Urge Amexgas ajuste de precio en gas LP
Las condiciones actuales del precio del combustible ponen en riesgo el abasto seguro y continuo
Las condiciones actuales del precio del combustible ponen en riesgo el abasto seguro y continuo
Mañana, 18 de marzo, se conmemora el 87º aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera. Una fecha clave en la historia de México y, este año, aún más simbólica: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca sellar su nombre en la Historia como la mandataria que "devolvió al pueblo de México sus empresas". Según lo previsto, en el acto conmemorativo firmará las ocho leyes secundarias en materia energética que ya fueron aprobadas y "planchadas" por el Congreso de la Unión. Si todo marcha según el guion, podrían publicarse mañana mismo en el Diario Oficial de la Federación. Entre estas reformas destaca la nueva ley de Pemex, bautizada con el pomposo nombre de Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos. Esto significa que el Gral. Lázaro Cárdenas nos dio Pemex, el neoliberalismo nos la quitó y ahora Claudia nos la devuelve. Hasta se le enchina a uno la piel nomás de pensarlo. La traducción al buen cristiano es que Pemex, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se convierten en organismos públicos como cualquier otro, digamos, la Secretaría de Energía, o el ISSSTE o la dependencia del gobierno que usted desee. El problema es que Pemex se dedica, ...
El Gremio Gasero acordó parar las operaciones de distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) en el Valle de México para los próximos días domingo y lunes, debido al impacto negativo que ha tenido en este sector el precio controlado del combustible impuesto por el gobierno federal. En una asamblea efectuada en la tarde de este viernes, el gremio que agrupa a los llamados “comisionistas” resolvió parar la distribución, una posibilidad que venía considerando desde la semana pasada, dijo una fuente que pidió el anonimato. Los comisionistas son personas físicas que adquieren el gas doméstico de las empresas distribuidoras formalmente establecidas, para repartirlo principalmente en el Valle de México, actividad por la cual reciben una comisión. Energía a Debate buscó la confirmación del presidente del Gremio, Enrique Medrano, pero no respondió al cierre de esta información. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas), que agrupa a empresarios dueños de unas 450 plantas de distribución, ha venido advirtiendo sobre los riesgos de un precio tope establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde 2021. La Asociación, bajo la presidencia de Rocío Robles, afirma que el precio controlado no alcanza a cubrir los costos operativos ...
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que las políticas públicas no deben afectar la libre competencia en el sector energético, ni poner en riesgo la continuidad en el abasto del gas licuado de petróleo (gas LP). En un pronunciamiento emitido en la tarde de este jueves, la Coparmex se refirió a la política de un precio máximo del gas doméstico para venta al público vigente desde 2021 que el gobierno estableció como una forma para apoyar a la economía de las familias mexicanas. “Las políticas energéticas deben garantizar eficiencia y sustentabilidad sin afectar la libre competencia ni poner en riesgo la continuidad del servicio. Es prioritario establecer condiciones que permitan a las empresas operar de manera rentable, cumpliendo con estándares de seguridad y calidad en beneficio de los consumidores”, expresó. La semana pasada, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) alertó que desde octubre del año pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismo encargado de calcular cada mes el precio máximo con base en una fórmula, dejó de reflejar de forma adecuada las variaciones del precio internacional en los precios al público. En cambio, aseguró, la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ...
El gobierno federal ha emprendido operativos de verificación a gasolineras del país con el fin de verificar desde la venta de litros de a litro, hasta la seguridad de las instalaciones. En los operativos están participando diversas instituciones públicas, como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex). “La idea es que visitemos algunas estaciones de servicio para hacer algunas pruebas de acuerdo con las atribuciones que tiene cada una de nuestras instituciones”, dijo Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco. En un video compartido con el director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, el procurador explicó que las visitas tienen como fin verificar varios aspectos, como la venta de litros completos, la calidad de los combustibles, o la entrega de información fiscal completa y en tiempo a las instituciones del Estado. Por su parte, Ocampo Zambrano refirió que personal de la Agencia está verificando el cumplimiento ambiental y la seguridad de las instalaciones de las gasolinerías. “Que la manifestación del impacto sea acorde con los dispensarios, que la seguridad operativa e industrial de la gasolinera no ...
