Demanda Texas a Shell y a Pemex por USD 1 millón por incendio en Deer Park
El motivo es por daños ambientales y el mal manejo de las aguas residuales derivadas de las acciones para apagar las llamas
El motivo es por daños ambientales y el mal manejo de las aguas residuales derivadas de las acciones para apagar las llamas
Después de los accidentes observados durante julio en las plataformas Nohoch Alpha, Abkatún-N1, así como los derrames de crudo en Ek Balam, Petróleos Mexicanos realizó ajustes en sus directivos, pero no concretó ningún despido. Los cambios, realizados a principios de este mes incluyen a Ricardo Padilla Martínez, quien dejó la subdirección de la Región Marina Noreste para ocupar el mismo puesto en la Coordinación Operativa Comercial. En su lugar, llegó José Luis Guzmán Almazo, quien era subdirector de Producción de la Región Marina Suroeste. Este puesto ahora lo ejerce Blanca González Valtierra, exsubdirectora de la Región Sur. Este último sitio será responsabilidad de Marcos Torres Fuentes, quien fungía como subdirector técnico de Exploración y Producción, ahora sustituido por Carlos Pérez Téllez. A la par de los anuncios, Pemex mandó oficios en los que instruyó a los nuevos responsables de evitar que sucedan nuevos accidentes en la Sonda de Campeche.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señaló que a partir de la fuerte apreciación del peso, los ingresos petroleros han visto recortada su aportación a las finanzas públicas del país. De acuerdo con el organismo, en los primeros seis meses del año, el ramo de ingresos petroleros se contrajo 151.3 mil millones de pesos en comparación con el mismo lapso del año anterior. En el lapso de referencia, los ingresos de Pemex y del Fondo Mexicano del Petróleo pasaron de 633.2 mil millones a 481.9 mil millones de pesos. Esto fue consecuencia de la caída del precio del dólar a nivel internacional. Entre junio de 2022 y el mismo mes de este año, el tipo de cambio se apreció 2.37 pesos, lo que superó por 11.9 veces lo estimado en el presupuesto de este año, por lo que el efecto en el balance público ascendería a 75 mil 555 millones de pesos, un monto parecido al gasto otorgado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), establecido en 75 mil 600 millones de pesos. “A junio de 2023, la apreciación del peso frente al dólar, aunada a la caída del precio de la mezcla mexicana de ...
Durante el séptimo mes del año, la deuda de Petróleos Mexicanos con proveedores y contratistas se ubicó en 73 mil 629 millones de pesos. Este resultado significó una variación de apenas 0.29 por ciento a la baja, en relación con el resultado de junio. La petrolera añadió que liquidó el pasivo pendiente de 2021, que ascendía a 348 mil 323 millones de pesos, mientras que los pagos de 2022 fueron completados en abril, y representaron 462 mil 270 millones de pesos. En el consolidado de 2023, Pemex acumula pagos por 247 mil 739 millones de pesos.
Con inyección de agua, Pemex pretende tener acceso a reservas 3P por 5.75 mmbd de aceite y 4 mmmpcd de gas en el periodo 2023-2035
Los accidentes registrados el mes pasado en las plataformas Nohoch-A (Cantarell) y Balam (del complejo Ek Balam) afectaron la producción de un millón 136 mil barriles, reconoció el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza. En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, el directivo mencionó que la empresa todavía tiene pendiente de recuperar la producción de 20 mil barriles a raíz del accidente en Nohoch, a prácticamente un mes del incidente. https://twitter.com/OctavioRomero_O/status/1688604442348892170?s=20 “Aquí enfrente está el campo Cantarell, a 12 kilómetros. Aquí tuvimos otro incidente que se dio en semanas pasadas de la plataforma Nohoch. Ahí fue un incendio, fue una plataforma. Ahí tuvimos diferimientos de producción muy importantes, en total un millón de barriles”, dijo. En los dos campos, añadió, la pérdida en la producción fue de un millón 136 mil barriles, pero actualmente sólo faltan por recuperar 20 mil en Nohoch Alfa. Avanza sustitución de ductos en Balam Romero Oropeza recordó que en la tubería de la plataforma Balam hubo una fuga, debido a una grieta de siete centímetros, que ya fue totalmente reparada. “En toda la instalación de Balam ya estamos reparando todos los ductos que ya tenían 32 años en servicio. ...
En julio pasado, Pemex pagó 53.3 mil millones de pesos en Derecho por Utilidad Compartida, el segundo monto más alto desde 2015
Petróleos Mexicanos se mantiene como la petrolera más endeudada del mundo con un pasivo financiero que supera los 110 mil millones de dólares al cierre del segundo trimestre de este año. De acuerdo con datos recopilados por Banco Base, el segundo puesto a nivel general es para la petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, que tiene un saldo de 92 mil millones de dólares con corte a junio, lo que representa 18 mil millones menos que Pemex y equivalente al costo de la Refinería Olmeca. Petróleos Mexicanos también es la empresa más endeudada del mundo en relación con su margen de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA, por sus siglas en inglés). En total, la deuda de Pemex es cuatro veces más grande que el EBITDA obtenido al cierre del segundo trimestre. Su más cercano competidor en este aspecto es la empresa rusa Rosneft, con una deuda total equivalente a 2.13 veces el EBITDA, pero con un pasivo en dólares de 63 mil millones. La semana pasada en conferencia de prensa, el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, aseguró que la administración había logrado reducir la deuda de la petrolera desde 127 mil millones de ...
Espera tener acceso a recursos prospectivos por un total de 36.9 mmbpce
En los primeros seis meses de este año, la utilidad neta de la refinería de Deer Park cerró en siete mil millones de pesos. Este resultado representó una caída de 61.5 por ciento en comparación con los primeros seis meses del año previo, cuando la utilidad alcanzó 18.2 mil millones de pesos, de acuerdo con el reporte trimestral de Pemex. El reporte financiero de la petrolera mexicana apunta también a una caída en los procesos de refinación: en 2023 se procesaron 289 mil barriles por día, mientras que en el mismo lapso de 2022 se procesaron 304 mil, una contracción de cinco por ciento. Ante la baja en la producción de petrolíferos, la capacidad utilizada pasó de 84 a 78 por ciento, donde el gas LP fue el producto más afectado, con una contracción de 29 por ciento, mientras que la turbosina se contrajo 27 por ciento. En contraste, el combustóleo registró un alza de 33 por ciento en su producción.
Las agencias calificadoras Moody’s y Fitch han degradado la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex); su modelo de negocios no es sostenible. El viernes 28 de julio, Pemex publicó su reporte financiero trimestral en el que se observa para el primer semestre de 2023 una caída en sus utilidades del 66% respecto a 2022 y de sus ingresos totales en 32.7%, así como un aumento en el saldo de su deuda equivalente a 110,000 millones de dólares, es decir, el 6.1% del PIB del país. ¿Qué podemos esperar de Pemex rumbo al 2024? A diferencia del plan de negocios anterior, el plan vigente sí considera el combate al cambio climático como uno de sus ejes estratégicos; sin embargo, los resultados en esta materia están muy lejos de las metas establecidas por la misma empresa. Las consecuencias a la vista son las de tipo financiero que la orillan a erogar gastos mayores por el incremento de tasas de interés y la presión para el cumplimiento de sus vencimientos de pago. Estos dos factores encarecen el acceso de Pemex al mercado de financiamiento y más cuando se insiste en lograr la autarquía en combustibles –soberanía energética–, no obstante las pérdidas a nivel ...
Entre lo que resta de este año y junio de 2027, Petróleos Mexicanos deberá pagar 51.6 por ciento del total de su deuda financiera, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en su documento Pemex en la mira. Análisis de resultados del segundo trimestre. De acuerdo con el análisis, en ese periodo, Petróleos Mexicanos debe amortizar 57 mil millones de dólares, de los 110 mil millones que debe la empresa. De acuerdo con el análisis, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, Pemex pagó 74.8 mil millones de pesos por concepto de intereses, comisiones y otros gastos relacionados con sus obligaciones financieras: un promedio de 12.5 mil millones al mes o 415.4 millones de pesos al día. Este monto es 16.4 por ciento mayor al observado en el mismo periodo de 2022, cuando se ubicó en 64.2 mmdp, por lo que representa la segunda mayor cantidad de recursos destinada a este concepto para un periodo enero-junio en los últimos 13 años (2011-2023). “Entre enero de 2011 y junio de 2023 Pemex pagó un total acumulado de 1.30 billones de pesos de intereses”, señaló el Imco. Además, el saldo de la deuda con proveedores al ...
