sábado, febrero 22, 2025

Etiqueta: petróleo

Trion, otro hito de la Reforma Energética de 2013

La semana pasada, la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó el plan de trabajo para el desarrollo de Trion, un mega yacimiento en aguas ultraprofundas del Golfo de México. El potencial no es menor, se prevé que en el mediano plazo este activo pueda generar 110 mil barriles diarios de petróleo, situación que lo ubicaría como el quinto yacimiento más grande del país, después de una inversión por la friolera de 10 mil 400 millones de dólares. En este proceso están involucrados Pemex y Woodside Energy, quienes son los socios mayoritarios del activo. Lo curioso es que el desarrollo y la inversión de este campo es posible debido a la Reforma Energética de 2013, en la que se estableció, junto con las rondas petroleras, la licitación para el llamado “farmout”, que consiste en que Pemex se asocie con una empresa que cuente con experiencia en donde la petrolera estatal tiene áreas de oportunidad, para aprender e impulsar el desarrollo de la extracción del hidrocarburo. Pero, shhh… no lo cuenten muy alto, porque los pueden escuchar en Palacio Nacional. Acción y reacción Hace no mucho hubo una conferencia de prensa en Petróleos Mexicanos, donde el director general de la empresa, Octavio Romero, ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

WTI acumuló pérdida de 1.5% en la semana

En la semana que terminó este viernes, el precio del West Texas Intermediate cerró con una baja de 1.5 por ciento, al ubicarse en 80.07 dólares, por lo que acumuló dos semanas consecutivas a la baja, en las que acumula una disminución de 3.23 por ciento. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, la caída de esta semana se debió a tres factores principales. El primero de ellos está relacionado con la Reserva Federal de Estados Unidos, pues existe la posibilidad de que el banco central eleve una vez más la tasa de interés referencial este año. En segundo término, la especialista señaló que existen riesgos de una menor demanda, debido al nerviosismo ante la desaceleración de la economía china, pues es probable que no alcance el crecimiento objetivo del gobierno, establecido en cinco por ciento. A esto se suma la desaceleración de la manufactura a nivel global, pues los índices preliminares PMI mostraron una caída durante agosto. Este segundo factor se complementa con una mayor oferta del hidrocarburo, pues el mercado espera que los ministros de Petróleo de Irak y Turquía discutan una posible reanudación de las exportaciones de crudo. Además, Irán planea mantener ...

1 octavio romero pemex sergio ayala

Hay versiones encontradas sobre salida de Romero de Pemex

Octavio Romero Oropeza podría estar preparando su salida de Petróleos Mexicanos (Pemex) después de ocupar el cargo desde diciembre de 2018; sin embargo, existen versiones encontradas que no dejan en claro si el director general de la empresa se mantendrá en el cargo o si cederá la estafeta. Por una parte, de acuerdo con fuentes consultadas por Energía a Debate que pidieron el anonimato, el equipo del director general se encontraría conformando un paquete con la documentación financiera e informes sobre el estado de la compañía con corte al 31 de julio de 2023. Las fuentes señalan que la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex recibió ayer la instrucción desde el despacho de Romero Oropeza para preparar información sobre cuentas bancarias, detalles de los pasivos, saldos de fondos laborales, reportes de ejercicio del presupuesto y obligaciones fiscales liquidadas, todo con fecha al último día del séptimo mes. Asimismo, la Dirección General de la empresa productiva del Estado habría requerido una relación calendarizada de los recursos pendientes por ejercerse y obligaciones fiscales por liquidar, entre otra mucha información, revelaron en la noche de ayer fuentes que pidieron el anonimato. “Aunque eso, se supone, lo deben entregar mensualmente, están haciendo énfasis con ...

CNH avala proyectos de perforación a Shell en Tamaulipas

Arabia extenderá recorte en la producción de petróleo

El Ministerio de Energía de Arabia Saudí dijo a la agencia de noticias local, SPA, que extenderá a septiembre el recorte de su producción petrolera, y añadió que podría ser más profundo. En caso de concretarse, este sería el tercer mes consecutivo en el que el productor de petróleo más grande del mundo bajaría su extracción en un millón de barriles. De acuerdo con estimaciones publicadas por la agencia Reuters, la producción de crudo en Arabia podría ubicarse en nueve millones de barriles diarios durante septiembre. A las declaraciones de Arabia se sumó Rusia, pues el viceprimer ministro de ese país, Alexander Novak adelantó que el Kremlin reduciría las exportaciones de petróleo en 300 mil barriles diarios durante el noveno mes del año. Los recortes se produjeron después de que en junio el grupo ampliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) implementaron medidas para limitar el suministro mundial del hidrocarburo, al menos hasta 2024.

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Gana WTI 15.84% en julio

El West Texas Intermediate acabó el mes en 81.83 dólares por barril, lo que significó una ganancia mensual de 15.84 por ciento y su nivel más alto desde mediados de abril. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, hubo seis factores que presionaron el precio del petróleo al alza durante el mes. En primer término, destacó la expectativa de que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, están cerca del final del ciclo de incrementos en tasas de interés, lo que permite una mayor demanda por commodities. A esto se suman las “señales de una menor oferta de la OPEP y sus aliados (OPEP+)”. A inicios del mes Arabia Saudita y Rusia mantuvieron su compromiso de reducir la oferta internacional. En tercer lugar, el gobierno de China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, otorgará estímulos económicos adicionales para impulsar el crecimiento del país, lo que incluye el ajuste del Banco Popular de China para permitir que las empresas se endeuden más en el extranjero; a lo que se añade el compromiso entre el Partido Comunista y el gobierno de China de mejorar las condiciones de las empresas privadas; los planes para impulsar ...

Autoriza CNH plan de extracción de Pemex para el campo Pit

Baja producción de petróleo en junio

La producción total de petróleo en junio de este año bajó en cuatro mil barriles diarios, en comparación con el mes previo. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la extracción de petróleo se ubicó en 1.671 millones de barriles diarios, contra 1.675 millones obtenidos en mayo. El regulador señaló además que 53 de casa 100 barriles que se producen en el país se obtienen de siete campos: Maloob, Zaap, Quesqui, Tupilco profundo, Ayatzil, Xanab y Balam. Eni sigue a la cabeza de las privadas En junio, la petrolera Eni se mantuvo como la petrolera privada con mayor extracción en el país, pues los campos Amoca, Miztón y Teocalli produjeron 33 mil 390 barriles diarios durante junio, aunque tuvo una baja de mil 600 barriles en comparación con su récord de mayo. En segundo sitio se mantiene Hokchi México, con la extracción de 22 mil 378 barriles diarios, mientras que Petrofac obtuvo 18 mil 426 barriles por día en el lapso de referencia. Las tres petroleras reportaron bajas en su producción en relación con el resultado del mes previo.

