viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tarifazos en Europa son por el precio del gas natural

Mario Alavez por Mario Alavez
enero 25, 2022
Tarifazos en Europa son por el precio del gas natural

Stack of pipes for natural gas pipeline North Stream 2 at Mukran port, September 2020

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los precios de la electricidad en Europa registran máximos históricos debido a una escasez de gas, misma que es provocada por conflictos geopolíticos que reducen la oferta del gas natural, el principal combustible utilizado a nivel mundial para la generación de energía.

La crisis energética en parte es provocada por la tensión militar entre Rusia y Ucrania, donde el Kremlin busca controlar a la península de Crimea, una zona que legalmente pertenece a Ucrania, pero que desde el fin de la Guerra Fría, Rusia ha reclamado como propio.

Rusia es el productor más grande del mundo de gas natural y abastece alrededor de 30 por ciento del combustible que usa Europa para generar electricidad.

El gobierno ruso abastece a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 y el Yamal (que atraviesa Ucrania), dos líneas que Moscú restringe como una estrategia para presionar a Europa en torno a la crisis militar que enfrenta con Ucrania para anexarse de forma “oficial” a la Península de Crimea.

Recientemente, Moscú concluyó la construcción del gasoducto Nord Stream 2, que tiene una longitud de mil 200 kilómetros, y parte de Rusia hacia Alemania, a través del mar Báltico, y es capaz de transportar hasta 55 mil millones de metros cúbicos al año; sin embargo, la infraestructura requerirá de la aprobación regulatoria de Europa para entrar en funcionamiento.

La estrategia energética de Alemania, que cuenta con un mix con presencia de renovables, carbón, plantas nucleares y ciclos combinados, basó su futuro en el abastecimiento a través de este gasoducto.

Berlín busca reducir la generación de energía a través de carbón y cerrar 16 plantas nucleares para disminuir sus emisiones de dióxido de carbono, con plantas de ciclo combinado, situación que se complica sin la entrada en funcionamiento del gasoducto Nord Stream 2.

La restricción del abasto de gas ruso provocó precios con máximos históricos el año pasado en toda Europa, donde Francia, Italia y Alemania registraron los picos más pronunciados, todos con un costo superior a 400 euros por Megawatt/hora (MW/h), lo que equivale a más de 9,300 pesos por MW/h.

De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en México, el costo del MW/h generado por la Comisión Federal de Electricidad se ubica en mil 413 pesos, nueve veces menos que los picos registrados en Europa.

Al considerar el valor de la electricidad anual, el precio promedio más alto en el Viejo Continente durante 2021 fue el de Reino Unido, con una tarifa de 137.65 euros por MW/h, lo que equivale a poco más de tres mil 200 pesos, el doble de lo que cuesta con la CFE.

Tensión militar

El centro del conflicto, de acuerdo con Marta Bárbara Ochman Ikanowicz, profesora del Departamento de Derecho y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, es la península de Crimea pues Rusia utiliza al territorio ucraniano para mantener su “área de influencia”.

“Lo que vemos en Ucrania es parte de mantener la zona de influencia que el Estado ruso considera como parte de Rusia”. 

Marta Ochman, internacionalista del Tec de Monterrey, campus Estado de México

La especialista añade que durante la Guerra Fría, Crimea pertenecía a la República Socialista de Ucrania, pero las decisiones las tomaba Rusia y tenía más pertenencia hacia ese estado que al país ubicado frente al Mar Negro y con frontera inmediata hacia el este con Rusia.

“En este sentido, en 2014, cuando Rusia recupera Crimea es una acción simbólica en el sentido de que Rusia está reconstruyendo el Estado y la Nación, porque la mayor parte de los habitantes son prorrusos y estaban a favor de la incorporación de Crimea a Rusia”, dice la especialista, aunque aclara que la anexión no ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas.

Por otra parte, la península tiene un aspecto estratégico, pues se ubica al borde del Mar Negro, lo que implica su control. Rusia tiene una base naval en ese territorio, en el área de Sebastopol.

El objetivo final del país euroasiático es detener el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza político-militar, compuesta por 30 economías europeas, que tiene el objetivo de dar una resolución pacífica de controversias. 

“Cuando los esfuerzos diplomáticos no dan fruto, la fuerza militar emprende operaciones de gestión de crisis. Estas operaciones se llevan a cabo bajo la cláusula de defensa colectiva del tratado fundacional de la OTAN (Artículo 5 del Tratado de Washington) o por mandato de las Naciones Unidas, por sí sola o en cooperación con otros países y organismos internacionales”, señala el organismo multinacional en su página de internet.

A partir del Siglo XXI, dice Marta Ochman, se han sumado a la OTAN algunos países que eran considerados de “influencia rusa”, como Estonia, Letonia y Lituania, naciones que pertenecieron a la Unión Soviética y que colindan con Rusia y el mar Báltico.

La lista de países con influencia rusa que se han sumado la OTAN se suman nombres como Montenegro, Rumania, Bulgaria o Croacia.

Por ello, dice la analista, Rusia siente que la OTAN está circundando a su gobierno desde el Cáucaso, todo el territorio Europeo y el mar Báltico, situación que quiere detener Moscú a través del control reconocido de Crimea.

Tags: CrimeaelectricidadEuropafranciaucrania

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.