lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Subsidios a combustibles fósiles aumentaron a 697 mil mdd en 2021

Mario Alavez por Mario Alavez
agosto 29, 2022
Subsidios a combustibles fósiles aumentaron a 697 mil mdd en 2021
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) y la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advierten que entre 2020 y 2021, los subsidios a los combustibles fósiles en 51 países del mundo aumentaron casi al doble, lo que va en contra de la agenda para combatir el cambio climático.

En un estudio liderado por el llamado club de los países ricos, el organismo que lidera Mathias Cormann, advirtió que las principales economías del mundo aumentaron drásticamente el apoyo a la producción y el consumo de carbón, petróleo y gas natural, al tiempo que muchos países luchan por equilibrar las promesas de largo aliento de eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a estos combustibles con los esfuerzos para proteger a los hogares del aumento de los precios de la energía.

Los datos recopilados por las dos organizaciones muestran que el año pasado los subsidios de gobiernos de 51 países a los combustibles fósiles alcanzaron 697 mil 200 millones de dólares.

Esta cifra contrasta con 362 mil 400 millones de dólares en 2020, a medida que los precios de la energía aumentaron, después del repunte mundial post-pandemia.

Por otra parte, ambas instancias prevén que el subsidio a estos combustibles aumente todavía más durante este año, de la mano del encarecimiento de los precios internacionales y el uso de energía.

“La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha provocado fuertes aumentos en los precios de la energía y socavado la seguridad energética. Sin embargo, los aumentos significativos en los subsidios a los combustibles fósiles alientan el consumo derrochador, sin llegar necesariamente a los hogares de bajos ingresos”, dijo el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann. 

“Necesitamos adoptar medidas que protejan a los consumidores de los impactos extremos de las fuerzas cambiantes del mercado y geopolíticas de una manera que nos ayude a mantenernos en el camino hacia la neutralidad de carbono, así como la seguridad energética y la asequibilidad”, añadió.

Por separado, Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA, comentó que los subsidios a los combustibles fósiles son un obstáculo para un futuro más sostenible, pero la dificultad que enfrentan los gobiernos para eliminarlos se destaca en momentos de precios altos y volátiles de los combustibles. 

“Un aumento en la inversión en tecnologías e infraestructura de energía limpia es la única solución duradera a la crisis energética mundial actual y la mejor manera de reducir la exposición de los consumidores a los altos costos del combustible”, añadió.

El estudio integra a las 51 economías más grandes del mundo, que incluyen a los integrantes de la OCDE, el G20, así como otras 33 economías con altos consumos y producción de energía que representan alrededor de 85 por ciento del suministro de energía global.

Tan solo en el G20, detallan los organismos, los subsidios para el uso y producción de carbón, gas natural y petróleo, así como otros productos derivados del petróleo, como las gasolinas, los estímulos fiscales del año pasado alcanzaron 190 mil millones de dólares, mientras que en 2020 se ubicó en 147 mil millones de dólares.

“El apoyo a los productores alcanzó niveles no vistos anteriormente en los esfuerzos de seguimiento de la OCDE, en 64 mil millones de dólares en 2021, casi 50 por ciento más, año tras año y 17 por ciento por encima de los niveles de 2019”, precisan. 

La IEA produce estimaciones de los subsidios a los combustibles fósiles comparando los precios en los mercados internacionales y los precios pagados por los consumidores nacionales que se mantienen artificialmente bajos mediante medidas como la regulación directa de precios, fórmulas de fijación de precios, controles o impuestos fronterizos y mandatos de compra o suministro nacionales. 

De acuerdo con las estimaciones recopiladas por la IEA que cuenta con 42 integrantes, el apoyo al consumidor aumentó a 531 mil millones de dólares el año pasado, lo que representa el triple de lo destinado en 2020.

Ambos organismos han pedido constantemente la eliminación gradual del apoyo a los combustibles fósiles ineficientes y que el financiamiento público se dirija hacia el desarrollo de energías alternativas bajas en carbono. También solicitan mejoras en la seguridad y eficiencia energética.

“Los subsidios destinados a apoyar a los hogares de bajos ingresos a menudo tienden a favorecer a los hogares más ricos que usan más combustible y energía y, por lo tanto, deben reemplazarse con formas de apoyo más específicas”, detalla el estudio.

Tags: combustiblescontaminaciónEIAOCDE

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.