miércoles, octubre 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

“Reviven” licitaciones para exploración y extracción de petróleo

El nuevo Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos reabre gobierno de Sheinbaum estas actividades al sector privado

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 8, 2025
Autoriza CNH plan de extracción de Pemex para el campo Pit
Share on FacebookShare on Twitter

El Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos incluye un apartado específico para la licitación de contratos de exploración y extracción de petróleo en México.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pone un foco especial en el desarrollo del sector energético con apertura a la participación de empresas privadas. El botón de muestra es este reglamento que permite las licitaciones de áreas contractuales para exploración y explotación de hidrocarburos, un esquema que suspendido en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

De la mano de la estrategia de la Secretaría de Energía (Sener), liderada por Luz Elena González Escobar, el gobierno federal busca dar un impulso que fortalezca al sector energético nacional.

La secretaria de Energía mencionó en su cuenta de X que los nuevos reglamentos del sector energético consolidan las leyes secundarias y dotan de un marco regulatorio para la construcción de un sector más moderno, sólido, sostenible y alineado con las necesidades del país.

Este apartado forma parte de los Reglamentos en materia energética que envió la presidenta Sheinbaum la semana pasada para regular al sector.

La Sección Segunda del reglamento establece las normas para el “Proceso de Licitación de los Contratos para la Exploración y la Extracción”.

Además, el documento establece que la Sener debe notificar a su par de Hacienda y Crédito Público la intención de convocar a un proceso de licitación para adjudicar un Área Contractual, a efecto de que esta manifieste su conformidad o rechazo a dicha intención. En caso de que Hacienda no esté de acuerdo, no se puede convocar al proceso de licitación respectivo.

Una vez aprobado el proceso, la Sener deberá publicar la información de las áreas a licitar e instrumentar todo tipo de mecanismos que permitan la retroalimentación de las personas interesadas.

La convocatoria debe incluir la identificación del Área Contractual a ser licitada; los Términos y Condiciones Técnicos; los Lineamientos Técnicos; las condiciones económicas relativas a los términos fiscales de los Contratos para la Exploración y Extracción, así como aquellas que deban observarse en el proceso de licitación, que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y su reglamento, y la opinión que emita la autoridad competente en materia de competencia económica en términos del artículo 51, fracción III de la Ley.

Para que el proceso avance a la siguiente etapa, la Secretaría de Hacienda deberá emitir su opinión sobre el modelo de contrato en un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la propuesta e información provista por la Sener.

Ya aprobado, la Sener tiene 20 días hábiles para determinar los Términos y Condiciones Técnicos y solicitar a Hacienda que establezca las condiciones económicas relativas a los términos fiscales conforme a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y su reglamento.

En un siguiente paso, la Secretaría de Economía, por su parte, debe emitir su opinión sobre el porcentaje mínimo de contenido nacional que se debe incluir en cada contrato en un plazo de 10 días hábiles.

Posteriormente, la Sener tendrá otros 20 días hábiles para elaborar los lineamientos técnicos de la licitación y solicitar a la Comisión Nacional Antimonopolio la opinión sobre el proceso.

“Para efectos de esta opinión, la Secretaría, con base en la información remitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe proporcionar a la autoridad competente en materia de competencia económica los elementos que justifiquen que los criterios de precalificación y el mecanismo de adjudicación propuestos se apegan a las mejores prácticas de la industria, así como a los principios generales en materia de libre concurrencia y competencia económica”, señala el reglamento.

Publicación de las bases

Una vez que concluye el proceso administrativo, la Sener deberá publicar las bases de licitación para la adjudicación de Contratos para la Exploración y Extracción, mismas que deben incluir el proceso de precalificación; la emisión del fallo por parte de la Secretaría y la meta de contenido nacional.

“Las bases de licitación pueden prever, entre otros supuestos y según lo determinen las dependencias competentes, la adjudicación de uno o varios Contratos para la Exploración y Extracción; abarcar una o varias Áreas Contractuales; la posibilidad de participar en la licitación por una o varias de dichas áreas, así como cualquier otro mecanismo o regla que se considere adecuada para la mejor realización de los procesos de licitación”, dice el documento.

El reglamento también señala que Petróleos Mexicanos (Pemex) puede solicitar alianzas para participar en los procesos de licitación, pero debe presentar una solicitud de opinión ante la Secretaría de Hacienda, dependencia que debe emitir su opinión sobre las propuestas de los términos de asociación o alianza y del acuerdo de operación conjunta en un plazo de diez días hábiles a partir de la recepción de la solicitud.

La Secretaría puede realizar adecuaciones a los términos de asociación y al acuerdo de operación conjunta.

Cumplido con lo dispuesto en el artículo anterior, la Secretaría debe solicitar a Pemex su opinión favorable respecto de los elementos técnicos, financieros, de ejecución y de experiencia e incluir, en su caso, las adecuaciones a que se refiere el artículo 51, último párrafo de este reglamento, que se deben reunir para participar en la licitación, conforme al artículo 55, párrafo tercero de la Ley.

Pemex cuenta con un plazo de diez días hábiles para emitir la opinión, pero no puede proponer requisitos que resulten discriminatorios o que puedan tener el efecto de excluir injustificadamente a potenciales personas interesadas y que no estén estrictamente asociados a los elementos técnicos, financieros, de ejecución y de experiencia a que se refiere el artículo 50 de la Ley.

Tampoco puede proponer restricciones que no sean proporcionales a las características y necesidades de cada proyecto, ni proponer restricciones que no tengan claridad en su definición y alcance.

Tags: haciendalicitacionespemexrondas petrolerasSener

Entradas Relacionadas

Redimirá Pemex en noviembre dos emisiones de deuda con vencimientos en 2026
Petróleo

Redimirá Pemex en noviembre dos emisiones de deuda con vencimientos en 2026

octubre 3, 2025
Bancos europeos financian multimillonaria expansión petrolera en América Latina
Petróleo

Bancos europeos financian multimillonaria expansión petrolera en América Latina

octubre 1, 2025
Cae 6.3 % actividad de extracción de petróleo y gas
Petróleo

Políticas de Trump afectan la industria petrolera, se quejan ejecutivos del negocio

septiembre 25, 2025
Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas
Petróleo

Sugiere IEA acelerar inversión mundial en petróleo y gas

septiembre 25, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.