domingo, mayo 11, 2025

Año: 2018

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Línea dura de AMLO en energía: Romero Oropeza a Pemex, Bartlett a CFE

Redacción / Energía a Debate Andrés Manuel López Obrador designó hoy a Octavio Romero Oropeza como futuro director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a Manuel Bartlett Díaz como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Romero Oropeza es tabasqueño, ingeniero agrónomo y hombre de confianza de López Obrador. Fue Oficial Mayor en el Gobierno del Distrito Federal cuando López Obrador fue Jefe de Gobierno. Al lado de López Obrador, ha desempeñado encargos relacionados con la austeridad y el combate a la corrupción. En 2016, fue el candidato de Morena a la alcaldía del Centro, Tabasco. Bartlett Díaz es un político veterano, antes identificado con el PRI y después con el Partido del Trabajo (PT). Ha sido Secretario de Gobernación, Secretario de Educación Pública y Gobernador del estado de Puebla, entre otros cargos. Durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox, fue un férreo opositor a las reformas en el sector eléctrico, mismas que solía calificar como anticonstitucionales y desnacionalizantes. López Obrador confirmó que cuando asuma la Presidencia de la República, Rocío Nahle será la titular de la Secretaría de Energía (Sener), y Alberto Montoya será el subsecretario de esta dependencia. Carlos Andrés Morales Mar encabezará la ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Gran avance global en transición energética: Bloomberg New Energy

 Redacción / Energía a Debate Londres y Nueva York ? Las fuentes de energías renovables, como la energía solar y eólica, tomarán por lo menos tres cuartos de los $10.2 billones de dólares que se invertirán en nuevas tecnologías de generación de energía a lo largo de los años hasta 2040. El New Energy Outlook (NEO) 2017, el último pronóstico de largo plazo de Bloomberg New Energy Finance, muestra un progreso más optimista en relación a su informe equivalente al de hace un año hacia la descarbonización del sistema de generación mundial de energía - con las emisiones mundiales proyectadas para alcanzar su nivel máximo en 2026 y ser 4% menores en 2040 de lo que fueron en 2016. "El reporte de este año demuestra que la transicion hacia un sistema eléctrico mundial no puede detenerse, gracias a la rapida caída de los costos de la energia solar y eólica y de las baterias para carros eléctricos", dijo Seb Henbest, principal autor de NEO 2017 en BNEF. NEO 2017 es el resultado de ocho meses de análisis por un equipo de 65 personas en Bloomberg New Energy Finance. Está basado esencialmente en los planes de desarrollo proyectados para cada país, ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Abogados energéticos ofrecen asesoría a la nueva administración

   Ulises Juárez / Energía a Debate  Para que el andamiaje legal que se ha construido en los últimos tres años en materia de energía siga fuerte y continúe en funcionamiento, como los contratos otorgados hasta ahora y las subastas eléctricas, los abogados especializados en energía buscarán acompañar a la próxima administración para orientarlos con su experiencia, señaló Israel Hurtado, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético (AMDE).  Al referir que la AMDE está dando seguimiento a las decisiones que se están tomando por parte de los integrantes del próximo gabinete del sector energético, el presidente expresó la voluntad de la Academia de proporcionarles asesoría jurídica.  “Lo que nosotros podemos hacer desde la academia es acompañar a los nuevos funcionarios y a la nueva administración en los procesos para aportar la experiencia y la memoria histórica de lo que ha venido ocurriendo en México. Creo que es nuestra responsabilidad hacerlo”, externó Hurtado, y agregó que por el momento no han tenido ningún acercamiento con el nuevo equipo por lo que están buscando tener un contacto formal.  En entrevista para “Energía a Debate”, el también secretario general de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) platicó sobre la décima edición ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Convocan a participar en el Premio Nacional de Tecnología e Innovación

Redacción / Energía a Debate La Secretaría de Economía convocó hoy a participar en el Premio Nacional de Tecnología e Innovación en su décimonovena edición. Dicho premio es un instrumento de la política de innovación del Gobierno Federal, con la finalidad de reconocer los logros sobresalientes de las personas físicas y morales que realizan desarrollo tecnológico y gestión de tecnología e innovación en el país. A través del premio, se otorga un reconocimiento anual otorgado por el Gobierno Federal a las personas físicas y morales que se destaquen por generar: I. Productos y servicios nuevos o que añadan valor a los existentes, con características y atributos de alto valor agregado para el mercado y con efectos económicos cuantificables; II. Modelos de negocio nuevos o que añadan valor a los existentes, con características y atributos de alto valor agregado para su actividad u organización y con efectos económicos cuantificables; III. Procesos nuevos o que añadan valor a los existentes, con características y atributos de alto valor agregado para su actividad u organización, con efectos económicos cuantificables; IV. Prototipos que hayan demostrado su factibilidad técnica y comercial, así como efectos económicos potenciales cuantificables, o V. Sistemas de gestión de tecnología e innovación ...

Llama Senado a comparecer a Rocío Nahle sobre CELs

Llama Senado a comparecer a Rocío Nahle sobre CELs

  Redacción / Energía a Debate   La Senadora por el Partido Acción Nacional, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó este martes un punto de acuerdo por el que se exhorta y cita a comparecer a la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, el próximo 21 de octubre, con el fin de que se evalúe la propuesta de modificación de los lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de los Certificados de Energías Limpias (CEL).   Asimismo, en el punto de acuerdo, dirigido para su aprobación a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Mónica Cervantes Balboa, Gálvez Ruiz también recomienda a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que en el procedimiento de evaluación de las modificaciones se niegue la exención de la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR).   “La propuesta de modificación a los Lineamientos transforma por completo los requisitos para el otorgamiento y adquisición de los CEL, lo que provocará una sobreoferta, inundando el mercado de los CEL y, forzando la baja de precios de manera artificial a través del otorgamiento injustificado de estos certificados”, planteó la senadora panista en el planteamiento del punto de acuerdo.   Lo anterior, explicó, inhabilita “al único vehículo ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Alista SFP sanciones en el caso de Pemex Fertilizantes

   Redacción / Energía a Debate  La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que ha iniciado procedimientos de responsabilidades a servidores públicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por presuntas operaciones en la compraventa de plantas de fertilizantes durante la gestión del ex director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin.  En un primer caso, la SFP inició el procedimiento de responsabilidades a un ex servidor público de la empresa productiva del Estado, que participó en la adquisición presuntamente irregular de una planta de Grupo Fertinal, S.A. de C.V., en el año 2015.  La Unidad de Responsabilidades en Pemex abrió una investigación a raíz de una denuncia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así como de información de otras fuentes.  El presunto responsable fue citado a procedimiento, mediante emplazamiento a la audiencia de ley, en el que le harán saber las conductas que se le imputan y, en defensa de sus derechos constitucionales, le darán el debido acceso a su legítima defensa.  En el segundo caso, la SFP, a través de la Unidad de Responsabilidades en Pemex, inició procedimiento administrativo disciplinario a servidores públicos que presuntamente generaron un daño a Pemex, en relación con la compra de activos de la ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Se publica el manual para subastas eléctricas de mediano plazo

