miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

¿Va el precio tope a las gasolinas?

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
enero 13, 2025
Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

¿Escuchó usted la semana pasada que la Secretaría de Energía y Pemex analizarán un mecanismo para controlar el precio de las gasolinas y del diésel, algo así como el que se ha impuesto a la venta al público del gas doméstico?

Bueno, le recomendamos poner mucha atención este día porque la industria gasolinera del país va a explicar qué pasa y qué se puede hacer con respecto al precio que le cobran a usted cada vez que carga en una estación de servicio.

Hace días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que un litro de gasolina a 26 pesos era mucho y que lo correcto sería que se vendiera en menos de 23 pesos, por lo que dio a conocer que el gobierno y el gremio gasolinero buscarían la forma de evitar que el precio aumentara. Y todo por tratar de aclarar el incremento de 4.5 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2025.

Nos dicen que en realidad el tope al precio final no va a suceder por la complejidad de la cadena de valor de los combustibles y el amplio espectro de variables que se presenta en ella. Pero, por lo pronto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que lleva César Iván Escalante Ruiz encontró una salida provisional al problema, más bien mediática, que consistió en colgarles mantas con la leyenda “No compres aquí” a las gasolinerías que considera que venden caro. Esto, por supuesto, sin tomar en cuenta ni costos de logística, calidad de los productos, otros servicios ofrecidos, ni nada. Tampoco la decisión de usted de comprar o no en ese establecimiento.

En fin, recuerde que el lema de la actual administración es que el mercado no sustituye al Estado. Y, por lo que vemos, eso va más allá de lo que imaginamos.

Recursos públicos abren hoyo, privados los tapan

Este lunes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, va a presentar el Plan México, un paquete de inversiones coordinadas con el sector empresarial que tiene la intención de atraer recursos al país e industrializar regiones completas del territorio nacional, todo ello alineado a la política de prosperidad compartida de su gobierno.

De acuerdo con un documento que ha circulado por Whatsapp y redes sociales, el Plan persigue 11 metas al 2030, entre las que se encuentra la atracción de unos 100 mil millones de dólares al año; es decir, unos 600 mil millones al final del sexenio.

Nosotros, en lo particular, deseamos fervientemente que este objetivo se logre porque –si usted puso atención ayer domingo al informe de los primeros 100 días de gobierno de la mandataria— tan solo los programas sociales, entre becas, pensiones y apoyos, equivaldrán a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. No es cuento nuestro, ella lo dijo.

Y es que, según los cálculos de la presidenta, alrededor de 30 millones de personas estarán beneficiándose de lo que llamó “Derechos del Bienestar”.

Para que usted dimensione, considere que en 2022, la industria petrolera aportó al erario en derechos y regalías unos 650 mil millones de pesos, lo que significó un 2.3 por ciento del PIB de ese año.

En fin, es parte de los esfuerzos de la actual administración por atraer más dineros porque los públicos deben mantener a los becarios que, por cierto, comen diario… Y tres veces al día.

¿Ya envió sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo?

Y ya que hablamos de planes, no olvide que hoy se llevarán a cabo los foros de consulta sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 sobre “Desarrollo sustentable”, organizados por la Secretaría de Energía de Luz Elena González Escobar, en las ciudades de Tampico, Tamaulipas, y Mexicali, Baja California.

Los foros comenzaron formalmente el lunes pasado y en ellos se han realizado mesas de trabajo con los ciudadanos que se han inscrito para tratar puntos en específico según el eje temático del foro que se trate.

En el caso de las mesas de hoy, en las que participan las Secretarías de Cultura, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, algunos puntos a discutir serán sobre planeación energética sostenible; justicia energética y precios justos; eficiencia, cambio climático y transición energética; hidrocarburos y petroquímica, y desarrollo del sector eléctrico.

La Sener dio a conocer la semana pasada el sitio de internet en donde usted puede enviar sus propuestas, no solamente en materia energética, sino en cualquier otro rubro.

Ojalá les dé tiempo de procesar toda la información recabada tanto en los foros, como en los sitios de internet, para elaborar el Plan a tiempo. Por cierto, ¿se tomarán en cuenta para la elaboración de las leyes secundarias que se derivarán de los recientes cambios constitucionales? Es pregunta.

Tags: Diéselgasolinasinversionesplan nacional de desarrolloprofecoSheinbaum

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.