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

WTI se acerca a los 80 dólares por barril

El barril de petróleo West Texas Intermediate cerró la segunda sesión de la semana en 79.42 dólares por barril y alcanzó un máximo en la sesión de 79.90 dólares, su precio más alto desde el 18 de abril. El precio del petróleo acumula dos semanas al alza, impulsado por una disminución de suministros en el grupo ampliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), pues a inicios de este mes, Arabia y Rusia mantuvieron el compromiso de reducir la oferta, lo que ha traído como consecuencia una baja en las exportaciones de ambos países, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. En el caso de Arabia, añadió, el país publicó que las exportaciones en mayo habían bajado casi 40 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. En segundo término, el gobierno Chino ha prometido intensificar el apoyo a la economía local, lo que eleva el optimismo de una mayor demanda futura, dado que el país asiático es el que demanda más crudo en el mundo. Un tercer factor que presiona al alza el precio del WTI, abundó Siller, es la expectativa de que los principales bancos centrales del mundo están cerca ...

Fuga “mínima” en Ek Balam ya fue controlada: Pemex

Fuga “mínima” en Ek Balam ya fue controlada: Pemex

Petróleos Mexicanos informó que la red de ductos en los campos de Ek Balam concluyó su periodo de vida útil de 30 años, por lo que, en forma preventiva, la empresa está cambiando la infraestructura por una nueva red, para eliminar definitivamente la posibilidad de fugas de aceite. Sin embargo, en su comunicado la empresa reconoció que tuvo dos puntos de fuga. “Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de siete centímetros de longitud por un milímetro de ancho y un poro de 1.2 centímetros de diámetro. Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”, señaló la empresa. Además, señaló que el derrame se reportó de manera inmediata a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (Semar), por lo que se procedió a su reparación, y añadió que las fugas están “controladas en su totalidad”.  “La mayor parte del volumen derramado se recuperó de manera inmediata y la iridiscencia se dispersó”.  Señaló que los reportes en algunos medios de comunicación que apuntaban a una mancha de aceite de 400 kilómetros cuadrados es imprecisa, porque eso habría implicado un derrame de más de millón ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

OPEP prevé alza de 23% en la demanda petrolera para 2045

La demanda mundial de petróleo aumentará 23 por ciento para 2045, estimó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En un foro realizado en África, el secretario general del cártel, Haitham al Ghais, dijo que se espera que la demanda mundial de crudo aumente significativamente en los próximos años. Por ello, estimó que la industria petrolera mundial necesita recursos por 12.1 billones de dólares en inversiones para hacerle frente a ese crecimiento. Sin embargo, al Gahis asegura que el sector petrolero aún no está en camino de alcanzar las inversiones necesarias para hacerle frente a la demanda en 2045. La OPEP asegura que los productores de energía necesitan de soluciones innovadoras para generar una economía circular del carbono.

petroleo opep sener amexhi

Autoriza CNH modificación a Pemex del plan de extracción para el Campo Castarriscal

La Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó a Pemex el plan de trabajo para la buscar la extracción de reservas 1P equivalentes a 11.96 millones de barriles de aceite, a lo que se suman 5.28 millones de pies cúbicos de gas en el Campo Castarrical. De acuerdo con el documento presentado en la sesión del regulador de este jueves, el factor de recuperación de aceite es de 34.39 por ciento, mientras que para gas es de 53.54 por ciento para el activo de la asignación A-00067-Campo Castarrical. El periodo de trabajo para la recuperación de hidrocarburos se ubica entre 2023 y 2045, lo que implica la inversión de 171.22 millones de dólares para el desarrollo de actividades como la perforación de dos pozos, 11 reparaciones mayores, cinco reparaciones menores y la instalación de un ducto. Durante la sesión, el comisionado Néstor Martínez Romero consideró que es necesario establecer acuerdos con la Secretaría de Energía (Sener) con el objetivo de incrementar la certeza del cumplimiento de las metas propuestas. Destacó que este tipo de acuerdos son “asimétricos”, pues aunque existe un periodo jurídico de terminación, en realidad es necesario tener tiempo adicional para explotarlo de forma eficiente.

nigeria arabia petroleo opep mexico

Consulta secretario general de la OPEP a México para que se sume al organismo

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al Ghais, dijo que hay conversaciones con México, Brunei, Azerbaiyán y Malasia para que se sumen al organismo internacional. En declaraciones a la Agencia de Noticias de Emiratos Árabes Unidos, el directivo aseguró que las consultas con nuevos países ajenos a la organización contribuyen a reforzar la cohesión de la OPEP. Los cuatro países consultados forman parte del Grupo Ampliado de la OPEP, conocido como OPEP+. La OPEP+, que fue conformada a finales de 2016, incluye a 10 países ajenos a la OPEP, con el objetivo de consultarles sobre las decisiones para el mercado petrolero, sin que estén obligados a cumplirlas. Además de los cuatro países que están en conversaciones con la OPEP, al grupo ampliado también pertenecen  Rusia, Kazajistán, Baréin, Omán, Sudán y Sudán del Sur. Con información de Reuters

petroleo opep sener amexhi

Limitan caídas en el sector petrolero

El valor del sector minero se ubica 1.6 por ciento por debajo de su nivel previo a la pandemia, detalla el Exámen de la situación económica de México. Segundo trimestre 2023, elaborado por la Dirección de Análisis Económico de Citibanamex. El documento precisa que el comportamiento del sector minero se explica principalmente por una caída en la actividad de la extracción de petróleo y gas, que representa casi 70 por ciento de la actividad. El subsector de extracción de petróleo y gas presenta una caída anual de 0.8 por ciento entre 2020 y 2022, por lo que se ubica 3.7 por ciento por debajo de su nivel del cuarto trimestre de 2019. “Sin embargo, dicha variación es menor al promedio de 2010-2019 (-4.6%) y, durante el 4T22, este subsector representó 4.7 por ciento del PIB total (4.6% en 2019)”, detalló el área de análisis de la institución financiera.  El banco añade que a partir del primer trimestre de 2019, es decir, con el arranque de esta administración, la minería petrolera “se ha mantenido relativamente estable, tras la tendencia decreciente que inició en 2005, relacionada con el agotamiento del complejo Cantarell en Campeche”.  Añadió que las variaciones anuales durante la pandemia ...

pemex produccion petroleo plan negocios

Autoriza CNH dos planes de trabajo a Pemex en distintos campos de Veracruz

La Comisión  Nacional de Hidrocarburos autorizó en la sesión de este jueves dos planes de trabajo a Petróleos Mexicanos (Pemex) en distintos campos de Veracruz. El primero de ellos consiste en la aprobación del Plan de Desarrollo para la Extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción correspondiente a la Asignación AE-0135-M-Cuichapa, Campo Actul. Este complejo tiene una superficie de 624.16 km² y está ubicado en la planicie costera del Golfo de México, en esa entidad, dentro de la Cuenca Salina del Istmo, a 28 km al sureste de Coatzacoalcos.  Este plan incluye el periodo de agosto de 2023, al mismo mes de 2043 y tiene el objetivo de iniciar el desarrollo y la extracción de hidrocarburos del Campo Actul, para recuperar un volumen de Reserva 3P de 7.91 millones de barriles de aceite y 3.50 mil millones de pies cúbicos de gas, ya que actualmente produce al amparo del Programa de Transición. El plan integra cuatro perforaciones, el mismo número de terminaciones, así como la construcción de un ducto, a lo que se suman cuatro reparaciones mayores y 31 reparaciones menores.  Este plan incluye una inversión de 112.28 millones de dólares, lo que permitirá una recuperación de 42.6 por ciento ...

