lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

SSB: ¿15 años sin entender?

INTERMITENCIAS

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
enero 5, 2023
generacion distribuida suministro basico cfe
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La generación distribuida, vista desde una empresa integrada verticalmente, se vuelve algo así como el “enemigo” de las grandes empresas eléctricas.

La razón es simple: cada watt-hora generado por una central eléctrica instalada en los circuitos de distribución es 1.12 watt-hora (considerando las pérdidas) que la empresa integrada verticalmente no está generando, transportando y, por tanto, tampoco cobrando.

La división vertical de las empresas cambia la naturaleza de los intereses. Por ejemplo, el distribuidor puede disminuir las perdidas técnicas con más generación distribuida, el suministrador de servicios básicos también puede hacer negocios con los generadores locales y disminuir los costos de la energía que vende a los usuarios finales.

¿Cuál es la función de CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE-SSB) en generación distribuida? Es sencillo, ser el receptor de los trámites, firmar el contrato de contraprestación y cobrar o pagar por la energía que el usuario consume de más o genera de más.

El problema es que, al parecer, CFE-SSB no le entiende al asunto. Aquí le va el contexto.

Como seguramente sabe usted, el mes de noviembre del año pasado se llevó a cabo el proceso de consulta a las nuevas reglas de generación distribuida, una propuesta de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Varios particulares mandaron sus opiniones, además de CFE-Distribución, que es el operador de los fierros en el proceso.

A poco más de 30 días de este proceso, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) mandó un oficio a la CRE en el que le indicaba que tenía que corregir el proyecto y atender los comentarios. Pero el suministrador (CFE-SSB) mandó sus comentarios entre navidad y año nuevo del año pasado.

Tarde y mal.

¿Por qué?

Aquí van algunos de los comentarios:

Por ejemplo, el proyecto de disposiciones administrativas dice que los usuarios de un sistema de generación colectivo no pueden estar en diferentes tarifas. Pues en los comentarios, quien redactó los de CFE-SSB, quiere dejar en claro que además de estar en la misma tarifa, deben estar en el mismo nivel de tensión.

Aquí el problema: ¿es posible estar en una misma tarifa y niveles de tensión distintos? No, pues las tarifas dependen del nivel de tensión y de demanda. O sea, quien redactó esto habría pedido en un partido de futbol que el balón sea esférico y además redondo.

Otro de los asuntos es que el proyecto dice que el generador exento presentará una factura por la energía entregada a las redes. CFE cuestiona cuál es la utilidad de entregar una factura al distribuidor, cuando en el proyecto de disposiciones no dice tal cosa.

Un tema delicado desde el inicio en el proyecto de disposiciones es el que prevé que el Suministrador haga las gestiones para que los Certificados de Energía Limpia asociados a la energía del generador exento se puedan reconocer, pero el proyecto no dice que se van a pagar. La peor parte es que en sus comentarios CFE-SSB quiere que no solo se regalen los CEL a CFE-SSB, sino que el generador exento (o sea, el que instale los paneles) ponga de su bolsa el costo de la medición, se lo entregue a CFE-SSB y este sea el que cobre.

¡Hágame usted el fabrón!

La parte interesante (ya comentada en Energía a Debate) es que CFE-SSB quiere que se pague la energía del generador exento al costo más bajo posible, para lo que pide que se haga al costo de subastas de energía eléctrica de largo plazo. Además, se quieren pagar a precio de generación al mayoreo, como si la central de gran escala estuviera al ladito, sin reconocer los costos reales de la energía en el lugar donde se entrega, tampoco quiere reconocer el costo de transmisión y las pérdidas. Ah, y quieren reconocer solo un tipo de contratos, sin otros servicios de generación que las subastas de largo plazo no cubren.

O sea, mientras este gobierno ha hecho de todo para que se mantengan en operación termoeléctricas y, por tanto, los mexicanos paguemos el costo más alto posible en tarifas, al generador chiquito le quieren pagar lo menos posible.

Uno más de los comentarios de risa es que la CRE contempla en sus formatos la modalidad “consumo en centros de carga y venta de excedentes”, a lo que la CFE-SSB pide que se ponga además solo “consumo en centros de carga”, que es lo mismo que el modelo anterior y consumen las actividades de los generadores con los regímenes de contraprestación.

Hay muchas cosas observables y corregibles de las disposiciones administrativas que no ve CFE-SSB pero piden que revisen obviedades, asuntos que están, digamos, perfectamente delimitadas en las disposiciones.

¿Han estado 15 años firmando contratos de generación distribuida sin entender su naturaleza?

¿En manos de quién está la operación de generación distribuida en México? ¿Han estado 15 años firmando contratos de generación distribuida sin entender su naturaleza? O ¿le dejaron los comentarios a algún pasante pero no los pasaron por revisión alguna?

No sé qué sea peor.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: comisión reguladora de energíaDACGelectricidadgeneración distribuidasuministro básico

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.