miércoles, julio 2, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Volando, 19.3 millones de pesos por obra de CFE Transmisión en Nuevo León, detectó la ASF

La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los primeros resultados de la Revisión de la Cuenta Pública 2024

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 2, 2025
Volando, 19.3 millones de pesos por obra de CFE Transmisión en Nuevo León, detectó la ASF
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no logró acreditar un monto por más de 19.3 millones de pesos en la realización de los trabajos de Reducción en el Nivel de Cortocircuito de la Red Eléctrica de la Zona Metropolitana de Monterrey, en el Estado de Nuevo León, según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Para la realización de esta tarea, la CFE, a través de la extinta empresa productiva subsidiaria CFE Transmisión, celebró dos contratos por un monto conjunto de 574 millones 324 mil pesos, de los cuales 19 millones 366 mil pesos corresponden a diferencias presupuestales no reportadas como ejercidas, de manera que la empresa estatal acreditó 554 millones 957 mil pesos.

Esta diferencia representa aproximadamente 3.4 por ciento del monto total de los dos contratos.

El contrato GRTNE-CPTT-RRCNE-0002-2022 con la empresa Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación Noreste es por un monto total de 12 millones 812 mil pesos, mientras que el contrato número 2310047 con la empresa ASELEC Electricidad S.A. de C.V./LUXE Tower, S.A. de C.V. es por 561 millones 512 mil pesos.

La Auditoría, bajo la presidencia de David Colmenares, detalló que el proyecto mencionado contó con suficiencia presupuestal de recursos federales por los 554 millones 957.4 mil pesos reportados como pagados en la Cuenta Pública de 2024, Tomo VIII, Empresas Productivas del Estado, Comisión Federal de Electricidad, CFE Consolidado, Información Programática, apartado Detalle de Programas y Proyectos de Inversión.

Sin embargo, encontró diferencias presupuestales por los 19.3 millones entre el importe reportado como ejercido en la Cuenta Pública 2024, contra la documentación comprobatoria del gasto.

¿En qué consistió la obra?

El objetivo de la obra es garantizar la operación segura de la red eléctrica de la Zona Metropolitana de Monterrey al reducir los niveles de corto circuito de las Subestaciones Eléctricas (SE) que la integran y que se encuentran rebasadas en su capacidad de interrupción de corrientes de falla, por lo que se busca minimizar el riesgo de posibles afectaciones al suministro.

Para ello, las obras consisten en la integración de una SE nueva con dos niveles de voltaje en SF6 (400 kV/115 kV), denominada Santo Domingo Potencia SF6; la sustitución de interruptores y/o de Transformadores de Corriente, ambos de 115 kV, en 21 SE; la instalación de un Reactor Limitador de Corriente de 115 kV en la SE Huinalá, y el arreglo de 8 líneas de transmisión (LT) existentes con tensiones de 115 kV y 400 kV con una longitud total de 6.27 km-línea y 12.35 km-circuito, que incluye el suministro de equipo y materiales, ingeniería y ejecución para los conceptos de obra electromecánica y civil, pruebas preoperativas, análisis y evaluación de diversos estudios.

Por la diferencia en el monto estimado y el monto ejercicio, la ASF determinó la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria.

Atraso en la obra

Del mismo modo, el auditor superior encontró un atraso de 48.3 por ciento en la ejecución de los trabajos y un saldo pendiente por amortizar de 252 millones 093.5 mil pesos.

Además, no se realizaron las retenciones en las estimaciones del ejercicio 2024 de forma correcta, agregó.

Al respecto, la ASF encontró que en el contrato 2310047 referido a la misma obra, estaba estipulado que al 31 de diciembre de 2024 el avance en el programa de ejecución sería de 89.7 por ciento, cuando en realidad dicho avance físico fue de solo 41.4 por ciento, según atestiguó en visita al lugar por parte del auditor.

El contrato, indicó, tiene una fecha de término al 17 de agosto de 2025.

Lo anterior, según sus hallazgos, impactó en la amortización del anticipo, toda vez que de los 405 millones 569 mil pesos entregados a la contratista el 26 de febrero de 2024, solo se amortizaron 153 millones 476 mil pesos en el mismo ejercicio, contrario a lo que establece la cláusula Cuarta del contrato que señala que “El importe del anticipo se amortizará en el mismo ejercicio en el que se otorgue”, citó la Auditoría.

La Auditoría recordó que, a pesar de los cambios al texto constitucional en materia energética, así como la publicación de las reformas a las leyes secundarias, los términos y plazos de los contratos celebrados con anterioridad se respetarán acorde con la legislación anterior.

“En los párrafos primero y quinto del transitorio décimo quinto de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad se señala que los contratos, convenios y otros actos jurídicos celebrados por la CFE y sus empresas productivas subsidiarias, que se encuentren vigentes a la entrada en vigor de la misma, se respetan en los términos pactados y que dicha empresa pública del Estado deberá tomar las medidas pertinentes para el cumplimiento de las obligaciones consignadas en dichos instrumentos”, citó.

Esta semana, la ASF dio a conocer la primera entrega de informes individuales sobre la Revisión de la Cuenta Pública 2024.

Tags: ASFauditoríaelectricidadtransmisión

Entradas Relacionadas

Protegidos, los dividendos de la Fibra E de CFE
Electricidad

Protegidos, los dividendos de la Fibra E de CFE

junio 30, 2025
Ciclos Combinados de CFE agregarán 38 % de nueva capacidad eléctrica a Yucatán
Electricidad

Ciclos Combinados de CFE agregarán 38 % de nueva capacidad eléctrica a Yucatán

junio 25, 2025
cfe estados financieros
Electricidad

Repartirá CFE Capital 824.8 millones de pesos a los tenedores de certificados de FIBRA E

junio 19, 2025
(Central fotovoltaica “Don José”, Guanajuato, de Enel Green Power México. Foto: Archivo)
Electricidad

Detiene indefinición regulatoria división de la Zona de Potencia del sistema eléctrico

junio 17, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.