eni tlazontli cnh perforacion aguas ultra profundas

Por segundo mes consecutivo, Eni rompe récord de producción en México

Eni marcó su segundo máximo histórico consecutivo en la producción de petróleo en México, al sumar 34 mil 934 barriles diarios en mayo, en sus campos Amoca, Miztón y Teocalli, por lo que se mantiene como la líder en la producción de hidrocarburos entre las empresas privadas que tienen operaciones en México. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, esta es también la primera vez que una empresa privada produce más de 30 mil barriles diarios desde que se abrió la explotación de crudo a las compañías privadas a partir de la Reforma Energética de 2013. Además, la producción en los tres campos suman tres meses consecutivos al alza, pasando de 24 mil 904 barriles en marzo a 34 mil 934 en mayo. Entre las empresas privadas que obtuvieron contratos en las rondas petroleras, el segundo lugar corresponde a Hokchi, con una producción mensual de 22 mil 976 barriles diarios, aunque esta cifra representó una baja en relación con los 23 mil 734 barriles obtenidos durante abril. El tercer lugar corresponde a Petrofac México, con un total de 18 mil 826 barriles diarios en mayo, un incremento en comparación con el resultado de abril, cuando la extracción ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Sube ligeramente producción de hidrocarburos

En mayo, la producción total de hidrocarburos, incluyendo petróleo y condensados, presentó un incremento de 0.48 por ciento mensual. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto representa un alza de ocho mil barriles diarios en comparación con abril. En total, Pemex produjo un millón 969 mil barriles diarios, de los cuáles, 294 mil barriles diarios correspondieron a condensados, mientras que un millón 675 mil fueron de petróleo. La producción de migraciones se ubicó en 125 mil barriles, mientras que las de las rondas de licitación alcanzó los 71 mil barriles diarios y los farmouts 10 mil barriles por día. De acuerdo con la CNH, 53 por ciento de la producción de aceite del país, el equivalente a un millón de barriles, proviene de siete campos, todos ellos de Pemex, y son Maloob, Zaap, Quesqui, Tupilco Profundo, Ayatsil, Xanab y Balam. Finalmente, la producción nacional de gas, disminuyó en el quinto mes del año, en comparación al mes de abril, para ubicarse en 4 mil 336 millones de pies cúbicos diarios.

Woodside Energy obtendrá petróleo de Trion en 2028

Woodside Energy obtendrá petróleo de Trion en 2028

La australiana Woodside Energy tomó la decisión final para desarrollar los recursos de Trion, un gran yacimiento de alta calidad ubicado en México.  En un comunicado, la empresa señaló que la primera producción de petróleo está prevista para 2028. “El desarrollo está sujeto a la aprobación de la alianza y a la aprobación regulatoria del plan de desarrollo para la extracción del campo (PDE), prevista para el cuarto trimestre de 2023”, detalló la compañía. Woodside es el Operador con una participación del 60 por ciento y Pemex Exploración y Producción posee 40 por ciento restante. La inversión total prevista asciende a siete mil 200 millones de dólares, de los cuáles cuatro mil 800 corresponden a Woodside, mientras que Pemex ha aportado hasta el momento 460 millones de dólares, y se espera que el desarrollo del proyecto genere rendimientos sólidos a los accionistas de Woodside, así como beneficios económicos y sociales para México. En un comunicado, Woodside señaló que se espera que la inversión genere una tasa interna de retorno (TIR) superior a 16 por ciento con un plazo de recuperación de la inversión inferior a cuatro años. La TIR prevista, excluyendo el acarreo de capital, es superior a 19 por ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Se desploma precio del WTI en la primera sesión de la semana

En la primera sesión de la semana, el precio del West Texas Intermediate cerró con una baja de 4.35 por ciento para ubicarse en 67.12 dólares por barril. La pérdida porcentual diaria fue la más grande desde el 30 de mayo, mientras el precio del hidrocarburo bajó a su nivel mínimo desde el 3 de mayo. Además en las últimas dos sesiones, el precio de referencia acumula una caída de 7.46 por ciento. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, la caída se debe a la percepción de una menor demanda de China, pues la recuperación económica del país ha sido mucho más lenta de lo previamente esperado.  “De hecho, el mercado especula que el Banco Popular de China podría recortar la tasa de interés de la facilidad de préstamos de mediano plazo a instituciones financieras. De acuerdo con medios oficiales de China, el ajuste a la tasa podría ocurrir el jueves. Lo anterior envía la señal de que el Banco Popular de China tiene una perspectiva negativa para el crecimiento económico”, señaló la especialista.  En segundo término, el mercado espera que la OPEP y la Agencia Internacional de Energía reduzcan la expectativa de la ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Precio del WTI cierra mayo por debajo de 70 dólares por barril

El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) cerró el mes en 68.09 dólares por barril, lo que representó una pérdida mensual de 11.32 por ciento, su mayor caída mensual desde noviembre de 2021. Especialistas financieros señalan que la baja en los precios del petróleo ha sido alimentada por la pérdida de impulso económico en China y Estados Unidos, así como por un posible estancamiento en la demanda del hidrocarburo. De acuerdo con el banco privado Julius Baer, la demanda de petróleo del mundo occidental se estanca, los flujos de petróleo ruso se establecen fuera del hemisferio occidental y es probable que los suministros de los países productores de petróleo sigan superando las cuotas acordadas. Además, los últimos datos económicos de China señalan una pérdida continua de impulso, a lo que se suma el rápido cambio del país hacia la movilidad eléctrica que reduce parcialmente la narrativa de la reapertura relacionada con los servicios y socava otros segmentos de la demanda de petróleo. Por otra parte, el mercado parece menos convencido de la narrativa predominante de restricción, como sugieren las curvas de futuros con pendiente descendente. Los recortes en el suministro anunciados por los países productores de petróleo a ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Se desploma 4.3% precio del petróleo

La incertidumbre agitó al mercado petrolero, pues el West Texas Intermediate (WTI) cerró a la baja ante la posibilidad de que Estados Unidos no pueda aumentar su techo de deuda, así como a las declaraciones del ministro de Energía Árabe, Abdulaziz bin Salman, de cara a la próxima reunión del grupo ampliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+). Por una parte, el ala republicana más conservadora se pronunció en contra de ampliar el techo de deuda en Estados Unidos, mientras se espera que las reservas del gobierno de ese país se agoten el próximo 5 de junio. Además, el ministro árabe mencionó que la OPEP+ podría recortar todavía más la producción de petróleo, si los vendedores en corto del mercado especulan a una baja en el precio. La OPEP+ se reunirá el próximo 4 de junio para definir el futuro de su política de producción; sin embargo, la semana anterior el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, adelantó que es probable que el tope de producción se mantenga sin cambios para esta reunión mensual. En abril pasado, la OPEP+ ordenó un recorte de 1.2 millones de barriles en la producción del hidrocarburo, lo que impulsó los precios del ...