El deterioro financiero de las empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo (gas LP) pone en riesgo los objetivos de garantizar el suministro del energético a la población con cobertura nacional, lo anterior, debido a una discrepancia en la metodología para calcular el precio máximo que se estipula cada mes desde 2021, dijo el gremio esta semana. “Desde octubre pasado, la situación financiera de nuestro Sector se ha agravado debido a una reducción del 50 por ciento en la ‘Tarifa de Distribución’, que es el monto que resulta de restar al precio público el precio al que Pemex vende el gas a las empresas distribuidoras”, expuso la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas). En un comunicado emitido el pasado viernes, la Asociación bajo la presidencia de Rocío Robles expresó su apoyo a la política energética y el control de precios al público impuesto por el gobierno federal desde 2021. Sin embargo, advirtió que la súbita reducción en los ingresos de los distribuidores del gas doméstico se deriva de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó de reflejar “adecuadamente” las variaciones del precio internacional en los precios al público, mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) sí ...
El Gremio Gasero Nacional (GGN) advirtió que suspenderá la distribución de última milla de gas licuado de petróleo (gas LP) ante la falta de recursos por el corto margen operativo. El Gremio, que cobija a los llamados comisionistas que transportan el energético a los hogares mexicanos de las plantas de distribución, informaron desde el día de hoy sostuvieron una reunión con autoridades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para tratar el precio de venta al público, toda vez que el margen de ganancia no es suficiente para sus operaciones. Sin embargo, afirmaron que no recibieron una respuesta por parte de la Comisión, cuyos funcionarios los instaron a reunirse “con más autoridades en la materia que regulan este tema”. “La Comisión reguladora de energía nos comenta que NO está en sus manos y en el rango de su autoridad dar una solución de manera inmediata a nuestra petición, y la única respuesta que obtuvimos es generar una nueva reunión con más autoridades en la materia que regulan este tema”, refirió el Gremio a medios de comunicación. Cabe recordar que desde 2021, la Secretaría de Energía (Sener) emitió una directiva de emergencia con la intención de apoyar la economía familiar en ...
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) declaró caducos los permisos para continuar operando de 85 empresas de gas licuado de petróleo (gas LP) en su mayoría de venta al público, además de algunas otras de distribución, transporte y almacenamiento del energético. Lo anterior, debido a que detectó que estas empresas no han mostrado actividad en al menos un año. “Conforme a los actos de supervisión y vigilancia realizados por la Comisión, no se tiene constancia y/o registro de que los Permisionarios hayan realizado las actividades por un periodo consecutivo de al menos trescientos sesenta y cinco días naturales, por lo que puede colegirse que los Permisionarios identificados en el presente Considerando, se encuentran inactivos, y finalmente no realizaron actos tendientes a conservar sus derechos”, expuso la Comisión en el Acuerdo No. A/133/2024, publicado en este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El organismo bajo la presidencia de Vicente Melchi García recordó que la caducidad es una forma de extinción jurídica de los derechos que desencadena sus efectos por el mero transcurso del tiempo o de un plazo previamente determinado en la Ley o en el permiso respectivo. Explicó que los artículos 54, fracción III, y 55, fracción ...