Los indicadores de accidentes en Petróleos Mexicanos se mantuvieron al alza en el primer semestre de este año. De acuerdo con información de la petrolera, el Índice de Gravedad tuvo un incremento anual de 55 por ciento en comparación con el primer semestre del año anterior. Entre enero y junio de este año el Índice de Gravedad alcanzó 31 días perdidos por millón de horas-hombre con exposición al riesgo. También el Índice de Frecuencia, que mide el número de accidentes incapacitantes por millón de horas-hombre con exposición al riesgo, presentó un incremento en el semestre al pasar de 0.42 entre enero y junio de 2022 hasta 0.47 en el mismo periodo de este año. Dentro del Plan de Negocios 2023-2027 de Petróleos Mexicanos, la empresa cuenta con un apartado específico para la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial. Este apartado tiene el objetivo de contar con niveles confiables de seguridad y atender la salud en el trabajo. “En Pemex, el instrumento principal para gestionar con un enfoque sistémico estas materias es el Sistema de Administración de la Seguridad, Salud en el Trabajo y la Protección Ambiental (SSPA); con énfasis en la prevención y basado en la administración de los riesgos ...
La división de Pemex Transformación Industrial registró una pérdida neta de 15 mil 331 millones de pesos durante el segundo trimestre de este año y borró las ganancias que había logrado durante el primer trimestre. De acuerdo con datos del Reporte Financiero del segundo trimestre de la petrolera, en los primeros seis meses del año, la división que engloba a las refinerías y las petroquímicas del país registró una pérdida acumulada de dos mil 944 millones de pesos. Esta cifra contrasta con la utilidad de 12 mil 837 millones que se reportaron durante el primer trimestre de este año y que representaron la primera ganancia trimestral en la historia de Pemex Transformación Industrial. Se repite la historia Al comparar el cierre del primer semestre de este año, contra el mismo periodo de 2022, la pérdida en Pemex Transformación Industrial resulta casi idéntica. El reporte de Pemex señala que en los primeros seis meses de 2022, la pérdida de Pemex TRI fue de dos mil 117 millones de pesos; sin embargo es 827 millones menor que la de este año. Cae refinación y producción petroquímica En cuanto a los resultados operativos, el procesamiento de crudo del segundo trimestre de este año ...
Petróleos Mexicanos obtuvo una utilidad neta de 25 mil 423 millones de pesos durante el segundo trimestre de este año, una ganancia 80 por ciento más pequeña que la del año anterior. El resultado financiero correspondiente al periodo comprendido entre abril y junio de este año fue impulsado por la utilidad cambiaria. En el lapso de referencia, las ganancias de Pemex por el tipo de cambio se ubicaron en 105 mil 359 millones de pesos, lo que significó un incremento de 436 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el reporte financiero de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza correspondiente al cierre del segundo trimestre de este año señala que la deuda financiera subió poco más de tres mil millones de dólares en un trimestre. Al cierre de marzo, el pasivo financiero de la compañía se ubicó en 107.4 mil millones de dólares, mientras que en el corte a junio, el saldo subió hasta 110 mil 500 millones de dólares. El miércoles pasado, el director general de Pemex, Octavio Romero, dijo en conferencia de prensa que la actual administración de la petrolera había logrado “bajar la deuda”. “En las administraciones pasadas duplicaron la deuda ...
La situación sería más grave de lo que parece, aseguraron
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno mantendrá el apoyo financiero a Pemex para cumplir con los pagos de su deuda. El mandatario dio estas declaraciones un día después de que Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos, aseguró en conferencia de prensa que la Secretaría de Hacienda sería la encargada de cubrir los cuatro mil 600 millones de dólares de vencimientos de la deuda de la empresa para este año. “Siempre nosotros apoyamos a Pemex, porque no se trata de separar deudas como antes”, dijo López Obrador en su conferencia matutina. El mandatario dijo que si Pemex quiere contratar deuda tiene que pagar intereses más altos de los que paga la deuda soberana, cuando, dijo, es lo mismo, porque Pemex es una empresa de la nación.
El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hará frente a los vencimientos de los pasivos de la petrolera correspondientes a este año. En conferencia de prensa, el funcionario reconoció que debido al alto endeudamiento de Pemex, el costo del financiamiento es más alto que el del soberano. “Mientras que al gobierno federal le cuesta un crédito cinco por ciento, a Pemex le puede costar 10 por ciento, el doble, y la deuda de Pemex, es deuda del país, al final del día se juntan”, dijo. Por ello, añadió, no tiene ningún sentido que Pemex “regale” el dinero a las grandes financieras. “Entonces, por esa razón el gobierno federal y el presidente de la República han determinado que ahora las emisiones, o los refinanciamientos, se hagan en Hacienda de acuerdo con los costos financieros que tiene el soberano, y eso le va a ahorrar dinero al país”, comentó. Al cierre del primer trimestre de este año, Pemex tenía una deuda financiera de 107 mil 400 millones de dólares, de los cuáles este año tiene que pagar vencimientos por cuatro mil 600 millones de dólares. Recientemente, las agencias internacionales Fitch Ratings ...
El incendio que ocurrió en la plataforma Nohoch el pasado 7 de julio no fue consecuencia de la falta de mantenimiento, dijo Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex. Durante una conferencia de prensa realizada en la Torre de Pemex, el director de la empresa refirió que el incidente ocurrió mientras se realizaba un paro programado. “El accidente no se dio porque falló algo en Pemex o porque no hubo mantenimiento, fue porque era un trabajo que estaba programado. Es algo que ya se decidió hacer, se contrató a una empresa que tiene la capacidad técnica, financiera y ética para hacer el trabajo programado”, dijo. El funcionario mencionó que la empresa responsable de realizar las actividades del paro programado es Cotemar. Durante el incidente, agregó, no se siguieron las normas de seguridad que marca Pemex y la empresa que estaba haciendo el trabajo. “El accidente se origina porque, debiendo haber previsto que el ducto que iban a modificar estuviera totalmente libre de gas o de hidrocarburo, no lo hicieron, pero eso no se llama falta de inversión, eso se llama de otra manera y las autoridades lo van a definir”, dijo. Sin embargo, posteriormente aclaró: “yo no estoy diciendo que ...
La reparación del ducto fracturado en el campo Ek Balam tardó 18 días en los que se perdieron aproximadamente 76 barriles diarios, aclaró Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos. En conferencia de prensa, Romero mencionó que el problema fue detectado el pasado 3 de julio, mientras que al día siguiente se encontró el punto exacto de la fuga, correspondiente a un ducto de la plataforma Balam TA, que procesa el crudo de los pozos Balam 2 y Balam 22, que de forma conjunta representan una producción de siete mil 800 barriles diarios de crudo ligero. Para el 5 de julio, Pemex informó a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) sobre la fuga; sin embargo, el proceso de reparación fue interrumpido el 7 de julio debido a la explosión de la plataforma Nohoch. “El 7 de julio suspendimos las actividades, porque ese día se tuvo el problema del accidente en la plataforma Nohoch, un incendio, y todos los recursos cercanos al evento, al accidente, se movilizaron para ayudar a controlar el fuego, por lo que se suspendió la reparación de la fuga”, mencionó Romero. El proceso de reparación se reanudó hasta el 10 de julio y nueve ...
La producción total de petróleo en junio de este año bajó en cuatro mil barriles diarios, en comparación con el mes previo. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la extracción de petróleo se ubicó en 1.671 millones de barriles diarios, contra 1.675 millones obtenidos en mayo. El regulador señaló además que 53 de casa 100 barriles que se producen en el país se obtienen de siete campos: Maloob, Zaap, Quesqui, Tupilco profundo, Ayatzil, Xanab y Balam. Eni sigue a la cabeza de las privadas En junio, la petrolera Eni se mantuvo como la petrolera privada con mayor extracción en el país, pues los campos Amoca, Miztón y Teocalli produjeron 33 mil 390 barriles diarios durante junio, aunque tuvo una baja de mil 600 barriles en comparación con su récord de mayo. En segundo sitio se mantiene Hokchi México, con la extracción de 22 mil 378 barriles diarios, mientras que Petrofac obtuvo 18 mil 426 barriles por día en el lapso de referencia. Las tres petroleras reportaron bajas en su producción en relación con el resultado del mes previo.
