sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sugieren modificar Constitución para descentralizar política energética

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 16, 2023
Sugieren modificar Constitución para descentralizar política energética
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Modificar la Constitución para pasar el tema de la energía a los estados, descentralizar la electricidad y transformar los órganos reguladores del sector son algunas de las propuestas que plantearon analistas en el contexto de las candidaturas para las elecciones presidenciales de 2024.

“Es necesaria una mejora regulatoria”, expresó Beatriz Marcelino, presidenta de la Asociación de Distribuidores y Expendedores de Energía (ADEE).

Durante su participación en la Expo Internacional de Energía 2023, la también empresaria coincidió en que sería necesario modificar el texto constitucional para otorgar facultades a los estados de la República en materia energética.

“Estamos viendo todo lo que hacen las agencias de energía de los Estados”, dijo en relación con el trabajo de las agencias y áreas afines de energía para impulsar el desarrollo local del sector, pero por ahora deben solicitar permisos a la Federación para ello.

En el panel “Elecciones 2024 y su impacto en el sector energético”, por su parte, Santiago Arroyo, CEO y fundador de Ursus Energy, propuso la creación de redes, operadores y administradores de suministro de servicios básicos en los estados y municipios del país.

Esto, dijo, en el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) con los ayuntamientos, por ejemplo. “Es cambiar el monopolio natural”, comentó.

Refirió que este esquema funciona ya en algunas localidades de Colombia, donde operan suministradores de servicios básicos y hay gestores de redes de transmisión y distribución locales.

Al respecto, Gonzalo Monroy, director general y fundador de la consultora GMEC, dijo que a partir del impulso a las redes y generación eléctrica locales, incluso con capital privado, habría mayor desarrollo energético en los estados y se acabaría con el problema del otorgamiento de permisos a discreción desde la Federación.

Los panelistas coincidieron en que el desarrollo de redes locales ayudaría a fortalecer el sistema ante eventualidades como como la que causó una onda gélida en Texas, Estados Unidos, ocurrida a principios de 2021 y que interrumpió las entregas de gas natural a México, provocando la salida de operación de varias plantas de ciclo combinado.

Eliminar órganos reguladores

En el panel, los especialistas también estuvieron de acuerdo en la conveniencia de eliminar los órganos reguladores del sector energético, como las Comisiones Reguladora de Energía (CRE) y Nacional de Hidrocarburos (CNH), además de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

La finalidad sería transformar estos organismos en entidades más eficientes. Por ejemplo, Monroy consideró que en vez de tener una CRE tan robusta, se podrían tener dos organismos más especializados.

En el ámbito político, Santiago Arroyo previó que la reforma de los órganos reguladores podría alcanzar un consenso en todos los partidos políticos en la próxima administración.

Por último, Arroyo destacó la importancia del sector energético en las candidaturas políticas.

“Al presidente López Obrador lo que lo llevó al triunfo en 2018 fue la energía, y la, o el perfil, que vaya a ganar en 2024 debe tener en su agenda la energía al principio”.

Tags: constituciónpolítica energéticareformareguladores

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.