La administración anterior ha resultado ser un verdadero cofre de sorpresas y una joya de ellas es nada menos que la central nucleoeléctrica de Laguna Verde de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Trascendió este fin de semana que durante los últimos seis años esta central registró 16 paros técnicos, de esos que a todo mundo le ponen los pelos parados. Pero no le podemos contar más porque, como se instituyó en el gobierno mexicano a partir de 2018, todo lo de interés público se volvió “de seguridad nacional”, así que la información sobre este tema quedó clasificada como “reservada” para los próximos cinco años. Lo malo es que a la actual administración no le vemos muchas ganas de transparentar las cosas. A eso, agregue usted que la titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, está apurada viendo quién le vende uranio bajo enriquecido (LEU, por sus siglas en inglés) porque resulta que la empresa TENEX, una rama de la corporación estatal rusa ROSATOM, que normalmente se lo provee, se declaró en “fuerza mayor” en noviembre pasado. Según Energy Intelligence, es imperante que consiga el elemento antes de marzo de 2025, mes en que está programado un paro técnico. Lo ...
Los empresarios gaseros que deseen adherirse al Acuerdo 080 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para ponerse al día en sus obligaciones ante esa instancia tienen todavía los primeros días de la próxima semana para hacerlo, recordó este viernes el comisionado Walter Julián Ángel Jiménez. “Aprovecho para decirles a los permisionarios que hasta los primeros días de la próxima semana están vigentes los acuerdos de regularización emitidos por esta Comisión y que en función de eso, particularmente el mercado de gas licuado de petróleo es el mercado con más problemas de incumplimientos”, expresó en sesión del órgano de gobierno de la CRE este viernes. Cabe recordar que el 12 de enero de 2024, la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Acuerdo Núm. A/080/2023 por el que la Comisión Reguladora de Energía establece el procedimiento para regularizar las obligaciones incumplidas por los permisionarios y garantizar la continuidad del servicio en beneficio del interés público, en la atención de solicitudes de cesión de permisos de expendio al público, a través de estación de servicio con fin específico de petrolíferos, Gas Natural o Gas Licuado de Petróleo, a que se refiere el artículo 53 de la Ley ...
Petróleos Mexicanos (Pemex) aclaró esta tarde que no se ha presentado desabasto de gas licuado de petróleos (gas LP) en el estado de Oaxaca, con lo que respondió a denuncias que han realizado empresas distribuidoras en la entidad y usuarios en redes sociales desde principios de este diciembre. “Las terminales de Tierra Blanca y Pajaritos ha dado la atención a los clientes para el abastecimiento”, dijo la petrolera estatal en un comunicado. Explicó que la oferta del gas doméstico de la refinería de Salina Cruz –ubicada en el puerto del mismo nombre, en Oaxaca-- se vio afectada en los primeros días de diciembre por las condiciones adversas del clima, pero se ha recuperado, de manera que, a partir del día 7 de diciembre, se restablecieron las operaciones y se ha despachado a los clientes en este punto de entrega. El 3 de diciembre, la empresa Gas de Oaxaca, SA de CV emitió un comunicado de prensa en el que manifestó que los retrasos en el reparto del combustible se debían a “problemas externos”, en referencia al abasto de Pemex como el principal proveedor. Por ello, la empresa pidió a sus clientes programar sus pedidos con anticipación y evitar las llamadas ...
La Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (ADIGAS) negó que el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Juan José Vidal Amaro, haya manifestado estar de acuerdo con la liberalización del energético durante reuniones con representantes de la industria. La Asociación, presidida por Tzirancámaro Figueroa Hernández, recordó que el 31 de octubre y el 14 de noviembre del presente, representantes de las diversas asociaciones de distribuidores y comercializadores del gas doméstico sostuvieron reuniones con el funcionario, en las que le expusieron algunas observaciones técnicas relativas a la determinación de los precios máximos para venta al público. En esas reuniones participaron representantes de la ADIGAS; de la Asociación de Distribuidores de Gas LP, AC (ADG) y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas, AC (AMEXGAS). “Se hace constar que (durante las reuniones descritas) el Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía Mtro. Juan José Vidal Amaro en ningún momento realizó pronunciamiento alguno ni mucho menos estuvo de acuerdo con liberar el Precio de Venta al Público del GLP”, aclaró la Asociación mediante un comunicado a medios. La ADIGAS emitió su postura en relación con una pregunta hecha a la presidenta de ...