pemex quesqui ixachi quema gas

Aprueban a Pemex adelantar producción en pozo Cibix

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de transición relacionado con el pozo exploratorio Cibix-401EXP, que permitirá a la petrolera adelantar la producción del campo en lo que se presenta el plan de desarrollo ante el regulador. Pemex señaló que el objetivo del programa de transición se basa en dar continuidad operativa a la producción temprana del campo mediante el pozo descubridor Cibix-401EXP. El pozo descubridor forma parte de la asignación ubicada en Comalcalco, en Tabasco, y cuenta con una superficie de mil 242 kilómetros cuadrados con crudo de 31 grados API. Con el programa Pemex perforará cuatro pozos de desarrollo, adquirirá información del yacimiento y construirá dos ductos para transportar el hidrocarburo. El programa permitirá a la empresa recuperar 4.31 millones de barriles de aceite y 2.88 mil millones de pies cúbicos de gas en un año, a partir de una inversión de 89.04 millones de dólares, de los cuales 14.85 millones se destinarán a construcción de instalaciones y 53.55 millones a la perforación y terminación de los cuatro pozos.

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Aumenta casi 16% producción de hidrocarburos líquidos de Eni en un mes

La producción de hidrocarburos de la italiana Eni en México alcanzó 28 mil 850 barriles diarios en abril, lo que representó su máximo histórico en el país, así como un incremento de 15.8 por ciento en comparación con lo obtenido en marzo de este año. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la producción de hidrocarburos líquidos del sector privado en el mes de referencia alcanzó 101 mil barriles, lo que representó cinco por ciento del total. Eni se ha consolidado como la empresa privada con mayor producción en México, al rebasar por más de cinco mil barriles diarios a Hokchi, que en abril extrajo 23 mil 754 barriles por día. Mientras tanto, el tercer puesto corresponde a Petrofac México, que obtuvo 17 mil 602 barriles diarios, seguida por Fieldwood E&P, con un promedio diario de 12 mil 73 barriles. Estas cuatro empresas privadas son las únicas que hasta el momento han logrado rebasar la barrera psicológica de los 10 mil barriles diarios de producción desde que inició la extracción por parte de privados, en 2016.

Petroleros argentinos inician huelga

Petroleros argentinos inician huelga

Reuters El mayor sindicato petrolero de Argentina inició el domingo una huelga por tiempo indefinido en reclamo de mejoras laborales tras una serie de accidentes que en los últimos tiempos ha cobrado vidas de trabajadores. La medida de fuerza la lleva adelante el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de las provincias Río Negro, Neuquén y La Pampa, llamada cuenta neuquina y que representa a unos 24 mil trabajadores. “Cansados de los accidentes trágicos que cuestan vidas o dejan trabajadores mutilados y ante la ausencia de respuestas de parte de las empresas y del Gobierno nacional para poner fin a esta situación, decidimos poner en marcha un plan de lucha definido el jueves pasado”, dijo la representación sindical en un comunicado. “Estamos hartos de ver como las discusiones sin sentido se prolongan en el tiempo con el solo fin de dilatar la toma de medidas. Es alarmante el desprecio de los empresarios por la vida y la integridad de las personas. La displicencia miserable de quienes tienen poder de decisión cuesta o destroza vidas de trabajadores y eso es inadmisible”, agregó. Durante la semana previa un trabajador perdió parte de un brazo y semanas anteriores hubo fallecidos en diferentes casos ...

2 mexico nuevo mexico petroleo premian

Precio del WTI cierra al alza, pese a caída en el reporte energético de consumo de EU

El precio del barril West Texas Intermediate cerró la mitad de semana con un alza de 2.65 por ciento, al ubicarse en 72.74 dólares por barril, pese a que la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) presentó un reporte semanal que apunta a una baja en el consumo de la Unión Americana. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, el incremento en el precio del petróleo se debe a un mayor optimismo en el mercado ante la especulación de que podría alcanzarse un acuerdo para elevar el techo de la deuda en Estados Unidos.  “El optimismo se incrementó con las promesas del presidente estadounidense, Joe Biden y del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, de que se evitará incumplir con los pagos de deuda”, mencionó la especialista.   En contraparte, señaló que el reporte semanal de la EIA apuntó a una caída en el consumo de hidrocarburos y sus derivados en Estados Unidos. El organismo, dependiente del Departamento de Energía, detalló que los inventarios de petróleo aumentaron 5.04 millones de barriles la semana pasada, lo que representó el mayor repunte desde enero. Asimismo, la demanda implícita de ...

Luis vielma geopolitica lucha por los recursos petroleo

Seguridad Energética: Geopolítica y la lucha por los recursos

La seguridad energética se ha definido históricamente como la disponibilidad de suministros suficientes a precios asequibles, pero los riesgos que enfrenta el mundo actualmente son más numerosos y complicados, lo que sugiere que esta definición ya no representa esa realidad. Por esta razón, los problemas geopolíticos actuales obligan a los diseñadores de políticas públicas a redefinir el concepto de seguridad energética y desarrollar nuevos medios para garantizarla. Antes del conflicto Ucrania-Rusia las instituciones relacionadas con el tema de seguridad energética estaban promoviendo muy asertivamente los beneficios geopolíticos de la transición a energías más limpias, conscientes de que alejarse de un sistema energético con base en combustibles intensivos en carbono iba a ser difícil para algunos países. En el último año ha surgido una matriz de opinión que considera el término de seguridad energética obsoleto o superado por las crisis geopolíticas que hemos vivido, considerándolo una visión utópica relacionada con un futuro verde. La seguridad energética (inseguridad, para mucha gente), la asocian con imágenes de vehículos alineados por varios kilómetros, esperando llenar sus tanques con gasolina a precios altísimos, reconociendo que la naturaleza de la amenaza sigue vigente y resolverla será crucial para el futuro. Pero la historia nos ha enseñado ...

pemex fondo petrolero contratos

Urge aumentar inversión en Pemex

Petróleos Mexicanos debe incrementar la inversión para cumplir con las metas petroleras establecidas en su Plan de Negocios, así como para revertir la caída en la producción de campos maduros, señaló BBVA. El banco señaló que hubo un incremento trimestral de apenas 71 mil barriles diarios en la producción de hidrocarburos líquidos, pero este incremento confirma que se mantiene el declive natural en la producción de los yacimientos maduros. “Alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años requerirá no solamente de una mucho mayor aportación de los nuevos campos sino también de mayores inversiones para frenar el declive en la producción de campos maduros”, sostuvo el banco en un análisis. En este sentido, la producción petrolera de los campos nuevos promedió 529 mil barriles diarios en el primer trimestre de 2023, un incremento de 83 mil barriles  diarios del trimestre previo. “Para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años, será necesario que Pemex frene aún más el declive en la producción petrolera de campos maduros y continúe incrementando significativamente la producción aportada por los nuevos campos”, abundó. Impacto en ventas  La declinación en la producción causó una disminución en las ventas por exportación ...

