Revista versión digital
martes, marzo 21, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Emisiones de metano alcanzaron 135 millones de toneladas en 2022, cerca del máximo histórico de 2019

Mario Alavez por Mario Alavez
febrero 22, 2023
Emisiones de metano alcanzaron 135 millones de toneladas en 2022, cerca del máximo histórico de 2019

Foto: iStock

Share on FacebookShare on Twitter

Al cierre del año pasado, las emisiones totales de metano alcanzaron 135 millones de toneladas, lo que se ubicó ligeramente por debajo de los niveles record de 2019, de acuerdo con el estudio Global Methane tracker 2023, elaborado por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el documento, las emisiones son demasiado altas y no se reducen con la rapidez necesaria, incluso mientras el incremento de los precios de la energía ocasiona que las acciones para reducir las emisiones de este gas, sean más baratas que nunca.

“Nuestro estudio muestra que se ha logrado algún progreso, pero las emisiones siguen siendo muy altas y no están cayendo suficientemente rápido, especialmente cuando la reducción de metano está dentro de las opciones más baratas de corto plazo para limitar el calentamiento global”, detalló Fatih Birol, director general del organismo internacional durante la presentación del estudio.

La IEA recordó que el metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono y uno de los principales factores que aceleran el calentamiento global.

“Detectar las emisiones de metano es una de las cosas más importantes que se puede hacer para limitar el incremento de la temperatura en el corto plazo y mejorar la calidad del aire”, asegura el estudio.

Una de las ventajas que hay en la actualidad, detalla el estudio liderado por Tim Gould, Chief Energy Economist de la IEA, así como por Christophe McGlade, jefe de Unidad de Abastecimiento de Energía del organismo, es la disponibilidad de los datos satelitales, mismos que pueden marcar un punto de quiebre para la transparencia, así como para entender las emisiones de metano.

“Solo en 2022, más de 500 eventos con altas emisiones de metano relacionadas con operaciones de petróleo y gas fueron detectados por satélites, así como otros 100 fueron vistos en minas de carbón”, detalla el análisis.

Según el reporte, uno de los eventos mencionados en el estudio fue la quema de gas natural extraordinaria de 17 días por el mal funcionamiento de la infraestructura en México, mismo que fue reportado en enero del año pasado.

Otro evento que tuvo una importante aportación a las emisiones de metano fue la explosión del gasoducto Nord Stream, una infraestructura que conecta a Rusia con Europa, mismo que provocó una gran cantidad de liberación de metano en la atmósfera, añade el documento.

Sin embargo, el estudio precisa que las operaciones comunes del sector de petróleo y gas a nivel mundial, emiten diariamente la misma cantidad de metano que al explosión del gasoducto Nord Stream. “Estas emisiones son innecesarias e inaceptables”, sentencian.

Buenas noticias

De acuerdo con el documento, entre las buenas noticias que se pueden encontrar, pese a las altas emisiones de metano del año anterior, es que la liberación de este compuesto en las operaciones de petróleo y gas se puede reducir 75 por ciento con la tecnología disponible en la actualidad, a lo que se suma que estas reducciones nunca habían sido tan baratas.

Para alcanzar esta meta, las empresas del upstream podrían dedicar menos de tres por ciento de sus ingresos del año pasado para alcanzar la inversión de 100 mil millones de dólares necesarias para alcanzar esta meta.

La semana anterior, el propio Birol señaló que las ganancias de las petroleras a nivel mundial alcanzaron cuatro billones de dólares el año anterior, lo que significó 2.6 veces el promedio de los últimos años.

En ese momento, el directivo del organismo internacional energético más grande del mundo mencionó que el sector tiene una oportunidad única para invertir “una parte significativa de las ganancias en transiciones de energía limpia, especialmente en economías emergentes y en desarrollo”.

Además, el estudio señala que detener todo el venteo no emergente y reducir las emisiones de metano podría aportar 200 mil millones de pies cúbicos adicionales al mercado de gas natural.

Este monto supera las importaciones totales de gas que realizaba la Unión Europea de Rusia en un año, previo a la invasión a Ucrania y podría fortalecer la seguridad energética, al mismo tiempo que se reducen las emisiones.

En el mercado minero, también existe tecnología que puede reducir las emisiones de metano a la mitad.

Asimismo, la IEA detalló que su nuevo Mapa regulatorio muestra a las empresas y creadores de políticas públicas lo que pueden hacer para impulsar esas reducciones.

Además, los esfuerzos para combatir las emisiones de metano han ganado impulso. 

“El Compromiso Global de Metano es clave: los países involucrados (en el estudio) ahora cubren más del 45 por ciento de las emisiones de metano de los combustibles fósiles, pero se necesita más. Los productores de combustibles fósiles deben intensificar y los formuladores de políticas deben intervenir, y ambos deben hacerlo rápidamente”, advierte el documento.

Tags: emisionesIEAmetanoNord Stream

Entradas Relacionadas

Crisis ambiental, el principal problema del mundo en la próxima década, señala el WEF
Crisis Climática

Crisis ambiental, el principal problema del mundo en la próxima década, señala el WEF

enero 16, 2023
Nombran a exgobernador del Banxico miembro del Consejo Asesor de la Iniciativa de Gobernanza Climática del WEF
Crisis Climática

Nombran a exgobernador del Banxico miembro del Consejo Asesor de la Iniciativa de Gobernanza Climática del WEF

noviembre 24, 2022
Abren espacio a niños y jóvenes en COP27
Crisis Climática

Abren espacio a niños y jóvenes en COP27

noviembre 14, 2022
El mundo generará 33,800 millones de toneladas de CO2 este año, estima al IEA
Crisis Climática

El mundo generará 33,800 millones de toneladas de CO2 este año, estima al IEA

noviembre 10, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.