lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ve Rockwell áreas de oportunidad en refinación y ductos de Pemex

Redacción por Redacción
octubre 25, 2017
Ve Rockwell áreas de oportunidad en refinación y ductos de Pemex
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Ve Rockwell áreas de oportunidad en refinación y ductos de Pemex

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Los ductos de Pemex y su sistema de refinación representan un área de oportunidad para implementar soluciones de automatización y con ello mejorar sus procesos, considera la empresa de consultoría, integración y control Rockwell Automation.

 

“Pemex está mucho más automatizado en la parte de extracción, en (la subsidiaria) Pemex Exploración y Producción, ya que es más a donde se asigna presupuesto, es donde más dinero hay; por ende, tiene acceso  a más tecnología, está más automatizado”, dijo Eduardo Mota, consultor en Oil & Gas para la compañía.

 

Por el contrario, apuntó, eso no sucede en la parte de ‘downstream’, es decir, en la parte de refinación.

 

Precisamente este jueves Petróleos Mexicanos publicó el calendario de ejercicio del presupuesto que le fue autorizado para este año. En él se observa que Pemex Exploración y Producción cuenta con recursos por 265,415.6 millones de pesos en gastos programables, mientras que Pemex Transformación Industrial, es decir, el área de refinación, tendrá 115,705.6 millones de pesos y Pemex Logística, esto es, la subsidiaria encargada del transporte de los hidrocarburos, contará con tan solo 20,899.2 millones de pesos.

 

“Sí hay automatización, sí tenemos sistemas de control, sí tenemos sistemas de seguridad para las plantas en las refinerías, pero hay ciertas cosas que podrían estar automatizadas pero que aún no lo están”, explicó Mota en un desayuno con medios de comunicación el día de ayer. “Ahí es donde nosotros vemos un área de oportunidad bastante importante”, mencionando los segmentos de logística, “mover el producto”, y de transformación industrial.

 

Asimismo, expresó su deseo de que la empresa que representa participe en la modernización de las seis refinerías y en la construcción de la nueva planta a establecerse en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, ambas obras anunciadas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y que en conjunto podrían requerir inversiones por 8 mil 630 millones de dólares.

 

“Es un mercado natural para nosotros y definitivamente queremos estar ahí y ser partícipes en esa inversión”, señaló Mota y agregó que Rockwell Automation ya tiene algunos otros contratos con Pemex en distintas áreas.

 

En un ámbito más amplio, el consultor especializado en la industria de los hidrocarburos expuso que los retos de la digitalización en la industria petrolera son los paros no deseados en las operaciones, los requerimientos regulatorios que cada vez son más estrictos para ésta y otras industrias consideradas de alto riesgo, y la productividad de los empleados, cuyo principal desafío es cómo capacitarlos para obtener el máximo rendimiento.

 

Mencionó también los costos operacionales y de mantenimiento, así como el acceso seguro y remoto a la información.

 

En el encuentro con periodistas, Eduardo Mota también presentó la reciente solución de Rockwell Automation conocida como Connected Production, que permite tener una captación, procesamiento y comunicación en tiempo real entre las áreas de extracción y de producción de hidrocarburos, cada una con su servidor para evitar pérdida de datos en caso de que la comunicación entre ambos se pierda, por ejemplo.

 

Esta tecnología, destacó, ya se encuentra en México y está operando de forma piloto con una empresa perforadora, de la cual prefirió reservarse el nombre y detalles por cuestiones de estrategia.

 

Sin embargo, reveló que con esta solución se pretende monitorear en tiempo real la operación de los principales equipos de perforación de su cliente, ya que éste desea pasar de un mantenimiento programado, a un mantenimiento en tiempo de operación, es decir, prever en qué tiempo se deberá realizar esta actividad.

 

Con ello, Rockwell Automation espera poder tener para su cliente un ahorro de costos de operación en un 5 por ciento, así como la reducción en 1 por ciento del tiempo muerto después de que se registra una falla.

 

Tags: amloandres manuel lopez obradorautomatizacionautomatizacion de procesosdigitalizacionductos de combustiblesgasoductospemexpetroleos mexicanosrefinacionrockwell

Entradas Relacionadas

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.