 Redacción / Energía a Debate  La Secretaría de Energía publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el Manual de Subastas de Mediano Plazo, el cual tiene por objeto: (a) desarrollar con mayor detalle el contenido de la Base 14 de las Bases del Mercado Eléctrico en lo referente a las subastas de mediano plazo, y (b) establecer los procedimientos, reglas, instrucciones, principios de cálculo, directrices y ejemplos a seguir para llevar a cabo las subastas de mediano plazo a que se refiere el artículo 53 de la Ley de la Industria Eléctrica. El contenido del manual comprende los temas siguientes: (a) su naturaleza, propósito y contenido; términos definidos que se utilizan en el mismo, y reglas para su interpretación (Capítulo 1); (b) el objeto de las subastas, la periodicidad con la que se llevarán a cabo, características de la convocatoria, y las características de los productos que se podrán ofrecer comprar y ofrecer vender a través de las mismas (Capítulo 2); (c) las características y los requisitos que deberán cumplir quienes deseen participar en las subastas como compradores potenciales o vendedores potenciales, la función de la cámara de compensación, el costo de participación en las subastas, la garantía ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Los perversos subsidios a la energía

Alvaro Ríos Roca Ahora que los precios del petróleo rondan los 70 dólares por barril y con un mercado en especulación, donde muchos argumentan puede llegar nuevamente a los 100 dólares por barril o más, ha retornado el fantasma de los subsidios en energía, impactando a varios países de la región latinoamericana. Los subsidios prolongados acaban siendo desmesuradamente perversos para las economías y las sociedades. A través del tiempo, sucesivos gobiernos de la región, mayormente populistas, han instaurado o conservado subsidios, algunas veces con muy sensibles y nobles intenciones, pero las más de las veces en afán de votos y tratar de conquistar o mantenerse en el poder. Empero, los subsidios pasan factura tarde o temprano y lo hacen cuando los precios del petróleo y de la energía en su conjunto están elevados como ahora. Sufren las economías de los países porque ven desangrar sus arcas, las empresas estatales colapsan y el déficit fiscal se eleva como espuma. Cuando toca realizar ajustes y levantar subsidios, los ciudadanos y los empresarios no están preparados para recibirlos y se producen crisis sociales, políticas e institucionales muy fuertes como las que observamos en varios países en la actualidad. Los subsidios a los energéticos ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Productores de acero definen prioridades para renegociar el TLCAN

 Redacción / Energía a Debate  Las seis asociaciones del acero en Canadá, México y Estados Unidos instan a sus respectivos gobiernos a asegurar que las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) incluyan principios clave que den lugar a un incremento del consumo de acero en Norteamérica, a un aumento del comercio regional (intra-TLCAN) y eleven su participación de mercado para los productores del TLCAN, según informaron hoy.  En una declaración conjunta enviada a los respectivos gobiernos, representantes del Instituto del Hierro y del Acero de Estados Unidos (AISI), la Asociación de Fabricantes de Acero (SMA), la Asociación de Productores de Acero de Canadá (CSPA), la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México (CANACERO), la Industria de Aceros Especiales de Norteamérica (SSINA) y el Comité sobre Importaciones de Productos Tubulares (CPTI), resaltaron las siguientes recomendaciones para modernizar el TLCAN: Reforzar las reglas de origen e incrementar el valor de contenido regional; Fomentar la cooperación y la coordinación en acciones para el control del comercio desleal; Establecer rigurosas disciplinas monetarias; Establecer disciplinas de mercado sobre las empresas estatales (SOEs); y, Mejorar el funcionamiento y la coordinación de los procedimientos aduaneros y la ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Firman México y WEC memorando para pasantías en energía

   Redacción / Energía a Debate  La Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés) firmaron hoy un Memorando de Entendimiento para apoyar el fortalecimiento de capacidades y la formación de talento en el sector energético mediante un programa de pasantías para mexicanos con perfil destacado en el sector.  El memorándum, firmado por el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, Leonardo Beltrán Rodriguez, y Christoph Frei, secretario general del WEC, teniendo como testigos al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y presidente del Capítulo México del Consejo, Jaime Hernández Martínez, y al titular de la Secretaría, Pedro Joaquín Coldwell.  En el acto, Joaquín Coldwell aseguró que el panorama energético global tiene un enorme dinamismo que requiere colaboración, nuevas alianzas y enfoques innovadores para el futuro de la energía.  Explicó que las pasantías, producto de este acuerdo, profundizarán el conocimiento y la experiencia en materia energética de los estudiantes seleccionados, en el contexto internacional, facilitándoles una mayor comprensión de los sistemas energéticos mundiales y regionales, así como de políticas, modelos y mercados, trabajando en una organización de carácter internacional.   “La pasantía consistirá de un programa de trabajo ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Para 2020, México podría dejar de ser exportador neto de petróleo

 Ulises Juárez / Energía a Debate  México podría dejar de ser un exportador neto de petróleo para enero de 2020 si el volumen de su consumo interno iguala al de su producción, aseguró Juan Arellanes Arellanes, investigador y profesor en Geopolítica de la Universidad Anáhuac.  Dijo que existe una tendencia global en la que algunos países exportadores netos de petróleo, como México, dejarán de serlo, lo que llevará a una concentración en algunas cuantas naciones, además de que la capacidad mundial de exportación se reducirá en el mediano plazo.  Durante el Coloquio “Desafíos económicos del futuro energético de México”, organizado por la Academia de Investigación y Análisis Económico de la Facultad de Economía de la UNAM, Arellanes expuso que entre los años 2006 y 2015, el grupo de países compuesto por México, Noruega y Argelia perdieron una capacidad exportadora de 124 millones de toneladas anuales, un volumen equivalente a las exportaciones de Emiratos Árabes Unidos.  Asimismo, otro grupo conformado por Irán, Nigeria, Libia y Yemen, en donde la caída de la exportación no está asociada a la caída de la producción, sino a los conflictos geopolíticos que se están dando lugar en esos países, fue de 139 millones de toneladas ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Enrique Alba, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Energía

 Redacción / Energía a Debate  Enrique Alba Carcelén, CEO de Iberdrola México, ha sido nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME) por un período de dos años, en el que buscará continuar impulsando en México la generación de energía eficiente, competitiva y amigable con el medio ambiente.  Alba Carcelén, quien se ha desempeñado en el sector eléctrico desde hace más de 18 años y ha dirigido Iberdrola México desde 2014, sustituye en la presidencia de la AME a Ángel Larraga Palacios. A su vez, el ingeniero Ramón Moreno Vergara, CEO de Mitsui Power Americas, fue designado vicepresidente de la Asociación.  Durante su gestión, Alba Carcelén promoverá el desarrollo de la generación de electricidad con ciclos combinados que utilizan como combustible el gas natural, una tecnología que garantiza el suministro de energía de base y al mismo tiempo es amigable con el medio ambiente, ya que reduce en más de un 60% la emisión de dióxido de carbono respecto a las emisiones de las termoeléctricas convencionales, y que debe convertirse junto con las tecnologías renovables en la base del mix de generación de México para las siguientes dos décadas.  “En la AME iniciamos hace dos años una nueva etapa ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Lanza Pemex su aditivo Aditec