La aspirante a la candidatura por el Frente Amplio por México aseguró que el futuro de la energía está en las fuentes limpias
Las presiones desatadas por los apoyos sociales y pensiones complicarán a las finanzas públicas del país mantener los apoyos a Petróleos Mexicanos para cumplir con los vencimientos de su deuda, advierte Banco Base. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del banco, comentó que los recortes en la calificación de Pemex implican un riesgo sobre la calidad crediticia de la deuda soberana de México y un riesgo para las finanzas públicas, pues entre más degradada la calificación de Pemex, más ayuda necesitará del gobierno. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer que los cambios a la calificación del país por parte de Moody’s, que cambió la perspectiva a negativa, no afectan en nada y los calificó de una “burla”. Sin embargo, la analista de Banco Base aseguró que los inversionistas consideran los riesgos de los activos para conformar sus portafolios de inversión. “La calificación crediticia es una medida de riesgo, pues implica que tan probable es que una entidad incumpla con sus obligaciones. Entre mayor sea la calificación, menor la probabilidad de impago. Los gobiernos emiten deuda la cual es calificada por las diferentes agencias”, explicó la analista. Añadió que un recorte en la calificación implica que se ...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a las calificadoras internacionales por las rebajas aplicadas a la calidad crediticia de Pemex, En su conferencia matutina, el presidente mencionó que Moody’s Investors Service es una institución de simulación que opera bajo el modelo neoliberal. “Es parte de la simulación que existía durante el predominio del modelo neoliberal (…) actúan en función de intereses y lo peor es que hasta se les tiene que pagar”, dijo en su mañanera del lunes. Para el mandatario, los análisis dé Moody’s sobre los cambios en el modelo de negocios de Pemex y su incapacidad para aumentar las inversiones son falsos, puesto que la empresa productiva del Estado ha bajado su nivel de endeudamiento. “A ver si nos mandan de Pemex, Octavio, lo del comportamiento de deuda para de una vez desmentir a la calificadora”, comentó.
La calificadora internacional Moody’s puso las calificaciones de criterios Ambientales, Sustentables y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) de Pemex en el peor nivel posible, lo cual puede afectar todavía más la calificación crediticia de la petrolera mexicana. Apenas hace una semana, Fitch puso casi todas las calificaciones ESG de la empresa dirigida por Octavio Romero Oropeza también en el peor nivel posible. De acuerdo con la acción de calificación de Moody’s, la perspectiva de la calificación crediticia podría volver a estable, a través de la recuperación de la confianza en la capacidad de Pemex para implementar un plan fiable para abordar los desafíos ESG. La puntuación del impacto crediticio ESG (CIS-5, la peor posible) de Pemex indica que la calificación es más baja de lo que hubiera sido, si no existieran exposiciones al riesgo ESG y que el impacto negativo es más pronunciado que el de los emisores con calificación CIS-4, detalla la agencia. Además Pemex tiene una puntuación E-5 como emisor ambiental, que refleja principalmente la exposición al riesgo de descarbonización. “Las empresas integradas con alta exposición al negocio de exploración y producción enfrentarán una presión cada vez mayor con el tiempo, especialmente las productoras de ...
Moody’s Investor Services mantuvo la calificación de Pemex en “B1”, la cual implica un grado especulativo; sin embargo, la agencia cambió la perspectiva de estable a negativa, situación que implica una mayor probabilidad de rebaja en los próximos 18 meses. En su acción de calificación, Moody’s advierte que las presiones financieras sobre Petróleos Mexicanos siguen al alza, debido a cinco factores principales: el primero de ellos es la expectativa de Moody’s de que la empresa mantenga un flujo de efectivo libre negativo. En segundo término aparece la necesidad de grandes sumas de financiamiento externo, debido a las persistentes pérdidas del negocio de refinación de la empresa, a lo que se suma la necesidad de mantener la inversión de capital al menos en niveles actuales para sostener la producción y las reservas de hidrocarburos, así como a los elevados gastos de interés y altos vencimientos de deuda entre 2023 y 2025. Pemex, además, tiene un acceso limitado a los mercados de capitales, debido a su riesgo crediticio intrínseco elevado y a la falta de medidas que mitiguen su exposición a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). La empresa, dice la calificadora, depende altamente ...
Espera recuperar recursos 3P por 24 mmb de crudo y 12 mmmpc de gas
También aprobó otorgar a Iberdrola la acreditación como sistemas de cogeneración eficiente a tres de sus plantas
Lamentaron que se oculte la información sobre esos desastres y criticaron que se normalicen dichos incidentes
Entre el cierre de 2018 y 2022 la deuda financiera y los pasivos de Petróleos Mexicanos han bajado 5.9 por ciento; sin embargo la disminución de este apartado ha salido muy cara al erario, advierte la Asociación Civil, México Evalúa. De acuerdo con su análisis El empobrecimiento de las empresas públicas, la baja en la deuda total de Pemex en el periodo referido ha sido de 270 mil millones de pesos (mmdp), mientras que el gobierno ha inyectado de forma adicional 772 mil millones de pesos en los últimos cuatro años. El estudio refleja que el “limitado efecto” de las transferencias sobre la deuda total y los pasivos de la petrolera se debe a que existen varios componentes que presionan las finanzas de la empresa productiva del Estado. Por una parte, dijo, están las pensiones, pues el pasivo en este apartado aumentó casi 30 por ciento entre 2018 y 2019, lo que contrarrestó el efecto de las transferencias y aumentó los pasivos totales de la petrolera. Debido a esto, en 2019 las obligaciones financieras de la empresa crecieron 6.1 por ciento (281 mmdp), frente al año anterior. En segundo término, la crisis internacional obligó a Pemex a volver al déficit ...
Petróleos Mexicanos informó que la red de ductos en los campos de Ek Balam concluyó su periodo de vida útil de 30 años, por lo que, en forma preventiva, la empresa está cambiando la infraestructura por una nueva red, para eliminar definitivamente la posibilidad de fugas de aceite. Sin embargo, en su comunicado la empresa reconoció que tuvo dos puntos de fuga. “Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de siete centímetros de longitud por un milímetro de ancho y un poro de 1.2 centímetros de diámetro. Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”, señaló la empresa. Además, señaló que el derrame se reportó de manera inmediata a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (Semar), por lo que se procedió a su reparación, y añadió que las fugas están “controladas en su totalidad”. “La mayor parte del volumen derramado se recuperó de manera inmediata y la iridiscencia se dispersó”. Señaló que los reportes en algunos medios de comunicación que apuntaban a una mancha de aceite de 400 kilómetros cuadrados es imprecisa, porque eso habría implicado un derrame de más de millón ...
Busca que la UIF y Pemex acepten el acuerdo reparador por 10.7 millones de dólares, dijo su abogado
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex la modificación al plan de desarrollo para la extracción para la Asignación AE-0006-9M-Amoca-Yaxche-04, Campo Tetl, ubicado en el municipio de Paraíso, Tabasco. De acuerdo con la información presentada por Pemex, el campo tiene un yacimiento de aceite ligero de densidad de 28 a 44 grados API, descubierto en el 2017. En este campo, Pemex inició la producción en mayo de 2021 con tres pozos perforados y terminados, y una producción máxima de 13.5 mil barriles de aceite y 7.78 millones de pies cúbicos de gas, pero actualmente está en declinación por la caída en la presión del yacimiento. La modificación incluye la actualización de la estrategia de explotación del campo, mediante la implementación de un proceso de recuperación secundaria y la operación del sistema artificial de bombeo neumático, debido al comportamiento dinámico observado de los yacimientos, que presentaron un abatimiento de presión típico de la falta de un acuífero. La modificación estipula llevar a cabo actividades del 2023 a la vigencia de la asignación en 2039, mediante la perforación de un pozo, una reparación mayor, 17 reparaciones menores, la construcción de un ducto y una planta de inyección, lo que permitirá ...