(Foto: Senado de la República) El tope máximo al precio de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP) es parte de la política de Prosperidad Compartida, aseguró la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Rocío Abreu Artiñano. En un mensaje dirigido al gremio en ocasión de la inauguración del Congreso Gas LP 2024 que se celebra este día, la diputada federal se refirió a las directrices que emitió la Secretaría de Energía (Sener) que derivarían en una metodología por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para imponer un precio máximo para la venta al público del gas doméstico. Al respecto, explicó que dichas directrices buscan no solamente mantener el equilibrio económico, sino también impulsar la modernización de tecnologías del sector con prácticas más eficaces y sustentables en la distribución del gas. “Es fundamental reconocer que estas acciones se enmarcan dentro de la estrategia más amplia de Prosperidad Compartida. No se trata nada más de regular precios, sino de construir un ecosistema energético que beneficia a los trabajadores, empresarios y consumidores”, añadió. Cabe recordar que la política de Prosperidad Compartida es impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ...
De liberarse el precio del gas licuado de petróleo (gas LP) , la industria estaría en condiciones de apoyar en el combate a la pobreza energética en el país e invertir al menos unos 702 millones de pesos mensuales en Seguridad, consideró la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS). Rocío Robles, presidenta de la organización, comentó en conferencia de prensa esta mañana que el gremio planteó al nuevo subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Juan José Vidal Amaro, la posibilidad de volver a liberar el precio del gas LP, con lo que podría haber un margen de ganancia para la industria y con ello evitar, entre otras cosas, el deterioro de los equipos con los riesgos inherentes a la población y trabajadores, pero también que podría destinarse a abatir la pobreza energética en el país. “Tenemos que entrarle al análisis y que sea una propuesta cuyo objetivo sea liberar el precio, pero priorizando a aquella población que requiere un apoyo focalizado como lo contempla la Ley. Más que un subsidio generalizado, un apoyo focalizado”, dijo la empresaria. La AMEXGAS convocó a prensa para anunciar la celebración del Congreso de Gas LP 2024 ...
Notas latinoamericanas de energía
Entre 200 y 300 empresarios gaseros han mostrado interés por regularizar sus incumplimientos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) bajo el amparo del Acuerdo 080. El comisionado Walter Julián Ángel Jiménez señaló que el número de los empresarios con actividades en la industria del gas licuado de petróleo (gas LP) y gas natural que se han acercado a la CRE para hacer consultas sobre la ampliación del Acuerdo A/080/2023 podría duplicar al de los empresarios gasolineros que se beneficiaron con este acuerdo en el primer trimestre del año. “Tenemos ahorita más o menos unas de 200 a 300 preguntas de interesados qué es lo que tendría que contener el trámite, etcétera, que va a implicar una carga administrativa muy importante en la Comisión, pero creo que vale la pena porque hay mucha irregularidad en las estaciones de servicio”, dijo el funcionario a Energía a Debate. Precisó que la Comisión está a la espera de que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publique la extensión del Acuerdo 080 que beneficiará a los regulados con actividades de expendio de petrolíferos, incluido el gas LP, mediante estación de servicio que presenten algún incumplimiento ante la CRE. La primera versión del ...
Notas latinoamericanas de energía
Los empresarios dedicados a la distribución y expendedores de gas licuado de petróleo (gas LP) y gas natural en estación de servicio podrán regularizarse ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) con fecha límite del 17 de diciembre de 2024, al menos es lo que plantea el organismo en el proyecto de Acuerdo que remitió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). Este Acuerdo es una extensión del Acuerdo A/080/2023, publicado el 12 de enero pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que benefició por lo menos a 126 empresarios gasolineros que tenían algún incumplimiento ante el organismo regulador, principalmente aquellos que no habían acreditado el contrato de una póliza de seguro y que, según la Ley, habría ameritado la cancelación del permiso para operar. Cabe recordar que el Acuerdo 080 se derivó de mesas de trabajo entre regulador y empresarios para buscar esquemas de cumplimiento y no dañar al sector en beneficio de los usuarios de los petrolíferos. En esta ocasión, la CRE está buscando hacer válido este Acuerdo en el sector de los distribuidores y expendedores de gas LP y gas natural en estación de servicio. “Es una puerta que se necesitaba porque lo que ...
