Revista versión digital
lunes, marzo 20, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Prevé IEA aumento de 3.2 millones de barriles en demanda petrolera este año

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 15, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Share on FacebookShare on Twitter

Este año, la demanda de petróleo tendrá un crecimiento de 3.2 millones de barriles, su alza más grande desde 2010, debido principalmente a la reanudación de los viajes aéreos y la reapertura económica de China, pronosticó la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés).

En su Informe Petrolero Mensual, el organismo que dirige Fatih Birol detalló que el crecimiento de la demanda mundial del hidrocarburo empezó el año a un ritmo lento, pero hacia el final de 2023, pronosticó una “explosión” en el crecimiento.

“El repunte del uso de combustible para aviones y el resurgimiento de China provocarán un aumento global de 3.2 millones de barriles diarios en el primer y cuarto trimestre”, agregó.

Para el cierre de este año, la demanda total de petróleo se ubicará en un promedio de 102 millones de barriles diarios, según el organismo internacional.

La demanda, que hasta el momento se mantiene con un lento crecimiento, se equilibrará a mediados de año, donde China y los países en desarrollo serán los principales impulsores.

Esto se debe a que los indicadores en tiempo real de la movilidad en China se estabilizaron después del notable repunte de enero, liderados por el tráfico aéreo, con los vuelos nacionales que superaron por mucho los niveles anteriores a la pandemia.

Riesgos para la demanda

El organismo internacional advirtió que los inversionistas están preocupados por la elevada inflación, desatada el año pasado, así como por las altas tasas de interés referencial en todo el mundo, lo que representa un riesgo para la demanda de combustible.

En este sentido, la EIA añadió que otro factor que podría limitar la compra del hidrocarburo es la inquietud por la salud del sistema bancario estadounidense, a partir de la quiebra del Silicon Valley Bank.

Una señal de la posible disminución en la demanda son las reservas comerciales de los países desarrollados que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que alcanzaron su nivel más alto en el último año y medio, debido a una baja en la demanda y al incremento en el almacenamiento europeo, antes de que se prohibieran las importaciones rusas de crudo y productos refinados.

Además, la producción de petróleo ruso se mantuvo en febrero cerca de los niveles anteriores a la guerra, incluso con las sanciones impuestas al Kremlin.

En sentido contrario, las exportaciones petroleras bajaron 500 mil barriles por día, mientras que la nueva prohibición de la Unión Europea a sus productos marítimos y el tope internacional de precios impuesto por Estados Unidos, que entraron en vigor el 5 de febrero,  redujeron las exportaciones de productos rusos en 650 mil barriles diarios.

Tags: demandaIEAmercadospetróleo

Entradas Relacionadas

amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
Eni abre cuenta en rublos
Petróleo

Eni anuncia nuevo descubrimiento petrolero en México

marzo 17, 2023
Expropiacion Petrolera Pemex Refinacion Energias Renovables
Petróleo

Modernizar a Pemex, la mejor forma de cumplir con los fines de la Expropiación Petrolera: Cuauhtémoc Cárdenas

marzo 17, 2023
precios internacionales petroleo rusia ucrania china
Petróleo

WTI cae 5.21% y pierde la barrera de los 70 dólares

marzo 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.