sábado, febrero 22, 2025

Etiqueta: industria automotriz

Se disparan en 67% exportaciones de vehículos eléctricos y baterías de China

México exporta menos autos ligeros

Ante un crecimiento moderado en la producción de vehículos ligeros, las exportaciones cayeron en enero en poco más de 13 por ciento con respecto al mismo mes de 2024. En el primer mes del año, la producción de unidades, considerando automóviles y camionetas ligeras, alcanzó un volumen de 312,257, una variación de 1.68 por ciento contra el año previo. Sin embargo, las exportaciones cayeron 13.7 por ciento en el mismo periodo, al pasar de los 254,367 vehículos, a los 219,414, es decir, casi 35 mil unidades menos. De acuerdo con los últimos números proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mayoría de las marcas experimentaron un descenso anual en sus números, excepto Audi, Ford Motor, KIA y Toyota. Se disparan exportaciones de Toyota A pesar de la caída en las exportaciones por parte de la industria en general, Audi y Toyota presentaron incrementos sobresalientes en sus envíos al extranjero. En el periodo analizado, Toyota aumentó de 5,569 a 23,638 sus unidades exportadas, esto es, un aumento de 324.5 por ciento, en tanto que Audi pasó de las 3,371 a las 6,870, un alza de 103.8 puntos porcentuales. Del lado de la producción, en enero pasado la ...

Inicia industria automotriz el año con alza de 6 % en venta de autos ligeros

Inicia industria automotriz el año con alza de 6 % en venta de autos ligeros

La industria automotriz inició 2025 al alza. En enero pasado, las ventas de vehículos ligeros sumaron 119,811 unidades, un aumento de 5.9 por ciento con respecto al mismo mes del año previo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero de este año las ventas de unidades, que incluye autos y camionetas ligeras de todas las tecnologías, además de importados, superaron en 6,714 las cifras del primer mes de 2024. En comparativo de los meses de enero de los últimos diez años, el mercado en este segmento continúa recuperándose después de la caía que tuvo entre 2020 y 2021, aunque en enero de 2022 tuvo su nivel de ventas más bajo del periodo con apenas 78,585 vehículos ligeros vendidos. Venta total de vehículos ligeros acumulada a enero de los años que se indican (número de unidades) (Fuente: Inegi) Para este reporte, el Inegi retomó los datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), que integra los resultados de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y 5 empresas no afiliadas. Todas ellas comercializan 41 marcas que producen y/o comercializan en México.

Armadoras cierran 2024 con aumento de 5.5 % en producción de vehículos ligeros

Crecieron 239 % inversiones para infraestructura automotriz en el 4T-2024

Durante el último trimestre de 2024, las inversiones para infraestructura automotriz, que incluye desarrollos inmobiliarios industriales y proyectos de infraestructura portuaria para recepción de vehículos, acumularon 10,401 millones de dólares (mmdd), que representaron un significativo incremento de 239.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó este lunes la industria. Lo anterior, aclaró, a pesar de que se presentó un descenso de 35.7 por ciento en el número de estos proyectos. “Este fenómeno ilustra el movimiento hacia inversiones más estratégicas y de mayor impacto”, expresó el Directorio Automotriz. Durante 2024, el monto acumulado ascendió a 23,984.32 mmdd, lo que significó un incremento de 27.65 por ciento en comparación con el ejercicio anterior. El Directorio aclaró que la cifra total para el año 2024 incluye las inversiones de parques industriales e infraestructura, mientras que la cifra total para Inversión Directa Automotriz (IDA) en 2024 es de 14,034 mmdd, de acuerdo con el reporte. “Este crecimiento fue impulsado por la diversificación del sector y un enfoque estratégico en tendencias clave como la electromovilidad y el desarrollo de infraestructura industrial”, explicó. Bajan inversiones chinas El Directorio, junto con el Clúster Industrial, refirió que las inversiones provenientes de China cayeron ...

