México se desvía de sus objetivos sustentables: Moody’s
El acceso a las energías renovables en México es limitado y el país se desvía de sus objetivos sostenibles de largo plazo, debido a la actual política energética gubernamental, advierte la calificadora Moody’s Investors Service. En su análisis El riesgo de injerencia gubernamental en el sector eléctrico aumenta en América Latina, la agencia señaló que el año pasado el país sólo generó alrededor de 22 por ciento de su electricidad total a partir de fuentes renovables, 13 puntos porcentuales por debajo de su objetivo de 35 por ciento para 2024, “y por detrás de la mayoría de sus pares latinoamericanos”. En el análisis, Moody’s recordó que la Comisión Federal de Electricidad tiene el monopolio en los servicios de transmisión y distribución del país y controla la mayor parte de la generación de energía. El monopolio de la CFE ha existido durante décadas; sin embargo, la calificadora recordó que el gobierno actual ha mostrado una “voluntad considerable” de intervenir en asuntos regulatorios, lo que genera una disminución en los incentivos que tiene el sector privado para invertir en el ramo. “Una reversión de las iniciativas de liberalización del mercado que buscan restablecer el dominio de CFE en el sector ha amplificado ...