 Redacción / Energía a Debate  Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó hoy su nuevo aditivo que se integrará a las gasolinas Pemex Magna y Pemex Premium, y se promoverá bajo la marca Pemex Aditec.  La empresa productiva del Estado explicó que el aditivo es amigable con el medio ambiente, ya que mantiene el motor libre de suciedad hasta en un 97 por ciento, lo que permite tener una combustión eficiente y mayor potencia.  “Esta innovación tecnológica mexicana representará una ventaja competitiva para la franquicia Pemex, conformada por más de 10 mil estaciones de servicio en todo el país”, dijo la empresa en un comunicado.  De acuerdo con información proporcionada por Pemex, el nuevo aditivo posee agentes de detergencia que mantienen las válvulas de admisión e inyectores del motor libres de suciedad, optimizando el funcionamiento del motor, ayudando a obtener el máximo desempeño y reduciendo las emisiones contaminantes.  Agregó que el aditivo cuenta con un antioxidante o agente de prevención que evita los efectos de oxidación y deterioro de las válvulas, así como un agente anti adhesivo que previene que éstas se peguen.  Además, posee un solvente que ayuda a mantener la estabilidad de la mezcla con la gasolina a distintas temperaturas para ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Simplifica la CRE procedimientos para temporadas abiertas de gas

   Redacción / Energía a Debate  La Comisión Reguladora de Energía (CRE) realizó diversas modificaciones a las disposiciones administrativas en materia de acceso abierto y prestación de servicios de transporte y almacenamiento de gas natural, con la finalidad de favorecer la máxima utilización de la capacidad de los sistemas y para fomentar la transparencia de la información en beneficio del desarrollo del mercado del gas en México.  La CRE dijo hoy que el pasado 3 de agosto su órgano de gobierno aprobó los cambios luego de someter a consulta pública el proyecto de modificación de las Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de gas natural.  La Comisión refirió que recibió comentarios de permisionarios y usuarios de los sistemas de transporte de gas natural que fueron tomados en cuenta para llevar a cabo dicha modificación.  Como resultado, se simplificaron los procedimientos, requisitos y plazos para que los permisionarios lleven a cabo temporadas abiertas. Los transportistas de gas natural deberán someter a aprobación de la CRE, por única ocasión, un procedimiento de temporada abierta que podrán aplicar siempre que requieran poner a disposición del mercado capacidad disponible ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Parque industrial en Guanajuato contará con cogeneración eficiente

 Redacción / Energía a Debate  La empresa energética GIS Power y la alemana MAN Energy Solutions pusieron hoy la primera piedra del proyecto de la Central de Cogeneración Eléctrica eficiente del Parque Industrial Opción, ubicado en el municipio de San José Iturbide, Guanajuato.  Mediante un comunicado, las dos empresas y el parque industrial informaron que el proyecto es un sistema eléctrico eficiente redundante de 3 megawatts (MW) en su fase de arranque, con una eficiencia energética total superior al 85 por ciento al completar su etapa de cogeneración.  El sistema puede tener crecimientos modulares de 10, 20 y 30 MW, con una capacidad de ampliación de capacidad de hasta los 90 MW.  Asimismo, adelantaron que este sistema de cogeneración eficiente, calificado como confiable, sustentable y de alta seguridad, estará interconectado al mercado eléctrico mayorista y, en lo futuro, podrá integrar sistemas fotovoltaicos para generar energía 100 por ciento limpia.  GIS Power, una empresa mexicana filial de la norteamericana PMI Power Management International, aportará al proyecto la parte de ingeniería con el soporte técnico de MAN.  Por su parte, MAN Energy Solutions produce, entre otros, motores a diesel de gran calibre y turbomáquinas para aplicaciones marinas y estacionarias, además de aplicaciones ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Aprueba Tabasco adjudicación directa de grandes obras

   Redacción / Energía a Debate  El Congreso del Estado de Tabasco aprobó hoy modificaciones a las Leyes de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaciones de Servicios de la entidad, con el fin de permitir la adjudicación directa de contratos de grandes obras convenidas con la Federación o con Empresas Productivas del Estado.  Medios locales reportaron que las modificaciones a ambas leyes, cuya iniciativa fue presentada ayer por la diputada local Nelly Vargas Pérez de la fracción parlamentaria de MORENA, fueron aprobadas con 27 votos a favor, 6 en contra y una abstención, en ésta la LXIII Legislatura.  Por su parte, el dirigente de la Federación de Trabajadores y Obreros de Tabasco (FTOT), Edgar Azcuaga Cabrera, hizo un llamado para que las empresas que vayan a ser beneficiadas con las adjudicaciones directas relacionadas con la refinería de Dos Bocas, uno de los principales proyectos energéticos de la próxima administración federal, tengan solvencia económica y moral.  En la mañana de este jueves, Ricardo Hernández Daza, secretario general del Sindicato Estatal de la Construcción, adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), advirtió que podría desatarse la violencia en el estado, si las ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Cogeneración: las tarifas mandan la señal

Es esencial mantener una señal económica clara, a través de las tarifas foráneas, para quienes han tomado la decisión de invertir en alternativas a la red centralizada, como son los proyectos de cogeneración y autoabastecimiento. Odón de Buen Rodríguez* Una revisión del estado actual y evolución de los permisos de cogeneración y autobastecimiento (que se requieren para cualquier instalación de generación de electricidad de más de 0.5 MW) nos muestra un aspecto interesante e importante de la evolución reciente del sector eléctrico de México.1 Para Julio de 2007 la Comisión Reguladora de Energía, CRE, reporta 531 permisos para generación privada de energía eléctrica para una capacidad total de 21,235 MW (incluyendo productores independientes que venden toda su energía y capacidad a la Comisión Federal de Electricidad, CFE, y los que corresponden a importación y exportación de energía eléctrica). De este total, la mayor parte de los permisos (508) corresponden a plantas de cogeneración y autoabastecimiento por un total de 8,077 MW (cerca del 35% de la capacidad instalada por el sector privado). Cogeneración Para cogeneración, la CRE reporta 51 permisos para 2,411 MW, de los cuales 47 (para un total de 2,205 MW) están en operación.1 Es importante señalar que ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Petrofac vende 49% de sus operaciones en México

   Redacción / Energía a Debate  La empresa de infraestructura de petróleo y gas Petrofac firmó un acuerdo para vender 49 por ciento de sus operaciones en México a la compañía Perenco International Limited, aunque la transacción está todavía sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la cual se espera salga en el cuarto trimestre de 2018.  La venta consiste en 49 por ciento de Petrofac Netherlands Holdings B.V., la cual tiene los contratos para desarrollar los bloques de hidrocarburos Santuario (producción compartida), Magallanes (contrato de servicios con base a una tarifa por barril) y Arenque.  En mayo pasado la empresa de origen inglés había anunciado que vendería sus operaciones en nuestro país debido principalmente a la afectación que sufrió por los bajos precios internacionales del petróleo registrados entre 2014 y 2016.  En un comunicado emitido este lunes, Petrofac informó que derivado del acuerdo, hará un pago en efectivo como contraprestación inicial a Perenco por 200 millones de dólares, con 30 millones pagaderos en la firma y los 170 millones restantes pagaderos al final.  Explicó que la contraprestación inicial comprende un monto fijo y una contraprestación de contingencia dependiendo del número de los éxitos, incluyendo ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Inicia ACCIONA etapa en universalización energética en México