Notas latinoamericanas de energía
Otorgó igualmente 86 permisos para expendio de gas LP en estación de servicio con fin específico de uso vehicular
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló que la Profeco estaría pidiendo “moches” para financiar encuestadoras y campañas políticas
Para 2037, la oferta de gas LP habrá aumentado a una tasa de 1.4 por ciento anual
Notas latinoamericanas de energía
Al revisar sus registros, la CRE no encontró evidencia de actividad de acuerdo con el título del permiso
De acuerdo con los datos del Inegi sobre el INPC, el gas doméstico bajó 0.59% en el mismo periodo
El mercado del gas LP es el más “emproblemado”, dice el comisionado Walter Ángel Jiménez
Este año aumentarán más de 50% las tomas clandestinas, estima la industria
La NOM-017 sustituirá a la NOM-015 del 12 de diciembre de 2013
El número de tomas clandestinas aumentó 57 por ciento en el último año, dijo la Amexgas
Limita las inversiones y el mantenimiento de las instalaciones, por lo que pone en riesgo la seguridad en la industria, argumentan distribuidores
Uno de los motivos es que no existen suficientes terceros especializados; el sector del gas LP es el que presenta mayores rezagos
Al cierre del año pasado, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida de 19 mil 891 millones de pesos por la sustracción de combustible, lo que significó casi tres veces más de lo reportado durante 2021. El mismo documento señala que la pérdida durante 2022 fue menor a la registrada en 2018, cuando el resultado por este ilícito causó un descalabro de 39 mil 439 millones de pesos. De acuerdo con el Estado Financiero Separado correspondiente a Pemex Logística, el huachicol fue responsable de 91.6 por ciento de la pérdida neta de la subsidiaria de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. La misma empresa reconoce que uno de los principales causantes de la pérdida de Pemex Logística, que superó los 21 mil millones de pesos el año pasado, fue el huachicol. “Durante 2022, Pemex Logística mostró una pérdida neta, influenciada por el incremento en el deterioro de la UGE (Unidad Generadora de Efectivo) de ductos y en las pérdidas por sustracción de combustibles, neto de un incremento en los rendimientos financieros derivado de un saldo favorable en la cuenta corriente que administra Petróleos Mexicanos”, precisa el documento. El reporte señala que el huachicol incluye el robo de petrolíferos y gas LP. ...
Por José Carlos Femat Romero *
En América Latina, la Transición Energética limita el desarrollo del gas natural en el sector residencial, aseguró Adrián Calcáneo
Es necesario establecer mesas de trabajo con la CRE y la ASEA, dijo Luis Landeros
A través de este nuevo marketplace, que se lanzará de forma oficial el próximo mes, la empresa busca reducir el tiempo de entrega del combustible a hogares y negocios
México será la primera sede del evento de forma presencial después de la pandemia
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) mantuvo sin cambio los precios máximos para el gas LP, que estarán vigentes del 19 al 25 de febrero de 2023. Es así que el precio por kilogramo de gas LP en la Ciudad de México será de 19.66 pesos; mientras que el costo por litro será de 10.62 pesos por unidad, cantidades que no tuvieron variación respecto a la semana previa, según lo informó la CRE. Los precios antes mencionados estarán vigentes también para algunos municipios del Estado de México como: Acolman, Amecameca, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Naucalpan de Juárez. Desde hace un par de semanas, la CRE aplicó una nueva metodología en todo el territorio nacional, con el fin de topar los precios del gas LP al público en general. El acuerdo busca proteger a los consumidores de las alzas en el precio del producto, derivadas de una mayor inflación. Y es que a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó al cierre de enero una inflación anual general de 7.91 por ciento, lo que representó su mayor nivel para un arranque de año desde 2001, el gas LP ...