No todo lo que brilla es oro

Pemex Transformación Industrial logró su primer trimestre en la historia con ganancias netas. Así como lo lee, se agenció un resultado positivo de 12 mil 837 millones de pesos. Una noticia así debería ser para echar las campanas al vuelo, pero no lo es, en primera, porque el resultado fue empujado por una ganancia cambiaria, o sea, porque el dólar bajó de precio, muy poco tiene que ver con el trabajo que se ha hecho en el Sistema Nacional de Refinación. Y aquí la explicación: en el primer trimestre del año, lo que más se produjo fue combustóleo y bajó la generación de diésel y la de gasolina, justo lo contrario a lo que promete el presidente, quien, por cierto, la semana pasada aseguró que México está avanzando en la autosuficiencia energética, sí, efectivamente, tiene otros datos, porque con los de Pemex, esa realidad no está siquiera cerca. Precio del petróleo, en la tablita La última semana demostró que el mercado está por encima de la política, cuando se trata de petróleo. El precio del hidrocarburo volvió a tener una semana con fuertes resultados a la baja, debido al temor de que las dos principales economías del mundo vayan a ...

Shell reporta ganancia de 9.6 mil mdd en el primer trimestre

Shell reporta ganancia de 9.6 mil mdd en el primer trimestre

La petrolera británica Shell logró ganancias de nueve mil 600 millones de dólares durante los primeros tres meses del año, debido a un mejor desempeño operativo y menores costos para operar sus negocios, de acuerdo con su reporte financiero. En su reporte, la empresa mencionó que los sólidos resultados del comercio de combustible y la optimización compensaron el impacto de los bajos precios del petróleo y el gas durante los primeros tres meses de este año. Además, la compañía logró reducir su deuda en cuatro mil 300 millones de dólares en su comparación anual, pues al cierre del primer trimestre, se ubicó en 44 mil 200 millones de dólares, desde 48 mil 500 millones de dólares de los primeros tres meses de 2022. Wael Sawan, CEO de Shell, aseguró que la empresa obtuvo resultados positivos y un desempeño operativo sólido, gracias a la volatilidad, mientras continúa brindando suministros vitales de energía segura. Además, la compañía confirmó ganancias ajustadas récord para todo 2022, pues cerró el año en 39 mil 900 millones de dólares, por lo que superó el anterior máximo, establecido en 28 mil 400 millones de dólares, en 2008. En materia de transición energética, la empresa recordó que espera ...

Exxon reporta ganancias históricas

Exxon reporta ganancias históricas

Reuters ExxoMobil reportó una ganancia récord del primer trimestre, de más del doble que hace un año, ya que el aumento de la producción de petróleo y gas superó las afectaciones de la caída de los precios de la energía desde marcas muy altas. Las compañías petroleras están aprovechando la fuerte demanda y los recortes de costos vinculados a los esfuerzos por contrarrestar los confinamientos por el Covid-19 de hace tres años. “Hemos logrado un primer trimestre récord a pesar de que los precios de la energía y los márgenes de refino se están suavizando un poco”, dijo en una entrevista la directora financiera, Kathryn Mikells. La mayor contribución a las ganancias mejores de lo esperado se debió al fuerte crecimiento de la producción, añadió. El trimestre de ExxonMobil se vio impulsado por los nuevos volúmenes de crudo y combustibles procedentes de la puesta en marcha de nuevas explotaciones marinas e instalaciones de refinación. La ganancia neta ascendió a 11 mil 430 millones de dólares, frente a cinco mil 480 millones de dólares de hace un año, que incluían una pérdida de tres mil 400 millones de dólares después de impuestos por la salida de Rusia.  La producción de petróleo ...

CNH avala proyectos de perforación a Shell en Tamaulipas

Autoriza CNH a Pemex acelerar producción en el pozo Chucox

En su Quinta Sesión Extraordinaria, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de transición relacionado con el pozo Chucox-101EXP, asociado a las asignaciones AE-0138-2M-Cuichapa y AE-0143-2M-Comalcalco. De acuerdo con el programa de transición aprobado, el objetivo es dar continuidad a la producción temprana del pozo descubridor Chucox-1EXP, adquirir información dinámica del yacimiento, la construcción de infraestructura para el manejo de los hidrocarburos y la optimización de la producción del pozo, en línea con la estrategia de la empresa productiva del Estado enfocada en adelantar la producción en algunos de sus nuevos campos. El campo cuenta con una superficie de 6.5 kilómetros cuadrados y se localiza en el municipio de Huimanguillo, dentro del estado de Tabasco. La propuesta de Pemex plantea un costo total del proyecto por 33.71 millones de dólares que considera actividad petrolera de desarrollo, de los cuáles, 27 millones se destinarán a la construcción de instalaciones, que incluyen un oleogasoducto y una Línea de Bombeo Neumático, y de producción, para recuperar un volumen de 470 mil de barriles de aceite, y 17 millones de pies cúbicos de gas en un año. Hokchi aumenta inversión Durante la misma sesión, la CNH ...

consorcios de alto desempeno

Consorcios de Alto Desempeño: opción más eficiente para el ecosistema petrolero

Las actuales condiciones geopolíticas del mundo, la volatilidad de los mercados, las demandas sociales, así como las necesidades de los gobiernos para cubrirlas, han creado un panorama bastante complejo para las empresas petroleras nacionales, que han visto limitada su capacidad de ejecución haciendo crecer su deuda y los compromisos contraídos con fondos internacionales, y las empresas de bienes y servicios, todo lo cual pone en continuo riesgo la operación diaria y, en consecuencia, la producción de hidrocarburos. En la búsqueda continua de reservas para mantener su competitividad y valor de mercado, y considerando la ubicación de nuevas oportunidades en aguas ultra profundas, o sitios alejados de regiones tradicionales de desarrollo de hidrocarburos, las empresas operadoras privadas han abierto sus puertas a alianzas estratégicas con otras creando Consorcios de Alto Desempeño (COAD), incorporado también a empresas especializadas en el sector de los bienes y servicios. “Las empresas operadoras privadas han abierto sus puertas a alianzas estratégicas con otras creando COAD”. Esta decisión de las empresas operadoras para la conformación de dichos consorcios apoya igualmente otras estrategias relacionadas con la reducción del tamaño de las organizaciones, la concentración en las actividades de exploración y producción, la contratación de servicios integrales (perforación y ...