   Redacción / Energía a Debate  La fundación corporativa del grupo español ACCIONA, hasta ahora denominada ACCIONA Microenergía, se convierte en acciona.org, con la que inicia una nueva etapa en la que, bajo el lema “The Energy & Water Foundation”, dedicará su actividad a contribuir a la universalización de servicios básicos vinculados con las actividades de ACCIONA: energía renovable, agua, saneamiento e infraestructuras sostenibles.  Mediante un comunicado de prensa, el grupo ACCIONA informó que acciona.org continuará llevando a cabo proyectos de electrificación rural de zonas aisladas mediante energías renovables al tiempo que incorporará proyectos de potabilización, depuración y saneamiento en comunidades sin expectativas de acceso a estos servicios.  Además, en esta nueva etapa, acciona.org profundizará en la implicación del voluntariado corporativo de ACCIONA, aprovechando el know-how de los empleados de la compañía mediante su participación voluntaria en el diseño de soluciones para proporcionar servicios de agua potable, saneamiento, depuración, energía, etc.  En México, acciona.org ya ha iniciado su primer programa integral para proporcionar servicios básicos de agua, saneamiento, energía y cocinas seguras. Se trata del programa EncASa Oaxaca, con el que, junto con el gobierno de Oaxaca y las agencias estatales para el desarrollo de España, AECID, y México, AMEXCID, ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

El carbón como energético limpio

El carbón debe formar parte de la diversificación de fuentes limpias para la generación de electricidad. Cintia Angulo de Leseigneur* La electricidad y otras formas de energía deben ser suministradas en forma segura y ambientalmente amigable. Sólo basta con experimentar un verano inusualmente caliente o un invierno demasiado frío para darse cuenta de que las soluciones sustentables son necesarias y que las alternativas no pueden estar supeditadas sólo a consideraciones geopolíticas. El carbón es el combustible fósil más abundante a nivel mundial. De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía, la utilización del carbón continuará incrementándose durante los próximos 20 años. En el año 2025, el carbón será el combustible más utilizado, generando el 42% de la electricidad producida globalmente, siendo los países en vías de desarrollo quienes manifestarán una dependencia aún más alta respecto de este combustible. Dos ejemplos notorios son China (78%) y la India (70%). En México, el carbón representa el 10% de la generación total: hay 4,7 gigawatts operando y 0.7 gigawatts en construcción. Históricamente, la demanda de electricidad se ha elevado en paralelo con el PIB nacional y el crecimiento de la población. Actualmente, se espera que las tendencias ascendentes de economías, poblaciones y energía, ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Mala señal a mercados internacionales, cambios en ley: Juan Acra

 Ulises Juárez / Energía a Debate  La presentación de la iniciativa que quitaría autonomía a las Comisiones Nacional de Hidrocarburos y Reguladora de Energía, y su posterior freno en la Cámara de Diputados, no manda una buena señal a los mercados internacionales y pone en riesgo las inversiones en el país.  Producto de lo anterior, Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (COMENER), comentó a Energía a Debate que, según cifras oficiales, existen 200 mil millones de dólares comprometidos en inversión producto de las rondas petroleras y de las subastas eléctricas realizadas hasta el momento.  “Esa no es la mejor señal para los mercados internacionales. (Para) las inversiones que se piensa que van a llegar al país, este tipo de iniciativas por supuesto que confunden al inversionista”, dijo Acra, quien explicó que tan solo los contratos otorgados en las licitaciones petroleras representan en conjunto casi 70 por ciento de esos 200 mil millones de dólares; esto es, alrededor de 140 mil millones.  “Buena parte de ese monto está en contrato, así que si no hay la certeza jurídica, si no se dan las condiciones, esos proyectos van a quedar en papel, ese es el riesgo. Entonces no vamos ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

El mercado de futuros del petróleo

La operación de este mercado ha influido en el repunte de los precios del petróleo, que hoy se encuentra en niveles históricos. BENJAMÍN GARCÍA PÁEZ* El precio del petróleo es una variable macroeconómica estratégica. En la medida que refleja las múltiples y variadas presiones de la demanda en la economía mundial, tiene un impacto directo sobre la tasa inflacionaria. La necesidad de una mejor y más confiable información no sólo es deseable, sino un imperativo, si se aspira a que el desarrollo de la industria petrolera no se vea minada por la incertidumbre. Este artículo aborda un segmento muy particular del mercado petrolero internacional, el mercado de futuros ?donde precisamente la cantidad y calidad de la información resultan ser un factor crucial para el desarrollo del propio mercado?, y tiene dos propósitos: describir la operación del mercado de futuros y discutir cuál ha sido su influencia en el repunte de los precios del barril de petróleo que ha tocado niveles históricos, más de 80 dólares (USD). El primer elemento del objetivo anterior nos conduce a revisitar la hipótesis de mercados eficientes que se esperaban se configuraran en la industria petrolera a raíz de la mayor interdependencia entre las economías nacionales ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Buscan impulsar energía solar en El Bajío

 Redacción / Energía a Debate  La Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex) y el Clúster de Energía de El Bajío firmaron este miércoles un convenio de colaboración para estimular el desarrollo del mercado energético solar en la región, la cual podría contar con unos 2 mil MW instalados dentro de los próximos cinco años.  El convenio tiene el objetivo de promover políticas públicas que fomenten el uso y aprovechamiento de las energías renovables en El Bajío, así como desarrollar un corredor solar en los cuatro estados que integran esta región, además de promover nuevas inversiones y la creación de cadenas de proveeduría nacional.  “La premisa es crear un corredor regional que promueva las energías renovables, en particular la solar, e incentivar la creación de políticas públicas que apuntalen este desarrollo”, comentó Juan Manuel Ávila Hernández, representante del Clúster de Aguascalientes.  Explicó que por el momento el Clúster de El Bajío está integrado por los estados de Aguascalientes y Querétaro, pero posteriormente se incluirán Guanajuato y San Luis Potosí, ya que estas dos últimas entidades todavía no cuentan con una Comisión de Energía u organismo similar.  Sin embargo, abundó Ávila Hernández, se está dando seguimiento al llamado Corredor Central, una ...