La electricidad ya gasolina provocaron que cierre de 2022 los energéticos cerraran con un incremento anual de 2.91 por ciento. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el producto energético que cerró el año con la mayor alza anual fue la gasolina Premium, con una tasa de 6.9 por ciento. En segundo término aparece la electricidad que acumuló un incremento de 6.84 por ciento anual, debido principalmente al final de los subsidios temporales aplicados por la tarifa de verano en algunos estados del país. El tercer lugar fue para la gasolina de bajo octanaje, que tuvo un alza de 6.52 por ciento. En sentido contrario, las tasas del gas dlméstico cerraron 2022 con bajas. El documento del Inegi señala que el precio del gas LP bajó 10.30 por ciento en el último mes, mientras que el gas natural se ubicó en una baja de 0.78 por ciento, su primera caída desde junio de 2020. La inflación de los energéticos se mantuvo por debajo de la inflación general de 7.82 por ciento. Los energéticos acumulan tres quincenas consecutivas a la baja y donde destaca la caída del gas natural en la última quincena del año. “Cabe ...
La inflación anual del sector energético aumentó 3.19 por ciento en los primeros 15 días de diciembre, afectada particularmente por los incrementos en la electricidad y en el precio de la gasolina. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la gasolina Premium presentó un incremento de 7.22 por ciento en la primera mitad de diciembre en comparación con el resultado del mismo periodo del año anterior. Mientras tanto, la Magna tuvo un alza de 6.82 por ciento anual, según el reporte quincenal elaborado por el organismo que preside Graciela Márquez. En esta misma línea, la electricidad tuvo un aumento 6.84 por ciento anual, aunque fue menor al registrado en los últimos dos reportes, donde la tasa aumentó más de siete por ciento. El precio del gas natural también moderó su incremento, al registrar una tasa anual de 3.84 por ciento, su menor nivel desde febrero de 2021. Por su parte, el precio del gas doméstico LP volvió a mostrar una contracción, que en esta ocasión se ubicó en 10 por ciento, lo que representó su sexta quincena consecutiva con bajas en el precio.
La AMEXGAS destacó que con la construcción de acuerdos con autoridades se podrá combatir el robo y venta ilícita del gas LP
El nuevo plazo vencerá a las 12 h de la noche del día 16 de diciembre de 2022, dijo Ángel Carrizales, titular de la ASEA
Gaseros confirmaron que la industria estableció mesas con la ASEA para regularizar estaciones en materia medioambiental
Alejandro Faya, comisionado del organismo, agregó que las sanciones deben ser disuasivas
Pese a los votos particulares, la comisión aprobó 12 permisos en expendio de este combustible para vehículos automotores
De la última semana de noviembre de 2021 al mismo periodo de 2022, el costo del gas doméstico se redujo en promedio 1.50 pesos.