Adopción de autos eléctricos aumentó 84 % en 2024: EMA

Adopción de autos eléctricos aumentó 84 % en 2024: EMA

La adopción de vehículos eléctricos experimentó en 2024 un crecimiento de 83.8 por ciento con respecto al año anterior, una cifra récord, según consideró la industria. De acuerdo con el Barómetro de la Electromovilidad, elaborado trimestralmente por la organización Electro Movilidad Asociación (EMA) México, al cierre del año pasado el inventario registrado alcanzaba las 69,713 unidades, entre vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV, por sus siglas en inglés), casi el doble de lo reportado en 2023 que fue de 37,920 unidades. La EMA destacó que durante 2024 se vendieron 38,420 unidades PHEV, lo que representó un significativo incremento de 154.7 por ciento con respecto al ejercicio anterior, mientras que los VE llegaron a las 31,293 unidades con un aumento de 37 puntos porcentuales en el mismo comparativo. Según los datos mostrados, la colocación de unidades eléctricas ha ido en aumento de manera consistente de trimestre a trimestre. (Fuente: EMA) “De acuerdo con el Barómetro de la EMA, si se comparan los datos de VE y PHEV en el inventario al cierre de 2023 versus las ventas de 2024, el parque de vehículos cero emisiones que hay en el país es de 107,633 unidades, casi en una proporción similar, ...

Asociaciones de electromovilidad ofrecen apoyo al gobierno para desarrollar políticas públicas

Asociaciones de electromovilidad ofrecen apoyo al gobierno para desarrollar políticas públicas

(Eugenio Grandio, presidente de EMA, y Diana Avalos, directora general de AMIVE) La Asociación Mexicana para el Impulso del Vehículo Eléctrico (AMIVE) y la Electro Movilidad Asociación México (EMA) externaron su apoyo al gobierno mexicano para el desarrollo de políticas públicas integrales que ayuden a acelerar el crecimiento del sector de la electromovilidad. “Como expertos del amplio ecosistema de la movilidad eléctrica, buscamos acompañar al gobierno para desarrollar una política pública integral de electromovilidad que apoye la aceleración del crecimiento de este sector que representa beneficios tangibles como inversiones, transferencia de tecnología, empleos dignos de nueva generación y que fortalece el rol de México en Norteamérica como el principal bloque económico del mundo, a la par que apoya el cumplimiento de las metas internacionales de cambio climático”, expresaron en un comunicado conjunto. Asimismo, reforzaron su compromiso de apoyar para asentar las condiciones para crecer la red de recarga y para el diseño de políticas públicas y regulaciones que potencien los beneficios del uso de vehículos eléctricos, ligeros y de transporte pesado, en carreteras y ciudades. La AMIVE y la EMA, presididas respectivamente por Francisco Cabeza y Eugenio Grandio, refirieron que se estima que al cierre de este 2024, en México, ...

Reconsidera Mazda invertir en México ante amenazas de Trump

Reconsidera Mazda invertir en México ante amenazas de Trump

Clúster Energético Mazda Motor Corporation está evaluando su estrategia de inversión en México debido a las preocupaciones por las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sugerido un arancel del 25% a los productos provenientes de México. Miguel Barbeyto, director de Mazda en México, mencionó que la automotriz japonesa está considerando un “Plan B” en caso de que estas medidas se materialicen. “Queremos seguir invirtiendo en el país, pero necesita el gobierno darnos certeza de que nuestra inversión actual, y una posible inversión en el futuro, esté asegurada”, declaró Barbeyto. Sin embargo, cualquier cambio en la estrategia de la marca será cuidadosamente evaluado y estará sujeto a las condiciones del mercado y será gradual. Además, Mazda reafirmó su compromiso con el mercado mexicano, donde espera vender 100,000 unidades anuales, lo que lo posicionaría como el tercer mercado más importante para la compañía. Es importante mencionar que la planta de Mazda en Salamanca, Guanajuato, produce cuatro modelos, incluidos el crossover CX-30 y el sedán Mazda3. El 70% de su producción se destina al mercado estadounidense, mientras que el 25% se vende en México y el 5% restante se exporta a Canadá, Colombia y Centroamérica. Para 2024, ...

