domingo, mayo 18, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Llega al Senado terna para comisionado de la CRE

Redacción por Redacción
abril 9, 2017
Llega al Senado terna para comisionado de la CRE
Share on FacebookShare on Twitter

Llega al Senado terna para comisionado de la CRE

 

Redacción / Energía a Debate

 

El Senado de la República confirmó esta mañana que recibió la terna de candidatos para ocupar el cargo de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) toda vez que el periodo de la comisionada Guadalupe Escalante Benítez terminó el 13 de diciembre de 2019.

 

A través de un comunicado del Canal del Congreso, el Senado dijo que el oficio con la terna emitido por la Secretaría de Gobernación fue turnado por la Comisión Permanente.

 

Escalante Benítez ocupó el puesto que dejó anticipadamente la ex comisionada Celia Montserrat Ramiro Ximénez, quien dimitió el 29 de enero de 2019 en medio de una crisis derivada de las presiones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el entonces comisionado presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, renunciara a su puesto, lo que se interpretó como el primer intento por parte del jefe del Ejecutivo para vulnerar la autonomía de los órganos reguladores del sector energético.

 

El Canal del Congreso recordó que la terna propuesta por el presidente López Obrador está compuesta por la propia Guadalupe Escalante Benítez, quien es ingeniera química industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y maestra en Administración de Empresas con Especialidad en Proyectos de Inversión por la Universidad de las Américas.

 

En el ámbito profesional, se ha desempeñado como comisionada de la CRE de abril a diciembre del 2019, ha sido gerente de Programación y Control de Producción de Pemex Petroquímica, y superintendente de Planeación y Evaluación de la Subdirección de Planeación y Desarrollo de Petroquímica de Morelos, entre otros.

 

También aparece en la lista Alfonso López Alvarado, quien es ingeniero químico por la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. Cuenta con estudios de Maestría en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como estudios de Maestría en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

 

En su experiencia profesional, se desempeña como director general de Contratos Petroleros en la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, asesor de Hidrocarburos de la Sener y como gerente técnico de Ingeniería y Construcción.

 

El último integrante es Víctor David Palacios Gutiérrez, ingeniero químico por la Universidad Autónomo de Puebla que cuenta con diversos cursos y seminarios.

 

En su trayectoria profesional, fue gerente interino, subgerente de Producción y gerente de Producción de Aromáticos. Ocupó cargos en Petroquímica Cangrejera de Petróleos Mexicanos. Asimismo, se desempeñó como líder del proyecto de Maximización del Impacto de la Tecnología y coordinador general del Proyecto Incremental de Crudo Maya para la Producción de Petroquímicos.

 

De acuerdo con la legislación vigente, los candidatos tendrán que ser entrevistados para evaluar su capacidad e idoneidad para el cargo por parte de los senadores que pertenecen a la Comisión de Energía, presidida por el legislador Armando Guadiana Tijerina.

 

El candidato que resulte aprobado ocupará el cargo como comisionado hasta diciembre de 2026.

 

Tags: Armando Guadianacomision reguladora de energiacomisionadocreguadalupe escalantesenadoterna

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.