En sesión del órgano de gobierno de la Comisión, se negaron dos permisos modificatorios de autoabasto de energía eléctrica
En la primera quincena de octubre registró una variación de 17.46%, principalmente por la conclusión de la tarifa de verano
El organismo determinó que existen altos grados de concentración económica. Solo siete mercados tienen competencia efectiva
Analistas consideran que la reducción en la inflación se debe a un factor estacional, lo que no confirma una tendencia que se mantendrá a la baja
31 de diciembre de 2022 es el plazo límite para gasolineras, estaciones de gas LP y GNV, y empresas transportistas de hidrocarburos y petrolíferos
El gas LP doméstico fue el producto de esta canasta que tuvo la menor inflación anual en la primera quincena de septiembre
El combustible de alto octanaje acumula esa cantidad de meses con incrementos en su precio de forma consecutiva
La investigación reveló que el agente económico incurrió en discriminación de precios
El organismo que preside Leopoldo Melchi formalizó la nueva metodología en el Diario Oficial de la Federación
Hoy aprobó en Acuerdo el precio máximo, mismo que habrá de publicar en el Diario Oficial de la Federación
La Comisión Reguladora de Energía presentó una propuesta ante Conamer para mantener el mecanismo de forma indefinida
La inflación general en la primera quincena de junio alcanzó 7.88% anual, su mayor nivel desde enero de 2001
Como ya debemos tener claro a estas alturas, México es tomador de precios del petróleo, hidrocarburos y petrolíferos. Ni su producción o demanda tiene impacto en los mercados internacionales ni en los precios de referencia. Eso sí, el gobierno decide la política de subsidios a los energéticos, pero ello siempre conlleva distorsiones y costos ya sea a las finanzas públicas, a las finanzas de las empresas productivas del estado, a la viabilidad económica de los participantes del mercado, o al consumo eficiente por parte de los usuarios finales, entre otros. Estos costos y distorsiones, en mayor o menor medida, en el corto o mediano plazo, siempre estarán presentes cuando se decide subsidiar de manera generalizada el consumo de algún energético. Una de las mayores distorsiones de los subsidios generalizados radica en que se otorgan más beneficios a los usuarios que consumen cantidades mayores del energético subsidiado. Es decir, resulta ser una política altamente regresiva, lo cual la hace una política injusta, ya que se asignan más recursos a quienes no lo necesitan. Por ejemplo, con los 400,000 millones de pesos que Hacienda estima costará el subsidio a las gasolinas y diesel durante 2022, se podría apoyar a millones de ...
Continuará política de no aumentar precio de gasolinas, gas y diesel
Reitera su llamado a las autoridades para atender el robo y venta ilícitos del energético
El gas natural doméstico y la electricidad fueron los genéricos con los mayores incrementos en relación con el año anterior, de acuerdo con el Inegi
El Inegi reportó que en abril los energéticos descendieron 1.07%, pero la inflación general llegó a 7.68%
Se compone de 7 puntos y esperan presentarlo en la primera oportunidad ante las autoridades
El Inegi señaló que dentro de este apartado, el gas natural doméstico fue el más afectado con un alza de 22.82%
México es tomador de precios del petróleo; es decir, ni su producción o demanda tienen impacto en los mercados y referencias internacionales. Los precios del petróleo tienen una gran relevancia para las finanzas y la vida cotidiana de los mexicanos, ya que poco más del 10% de los ingresos del sector público provienen de los ingresos petroleros (recursos del Fondo Mexicano del Petróleo por el pago de derechos que realiza Pemex y de regalías, contraprestaciones y otro tipo de gravámenes de otros operadores petroleros, incluyendo la recaudación del ISR que se genera por contratos y asignaciones en materia de hidrocarburos), por su efecto cascada en los precios de otros petrolíferos, como gasolina y gas LP, y por las presiones inflacionarias que pueden generar, afectando el poder adquisitivo de las familias. Sabemos también que México es tomador de precios de los principales componentes del gas LP (propano y butano) y del gas natural, cada uno de los cuales ha desarrollado una dinámica de precios que, en mayor o menor medida, depende de la oferta y demanda global, la infraestructura para agilizar la logística, la industria petroquímica, en el caso del propano y butano, y de los compromisos para abandonar combustibles más ...
Denuncian que robo de combustible se disparó 1,000% entre 2018 y 2021
Las asociaciones denunciaron violencia en colonias por choques entre grupos delincuenciales
El gas natural doméstico subió 27.6% anual, la gasolina roja aumentó 17% y la verde más de 9%
Enrique Medrano Meza renunció al gremio de piperos, argumentando cansancio
Cumple el organismo regulador la Directriz que emitió al respecto la Secretaría de Energía.