Aumenta 5.6 % producción de vehículos ligeros

Aumenta 5.6 % producción de vehículos ligeros

La producción de vehículos ligeros en México alcanzó los 3 millones 764,490 unidades entre enero y noviembre de este año, lo que significó un aumento de 5.65 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023. La norteamericana General Motors continúa liderando la producción de vehículos ligeros en el país, ya que en el periodo produjo 832,795 autos y, al igual que en el mes pasado, aumentó dicha producción por arriba de los 20 puntos porcentuales de año a año. En el segundo lugar está la japonesa Nissan con 636,145 vehículos y un alza de 9.7 por ciento. Muy por debajo del puntero se encuentra Stellantis, que integra las marcas Chrysler y FIAT, con 393,322 unidades sacadas de sus fábricas, pero con un decrecimiento de 9.8 por ciento contra los primeros once meses del año pasado. De cerca está Ford Motor con más de 364 mil unidades y un alza de 7.8 puntos porcentuales. En noviembre, la industria produjo un total de 351,535 vehículos ligeros, autos y camiones, de todas las tecnologías, con una variación porcentual positiva de 6.74 por ciento. Aumentan exportaciones 6.45 % De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones de ...

Crecen 21 % ventas de autos ligeros en noviembre

Crecen 21 % ventas de autos ligeros en noviembre

Las ventas de vehículos ligeros en noviembre se incrementaron 21 por ciento con respecto al mes anterior al alcanzar las 147,971 unidades, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con datos de la industria, entre mes y mes se colocaron en el mercado mexicano 2,573 vehículos más. En relación con noviembre del año pasado, el incremento en las ventas fue de 14.2 por ciento. Venta total al público de vehículos ligeros (número de unidades) (Fuente: Inegi) Según cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en el periodo enero-noviembre de 2024 se comercializó un volumen por 1 millón 350,362 vehículos ligeros, considerando todas las tecnologías más unidades importadas. Lo anterior, significó que se vendió un 10.6 por ciento más que en el mismo periodo del año previo, cuando el volumen registrado fue de 1 millón 220,052 vehículos. Estos números muestran la tendencia incremental de las ventas de vehículos en el país tanto en el presente año, como desde 2021, cuando registraron su nivel más bajo de los últimos 14 años. Venta total al público de vehículos ligeros – noviembre (número de unidades) (Fuente: Inegi)

Invade AMLO mandato de Sheinbaum sobre autos “chocolate”: AMDA

Invade AMLO mandato de Sheinbaum sobre autos “chocolate”: AMDA

Los distribuidores automotrices formales en México consideraron que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, invadió el mandato de la próxima titular del Ejecutivo federal al publicar la tarde de ayer un decreto por el que amplía por dos años el plazo para regularizar autos usados de procedencia extranjera, conocidos popularmente como “autos chocolate”. “Es lamentable que López Obrador invada con su decisión el mandato de la Dra. Claudia Sheinbaum al extender el decreto por dos años más, a sólo cuatro días de terminar su presidencia”, expresó también en la tarde la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, reforma el artículo transitorio primero del “Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera", publicado el 29 de diciembre de 2022 y sus posteriores modificaciones del 31 de marzo, 30 de junio, 29 de septiembre, 1 y 29 de diciembre, todas de 2023, y del 28 de marzo de 2024. La última modificación del documento indicaba como fecha límite el 30 de septiembre próximo, fecha que López Obrador movió hasta el 30 de septiembre de 2026, esto es, los dos primeros años de ...

Aumentan 11.9 % ventas de autos ligeros

Aumentan 11.9 % ventas de autos ligeros

La industria automotriz en México cerró el mes de agosto con ventas de unidades ligeras que alcanzaron los 127,684 vehículos, un alza de 2.1 por ciento con respecto al mes anterior y de 11.9 por ciento contra el mismo mes del año anterior. Igualmente, la comercialización de vehículos ligeros, considerando todos los tipos de tecnología y unidades importadas, llegó a los 962,870 entre enero y agosto, lo que significó la colocación en el mercado de 104,580 automóviles más que en el mismo periodo de 2023, un alza de 12.1 por ciento. Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el avance de las ventas de autos según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) a agosto de 2024. La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria  Automotriz, A. C. (AMIA), así como de 4 empresas no afiliadas, recordó el Instituto. Las cifras al octavo mes son las más altas del año y muestran una tendencia alcista. Venta total al público de vehículos ligeros (número de unidades) (Fuente: Inegi)