La calificadora internacional Fitch Ratings aplicó una nueva disminución a la calificación de Petróleos Mexicanos, al ubicarla en “B+”, desde una nota anterior de “BB-”, a lo que se suma que la perspectiva de la calificación es negativa, lo que implica que existen más posibilidades de que baje en el mediano plazo. En su acción de calificación, la agencia refirió que las rebajas reflejan el continuo desempeño operativo débil de Pemex, lo que resultó en que Fitch redujera varios de los puntajes de relevancia ESG de la compañía a '5', la peor nota posible, y se espera que limite aún más sus fuentes de financiamiento de bancos, inversionistas y proveedores. La baja en los puntajes de criterios ESG, refiere la calificadora, es resultado del impacto ambiental y social negativo de la empresa, principalmente debido a los “múltiples accidentes en las instalaciones operativas de Pemex” desde febrero de 2023, que resultaron en víctimas y lesiones a sus empleados, a lo que se suman daños en la infraestructura y activos críticos. La perspectiva negativa, abunda Fitch, refleja la preocupación sobre la capacidad y voluntad del gobierno mexicano para mejorar la posición de liquidez y capital para la empresa en los próximos dos ...
Pemex ha invertido el 18% del total de las inversiones en petróleo y gas
En junio, la petrolera estatal no entregó recursos al Fondo Petrolero por Derechos de Extracción de Hidrocarburos; bajan también aportaciones privadas
La CNH tenía planes para imponer por lo menos tres multas a Pemex por violaciones en los nuevos campos, como Quesqui, Ixachi y Tupilco
Al cierre del año pasado, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida de 19 mil 891 millones de pesos por la sustracción de combustible, lo que significó casi tres veces más de lo reportado durante 2021. El mismo documento señala que la pérdida durante 2022 fue menor a la registrada en 2018, cuando el resultado por este ilícito causó un descalabro de 39 mil 439 millones de pesos. De acuerdo con el Estado Financiero Separado correspondiente a Pemex Logística, el huachicol fue responsable de 91.6 por ciento de la pérdida neta de la subsidiaria de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. La misma empresa reconoce que uno de los principales causantes de la pérdida de Pemex Logística, que superó los 21 mil millones de pesos el año pasado, fue el huachicol. “Durante 2022, Pemex Logística mostró una pérdida neta, influenciada por el incremento en el deterioro de la UGE (Unidad Generadora de Efectivo) de ductos y en las pérdidas por sustracción de combustibles, neto de un incremento en los rendimientos financieros derivado de un saldo favorable en la cuenta corriente que administra Petróleos Mexicanos”, precisa el documento. El reporte señala que el huachicol incluye el robo de petrolíferos y gas LP. ...
Hasta el cierre de junio, la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores y contratistas se ubicó en 73 mil 846 millones de pesos, lo que representó una baja de 5.6 por ciento en relación con el cierre de mayo. Este es el tercer mes consecutivo que la empresa logra una contracción en la deuda; sin embargo, el pasivo se mantiene por encima de la cifra reportada al cierre del año pasado. De acuerdo con los datos de la petrolera, al cierre de 2022, el saldo de la deuda con proveedores y contratistas se ubicó en 51 mil 482 millones de pesos. Hasta el momento, la empresa ha pagado a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021. La empresa productiva del estado completó los pagos a proveedores por deudas del 2021, por un total de 348 mil 323 millones de pesos. Mientras que la deuda de 2022 con proveedores fue saldada durante abril, al acumular un pago de 462 mil 270 millones de pesos. Finalmente, las deudas contraídas en 2023, sumaron 214 mil 630 millones de pesos. Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están ...
En los últimos tres años se ha frenado la inversión en nuevas centrales de generación. Los incrementos en nueva capacidad de generación alcanzaron su nivel máximo en 2019, de acuerdo con los registros de la CRE, con 3,646 MW/año, mientras que en el año 2022 únicamente entraron en operación 511 MW, fundamentalmente de nuevas centrales fotovoltaicas.
Los incontables accidentes en Pemex parecen no tener fin. La semana pasada fue Cantarell, pero también la refinería de Lázaro Cárdenas, pero también un gasoducto. En fin, si hiciéramos la lista de este año, seguramente estaríamos cerca de los 167 del año pasado, y eso que Pemex prometió el año pasado en su evaluación utilizar las experiencias anteriores, “aprender de los errores” y de las auditorías aplicadas a los incidentes. Todo esto, para Pemex, parece letra muerta: los incidentes siguen al alza y hasta el momento no sabemos de un cambio de estrategia en temas de seguridad industrial. Un poquito tarde La labor de la CRE ha sido criticada por propios y extraños, los temas centrales han sido la lentitud para resolver permisos, la falta de respeto a los protocolos que ellos mismos establecen, entre otros temas. Entre comisionados se acusan de no respetar protocolos ni tiempos para resolución de trámites. En fin, que ni propios ni extraños están contentos. Pero por si fuera poco, la semana que concluyó, la primera de julio, el séptimo mes del año, fue la que eligió el regulador para aprobar su plan de trabajo. Esto no representaría ningún problema si el documento aprobado correspondiera ...
La plataforma Nonoch-Alfa perteneciente al activo de producción marina Cantarell de Pemex, registró una explosión e incendio esta mañana, lo que generó que el personal fue evacuado. En redes sociales se registraron imágenes que muestran una columna de humo gris en la plataforma marina. Pemex informó mediante comunicado que en el Centro de Proceso se encontraban laborando 328 trabajadoras y trabajadores, de los cuales hasta el momento se habían evacuado 321 con el apoyo de siete embarcaciones. Agregó que se tiene el reporte sobre siete personas lesionadas. En su comunicado, la petrolera precisó que a las 5:25 horas de este viernes se presentó un “conato de fuego” en las instalaciones, por lo que activó el sistema de Paro por Emergencia. En su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que hasta el momento se registran entre tres y cuatro personas desaparecidas y añadió que Pemex abundará sobre el incidente. La petrolera envió cuatro embarcaciones para combatir el fuego y ha alistado un hospital para atender a posibles lesionados. Con información de Reuters
La Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó a Pemex el plan de trabajo para la buscar la extracción de reservas 1P equivalentes a 11.96 millones de barriles de aceite, a lo que se suman 5.28 millones de pies cúbicos de gas en el Campo Castarrical. De acuerdo con el documento presentado en la sesión del regulador de este jueves, el factor de recuperación de aceite es de 34.39 por ciento, mientras que para gas es de 53.54 por ciento para el activo de la asignación A-00067-Campo Castarrical. El periodo de trabajo para la recuperación de hidrocarburos se ubica entre 2023 y 2045, lo que implica la inversión de 171.22 millones de dólares para el desarrollo de actividades como la perforación de dos pozos, 11 reparaciones mayores, cinco reparaciones menores y la instalación de un ducto. Durante la sesión, el comisionado Néstor Martínez Romero consideró que es necesario establecer acuerdos con la Secretaría de Energía (Sener) con el objetivo de incrementar la certeza del cumplimiento de las metas propuestas. Destacó que este tipo de acuerdos son “asimétricos”, pues aunque existe un periodo jurídico de terminación, en realidad es necesario tener tiempo adicional para explotarlo de forma eficiente.
En mayo pasado, el valor de las ventas de crudo a Estados Unidos se incrementó 27% con respecto al de abril
Desde noviembre de 2020, México dejó de importar combustóleo, un combustible altamente contaminante e ineficiente y que está en proceso de ser vetado a nivel internacional para la mayoría de sus usos; sin embargo, el país, a través del Sistema Nacional de Refinación (SNR) sigue incrementando la producción de este insumo. Las cifras de Petróleos Mexicanos son evidentes: la producción de combustóleo en el país ha ido al alza desde el arranque del sexenio. En diciembre de 2018, la producción promedio diaria del combustóleo era de 148.8 mil barriles diarios (mbd) y se ubicaba por debajo de la obtención de gasolinas. Sin embargo, para agosto de 2020, la producción del combustible conocido como “la leña del diablo” ya había superado la de gasolinas. En ese mes se obtuvieron 207.7 mil barriles diarios, contra 154.8 mbd de gasolina. Para mayo de este año, la cifra más reciente, las refinerías de Pemex produjeron cada día 273 mil 800 barriles de combustóleo, teniendo su punto más alto del sexenio en abril de este año, cuando se produjeron 322 mil 500 barriles diarios, es decir 116 por ciento más que al inicio de la administración. Para Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente ...