La medida decretada por la Sener entra en vigor a partir del 29 de enero hasta julio de 2022.
Beatriz Marcelino, presidenta de la Asociación de Distribuidores y Expendios Energéticos, dijo que el consumo de gasolina en el país es muy grande para alcanzar la autosuficiencia
En 2021, una familia tuvo que invertir casi 124 pesos más que en 2020 para comprar un cilindro de 20 kilos de gas y llenar un tanque de 40 litros con Magna
La actividad de distribución de gas LP es una de las actividades más controladas y reguladas en México por el gran impacto que tiene en los hogares mexicanos, ya que de acuerdo con el INEGI, el 79% de estos lo consume como combustible para el calentamiento de agua y cocción de alimentos. La tarifa de distribución y el precio de la molécula estuvieron controlados hasta 2016, pero de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos (LH), a partir de enero de 2017 el precio del gas debía empezar a responder a los movimientos en los mercados internacionales y la tarifa de distribución debía ser liberada. La misma LH previó que en caso de que la Cofece determinara la no existencia de condiciones de competencia efectiva en los mercados relevantes (MRs) de distribución del gas LP establecidos por la misma autoridad, la CRE podría regular los precios al usuario final (los cuales incluyen las tarifas de distribución y expendio). Mientras, el Gobierno mantenía la prerrogativa de aplicar subsidios a la molécula de gas LP. Así, el 1° de mayo pasado, la Autoridad Investigadora (AI) de la Cofece inició la investigación en el mercado de la distribución no vinculada a ductos a nivel ...
El mandatario reiteró que el gobierno federal modernizará 16 plantas hidroeléctricas y construirá 6 termoeléctricas
El organismo pone a disposición de los empresarios el Dictamen preliminar para escuchar sus alegatos.
El objetivo del organismo es mejorar el control sobre los ingresos de las empresas del sector
La Miscelánea Fiscal establece penas de hasta 12 años de prisión a quienes vendan combustibles de procedencia ilícita o que enajenen litros incompletos
La empresa Gas Bienestar, que ya opera en las alcaldías Iztapalapa y Azcapotzalco, inició sus actividades en Tláhuac. El anuncio fue hecho por la Jefatura de Gobierno capitalina, que anunció que la empresa de Pemex lleva un par de días operando en la localidad. Desde el inicio de sus operaciones, la compañía ha vendido 265 mil 568 cilindros y en la capital del país ya acumulan 110 mil usuarios. https://twitter.com/Claudiashein/status/1461383908147142657?t=Rn-ip8t4uyy9ft_xLpJvhQ&s=19 El director del Gas de Bienestar, Gustavo Álvarez Vázquez, dijo que la mitad de los tanques cambiados estaban en mal estado por lo que fueron destruidos. En total, dijo el funcionario, en las tres alcaldías dónde opera Gas Bienestar ha 70 rutas, de las cuáles 50 están en Iztapalapa, nueve en Azcapotzalco y 11 más en Tláhuac, dónde hasta el momento se han vendido 770 cilindros, de los cuáles 660 son de 20 kilos y 110 de 30 kilos.
El precio al usuario final se incrementó en casi 20% en un año.
La falta de inventarios y el invierno pueden encarecer todavía más el combustible
Esta semana, el precio del combustible estará en un promedio de $26.73 por kilo, el más alto del año… con todo y topes
Hay un “chat” con distintas instancias de seguridad federales y locales, refirió.
Podría reunirse con empresarios gaseros.
Las empresas agremiadas a la Asociación de Distribuidores de Gas refrendaron niegan que hagan paro.
Por ello urge analizar metodología de precio con Sener y CRE, dijo Carlos Serrano.
La Sener se reunió con representantes del gremio gasero pero no aclaró si accedió a la petición.
El combustible se encareció debido al incremento en los precios internacionales del petróleo.
El modelo económico de la CRE debería reflejar la realidad económica de los costos de operación, dijo la Asociación.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.