A qué le tiras cuando sueñas… Hacienda

Chava Flores fue un prolífico autor mexicano de canciones llenas de crítica social. Una de ellas es ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano? Y parece que podríamos cambiar el mexicano por Secretaría de Hacienda. La semana pasada, la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O dijo que el año entrante la plataforma petrolera del país en 2024 alcanzaría 1.914 millones de barriles diarios. Los números no dan por ningún lado. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la producción de Pemex, que es la única que puede integrar por ley el gobierno federal en los Precriterios Generales de Política Económica, se ubicó en 1.441 millones de barriles, nos faltarían 500 mil, una cifra que no se alcanza en un año. Pero la dependencia, que tiene su sede en el mismo palacio donde despacha el Presidente de la República, le puso letras chiquitas: en este cálculo, los 1.9 millones de barriles, se incluyen los condensados -que no son petróleo y que no se venden al mismo precio ni en el mismo mercado- y la producción de privados. La Ley de Hidrocarburos vigente establece que los privados tienen libertad para comerciar el petróleo que extraigan de la ...

Eni abre cuenta en rublos

Ceden a Eni control de campo de la Ronda 2.1

Las empresas Capricorn Energy y Citla Energy cedieron su participación en el contrato CNH-R02-L01-A9.CS/2017 a la empresa italiana Eni. De acuerdo con la segunda Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se trata del Contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, en la modalidad de Producción Compartida.  El Área Contractual, con una superficie de 562.37 kilómetros cuadrados, se localiza en aguas someras del Golfo de México, en la provincia Cuencas del Sureste, frente a la costa del estado de Tabasco. Actualmente, se encuentra en Periodo Adicional de Exploración. De acuerdo con la CNH, el 17 de febrero del 2023 Capricorn y Citla solicitaron la autorización para ceder la totalidad de sus respectivos Intereses de Participación en el Contrato a favor de ENI, y consecuentemente, ceder el control de las operaciones a favor de ENI. Actualmente, la distribución del Interés de Participación en el Consorcio conformado por Capricorn Energy México, Citla Energy, y Eni México, es de 50%, 35%, y 15%, respectivamente.  A partir de la cesión, Eni queda con el 100% del Interés de Participación y como Operador del Contrato. En este sentido, el órgano de gobierno acordó autorizar la Cesión del Control ...

Mujeres representan solo el 10% de la fuerza laboral en el sector energético

Mujeres representan solo el 10% de la fuerza laboral en el sector energético

El sector energético es considerado como una industria con menor participación de las mujeres. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a junio de 2022, solo 16 por ciento de mujeres trabajan en la industria extractiva, de energía y de electricidad. Lo anterior, representa alrededor del 10 por ciento de la fuerza laboral en la industria energética, según los datos oficiales, los cuales revelan la necesidad de que exista mayor inclusión e igualdad de género en dicho sector. Entre las razones por las que las mujeres no han tenido una elevada presencia en la industria energética, está el de la barrera de la educación, ya que existe un menor porcentaje de mujeres en carreras como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. A nivel global, el número de mujeres investigadoras en ciencia sigue siendo muy bajo. De hecho, sólo el 3 por ciento de los premios Nobel de ciencia han sido otorgados a mujeres. Otra referencia, es que hasta julio de 2019, la tasa promedio mundial de mujeres investigadoras era solo del 29 por ciento, según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO. En 2018, la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ), la REDMEREE y ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Precio del WTI rebasa 80 dólares 

El West Texas Intermediate logró cerrar este lunes por encima de los 80 dólares por barril. El precio del hidrocarburo de referencia se ubicó al cierre de la sesión de hoy en 80.57 dólares por barril, lo que significó un avance de 1.12 por ciento. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, el incremento en el precio del hidrocarburo fue consecuencia de la percepción de un incremento en la demanda de petróleo por parte de China. El aumento ocurrirá a partir de la segunda mitad del año, a pesar del objetivo gubernamental de crecimiento económico del país oriental, fijado en cinco por ciento para 2023, por debajo del objetivo de 5.5 por ciento del año pasado.  Un segundo factor es el futuro de la política monetaria de Estados Unidos. El presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá este martes y miércoles ante el Congreso para hablar sobre el siguiente incremento de la tasa de interés, que dependerá en gran medida de los datos económicos que se publiquen los próximos días.

Alertan freno en trámites energéticos por nuevo acuerdo de la CRE

Alertan freno en trámites energéticos por nuevo acuerdo de la CRE

Las nuevas reglas que anunció la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para asignar folios en los trámites de la industria energética, provocarán una “parálisis” en la resolución de los procesos para los operadores, advirtieron especialistas. Al participar en el seminario virtual “Análisis sobre las Sesiones de la CRE”, organizado por el Encuentro Internacional de Energía México, Marcial Díaz Ibarra, experto de la consultoría QUA Energy, lamentó las nuevas reglas de la CRE, ya que éstas retrasarán los trámites para la resolución de permisos. “Ahora se puso un calendario de cómo van a ser atendidos los asuntos; todo lo que se haya presentado en 2023, serña atendido en el último cuatrimestre de 2024. Por ejemplo, hay gasolineros que tienen bajo la misma persona moral hasta 500 permisos, esto va a paralizar el sector”, alertó. Este miércoles 1 de marzo, entró en vigor el acuerdo que publicó ayer la CRE en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde señala que atenderá los próximos trámites mediante la asignación de folios. En detalle, la CRE señaló que cada mes dará solamente 50 folios para temas de hidrocarburos, 15 folios para tratar temas de electricidad y 120 para los pre registros. Para la directora ...

Producción de crudo de Pemex en su menor nivel desde 2019

Producción de crudo de Pemex en su menor nivel desde 2019

Durante enero de 2023, la producción total de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin contar a socios, ascendió a un millón 564 mil barriles diarios, cifra que significó una caída de 7.12 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. De acuerdo con la información estadística de Pemex, el dato de producción de crudo de Pemex en enero, significó también su menor nivel para un mismo mes desde 2019, periodo en el que se reportó una producción de un millón 607 barriles diarios. En contaste, si se compara el dato de enero pasado, respecto a diciembre de 2022, resulta mayor en 0.51 por ciento, ya que al cierre del año pasado, Pemex tuvo una producción de un millón 556 mil barriles diarios. En tanto, en comparación con el dato de enero de 2021, la extracción de crudo de Pemex disminuyó 4.10 por ciento; ya que hace dos años, la producción totalizó en un millón 631 mil barriles diarios. Al contar la participación de socios, Pemex alcanzó una producción de un millón 584 mil barriles diarios en enero pasado. La cifra anterior significa una disminución de 7.09 por ciento frente al mismo mes del año pasado y una ...