En los últimos tres años se ha frenado la inversión en nuevas centrales de generación. Los incrementos en nueva capacidad de generación alcanzaron su nivel máximo en 2019, de acuerdo con los registros de la CRE, con 3,646 MW/año, mientras que en el año 2022 únicamente entraron en operación 511 MW, fundamentalmente de nuevas centrales fotovoltaicas.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló que hasta mayo de este año, los ingresos petroleros del país ascendieron a 401 mil 809 millones de pesos, lo que representa casi 25 por ciento menos que lo presupuestado, y también una cifra menor a la obtenida en los primeros cinco meses del año anterior. En su informe mensual sobre Finanzas Públicas, la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O, señaló que para los primeros cinco meses de este año se esperaban ingresos por más de 605 mil 500 millones de pesos. Entre enero y mayo, los ingresos presupuestarios del Sector Público registraron una disminución de 0.4 por ciento real anual. “Esta reducción se debe principalmente a la caída de los ingresos petroleros, que se relaciona con la apreciación del tipo de cambio más que con la disminución del precio internacional del petróleo, en comparación con lo observado en los primeros cinco meses del año anterior”, detalló la dependencia. En sentido contrario, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aplicado a los combustibles se ubicó en terreno positivo por sexto mes consecutivo, En los primeros cinco meses del año se registró una recaudación de 48 mil 300 ...
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la refinería de Dos Bocas funcionará al 100 por ciento el año entrante, lo que es considerado por el gobierno federal como un paso fundamental para alcanzar la autonomía de combustibles. Sin embargo, la empresa productiva del Estado no tendrá el petróleo suficiente para convertirlo en las gasolinas y el diésel que demanda el país. En mayo de este año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que para alcanzar la autosuficiencia en combustibles, Pemex tiene que producir un millón 833 mil barriles de petróleo al día. “Para poder ser autosuficientes en gasolinas necesitamos mínimo un millón 833 mil barriles, para no tener que comprar la gasolina. Necesitamos este petróleo crudo para nuestras refinerías”, dijo en su mañanera del 24 de mayo. https://twitter.com/SENER_mx/status/1661412805982007297?s=20 Sin embargo, de acuerdo con los datos más recientes de la extracción petrolera de la empresa productiva del Estado, publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Pemex está muy lejos de alcanzar esta meta. Durante mayo de este año, la producción de crudo de Pemex se ubicó en un millón 675 mil barriles diarios, 158 mil barriles menos de los necesarios para cubrir la demanda de ...
Entre abril y mayo de este año, la petrolera vio reducidos sus ingresos en 3% por ventas internas de petrolíferos
La Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó en la sesión de este jueves dos planes de trabajo a Petróleos Mexicanos (Pemex) en distintos campos de Veracruz. El primero de ellos consiste en la aprobación del Plan de Desarrollo para la Extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción correspondiente a la Asignación AE-0135-M-Cuichapa, Campo Actul. Este complejo tiene una superficie de 624.16 km² y está ubicado en la planicie costera del Golfo de México, en esa entidad, dentro de la Cuenca Salina del Istmo, a 28 km al sureste de Coatzacoalcos. Este plan incluye el periodo de agosto de 2023, al mismo mes de 2043 y tiene el objetivo de iniciar el desarrollo y la extracción de hidrocarburos del Campo Actul, para recuperar un volumen de Reserva 3P de 7.91 millones de barriles de aceite y 3.50 mil millones de pies cúbicos de gas, ya que actualmente produce al amparo del Programa de Transición. El plan integra cuatro perforaciones, el mismo número de terminaciones, así como la construcción de un ducto, a lo que se suman cuatro reparaciones mayores y 31 reparaciones menores. Este plan incluye una inversión de 112.28 millones de dólares, lo que permitirá una recuperación de 42.6 por ciento ...
La petrolera importó 389 millones de pies cúbicos diarios, 95 millones más que en abril
Entre abril y mayo de 2023, la petrolera redujo su producción de gasolinas en 29.5 mil barriles diarios
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó un cambio al plan de desarrollo del campo Agua Fría de la Asignación A-0004-4M-Campo Agua Fría, perteneciente a Pemex Exploración y Producción, debido a una nueva estrategia de explotación De acuerdo con los antecedentes, este cambio ha tenido cuatro etapas de desarrollo, y alcanzó su producción máxima en 2014, cuando se ubicó en 24 mil barriles diarios, aunque actualmente está en etapa de declinación. Para cambiar el sentido, Pemex implementará una nueva estrategia de explotación que integra un proyecto de recuperación secundaria, así como la actualización de actividades de desarrollo. En plan de desarrollo vigente, Pemex presupuestó la perforación de mil 57 pozos, así como 889 reparaciones mayores, nueve mil 24 reparaciones menores, a lo que se suma la construcción de 92 ductos y mil 746 taponamientos. Del total de las actividades, la empresa productiva del Estado sólo ha perforado 12 pozos, ha terminado 14 y acumula nueve reparaciones mayores. La modificación plantea mil 45 perforaciones, mil 45 terminaciones, 880 reparaciones mayores, la construcción de 92 ductos y de seis instalaciones entre el 2023 y el 2067. Con estas actividades, la empresa espera obtener 251.44 millones de barriles de aceite y 387.54 mil ...
El pasado 14 de junio, la Segunda Sala de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el Amparo en Revisión 170/2023 y determinó declarar la inconstitucionalidad del Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos, publicado en 2021, por medio del cual el Congreso eliminaba la facultad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para regular de manera asimétrica las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, así como la comercialización que realicen personas controladas por Pemex. Si bien este acto de la SCJN solo protege a los interesados que presentaron el amparo, la Corte también dejó insubsistente el Acuerdo A/015/2021 por el cual la CRE atendía el artículo Décimo Transitorio y dejaba sin efectos los acuerdos y resoluciones relacionados con la imposición de principios de regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios. El A/015/2021 dejaba sin efectos 49 acuerdos: 12 en materia de gas natural, 14 en gas LP, 22 en petrolíferos y 1 de hidrocarburos sin procesar. Ahora la SCJN lo deja insubsistente y devuelve la vigencia a esas 49 resoluciones y acuerdos por el que se deberían regular los términos y condiciones, modelos de los contratos de Pemex ...
En mayo, la producción total de hidrocarburos, incluyendo petróleo y condensados, presentó un incremento de 0.48 por ciento mensual. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto representa un alza de ocho mil barriles diarios en comparación con abril. En total, Pemex produjo un millón 969 mil barriles diarios, de los cuáles, 294 mil barriles diarios correspondieron a condensados, mientras que un millón 675 mil fueron de petróleo. La producción de migraciones se ubicó en 125 mil barriles, mientras que las de las rondas de licitación alcanzó los 71 mil barriles diarios y los farmouts 10 mil barriles por día. De acuerdo con la CNH, 53 por ciento de la producción de aceite del país, el equivalente a un millón de barriles, proviene de siete campos, todos ellos de Pemex, y son Maloob, Zaap, Quesqui, Tupilco Profundo, Ayatsil, Xanab y Balam. Finalmente, la producción nacional de gas, disminuyó en el quinto mes del año, en comparación al mes de abril, para ubicarse en 4 mil 336 millones de pies cúbicos diarios.
Pemex Exploración y Producción obtuvo la aprobación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para modificar el plan de desarrollo para la extracción en el campo Itta, que pertenece a la Asignación Uchukil. De acuerdo con la información presentada ante el regulador, el campo Itta tiene una extensión de 12.1 kilómetros cuadrados, y está en aguas territoriales del Golfo de México, a 24 kilómetros de la Terminal Marítima de Dos Bocas, en dirección noroeste. La modificación al plan se debe al desarrollo de la actualización de los pronósticos de producción y los requerimientos de inversión. Con la modificación, Pemex Exploración y Producción prevé recuperar 32.98 millones de barriles de aceite y 22.18 mil millones de pies cúbicos de gas para alcanzar 39 por ciento de factor de recuperación final de hidrocarburos. Esto se logrará a través del mantenimiento de la producción mediante la perforación y terminación de un pozo, cuatro reparaciones mayores, seis reparaciones menores y la construcción e instalación de un gasoducto, así como el taponamiento de nueve pozos, el abandono y desmantelamiento de dos ductos y una plataforma en el año 2034.Para este fin la inversión planificada asciende a poco más de 224 dólares, a lo que se ...
