellos el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en lo que corresponde a Trato Nacional, Estándar Mínimo de Trato, Expropiación, entre otros.

 

Al mes de junio pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tenía registrados 79 permisos vigentes de importación de hidrocarburos, petroquímicos y otros.

 

De ese número, 15 corresponden a Pemex mediante sus empresas productivas subsidiarias y a la empresa filial PMI Trading México SA de CV.

 

Tags: amchamasociacioncombustiblesdistribuciongasgasolinashaciendaimportacionsatshcp

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.