lunes, marzo 20, 2023

Etiqueta: LIE

Diputados aprueban en lo general reforma a ley eléctrica

Diputados aprueban en lo general reforma a ley eléctrica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con 304 votos a favor, 179 en contra y 4 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde en lo general el Dictamen que reforma la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a finales de enero pasado.   En la sesión semi-presencial, el Dictamen fue aprobado en lo general, para lo cual se recibieron 412 reservas.   Al final de la discusión, que tuvo una duración aproximada de cinco horas, se aprobó que el despacho eléctrico consista, en ese orden, en la entrega de la energía producida por las centrales hidroeléctricas; la energía de otras centrales propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); energía eólica y solar fotovoltaica propiedad de particulares y, al final, la energía de los ciclos combinados de privados.   Asimismo, la Cámara de Diputados, con mayoría del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aprobó la propuesta del presidente López Obrador consistente en que los permisos de generación que otorga la Comisión Reguladora de Energía (CRE) estén sujetos a criterios de planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que emita la Secretaría de Energía (Sener) a cargo ...

Por un enfoque conciliatorio en política energética

Por un enfoque conciliatorio en política energética

    Redacción / Energía a Debate   Deben revisarse y corregirse tanto las insuficiencias como los excesos del modelo de apertura de la industria energética a una mayor participación del capital privado, y también respecto al fortalecimiento de Pemex y CFE. La confrontación entre lo público y lo privado deben evitarse en la política energética.   Si bien corresponde al gobierno federal definir las prioridades de esa política, se requiere de recursos tanto privados como públicos, así como de certidumbre legal, para alcanzar objetivos significativos de largo plazo, en opinión de Javier Estrada, socio de Analítica Energética SC y director de gas y petróleo en PwC, y David Madero, consultor independiente, fundador y ex director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas).   En un artículo para Energía a Debate, Estrada y Madero plantean que las restricciones a las empresas privadas en la política actual limitan tanto la modernización de la infraestructura como el aprovechamiento del potencial energético nacional. Señalan que la elevada deuda de las empresas energéticas del Estado y los cuantiosos recursos financieros requeridos para solucionar complejos retos operativos y estratégicos, amenazan el funcionamiento del sector energía y al conjunto de la economía nacional.   ...

Proponen modificar permisos de generación legados

Proponen modificar permisos de generación legados

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) colocó en el portal de anteproyectos de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) una propuesta de Acuerdo por el que modifica las Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los términos para solicitar la autorización para la modificación o transferencia de permisos de generación de energía eléctrica o suministro eléctrico, publicadas el 17 de abril de 2017.   El Acuerdo, publicado este jueves, propone restringir la posibilidad de que nuevos centros de carga, instalados después de la entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) -es decir, el 12 de agosto de 2014-, sean incluidos dentro de permisos de autoabastecimiento o cogeneración otorgados previamente al amparo de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.   También plantea limitar la posibilidad de que permisionarios de autoabastecimiento y cogeneración den de alta a nuevos centros de carga como parte de la sociedad de autoabastecimiento respectiva, a sólo aquellos casos en los que se haya contemplado dicha posibilidad dentro de los planes de expansión presentados y aprobados por la CRE.   Según la visión de la CRE, la inclusión de nuevos centros de carga no ...

Advierten contra transacciones privadas en el mercado eléctrico

Advierten contra transacciones privadas en el mercado eléctrico

  Redacción / Energía a Debate   El Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) emitió anoche una nota informativa, en la que advierte que las únicas transacciones reconocidas por la Ley de la Industria Eléctrica vinculadas con el Mercado Eléctrico Mayorista son las que son operadas por el propio Cenace.   Fuentes de la industria interpretaron la nota informativa como un rechazo oficial a las subastas eléctricas privadas que ha propuesto llevar a cabo la empresa Bravos Energy. La nota dice lo siguiente:   De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 25, párrafo quinto, 27, párrafo sexto y 28, párrafo cuarto, se confiere al Estado la rectoría en áreas estratégicas, incluyendo entre otras, la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, con el objeto de fomentar el desarrollo nacional de manera integral y sustentable, así como para fortalecer la soberanía.   La Ley de la Industria Eléctrica (en adelante la “LIE”) define al Mercado Eléctrico Mayorista (en adelante el “MEM”), como el mercado operado por el Centro Nacional de Control de Energía (en adelante el ...