Al parecer, fue debido a la carga de combustible en una pipa
La petrolera no ha confirmado el fallecimiento de los tripulantes
La presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, la morenista, Rocío Abreu, aseguró que al cierre del sexenio México alcanzará 99 por ciento de autosuficiencia en las gasolinas. Durante el foro Infraestructura Energética en México, la legisladora aseguró que esto será posible a partir de la compra de Deer Park, la inversión en la rehabilitación en el Sistema Nacional de Refinación y la construcción de Dos Bocas. Además, recordó que el año pasado el gobierno federal destinó 397 mil millones de pesos a subsidiar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los combustibles, situación que se evitará a partir de los programas de inversión en refinación y que este dinero podrá ahorrarse y destinarse a otros fines. “Nos vamos a ahorrar 397 mil millones de pesos en subsidios a las gasolinas que podremos destinar a infraestructura, a la producción de turbosina, a la modernización diésel de bajo azufre, entre otros proyectos”, afirmó la senadora. En su participación, Heberto Barrios Castillo, subsecretario de Transición y Planeación Energética de la Secretaría de Energía (Sener), aseguró que la Refinería Olmeca arrancará el próximo mes. Durante la segunda mesa del foro, Ulises Hernández Romano, director general de Pemex ...
La australiana Woodside Energy tomó la decisión final para desarrollar los recursos de Trion, un gran yacimiento de alta calidad ubicado en México. En un comunicado, la empresa señaló que la primera producción de petróleo está prevista para 2028. “El desarrollo está sujeto a la aprobación de la alianza y a la aprobación regulatoria del plan de desarrollo para la extracción del campo (PDE), prevista para el cuarto trimestre de 2023”, detalló la compañía. Woodside es el Operador con una participación del 60 por ciento y Pemex Exploración y Producción posee 40 por ciento restante. La inversión total prevista asciende a siete mil 200 millones de dólares, de los cuáles cuatro mil 800 corresponden a Woodside, mientras que Pemex ha aportado hasta el momento 460 millones de dólares, y se espera que el desarrollo del proyecto genere rendimientos sólidos a los accionistas de Woodside, así como beneficios económicos y sociales para México. En un comunicado, Woodside señaló que se espera que la inversión genere una tasa interna de retorno (TIR) superior a 16 por ciento con un plazo de recuperación de la inversión inferior a cuatro años. La TIR prevista, excluyendo el acarreo de capital, es superior a 19 por ...
La ratificación de la calificación está restringida por los pasivos contingentes de Pemex, entre otras razones, explicó
El Congreso excedió sus competencias al decidir si los mercados han alcanzado un desarrollo eficiente y competitivo
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación de tres pozos exploratorios terrestres que, de tener éxito, permitirían a la empresa tener acceso a recursos prospectivos por un total de 16.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce). Se trata de los pozos Iku-1EXP, Macavil-1EXP y Malaki-1EXP, ubicados los dos primeros en Tabasco y el tercero en Oaxaca. En la 15ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión, se aprobó la perforación de Iku-1EXP, correspondiente a la asignación AE-0140-2M-Comalcalco, localizada en Tabasco. Según el plan presentado por el operador Pemex Exploración y Producción (PEP), el objetivo del pozo es probar la presencia de hidrocarburos en los objetivos geológicos del Cretácico Medio-Inferior y en el Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK). En este pozo se espera encontrar aceite ligero de 41 grados API en recursos prospectivos a la media con riesgo de 5.8 mmbpce y una probabilidad de éxito geológico es de 29 por ciento. La perforación de este pozo está contemplado en el escenario base incluido en la modificación al plan de exploración vigente, aprobado en la resolución con número CNH.E.73.001/2022 del 18 de agosto del 2022, detalló el organismo. De acuerdo con el ...
Al cierre de Mayo, Pemex adeuda 78 mil 273 millones de pesos a proveedores y contratistas lo que significó una disminución de 11.77 por ciento en relación con el resultado al cierre de abril. De acuerdo con datos de Pemex, los pagos realizados al quinto mes del año para deudas contraídas en 2023, sumaron 172 mil 314 millones de pesos, mientras que las deudas acumuladas son de 75 mil 383 millones de pesos. Además, los trabajos realizados por proveedores que están pendientes de facturar suman dos mil 890 millones 355 mil pesos. Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de tres mil 862 millones en abril a dos mil 890 millones en marzo, una baja de 25 por ciento. En 2020 y 2021, la empresa recibió un recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos del Covid-19 en las finanzas nacionales, situación que provocó un retraso en el pago de los proveedores. Para mediados de 2021, Pemex buscó renegociar adeudos, por lo que logró mantener sus trabajos en la rama de Exploración y Producción. En marzo de ese mismo año, la petrolera pactó con la Asociación de Empresa ...
El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, aseguró que para el cierre de este año el Sistema Nacional de Refinación procesará 1.6 millones de barriles diarios, con la entrada en funcionamiento de la refinería de Dos Bocas. Al inaugurar el Congreso Mexicano del Petróleo, que se realiza en Campeche, el funcionario mencionó que durante el sexenio se ha duplicado el procesamiento de crudo en las seis refinerías que tiene el país. Además, aseguró que para el año entrante, el procesamiento alcanzará 1.85 millones de barriles diarios, una vez que la refinería de Dos Bocas alcance su máxima capacidad de producción. “Y al entrar en funcionamiento la Coquizadora de Salina Cruz, prácticamente se alcanzará la autosuficiencia en combustibles”, apuntó el directivo. Romero Oropeza acusó que la Reforma Energética de 2014 fue un “fracaso” pues en la producción privada de petróleo entre enero y mayo de este año alcanzó un promedio de 66 mil barriles diarios, lo que representa tres por ciento de la producción nacional. Aseguró que Pemex continúa siendo prácticamente el único productor de hidrocarburos del país, y dijo que se han logrado optimizar los tiempos de perforación en los campos nuevos desarrollados, disminuyendo con esto el costo de ...
En su desesperación por jalar energía verde incluso de donde no hay, el gobierno federal podría estar considerando como energía limpia la que se genera en procesos de la industria petrolera sin ninguna medición, evaluación ni nada que se le parezca. Y es que en automático, las reformas, adiciones y borrones que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de Leopoldo Melchi García hizo de cuatro resoluciones de ese organismo, emitidas entre 2011 y 2012, están convirtiendo en energía limpia todo aquello en donde esté involucrado el gas natural. El Acuerdo modificatorio con número A/018/2023, publicado por la CRE el 26 de mayo pasado y que establece los criterios y metodologías para determinar qué sistemas pueden considerarse como cogeneración eficiente, borró una parte de la Disposición Décimo Sexta de la Resolución RES/291/2012, en la cual se define qué sistemas de cogeneración serán considerados como eficientes, pero eliminó la parte que incluía a la industria petrolera: “o bien se trate de procesos de la industria petrolera, los cuales deberán ser evaluados en términos del presente instrumento”. Nos dicen que estas y otras modificaciones tendrían dedicatoria a Petróleos Mexicanos (Pemex) de Octavio Romero, firma estatal que cuenta con la empresa productiva subsidiaria de ...
De acuerdo con la empresa, el año pasado se registraron en total 167 accidentes
De acuerdo con el Informe de Sustentabilidad 2021 publicado por Pemex, en ese año las emisiones totales directas de gases de efecto invernadero (GEI) de aquellas fuentes en las que tiene el control operativo, fueron de 71.1 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MMtCO2e), lo que representó un incremento del 8% con respecto a las emisiones del año 2020. Según los resultados preliminares del Informe Trimestral al primer trimestre de 2023, para 2022 la emisión de los GEI tuvo una reducción anual de 4.3% para llegar a 68 MMtCO2e. También con base en datos de Pemex, se sabe que más del 20% de estas emisiones de GEI se asocia a la actividad de refinación. Como se observa en la gráfica siguiente, la disminución de emisiones directas reportada en 2022 no es suficiente para llegar a los niveles observados en años previos. Adicionalmente, el Informe de Sustentabilidad 2021 de Pemex reporta que las emisiones generadas por terceros debido al consumo de productos vendidos por la empresa sumaron 202.51 MMtCO2e (22.80 MMtCO2e por venta de gas natural y 179.71 MMtCO2e por venta de petrolíferos y gas LP) en 2021. No encontré ese mismo informe de sustentabilidad para 2022, ni la ...
