Falla en líneas eléctricas deja sin luz a la Península de Yucatán
Se quedaron sin servicio más de 2 millones de usuarios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo
Se quedaron sin servicio más de 2 millones de usuarios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo
(Emilia Calleja, directora general de CFE, y Joaquín Díaz, gobernador de Yucatán) Las centrales eléctricas de ciclo combinado Mérida IV y Riviera Maya – Valladolid de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) agregarán 38.2 por ciento de capacidad adicional de energía al estado de Yucatán, informó la empresa eléctrica este miércoles. Junto con la capacidad de enlace de transmisión, la capacidad de generación en la entidad alcanzaría los 5,486 megawatts (MW), agregó. Con ello, y otras acciones en transmisión y distribución, se podrán reducir el número y la duración de las interrupciones en el servicio. Esta mañana, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, realizó una gira de trabajo en la región y ofreció una conferencia de prensa con el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. “Gracias a la reciente reforma energética impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, volvemos a ser una empresa pública integrada de manera vertical que nos permite optimizar recursos y hacer supervisiones de tipo integral donde las áreas de transmisión y distribución se están uniendo para acortar tiempos con más recursos y personal mucho más especializado. Los resultados se van a ir viendo, es un trabajo que implica tiempo, pero se ...
En el contexto del fenómeno de la relocalización, el gas natural se consolida como un elemento estratégico para fortalecer la competitividad de México, particularmente en las regiones del sur-sureste del país. Contar con infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución de este energético es esencial para atraer nuevas inversiones, impulsar el desarrollo de parques industriales y fomentar un crecimiento económico equilibrado a nivel nacional. El acceso confiable y competitivo al gas natural es uno de los factores determinantes que las empresas consideran al decidir la ubicación de nuevas plantas y centros de manufactura. Actualmente, más del 60 por ciento de la electricidad generada en México proviene del gas natural, lo que refleja su importancia en la matriz energética. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2024, el gas natural vio un aumento global en la demanda del 2.7 por ciento, y México no es la excepción, sobre todo, con el plan de incremento de la capacidad de generación eléctrica con nuevos proyectos de plantas de ciclo combinado programadas para entrar en operación en esta administración. Esta tendencia es especialmente relevante ante la relocalización de cadenas de suministro. Para la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), el Sur-Sureste de ...
Víctor Ramírez conversa con el periodista Sergio Sarmiento sobre la situación actual del sector eléctrico mexicano y expone lo que México debería estar haciendo para impulsar las energías renovables y reducir su consumo de combustibles fósiles para generar electricidad.
Víctor Ramírez conversa con el periodista Sergio Sarmiento sobre la situación actual del sector eléctrico mexicano y expone lo que México debería estar haciendo para impulsar las energías renovables y reducir su consumo de combustibles fósiles para generar electricidad.
Víctor Ramírez conversa con el periodista Sergio Sarmiento sobre la situación actual del sector eléctrico mexicano y expone lo que México debería estar haciendo para impulsar las energías renovables y reducir su consumo de combustibles fósiles para generar electricidad.
Energía Mayakan, una filial de ENGIE, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron un convenio para ampliar el gasoducto Mayakan, que abastecerá de gas natural a la Península de Yucatán. En un comunicado, ENGIE informó que el acuerdo significa un impulso histórico a la región sur-sureste del país, pues detonará el desarrollo económico y la atracción de inversiones, así como la posibilidad de reducir los costos de generación eléctrica, lo que se verá reflejado positivamente en los recibos de luz de los millones de usuarios de Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán. La ampliación de Mayakan permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas natural, al pasar de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios, a través de la construcción de más de 700 kilómetros de ducto, además de favorecer la interconexión con el proyecto Puerta del Sureste, que provee Gas Natural por vía marina desde Brownsville, Texas, hasta Tuxpan y Coatzacoalcos, en Veracruz; y Paraíso, Tabasco, el cual se interconectará con Mayakan en Cactus, Chiapas. Si se consideran todas las centrales conectadas a los gasoductos completos de Mayakan, se evitan 7.4 millones de toneladas de CO₂ en Yucatán. “La firma de este convenio establece el compromiso de transportar ...
El comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Agustín Díaz Lastra, y el comisionado Salvador Ortuño Arzate, sostuvieron una reunión de trabajo con Mauricio Cámara Leal, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SIIES), y con Sergio Alberto Victoria Palma, director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY). El objetivo de la reunión fue generar un acercamiento para intercambiar ideas y establecer acuerdos de cooperación mutua. En un comunicado, la CNH mencionó que al final de la reunión, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones de la Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos, sede Yucatán. “La Comisión Nacional de Hidrocarburos continúa con su compromiso de ampliar los canales de comunicación para acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del país”, concluye el comunicado.
El proyecto del gasoducto “Puerta al Sureste” garantizará la seguridad energética en la Península de Yucatán
Un Tribunal Colegiado del estado otorgó amparos a comunidades mayas para denter el proyecto Ticul A y B
Salieron de operación seis líneas de transmisión cortando el servicio a 1.3 millones de usuarios en la zona
Durante la inauguración de la Onexpo Convención & Expo, dijo que las plantas tendrán un costo de 1,120 mdd
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.