viernes, mayo 16, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Queda en la Corte prosperidad o muerte de la LIE: ICC

Redacción por Redacción
mayo 6, 2021
Queda en la Corte prosperidad o muerte de la LIE: ICC
Share on FacebookShare on Twitter

Queda en la Corte prosperidad o muerte de la LIE: ICC

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Queda en manos del Poder Judicial la prosperidad o “muerte” de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), publicada este miércoles por la Secretaría de Energía (Sener), consideró la International Chamber of Commerce (ICC) en México.

 

“Se advierte una oleada de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparos”, dijo el presidente de la ICC, Claus Von Wobeser. “Por lo que será el Poder Judicial el encargado de determinar la prosperidad o muerte de la reforma”, agregó en conferencia de prensa virtual.

 

La ICC estimó que en un plazo aproximado de un mes se empezarán a dar los primeros amparos por parte de las empresas privadas de generación eléctrica en contra de la nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

Von Wobeser añadió que también se presentarán acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, promovidas por el Poder Legislativo y por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

Previo a la discusión del dictamen con iniciativa de reformas a la LIE a principios de marzo en el Senado de la República, el bloque opositor conformado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), había advertido que de aprobarse la propuesta presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, promoverían una controversia constitucional por violar diversos preceptos establecidos en la Carta Magna.

 

Gustavo Madero, senador por el PAN, explicó que una vez que se publicara el Decreto en el DOF, tendrían un plazo de 30 días para interponer la controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Anteriormente, la Cofece ya había presentado una controversia constitucional en contra de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, emitido por la Sener, que ponía obstáculos para que los privados, especialmente los generadores a partir de energías renovables, pudieran subir su energía a la red eléctrica.

 

A principios de febrero, la SCJN dio la razón al organismo a cargo de Alejandra Palacios Prieto.  

 

Durante 2020 se dio una escalada de amparos en contra de la política energética de la actual administración que derivó en la cancelación de la Política de Confiabilidad de la Sener y de un Acuerdo publicado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que iba en el mismo sentido.

 

La International Chamber of Commerce apuntó que, en caso de que los amparos no prosperen en el Poder Judicial, se vislumbra el inicio inminente de múltiples arbitrajes de inversión a la luz de los acuerdos internacionales firmados por México y que establecen un marco de protección y seguridad para los inversionistas extranjeros y sus inversiones en nuestro territorio.

 

Recordó que México parte de una red de 35 Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) y 15 capítulos de protección de inversiones distribuidos en diversos Tratados de Libre Comercio, como el T-MEC.

 

“La invitación al diálogo que lanzó en días pasados nuestra Secretaria de Economía a los inversionistas extranjeros será fundamental en este contexto”, dijo la Cámara en un comunicado.

 

“La ICC México confía en la independencia, autonomía y capacidad del Poder Judicial, el cual, como ya ocurrió en el pasado respecto a la materia, ha defendido con gallardía la dignidad de nuestra Carta Magna y de los acuerdos internacionales de los que México es parte”, concluyó.

 

Tags: chambercofececommerceelectricidadleyobradorrenovablesscjnSenerwobeser

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.