Crece el volumen de exportación petrolera durante enero: Pemex

Crece el volumen de exportación petrolera durante enero: Pemex

Al cierre de enero de 2023, el volumen de exportaciones de petróleo crudo creció 17.78 por ciento, en comparación con el mismo mes del año anterior, al sumar 980 mil barriles diarios, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). En su reporte estadístico referente al cierre de enero pasado, la petrolera detalló que en enero de 2022, se obtuvo un volumen de exportación de petróleo crudo de 832 mil barriles diarios. Si se compara con lo obtenido a finales de diciembre de 2022, el crecimiento de volumen de exportación de petróleo asciende a 8.88 por ciento. Durante 2022, la cifra totalizada de volumen de exportación de petróleo crudo asciende a 953 mil barriles diarios; lo que representó una caída de 6.38 por ciento en comparación con lo reportado en 2021. Si se toma en cuenta el valor de las exportaciones de petróleo crudo, Pemex detalló que en enero de 2023, sumaron 2 mil 044 millones de dólares (mdd); mientras que en el mismo mes de 2022, el valor fue de 2 mil 023 mdd. Tomando en cuenta lo anterior, el valor de exportaciones de enero de 2022 en comparación con 2022, significó un crecimiento de 1.03 por ciento. Mientras tanto, en enero de ...

Crece PIB generado por la electricidad y la minería en 2022: Inegi

Crece PIB generado por la electricidad y la minería en 2022: Inegi

Al cierre de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades energéticas reportó un comportamiento mixto, pues si bien la minería y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, reportaron avances, la actividad petrolera mantiene una tendencia a la baja. De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB aumentó 3.1 por ciento a tasa anual. Lo anterior, derivado de un incremento en todas las actividades económicas, como las primarias (2.7 por ciento), las secundarias (3.3 por ciento) y las terciarias (2.8 por ciento). Es precisamente dentro del rubro de las actividades secundarias donde se encuentra la medición de las actividades como la minería, la generación de electricidad y la petrolera. Según el informe del Inegi, al cierre del cuarto trimestre del año, la minería logró un incremento de 0.2 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Mientras que, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, reportó un crecimiento de 3.6 por ciento a tasa anual. En contraste, las actividades petroleras reportaron una caída de 1.2 por ciento a tasa ...

Evolución de los petroprecios, a un año del conflicto entre Rusia y Ucrania

Evolución de los petroprecios, a un año del conflicto entre Rusia y Ucrania

Desde que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la economía ha enfrentado una elevada incertidumbre, motivada por los movimientos de los petroprecios a nivel mundial, así como de un temor sobre una recesión mundial. En la caso de la evolución de los precios del petróleo, hace un año, cuando sucedió la invasión de Rusia a Ucrania, éste indicador alcanzó su precio más alto en siete años. El crudo Brent, que es considerado como la referencia internacional de precios, subió hasta 10 por ciento hasta alcanzar el día de la invasión unos 107 dólares por barril. Tras dicho movimiento, los miembros de la Agencia Internacional de Energía acordaron liberar 60 millones de barriles de petróleo de reservas de emergencia para tratar de contener la situación. Tras seis meses después, el 4 de agosto de 2022, el precio del Brent había bajado 12 por ciento, desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, al ubicarse en 88.54 dólares por barril.   Este nivel, significó los mínimos desde el 4 y 18 de febrero, previo al inicio de la guerra en Ucrania, de acuerdo con datos oficiales. Es en este punto, cuando se arreció un ...

CNH y ANPHI revisan temas regulatorios a favor del sector energético

CNH y ANPHI revisan temas regulatorios a favor del sector energético

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la Asociación Nacional de Productores de Hidrocarburos (ANPHI), sostuvieron una reunión de trabajo, donde se revisaron temas regulatorios y de interés para los asistentes. La reunión estuvo encabezada por los Comisionados integrantes del Órgano de Gobierno de la CNH, el Lic. Agustín Díaz Lastra, el Dr. Néstor Martínez Romero; y por el Ing. Raúl Escalante, presidente de la ANPHI. Asimismo, participaron los miembros del Comité Ejecutivo de la ANPHI, algunos Asociados y miembros del equipo de trabajo de la CNH. En dicha reunión el comisionado presidente, Agustín Díaz Lastra, reiteró que el objetivo de la CNH es apoyar a la industria para que maximicen el valor de hidrocarburos en beneficio del Estado mexicano. Asimismo, reconoció el esfuerzo de la ANPHI por contribuir a la producción y al fortalecimiento de las reservas de hidrocarburos, y a la generación de empleos, que contribuyen a la economía nacional. Por su parte, el Ing. Raúl Escalante, presidente de la ANPHI, agradeció a la Comisión su disposición al diálogo y su compromiso para vigorizar los canales de comunicación que permitan enriquecer el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo del sector energético en nuestro país, mediante una regulación eficiente ...

Cae 0.3% el PIB petrolero en el 3T-2022

Ganancias de empresas petroleras se dispararon a cuatro billones de dólares en 2022: IEA

El director de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), Fatih Birol, destacó que el año pasado la industria mundial de petróleo y gas acumuló ganancias por cuatro billones de dólares, lo que representa más del doble del promedio de los últimos años, establecido en 1.5 billones de dólares. En su cuenta de Twitter, el directivo del organismo internacional energético más grande del mundo mencionó que el sector tiene una oportunidad única para invertir “una parte significativa de las ganancias en transiciones de energía limpia, especialmente en economías emergentes y en desarrollo”. Pese a las ganancias, Birol comentó en una videoconferencia que los países que dependen de los ingresos de hidrocarburos, deben prepararse para reducir su dependencia del crudo, debido a que la demanda va a caer a largo plazo.  “Especialmente los países de Oriente Medio tienen que diversificar sus economías. En mi opinión, la COP28 podría ser un hito excelente para cambiar el destino de los países de Oriente Medio”, aseguró Birol. De acuerdo con la agencia Reuters, el directivo aseguró que actualmente no se puede dirigir un país cuya economía depende en 90 por ciento de los ingresos petroleros, porque la demanda disminuirá.  La ...

Advierten calificadoras riesgos por dependencia de Pemex a recursos públicos 

Aumenta 27.7% deuda de Pemex con proveedores en un mes

Al cierre de enero, la deuda total de Pemex con sus proveedores se ubicó en 83 mil 430 millones de pesos, una cifra 27.7 por ciento mayor a la del cierre del año previo. De acuerdo con datos de la petrolera, en diciembre de 2022 el saldo se ubicó en 51 mil 482 millones de pesos, por lo que apenas en un mes la deuda se incrementó prácticamente 32 mil millones de pesos. La empresa productiva del Estado informó que hasta el cierre de enero, el pago a proveedores ha sumado 494 mil 923 millones de pesos, de los cuáles, 31 mil 953 millones de pesos corresponden a pagos de enero, mientras que las deudas acumuladas son de 31 mil 948 millones. Además, Pemex precisó que los trabajos realizados por proveedores y contratistas, que están pendientes de facturar suman poco más de dos mil 315 millones de pesos.  En este sentido, el monto pendiente de facturar creció  más de tres veces en un mes, pues en diciembre esta cifra se ubicó de 700 millones de pesos hasta dos mil 315 millones.