Los ingresos petroleros del gobierno federal se desplomaron 53.3 por ciento durante abril en su comparación anual, debido a la baja en los precios internacionales del petróleo. Durante el cuarto mes del año, la Secretaría de Hacienda (SHCP) obtuvo 62 mil 250.8 millones de pesos como impuestos petroleros, lo que significó una contracción de casi 63 mil 195 millones en comparación con lo obtenido el año anterior. Los precios internacionales del petróleo volvieron a los rangos de 70 a 80 dólares por barril durante el primer trimestre de este año, después de que fue solventada la crisis energética del año anterior, desatada por el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que impulsó los precios del hidrocarburo por encima de los 100 dólares por barril. En el acumulado enero-abril, la recaudación tuvo una caída de 28.8 por ciento, al pasar de 416 mil 93.3 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2022, hasta caer a 317 mil 451.2 millones en el mismo periodo pero de este año. Se recupera el IEPS En sentido contrario, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) aplicado a los combustibles se recuperó en el cuarto mes de este año. En abril, ...
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de transición relacionado con el pozo exploratorio Cibix-401EXP, que permitirá a la petrolera adelantar la producción del campo en lo que se presenta el plan de desarrollo ante el regulador. Pemex señaló que el objetivo del programa de transición se basa en dar continuidad operativa a la producción temprana del campo mediante el pozo descubridor Cibix-401EXP. El pozo descubridor forma parte de la asignación ubicada en Comalcalco, en Tabasco, y cuenta con una superficie de mil 242 kilómetros cuadrados con crudo de 31 grados API. Con el programa Pemex perforará cuatro pozos de desarrollo, adquirirá información del yacimiento y construirá dos ductos para transportar el hidrocarburo. El programa permitirá a la empresa recuperar 4.31 millones de barriles de aceite y 2.88 mil millones de pies cúbicos de gas en un año, a partir de una inversión de 89.04 millones de dólares, de los cuales 14.85 millones se destinarán a construcción de instalaciones y 53.55 millones a la perforación y terminación de los cuatro pozos.
Entre abril de 2022 y el mismo mes de 2023, la petrolera perdió 31 mil millones de pesos
Durante abril, las seis refinerías de Petróleos Mexicanos aumentaron de nueva cuenta la producción de combustóleo, marcando un nuevo récord en el sexenio. De acuerdo con datos de la petrolera, en abril de este año las plantas del Sistema Nacional de Refinación produjeron 322 mil 500 barriles de la leña del diablo, lo que representó un incremento de casi cinco por ciento en comparación con el mes anterior. El gobierno federal ha prometido desde el inicio del sexenio que reducirá la producción de combustóleo alrededor de 17 por ciento, una vez que se concluya la construcción de las plantas coquizadoras que construye Pemex en las refinerías de Tula y Salina Cruz. Además, Pemex Transformación Industrial adelantó que para el segundo semestre del año, el combustóleo represente 24 por ciento de la producción de las refinerías, mientras que para 2024 bajará a 17 por ciento. Actualmente, este derivado representa 31.3 por ciento de la producción total, que se ubicó en un millón 30 mil 600 barriles diarios. Abril representó el tercer mes consecutivo con incrementos en la producción de combustóleo en lo que va del año. También suben gasolinas y diésel En el periodo de referencia, la producción de gasolina se ...
Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad carecen de presupuesto para enfrentar sus obligaciones financieras durante 2023, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En el estudio El costo de la deuda pública: Posición financiera de Pemex y CFE, elaborado por César Augusto Rivera de Jesús y Juan Pablo López Reynosa, el organismo recordó que el año pasado las dos empresas gastaron 152 mil 242 millones de pesos para pagar el costo financiero de la deuda. Este monto equivale a 11.5 de cada 100 pesos que generaron las empresas por ingresos propios. De acuerdo con el estudio, este año Petróleos Mexicanos tendrá que liquidar 329 mil 131 millones de pesos, una cifra 3.5 veces más grande que el presupuesto disponible para este fin. El estudio refiere que la mayoría de los pasivos de Pemex fueron emitidos en largo plazo (77.7%), por lo que serán liquidados en plazos mayores a un año; sin embargo, 22.3 por ciento que corresponde a deuda de corto plazo, puede generar problemas de liquidez si no se cuenta con los recursos suficientes durante el ejercicio fiscal. El CIEP añade que ocho de cada 10 pesos que adeuda Pemex fue emitido a tasa fija, ...
Ayer por la tarde se registró una explosión en un ducto de gas LP perteneciente a Pemex, en el municipio de Polotitlán, Estado de México. Este es el tercer incidente grave en infraestructura de la petrolera en lo que va de la semana. La explosión fue provocada por una toma clandestina a un gasoducto de la empresa productiva del Estado, el cual dejó nueve personas lesionadas. Pemex informó que el incidente tuvo lugar en la comunidad El Tesoro, municipio de Polotitlán, en el kilómetro 821+968 del ducto de 14 pulgadas Santa Ana-Palmillas. El personal de Pemex observó una llama de ocho metros de altura al interior de un precio bardeado, y que fue acordonado por Protección Civil y elementos de Seguridad Pública del municipio; sin embargo, se registró la explosión de forma posterior, a un costado del inmueble que ya estaba asegurado. “El fuego se controló, pero se registraron daños materiales y nueve personas resultaron con lesiones como consecuencia del siniestro. Tres de ellos son trabajadores de Petróleos Mexicanos, por lo que fueron trasladados al Hospital Regional de Tula para ser atendidos”, mencionó la empresa. Pemex informó que el riesgo ya fue controlado y se abrió la carpeta de investigación, ...
Ayer por la noche se registró un incendio en la planta U-100, ubicada en el sector 3 de la Refinería de Minatitlán, ubicada en Veracruz, mismo que fue atendido por el personal contraincendios de la instalación, informó Petróleos Mexicanos. Este es el segundo incidente en el año de gravedad en esa refinería, mientras que en esta semana se han reportado dos accidentes graves en el Sistema Nacional de Refinación. De acuerdo con la empresa, el incendio provocó lesiones a tres trabajadores por quemaduras y otro más resultó con una torcedura. Los cuatro trabajadores fueron trasladados al Hospital Regional de Pemex en Minatitlán, para su atención. Pese al incidente, la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza señaló que la producción de combustibles en la refinería no resultó afectada, y una vez que lo permitan las condiciones, la petrolera analizará la causa del incidente. Los accidentes en Pemex mantienen una tendencia al alza, de acuerdo con los reportes trimestrales de la empresa. Durante el periodo enero-marzo de este año, el índice de frecuencia de accidentes se ubicó en 0.58 incidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, lo que representó un incremento de 57 por ciento en relación con el ...
Entre 2015 y 2022, la Federación destinó 2.4 mil billones de pesos en energía no renovable, encontró el organismo no gubernamental
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a Pemex Exploración y Producción (PEP) la autorización al Programa de Transición del Campo Xolotl asociado a Uchukil, lo que le permitirá adelantar la producción en el área mientras se presenta y autoriza el plan de desarrollo. El Campo Xolotl está en aguas territoriales del Golfo de México, a 22 kilómetros de la Terminal Marítima Dos Bocas, Tabasco y a 4.5 kilómetros al noroeste del campo Mulach. Pemex informó al regulador el descubrimiento del Pozo Xolotl-1EXP, que cuenta con aceite negro de 25 grados API el 23 de enero de 2020. Además, el documento de Pemex señala que el costo total del proyecto ascenderá a 51.8 millones de dólares, inversión que integra la actividad petrolera de desarrollo y de producción. Con la implementación del programa, Pemex espera recuperar 1.59 millones de barriles de aceite, y 0.71 mil millones de pies cúbicos de gas en un año.
Pemex anunció una inversión de mil 400 millones de pesos en la rehabilitación y reactivación del Centro Procesador de Gas (CPG) de Matapioche, en el municipio de Cotaxtla, Veracruz, mismo que permitirá aumentar la capacidad de procesamiento de 10 millones a 200 millones de pies cúbicos, informó Octavio Romero, director general de Pemex. “Se construyó hace 42 años y se llegó a procesar 142 millones de pies cúbicos diarios de gas, pero luego la producción cayó y actualmente se procesan 10 millones”, dijo en su cuenta de Twitter. El CPG de Matapioche es una pieza clave para procesar el gas natural que se extrae de Ixachi. El proyecto de rehabilitación llevará al CPG a poder procesar 110 millones de pies cúbicos de gas natural, con la capacidad de ampliarse hasta 200 millones, añadió. Los trabajos de mejoramiento se llevarán a cabo en dos etapas, en las cuales se invertirán 550 y 850 millones de pesos, respectivamente, añadió.