Eficiencia energética: política pública y sus dimensiones

Eficiencia energética: política pública y sus dimensiones

    La política pública en eficiencia energética y sus múltiples dimensiones   Odón de Buen Rodríguez * / Para Energía a Debate   Últimamente me ha dado por afirmar que la eficiencia energética por sí misma no sirve para nada.   La verdad es que lo hago para provocar a quienes me escuchan y hacer ver que solo cuando se entienden sus impactos y beneficios, se evidencia el valor de la eficiencia energética: más servicios energéticos (iluminación, refrigeración, confort, movilidad), con  menores costos energéticos, lo cual tiene un impacto relevante entre los hogares de menores ingresos y en la competitividad de las empresas; menores impactos ambientales, lo que conlleva un valor desde la perspectiva individual, empresarial y gubernamental (local y federal); mayor confort (térmico y lumínico), con menos energía y con beneficios en salud y productividad; mejor aprovechamiento de la infraestructura energética y/o menores presiones para su crecimiento; y desarrollo de empresas asociadas a productos y servicios que mejoran la eficiencia energética.   Son muchos, pues, los beneficios directos e indirectos de aprovechar el cambio tecnológico, que permite reducciones del consumo de energía de productos y sistemas para un mismo nivel de servicio, y de aplicar las mejores prácticas ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

La apertura que viene

Hay conciencia de la necesidad de una reforma energética, pero no hay consensos sobre cómo proceder ni confianza en nuestros políticos para hacer bien la tarea. DAVID SHIELDS * Se ha observado una creciente conciencia de la necesidad de realizar reformas profundas en materia de energía y, en particular, en lo que respecta a proyectos de reforma y propuestas de esquemas de inversión para Petróleos Mexicanos (Pemex). Si bien no existen consensos en el ámbito político sobre cómo proceder, los integrantes de la Comisión de Energía del Senado de la República se han puesto de acuerdo para analizar, a partir de este mes de noviembre, los elementos que podrían constituir un proyecto de reforma que presumiblemente podría ser aprobado en el 2008. Un documento legislativo revela que los proyectos de reforma se enfocarán a presentar propuestas para modificar y replantear las siguientes actividades de la paraestatal petrolera: a) Explotación de yacimientos en aguas profundas: se buscarían las alianzas estratégicas de Pemex con empresas privadas para llevar a cabo la explotación de yacimientos en aguas profundas; b) Explotación de yacimientos transfronterizos: se buscaría analizar y proponer alternativas de producción en campos transfronterizos, incluyendo nuevos esquemas de participación de empresas privadas con ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

DEMEX, diálogo energético global; acelerar reducción de emisiones, pide Joaquín Coldwell

Redaccion / Energía a Debate El Secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, pidió hoy que se acelere la marcha para alcanzar las metas de reducción de emisiones establecidas en los Acuerdos de París, durante la inauguración de los Diálogos para el Futuro de la Energía México 2017 (DEMEX). Subrayó que México y otros países han sido afectados severamente por diversos fenómenos meteorológicos, cuya magnitud y periodicidad reciente, dan cuenta de que el calentamiento global y el cambio climático es una realidad. Por ello, en nuestro país implementamos nuevas estrategias para transitar hacia un modelo energético más confiable, limpio y sustentable, amigable con el medio ambiente, dijo. Lamentó las pérdidas humanas y los daños ocasionados por el terremoto ocurrido la semana pasada y envió condolencias a la región del Istmo de Tehuantepec, una importante zona de generación eólica del país, y a Chiapas, otro estado estratégico para el sector, también por su importante producción de energía proveniente de las presas y de las hidroeléctricas. Añadió que nuestro país reitera su compromiso con la iniciativa Misión Innovación, en la que encabeza uno de sus siete compromisos: el de impulsar una plataforma integral y multidisciplinaria para el descubrimiento de materiales para ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

La múcura está en el suelo

Podremos importar petróleo, gas y petroquímicos, pero no tan baratos como los que podemos producir. MARIO HERNÁNDEZ SAMANIEGO*  Hará cosa de tres mil millones de años, cuando el mero mero Mandamás terminó de encender el foco que acabó con las tinieblas, luego de descansar un fin de semana se puso a pensar cómo hacerle para ver si los descendientes de Adán y Eva iban a prosperar (aparte de multiplicarse) poniéndoles a la mano toda clase de recursos naturales. Por alguna razón que ignoramos, decidió usar de conejitos de indias a los mexicanos. Les puso sobre la mesa petróleo, hierro, carbón, cobre, oro, plata y un sinnúmero más de cositas apetecibles que ya quisieran para día de fiesta los chinos, japoneses, indios y algunos más que no formaban parte del experimento.  ¿Y qué pasó? Pues, que efectivamente los mexicanos empezaron a sacar provecho de los dones y vino un tiempo de gran prosperidad. Surgieron grandes jefes que procuraron que lo bueno alcanzara hasta para los más desamparados. Pero poco a poco se fueron haciendo viejos y acabaron por desaparecer aquellos grandes señores y, en su lugar, surgieron otros mexicanos con masa encefálica fuera de norma y nacidos sin ombligo, que acabaron ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Los precios de los insumos y su impacto en obras de Pemex

El incremento de los costos de inversión y el retraso en la entrega del material y equipo para la construcción de infraestructura debe motivar una mayor disciplina en la planeación de los proyectos de inversión. RIGOBERTO ARIEL YÉPEZ*  En los años recientes ha habido un notable incremento en los precios de los principales insumos utilizados en la construcción y desarrollo de proyectos de inversión en capital. La tendencia en el mercado mundial de altas tasas de crecimiento en la mayoría de las economías ha dado lugar a un importante incremento en los precios de las materias primas necesarias para ejecutar los proyectos de inversión.  Los costos de ingeniería y construcción han presentado un incremento significativo y se espera que continúen con esta tendencia debido al dinamismo que ha presentado la industria petrolera y manufacturera a nivel mundial. En el caso de la industria petrolera, los altos precios del crudo y gas natural han generado una alta disponibilidad de dinero en efectivo que ha sido utilizada, en buena medida, en inversión de capital, ya sea en nueva infraestructura o en ampliaciones y actualizaciones de infraestructura y equipo.  Este comportamiento inusitado en la industria de la construcción e ingeniería tiene un reflejo ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

La frontera olvidada: México y Cuba en el Golfo

¿Cuba será país exportador de petróleo en la próxima década? La ironía es que algunos escenarios prevén que México se convertirá en importador de petróleo ANGEL DE LA VEGA NAVARRO*   México deberá hacer, en los próximos años, un gran esfuerzo en materia de exploración y producción de hidrocarburos, no solamente si desea mantenerse como exportador de petróleo, sino, sobre todo, si quiere hacer frente a la demanda interna de petróleo y gas. Es probable que su mayor esfuerzo se dirija hacia las aguas profundas del Golfo de México, donde ya otros países han tomado la delantera, como es el caso de Estados Unidos cuyas reservas en la parte que le corresponde de una zona colindante con México continúan en aumento. Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha publicado datos acerca de “recursos prospectivos” que esperan convertir en reservas, en caso de que se disponga de los medios financieros, tecnológicos y organizativos que lo hagan posible.  Pero México no solamente colinda con Estados Unidos en el Golfo. Las fronteras han representado muchas veces para los mexicanos únicamente zonas de conflicto y enfrentamientos, tanto al norte como al sur. Quizás por ello no se piensa mucho en otra “frontera” muy importante ...