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

WTI cierra con ganancia semanal de casi 9%

El precio del referente petrolero estadounidense, West Texas Intermediate (WTI), rompió una racha de dos semanas con cierres negativos. En la semana que concluye hoy, el petróleo estadounidense acabó con un avance de 8.69 por ciento en relación con el resultado del viernes pasado. Así, el WTI acabó la semana en 79.77 dólares por barril. Durante la semana, hubo varios factores que impulsaron al valor del hidrocarburo. El primero de ellos fue una baja en los riesgos para la oferta, pues el terremoto en Turquía y Siria detuvo los flujos de petróleo procedente de Irak y Azerbaiyán, a través del puerto turco de Ceyhan. “El gobierno de Azerbaiyán ha declarado un estado de fuerza mayor (circunstancias imprevisibles que impiden cumplir un contrato) en las exportaciones que salen de ese puerto”, declaró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. En segundo término, existe un optimismo por la recuperación de la demanda de China, pues el fin de semana el director de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), Fatih Birol, dijo que aproximadamente la mitad del crecimiento esperado de la demanda mundial de petróleo procederá de China.  Asimismo, existe una disminución en la percepción ...

petroleo gas pago dividendos

Precios del petróleo sortean presiones por sanciones

El mercado petrolero se mantiene relajado, pese al incremento en la demanda de China, así como a las sanciones que entraron en vigor el domingo de esta semana contra los productos derivados del petróleo aplicado por Occidente contra Rusia, consideró el banco privado Julius Baer. Esto se debe a que ninguno de los dos eventos han limitado hasta el momento los suministros de manera significativa. En este sentido, la institución financiera considera que es poco probable que ambos hechos descarrilen la “poco entusiasta” normalización de los fundamentos en curso. “Vemos precios más bajos a más largo plazo, en línea con las expectativas del mercado de futuros. El rebote del estado de ánimo del mercado aparentemente fue de corta duración y ya ha revertido su curso últimamente”, señala el banco en un estudio. Por una parte, la reapertura de China impulsa la demanda de petróleo, al ser el país con mayores importaciones a nivel mundial del hidrocarburo, especialmente a partir del incremento de los viajes aéreos; sin embargo, el banco considera que es probable que los segmentos de propiedad y construcción se mantengan débiles, mientras que otras partes de la economía, que resultan relevantes para la demanda de petróleo, incluso los ...

2 mexico nuevo mexico petroleo premian

Demanda china podría obligar a aumentar producción petrolera

Reuters Los productores de crudo podrían tener que reconsiderar sus políticas de bombeo tras la recuperación de la demanda en China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, afirmó el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol. China, el mayor importador mundial de crudo y el segundo comprador de gas natural licuado, se ha convertido en el mayor factor de incertidumbre en los mercados mundiales de petróleo y gas en 2023, ya que los inversores tienen dudas sobre su velocidad de recuperación tras el fin de las restricciones por el Covid en diciembre. “Esperamos que cerca de la mitad del crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año proceda de China”, dijo Birol a Reuters en los márgenes de la conferencia India Energy Week. Asimismo, añadió que la demanda china de combustible para aviones se está disparando, lo que ejerce una presión al alza sobre la demanda. “Si la demanda aumenta con fuerza, si la economía china se recupera, entonces será necesario, en mi opinión, que los países de la OPEP+ revisen sus políticas (de producción)”, dijo Birol. El grupo productor de la OPEP+ molestó a Estados Unidos y a otros países occidentales ...

Bajan las aportaciones de Pemex al Fondo Mexicano del Petróleo

Prevé banco Julius Baer menores precios del petróleo a largo plazo

El banco privado Julius Baer adelanta que existen distintos factores que podrían generar precios del petróleo más bajos a largo plazo. De acuerdo con un análisis de la institución financiera, entre estos factores destacan la reapertura de China, pues ha elevado visiblemente el estado de ánimo del mercado con miras a un crecimiento, mientras que los impactos fundamentales a la segunda economía más grande del mundo podrían ser moderados. “Con el aumento de la producción, menos restricciones políticas y el estancamiento de la demanda mundial de occidente, vemos una reducción de la oferta en lugar de una contracción. Esto apunta a precios más bajos a largo plazo, potencialmente ayudados por un eventual cambio de humor del mercado”, señala el banco. Además de China, el banco estima que el almacenamiento comercial en América del Norte es amplio y se adapta bien a la retirada progresiva de las liberaciones de suministro del almacenamiento estratégico.  “Vemos un crecimiento de la demanda en China, especialmente en los segmentos relacionados con los viajes, como los combustibles aéreos, pero este crecimiento debería ser bien absorbido por el almacenamiento anecdóticamente lleno, el aumento de la producción a nivel mundial y la reducción estructural del uso de combustible ...

amexhi petroleo gas diputados

Sin cambios, política de producción de OPEP+

Reuters Una reunión de los principales ministros de la OPEP+ mantuvo el miércoles sin cambios la política de producción de petróleo, manteniendo los recortes acordados el año pasado en un contexto de esperanza de un aumento de la demanda china y las inciertas perspectivas de la oferta rusa. Los ministros de los países de la OPEP+ miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros, incluida Rusia se reunieron en un encuentro virtual que, según fuentes de la OPEP+, duró menos de 30 minutos. Los ministros reunidos en el panel, denominado Comité Ministerial Conjunto de Supervisión, revisaron las cifras de producción y “reafirmaron su compromiso” con el acuerdo vigente hasta finales de 2023, informó la OPEP en un comunicado tras la reunión. El mensaje fue que la OPEP+ mantendrá el rumbo hasta el final del acuerdo y que el grupo está en “modo mudo”, dijo una fuente. Los ministros no hablaron de las perspectivas de la demanda china ni de la oferta de Rusia, dijeron otras fuentes de la OPEP+.  Las exportaciones de productos petrolíferos de Moscú estarán sujetas a partir del 5 de febrero a una prohibición de la Unión Europea y a un tope de ...

WTI cerró con pérdida mensual de 1.51% 

WTI cerró con pérdida mensual de 1.51% 

El precio del West Texas Intermediate cerró la última sesión de enero en 79.05 dólares por barril, lo que representó una caída de 1.51 por ciento en relación con el cierre de diciembre del año pasado. Entre los factores que presionaron a la baja durante el mes el precio del hidrocarburo se encuentran los riesgos a la baja para la demanda de petróleo, ante señales de debilidad económica en Europa. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, mencionó que también existe una mayor expectativa de oferta de petróleo, pues es posible que en Estados Unidos la producción aumente 620 mil barriles diarios en promedio durante este año. Un tercer factor, es la expectativa de que la oferta petrolera de Rusia se mantenga en niveles altos, pese a que la Unión Europea prohibió las importaciones de ese país, al tiempo que el Grupo de los 7 (G7) impuso un tope en los precios. Finalmente, la experta considera que es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) mantenga su política de producción actual en un tope de 29.75 millones de barriles diarios, situación que se definirá mañana en la reunión mensual del organismo internacional.  ...

Page 3 of 6 1 2 3 4 6