Desde la escuela secundaria aprendemos que Pemex es una empresa petrolera, propiedad de los mexicanos, motor de crecimiento. Sin embargo, en el debate político cada sexenio surge el reclamo sobre su desempeño y su propósito. Vuelve a mencionarse el gran potencial de hidrocarburos que México tiene en el subsuelo y las limitaciones de Pemex para aprovecharlo o procesarlo. Mientras unos abogan por permitir la inversión privada en el sector y otros argumentan que debe ser un monopolio de Estado, la Empresa Productiva del Estado ha caído en un impasse: endeudada, con bajo nivel de producción, dificultades para ampliar las reservas probadas, bajas ambiciones en inversiones, 130 mil empleados, activos en obsolescencia, accidentes, robos. Para una petrolera, ser empresa productiva significa tomar riesgos, particularmente en la exploración y desarrollo de yacimientos. De tener éxito, a lo largo del ciclo de vida de sus campos, las utilidades pueden llegar a ser superiores a los de otros buenos negocios. Pero si la empresa carece de los recursos para aventurarse a los grandes retos, sus directivos se enfocarán en las reservas ya descubiertas, algunas en campos en producción, aunque al irse agotando, el costo medio y marginal va a ir subiendo. Eso ha pasado ...
Por si le faltaran problemas al Presidente de la República, ahora desde su propio movimiento le lanzan “fuego amigo”, esta vez de parte de la diputada morenista Araceli Ocampo Manzanares. Resulta que la legisladora guerrerense presentó la semana pasada un punto de acuerdo por el cual pidió que las Secretarías de Gobernación y de Energía revisen cómo estuvo esa “concesión-regalo” de activos de generación eléctrica, otrora propiedad de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), al consorcio Generadora Fénix formado por la empresa portuguesa Mota-Engil y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), un beneficio cortesía del ex presidente Enrique Peña Nieto como resultado de su reforma energética neoliberal de 2013. Desde que López Obrador comenzó su movimiento popular como oposición, contó con el apoyo y soporte incondicionales del SME ofrecido generosamente por su dirigente, Martín Esparza Flores, pero la donación de lo que quedaba de LFC dividió al sindicato entre el oficialismo y una disidencia. Con su punto de acuerdo, la diputada Ocampo no hace más que echar chile y limón a una vieja herida en la estrategia política de López Obrador, quien ya traía este amasijo de conflictos de interés con el SME, en el que está su ...
En abril, el Fondo entregó 4.5 mil millones de pesos; esto es, solo 12% con respecto a los recursos canalizados en el mes anterior
Los hackeos, la deuda y las caídas en las reservas petroleras están entre los principales riesgos que enumera Petróleos Mexicanos (Pemex) para su operación. De acuerdo con la forma 20-F enviada por la petrolera mexicana a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la empresa reconoce una “cantidad sustancial de deuda” que se utiliza principalmente para financiar los proyectos de capital. La empresa señala que debido a la fuerte carga fiscal, el flujo de efectivo de los últimos años ha resultado insuficiente para financiar las inversiones de capital y otros gastos, lo que generó el incremento en la deuda. “No puede haber garantías de que continuaremos teniendo acceso al capital en condiciones favorables o en condiciones en absoluto. Durante 2022, recibimos apoyo del Gobierno de México para el pago de la deuda y es posible que dicho apoyo adicional no esté disponible en los próximos años”, reconoció la empresa. La deuda total de Pemex al 31 de diciembre de 2022 se ubicó en 107 mil 700 millones de dólares. La propia petrolera reconoció que 38.7 por ciento de la deuda existente, es decir 41 mil 700 millones de dólares vencerán en los próximos tres ...
HR Ratings ratificó la calificación “AAA” con perspectiva “estable” para Petróleos Mexicanos (Pemex), debido principalmente a que el gobierno federal respalda la deuda de la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza. En su comunicado de acción de calificación, la agencia detalló que Pemex mantiene el apoyo del gobierno federal a través de aportaciones para el pago del servicio de la deuda, así como inversiones de capital y apoyos fiscales. En su análisis, la agencia señaló que el año pasado los ingresos de Pemex tuvieron un incremento que fue impulsado por el alza en los precios internacionales del petróleo, así como un incremento en los volúmenes de deuda, a lo que se suma una disminución en la deuda financiera de 6.7 por ciento. “Debemos resaltar que la calificación y perspectiva actual de Pemex dependen de la calificación soberana de México, por lo que cualquier cambio en ésta impactará la nota de la empresa”, añadió HR Ratings. Perspectiva a futuro La calificadora añadió que en los próximos dos años anticipa una reducción en el Flujo Libre de Efectivo Ajustado (FLEA), debido a un deterioro en los resultados operativos de Pemex, mismo que sería compensado parcialmente por menores requerimientos de capital de trabajo ...
Es un sobrecosto de 90%, admitió la compañía en un documento oficial
La Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó a Pemex Exploración y Producción modificar el plan de desarrollo para extracción en el campo Uchukil, ubicado en las aguas territoriales del Golfo de México. Para el desarrollo de este programa la empresa productiva del Estado invertirá 411 millones de dólares y la modificación del plan obedece a la actualización de los pronósticos de producción, como resultado del comportamiento de los yacimientos, la meta de aprovechamiento de gas natural asociado y la implementación de un proceso de inyección de agua, según consta en el acta de la Séptima Sesión Ordinaria del regulador que preside Agustín Díaz Lastra. Para ello, Pemex plantea realizar una reparación mayor, 37 reparaciones menores, la construcción de un ducto, y una planta de inyección de agua. Mediante estas modificaciones, particularmente la inyección de agua al yacimiento, el asignatario espera recuperar un volumen de 36.5 millones de barriles de aceite y 21.8 mil millones de pies cúbicos de gas, para alcanzar un factor de recuperación de 28 por ciento aceite y 39 por ciento de gas.
Petróleos Mexicanos debe incrementar la inversión para cumplir con las metas petroleras establecidas en su Plan de Negocios, así como para revertir la caída en la producción de campos maduros, señaló BBVA. El banco señaló que hubo un incremento trimestral de apenas 71 mil barriles diarios en la producción de hidrocarburos líquidos, pero este incremento confirma que se mantiene el declive natural en la producción de los yacimientos maduros. “Alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años requerirá no solamente de una mucho mayor aportación de los nuevos campos sino también de mayores inversiones para frenar el declive en la producción de campos maduros”, sostuvo el banco en un análisis. En este sentido, la producción petrolera de los campos nuevos promedió 529 mil barriles diarios en el primer trimestre de 2023, un incremento de 83 mil barriles diarios del trimestre previo. “Para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años, será necesario que Pemex frene aún más el declive en la producción petrolera de campos maduros y continúe incrementando significativamente la producción aportada por los nuevos campos”, abundó. Impacto en ventas La declinación en la producción causó una disminución en las ventas por exportación ...
Su producción propia y con socios creció prácticamente en la misma producción entre marzo de 2023 y el mismo mes del año anterior
La producción presentó una caída de doble dígito anual en el primer trimestre del año
Pemex Transformación Industrial logró su primer trimestre en la historia con ganancias netas. Así como lo lee, se agenció un resultado positivo de 12 mil 837 millones de pesos. Una noticia así debería ser para echar las campanas al vuelo, pero no lo es, en primera, porque el resultado fue empujado por una ganancia cambiaria, o sea, porque el dólar bajó de precio, muy poco tiene que ver con el trabajo que se ha hecho en el Sistema Nacional de Refinación. Y aquí la explicación: en el primer trimestre del año, lo que más se produjo fue combustóleo y bajó la generación de diésel y la de gasolina, justo lo contrario a lo que promete el presidente, quien, por cierto, la semana pasada aseguró que México está avanzando en la autosuficiencia energética, sí, efectivamente, tiene otros datos, porque con los de Pemex, esa realidad no está siquiera cerca. Precio del petróleo, en la tablita La última semana demostró que el mercado está por encima de la política, cuando se trata de petróleo. El precio del hidrocarburo volvió a tener una semana con fuertes resultados a la baja, debido al temor de que las dos principales economías del mundo vayan a ...
Responden a AMLO que los 10.7 millones de dólares fueron calculados por la UIC y Pemex
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.