Here's how Trump's energy policies may impact oil output, p

 Huileng Tan / CNBC    U.S. President Donald Trump has promised to boost the U.S. fossil fuel industry and create more jobs by opening more areas to drillers, but there will be little real impact on the market in the short term, an energy consultant said on Wednesday.  "Opening up the environmentally sensitive areas that Obama had closed could make a difference that could increase conventional fuel production by 1 million barrels per day (bpd) or more, but that would take five to seven years, so in the short-term, there's no impact," said FGE founder and chairman, Fereidun Fesharaki.  (Read more)

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

IEnova venderá energía solar a Scotia Bank

 Redacción / Energía a Debate  IEnova venderá electricidad generada en sus plantas fotovoltaicas a Scotia Bank Inverlat por un periodo de 15 años, informó este martes.  Mediante un comunicado de prensa, la empresa energética también dio a conocer que continuará con su estrategia de contratación y entrega de energía eléctrica a otros grandes consumidores, con los cuales espera iniciar las entregas en el cuarto trimestre de 2019.  “Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V., (“IEnova”), informa que suscribió con Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat (“Scotiabank”) y varias afiliadas, un contrato por un plazo de 15 años de compraventa de energía eléctrica, que será generada mediante su portafolio de proyectos de generación solar”, apuntó la empresa.  Asimismo, afirmó que la operación con la institución financiera está alineada con su firme compromiso con el desarrollo de infraestructura energética crítica y estratégica en el país, y la consolida entre las empresas líderes en la producción de energías limpias en México.

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Publican el Programa Especial de la Transición Energética

 Redacción / Energía a Debate  La Secretaría de Energía (Sener) emitió hoy, en el Diario Oficial de la Federación, el Programa Especial de la Transición Energética de conformidad con el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, mismo que establece que corresponde a dicha Secretaría establecer, conducir y coordinar la política energética del país y llevar a cabo la planeación energética a mediano y largo plazo. Potencial de Generación Eléctrica con Energías Limpias en México (GW/h), junio 2015 Recursos Geotérmica Hidráulica Eólica Solar Biomasa Probado 2,355 4,796 19,805 16,351 2,396 Probable 45,207 23,028 - - 391 Posible 52,013 44,180 87,600 6,500,000 11,485 Fuente: INERE (https://dgel.energia.gob.mx/inere/)  El Capítulo 1 del programa brinda un diagnóstico que presenta la evolución histórica y la situación actual del aprovechamiento de las fuentes de energía limpia para la generación de electricidad en México. El análisis presenta las políticas públicas más importantes para apoyar a las energías limpias, resalta las fortalezas y áreas de oportunidad de la política energética nacional, para identificar las principales acciones que faciliten la transición de nuestro país hacia un sistema energético más sustentable, en sintonía con la visión de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Firman Conuee y cámara de comercio suiza acuerdo en eficiencia energética

Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) ofrecerá a los socios de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (SuissCham México) atención en cuanto a los Sistemas de Gestión de la Energía, de acuerdo con un convenio de colaboración firmado este lunes entre ambas partes. Según el convenio, informó la Conuee, la Comisión brindará esta atención a los socios de la agrupación empresarial mediante el acompañamiento en la implementación de las Redes de Aprendizaje o apoyo para la realización de proyectos específicos. El documento fue suscrito por el director general de la Conuee, Odón de Buen Rodríguez, y por la presidenta de la SuissCham México, Sandrine Dupriez, con el atestiguamiento del Embajador de la nación europea en nuestro país, Louis-José Touron, y de la directora general de la Cámara, María Eugenia Villanueva. El embajador Touron describió la importancia que Suiza otorga a las energías limpias y la eficiencia energética ante la amenaza del cambio climático que pone en riesgo la desaparición de los glaciares de los Alpes Suizos para finales del presente siglo. Durante su intervención, Sandrine Dupriez señaló algunas de las iniciativas en materia de eficiencia energética y sustentabilidad que ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

La diplomacia del etanol

La propuesta estadounidense de ampliar, junto con Brasil, la oferta de etanol está pensada para sustituir las exportaciones de crudo venezolano a sus países vecinos y con ello debilitar el liderazgo político de Hugo Chávez. ROSÍO VARGAS SUÁREZ* Y JUAN JOSÉ DÁVALOS LÓPEZ**  Durante su gira de marzo del 2007 por América Latina, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, desplegó una serie de estrategias con el fin de recuperar el liderazgo geopolítico de su país en la región y buscó estrechar relaciones con Brasil a través de alentar el desarrollo conjunto de la producción de etanol. La interpretación que sugerimos es que la visita de Bush está lejos de quedar como un asunto protocolario y, en realidad, buscaría dos objetivos importantes:  1. contrarrestar la influencia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de generar una propuesta energética alternativa para la región latinoamericana; y  2. fortalecer la propia seguridad energética de Estados Unidos a partir de incrementar la producción del etanol. Ante la pérdida de liderazgo político de Estados Unidos en América Latina, el presidente Bush desplegó la idea de que a los estadounidenses les preocupa la justicia social en América Latina, por lo que deseaban apoyar programas ...

Reducción de pérdidas dejó a CFE MX$ 14.8 mil millones en 2019

Reducción de pérdidas dejó a CFE MX$ 14.8 mil millones en 2019

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo un incremento en sus ingresos por un monto de 14 mil 835 millones de pesos en 2019, gracias a los avances alcanzados en la disminución de pérdidas de energía, reportó la empresa ayer lunes por la noche.   Lo anterior fue dado a conocer por el director general de la empresa productiva subsidiaria CFE Distribución, Guillermo Nevárez Elizondo, al rendir su informe anual 2019 de desempeño ante el Consejo de Administración de la subsidiaria.   En la sesión ordinaria 12ª del Consejo, presidida por el director general de la CFE, Manuel Batlett Díaz, Nevárez Elizondo también presentó el cumplimiento de las metas nacionales, referidas a los indicadores de continuidad en el suministro, y refrendó el compromiso de seguir trabajando para fortalecer las redes generales de distribución, lo que se traduce en un servicio eléctrico de calidad con menores pérdidas de energía, dijo el funcionario.   En la sesión, celebrada de manera remota en atención a las recomendaciones de las autoridades sanitarias ante la emergencia del COVID 19, se aprobaron asimismo diversos proyectos y programas de infraestructura, evaluados por el titular de la CFE.   En el ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Precios estables, reglas claras, piden gasolineros a AMLO

   Redacción / Energía a Debate  Reglas claras para aumentar el número de estaciones de servicio y aplicación de nuevas normas, combate a las tomas clandestinas y precios estables, son los retos del nuevo gobierno para el sector gasolinero, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio A.C., AMPES, Isaías Romero Escalona.  En los últimos doce meses, señaló, el sector gasolinero ha crecido con la llegada de 30 nuevas marcas nacionales e internacionales, para alcanzar 11,992 estaciones de servicio, cifra histórica en México.  Para aumentar el número de estaciones, agregó, se requieren reglas claras para asegurar la competitividad de todos los participantes, desde las grandes empresas nacionales e internacionales, hasta los pequeños empresarios, los nuevos participantes y los proveedores mexicanos, en beneficio del usuario final.  El presidente de AMPES señaló que la estabilidad del precio de la gasolina favorecerá la venta de combustible, conforme al nuevo esquema de incrementos anuales propuesto por el gobierno electo.  Si hay mayor venta, habrá también mayores ganancias para los empresarios gasolineros, explicó. Romero Escalona señaló, asimismo, que es necesario un mayor combate a la venta ilegal de combustible de tomas clandestinas, que en el 2017 significó una pérdida de ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Reconocen a Odón de Buen como líder mundial en eficiencia energétic

