domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Salvan Comisiones a la CRE, pero dejan metodología de tarifas a la CFE

Morena, PT y PVEM presentarán mañana tres reservas a la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 11, 2022
Salvan Comisiones a la CRE, pero dejan metodología de tarifas a la CFE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) conservarán su autonomía, de acuerdo con las reservas a las que llegó el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) junto con sus aliados en la Cámara de Diputados, los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).

Sin embargo, las funciones reguladoras en el rubro de las tarifas eléctricas pasarán a ser una facultad de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), según se asienta en otra de las reservas.

Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía en la Cámara de Diputados, celebrada esta mañana, los tres partidos reservaron tres artículos del proyecto de dictamen con iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de electricidad.

La iniciativa, presentada en octubre de 2021 por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, plantea la derogación del párrafo octavo del artículo 28 de la Carta Magna, que indica la creación de los órganos reguladores autónomos coordinados en materia de energía, es decir, la CRE y la CNH.

La reserva de hoy establece que “El Poder Ejecutivo contará con los órganos reguladores coordinados en materia energética, denominados Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de Energía, en los términos que determine la Ley”, que es como se encuentra el texto original.

En la reserva también se elimina el artículo cuarto transitorio de la iniciativa presidencial que indicaba que la participación del sector privado en la generación de energía eléctrica estaría sujeta a la planeación y control de la CFE.

La justificación de las reservas que presentaron los tres partidos está basada en la declaración por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del pasado 7 de abril, en la que reconoció como constitucional el contenido de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en relación con los órganos reguladores.

“La resolución de la Corte reconoce como constitucional el contenido de la LIE relativo a los órganos reguladores coordinados en materia energética. De ahí que, resulta conveniente ajustar las funciones y atribuciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a lo establecido a la LIE en el Artículo 2 Fracción I, por lo que la derogación del párrafo octavo del artículo 28 Constitucional carece de sentido”, expusieron los legisladores.

También consideraron que la Corte “es clara” en establecer que las funciones de estos órganos reguladores serán asumidas por los Poderes a los cuales les corresponden, “tanto en el legislativo como en el ejecutivo”.

Sin embargo, en otra de las reservas se propone un artículo décimo transitorio que dicta que la CFE “procederá a establecer un esquema tarifario del servicio púbico que permita reducir las tarifas de alumbrado público, de bombeo de agua potable, saneamiento y doméstico de alto consumo; asimismo, revisará las que corresponden a las instituciones de salud y educación pública, con el objeto de que su suministro se preste a condiciones asequibles”.

Las reservas fueron elaboradas y firmadas por los diputados Ignacio Mier Velazco, de Morena; Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, y Carlos Puente salas, del PVEM.

La sesión de las comisiones unidas estuvo presidida por los presidentes de ambas, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, de Puntos Constitucionales, y el diputado Manuel Rodríguez González, de Energía, los dos del partido Morena.

La electricidad como precondición para el acceso de otros derechos

La tercera reserva es la inclusión de un séptimo párrafo en el artículo 4 de la Constitución que establece a la electricidad como una precondición para que los mexicanos tengan acceso a otros derechos humanos, como el de la seguridad mediante alumbrado público, al agua y al riego agrícola, entre otros.

Así, el texto propuesto, de ser aprobado por el Pleno de la Cámara, quedaría: “Toda persona podrá tener acceso al uso y suministro de energía eléctrica suficiente y asequible como condición previa para el goce de los derechos humanos que establece la Constitución. El Estado garantizará las condiciones y la ley definirá las bases y modalidades para el acceso a la energía eléctrica”.

Esta propuesta recoge uno de los puntos que más se expusieron durante los foros de Parlamento Abierto que se celebraron en la Cámara entre enero y febrero pasados, en el sentido de declarar a la electricidad como un derecho humano.

Los diputados Mier, Anaya y Puente refirieron en la justificación de esta reserva que el 17 de febrero las dos comisiones, más la de Medio Ambiente, recibieron la propuesta de la diputada Alma Carolina Viggiano Austria, del Partido Revolucionario Institucional (PRI),  ese texto para ser adicionado en el artículo cuarto constitucional.

Estas reservas, aprobadas por las Comisiones de Puntos Constituciones y de Energía, serán presentadas mañana martes en el Pleno de la Cámara de Diputados para, junto con el cuerpo del proyecto de dictamen, ser discutidas y votadas.

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso legislativo, mañana mismo se llevarán a cabo una primera la sesión para la primera lectura del proyecto, para posteriormente llamar a una segunda sesión para la discusión y votación.

Tags: Andrés Manuel López Obradordiputadosreforma eléctricareservas

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.