   Redacción / Energía a Debate  Bajo el lema “Celebrando el liderazgo e innovación en el ODS7” y en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo del 16 al 18 de julio en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la organización Energía Sostenible para Todos (SEforALL) y la Fundación Ashden realizaron una ceremonia para reconocer siete trayectorias de individuos y proyectos que impulsan la acción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7) sobre energía sostenible para todos a nivel mundial.  En particular, el director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), Odón de Buen Rodríguez, fue reconocido como líder mundial en el campo de la eficiencia energética por una trayectoria de más de 30 años que se ha reflejado en las tendencias de consumo de energía de México, con un muy evidente impacto positivo en el ámbito de la economía familiar.  El evento se llevó a cabo en las oficinas centrales de Bloomberg en Nueva York y contó con la asistencia y un discurso de la subsecretaria general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed. Por su parte, Rachel Kyte, CEO y ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Con talento mexicano

Es necesario reorientar a la industria petrolera mexicana, dándole valor al talento de los ingenieros nacionales. Hay que poner la industria de nuevo en manos profesionales. MARIO HERNÁNDEZ SAMANIEGO*   Los que se dedican a explotar irracionalmente los yacimientos aprovechan el momento no para moderar su furia exportadora sino para sacudir el petate del muerto, insistiendo en la necesidad de picar el fondo del Golfo de México en busca de nuevos campos, aunque sea entregando parte de lo que se produzca al socio extranjero. No les importa que en ese afán, buena parte del petróleo que aún tenemos quede embarrada en la roca y arena del subsuelo para jamás ser recuperable. Tampoco les asusta que en once años nos quedemos sin petróleo.  Al mal paso hay que darle prisa. El tiempo se agota: No basta con chupar los yacimientos. Hay que desperdiciar gas natural iluminando la Sonda de Campeche. Hay que tirar a la basura el talento de miles de ingenieros y trabajadores sustituyéndolos por extranjeros improvisados importados. Hay que seguir generando energía eléctrica con gas natural que no alcanza y llenar los tanques de combustóleo que no se vende y que obliga a bajar carga a las refinerías, pudiéndose ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

El precio del petróleo mexicano

El haber consignado en ley una metodología para determinar el precio de la mezcla mexicana es un avance hacia la transparencia en un tema que se manipulaba de acuerdo al interés del Ejecutivo. SERGIO BENITO OSORIO*  El mercado internacional del petróleo ha vivido, en los últimos meses, una actividad inusual, que cuesta trabajo calificar de dramática o intensa porque ésas son precisamente sus características habituales, pero que, sin lugar a dudas, habrá fijado un momento histórico, al menos similar al que se vivió en 1980, con la revolución iraní y que impulsó los precios más allá de los 90 dólares el barril. El 7 de agosto de 2006 el precio spot del West Texas Intermediate ?principal indicador mundial en este mercado? rebasó los 77 dólares, nivel que no había sido alcanzado en los últimos 25 años.  Durante los primeros cuatro años de esta década los precios apenas conocieron fluctuaciones y se situaron en un promedio de 28 dólares. Pero en 2004 su media anual subió hasta 39 dólares, y en 2006 el barril superó los 66 dólares. Mes a mes se rompieron récords.  La euforia de analistas y medios de comunicación no había permitido aún digerir los diversos significados que ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Campos petroleros transfronterizos: un reto para la diplomacia mexi

 GEORGE BAKER*  En una reunión en Los Pinos con ejecutivos de algunas petroleras de Houston el 18 de diciembre del 2006, el presidente Felipe Calderón, acompañado por su gabinete económico, declaró lo mismo que Andrés Manuel López Obrador hubiera afirmado en caso de haber ganado la presidencia: “En materia petrolera, no habrá cambios constitucionales.”  No es del dominio público el contexto en que hizo esa declaración, pero puede inferirse que habría sido abordado el tema de alianzas estratégicas entre las petroleras internacionales y Petróleos Mexicanos (Pemex). Bien. Que no haya cambios constitucionales. Sólo que este planteamiento, o postura, no resuelve una serie de cuestionamientos que afectan tanto la soberanía nacional como la seguridad energética. Mencionamos cuatro :  1. DESARROLLO DE CAMPOS EN AGUAS PROFUNDAS  Pemex dice que existe un “recurso prospectivo” de 25.3 mil millones de barriles de petróleo equivalente (bpce) en yacimientos en aguas profundas, mayor de 500 metros de tirante de agua, en el Golfo de México, (Milenio, Nov. 6, 2006). El cuestionamiento es ¿cómo explorar y explotarlos, cuando Pemex carece de los elementos para hacerlo, entre ellos los cuadros gerenciales y la capacidad de ejecución?  De hecho, Pemex ya esta perforando pozos exploratorios en dos provincias petroleras ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Campos maduros, retos difíciles

La industria petrolera se enfrenta a la disminución de la plataforma de producción de hidrocarburos y al descenso de las reservas probadas. SALVADOR ORTUÑO ARZATE*  El análisis del comportamiento y dinámica de los yacimientos de hidrocarburos que realizara el geólogo M. King Hubbert en el siglo XX, y que le permitió pronosticar la declinación de la producción estadounidense en la década de 1970, ¿podría comenzar a reflejar la evolución del pico de máxima producción petrolera de México? La respuesta es controversial, pero lo que sí está claro es que el sector petrolero se enfrenta a la disminución de la plataforma de producción de hidrocarburos y al descenso de las reservas probadas.  Reservas. Con respecto a las reservas petroleras del país, en los últimos años éstas han tenido significativos y preocupantes disminuciones. Así, para el 1 de enero de 2006, las reservas probadas se estimaron en 16,469.6 millones de barriles de crudo equivalente (Mbpce); mientras que un año antes se estimaban en 17,649.8 Mbpce (según el Anuario Estadístico de Pemex, Exploración y Producción para 2005 y 2006.  Producción. La producción de petróleo crudo se ubicó, en promedio anual, en 3,333,000 barriles diarios (b/d) en 2005 y 3,256,000 b/d en 2006. Finalmente, ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Promueven decálogo en favor de tecnologías de energía limpia

   Redacción / Energía a Debate  La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica (Amexhidro) y Cogenera México firmaron un decálogo con la intención de que los candidatos a la Presidencia de la República den a conocer a todos los mexicanos su visión y propuestas en materia de desarrollo sustentable y cambio climático.  De acuerdo con cifras oficiales, se espera que la demanda de electricidad en México crezca a un ritmo anual de 3.1% durante los próximos 15 años. Para hacer frente a esta demanda, se requerirá adicionar 37 GW de capacidad en tecnologías limpias, ante un total de 58 GW en 2024. Dichas adiciones de capacidad limpia, implican una inversión de 60 mil millones de dólares entre 2018 y 2032, lo que generará más de 200,000 empleos directos e indirectos durante los siguientes años.  A continuación, los diez puntos en materia de energías limpias que dichas asociaciones consideran como prioridades para lograr un futuro sostenible para las presentes y futuras generaciones:  1.- Soberanía energética y diversificación del portafolio de generación eléctrica mediante el uso y aprovechamiento de los abundantes recursos renovables disponibles a lo largo y ancho ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Urgen financiamiento climático en sector energético

   Redacción / Energía a Debate  Si bien se han realizado diversos esfuerzos en materia de financiamiento climático por parte del sector público y organizaciones internacionales, las necesidades de México en este sentido no han sido totalmente satisfechas, ya que aún existen brechas importantes para financiar proyectos, especialmente en sectores clave como el energético y el transporte, advirtió el GFLAC.  Durante el evento relativo al Día del Financiamiento Climático en México (DFC), el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC) urgió ante este escenario sobre la necesidad de movilizar recursos por parte de los sectores privado y financiero para alcanzar los objetivos climáticos planteados hasta el momento.  Refirió que, de acuerdo con cifras de Transparencia Mexicana y del propio GFLAC, el financiamiento otorgado en el periodo 2017-2018 para este rubro por parte de organismos multilaterales y bilaterales asciende a los 730.7 millones de dólares, alrededor de los 365.3 millones anuales.  El gobierno mexicano, por su parte, proyecta que serán necesarias erogaciones por 126 mil millones de dólares para el periodo 2014-2030 para cumplir con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas para el financiamiento climático.  “Continuar bajo un escenario de inacción ?advierte el GFLAC?, costaría al país más de 143 ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Campos petroleros homólogos

Los yacimientos homólogos son los que comparten los períodos geológicos, los rangos de profundidad productora y la roca productora de otros yacimientos productores descubiertos y explotados con anterioridad. JESÚS SALDAÑA MENA*  La localización de nuevos yacimientos, grandes y medianos, y el desarrollo de campos naturalmente fracturados son, sin duda, los retos emergentes que requieren solución ante la declinación de los actuales campos productores en México.  Una estrategia conceptualmente nueva que fortalece la exploración es la existencia de campos denominados homólogos. Es decir, en una cuenca petrolera podemos tener distintos campos productores (campo1, campo2 y campo3, de la figura 1), así como otros campos, aún no descubiertos, distribuidos en la misma cuenca y con el mismo potencial productor, que podemos denominar homólogos.  En la zona noruega del Mar del Norte, consideramos homólogos los campos Gullfaks y Gullfaks Sur. Asimismo, en México podemos considerar como homólogos los campos Cárdenas y Jujo en la Región Sur, ya que los períodos geológicos, los rangos de profundidad productora y la roca productora son los mismos que los de otros campos productores explotados con anterioridad en la misma región.  Además, puesto que cada campo productor dentro de la cuenca se encuentra en una estructura geológica que ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Preparan entrega-recepción en la CNH

 Redacción / Energía a Debate  La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) prepara archivos, información y recursos para el momento en que deba entregarlos al próximo equipo de trabajo, cuyo titular será propuesto por la administración federal entrante, previa ratificación por parte de la siguiente legislatura en el Senado de la República.  Mediante un oficio circular publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación, el comisionado presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda Molina, instruye a su personal para que, al separarse de su cargo, rinda ante su jefe inmediato un informe por escrito de los asuntos a su cargo y sobre el estado en que se encuentran, así como para que realice una entrega-recepción de todos los recursos a su cargo.  “Los servidores públicos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos con nivel de Director General Adjunto y aquellos que, con independencia del nivel, estén a cargo de administrar o manejar fondos, información con valor económico, bienes o valores públicos, al separarse de su empleo, cargo o comisión, deberán rendir a su jefe directo un informe por escrito de los asuntos a su cargo y el estado que guardan, y realizar acta entrega-recepción de los recursos financieros, humanos y ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Inyectan menos gas seco al Sistrangas: Sener

 Ulises Juárez / Energía a Debate  La inyección de gas seco al Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) ha caído como resultado de la disminución sostenida en la producción de gas húmedo, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener).  En el Prontuario Estadístico de julio 2018 en materia de gas y petroquímica, dado a conocer el día de ayer, la dependencia explica que el volumen de gas húmedo procesado bajó de 3,344 millones de pies cúbicos diarios (mmpc/d) de mayo de 2017 a 2,986 mmpc/d al mismo mes de 2018, lo que significó que el volumen de gas seco inyectado al Sistrangas descendiera de los 1,750 mmpc/d a alrededor de los 1,500 mmpc/d en el mismo periodo.    La Sener argumenta también que la producción de gas natural seco ha caído en los últimos años debido a la maduración de los campos, lo que se ha agravado como resultado de fallas que se han presentado en los equipos o por los trabajos de mantenimiento en los pozos.  Del mismo modo, la producción nacional de gas húmedo amargo presentó una baja de 204 mmpc/d en un año, pasando de los 4,205 mmpc/d promedio en 2017 ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Tendencias de la investigación y de las tecnologías petroleras

Durante los primeros 20 años del siglo XXI la energía se obtendrá todavía de los recursos fósiles para sostener la economía mundial. ¿La tecnología estará al nivel de tan apremiantes necesidades? (Primero de dos artículos). Salvador OrtuÑo Arzate* Una de las vías que deberá privilegiarse para elevar las reservas y la producción de hidrocarburos en el mundo será acrecentar los esfuerzos de la investigación científica-tecnológica que permitirá satisfacer la creciente demanda de hidrocarburos en los próximos años. El esfuerzo en investigación y desarrollo tecnológico requiere llevar a cabo aceleradas investigaciones y la creación de herramientas tecnológicas, involucrando tanto a la industria y compañías petroleras transnacionales, como a las principales empresas estatales productoras de hidrocarburos. El incremento de las reservas económicamente explotables, el control del costo de exploración y producción y la reducción de los costos de los procesos operativos (de los campos de producción hasta las regiones de demanda) plantean retos que requieren soluciones eficaces. Así, los progresos científicos y tecnológicos necesarios para elevar las reservas probadas y la producción, con un cuidado ambiental adecuado, demanda un incremento sensible de los esfuerzos de investigación e inversión. Ello exige una participación múltiple de las entidades que componen la dinámica del sector ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Las opciones de financiamiento en el sector energético mexicano

Los bancos activos en financiamientos al sector de energía utilizan una diversidad de productos financieros dependiendo del tipo de proyecto. Víctor Manuel GarcÍa de la Vega* El sector de energía es uno de los que ofrecen las mayores oportunidades de financiamiento en México para los bancos extranjeros de gran tamaño. Este sector está en gran medida representado por Petróleos Mexicanos (Pemex) y por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas que se encuentran a la cabeza de la lista de clientes de los grandes bancos en México desde hace décadas. El principal requisito que estas dos empresas paraestatales piden a sus bancos es que tengan una calificación crediticia mayor al que ellas mismas tienen, es decir, BBB bajo el sistema de la calificadora Standard & Poor?s. En los últimos seis años, las inversiones anuales en infraestructura por parte de Pemex y CFE han crecido 66%, de 11.2 mil millones de dólares en el año 2000 a 18.6 mil millones en el año 2006. Para entender adecuadamente las fuertes inversiones de capital de estas dos entidades, primero debe explicarse el concepto de Pidiregas. Es el acrónimo de Proyectos de Impacto DIferido en el REgistro del GASto”, término que fue creado por ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Octubre, el peor mes para los petroprecios en más de dos años

 Redacción / Energía a Debate  Los precios del petróleo sufrieron en octubre sus mayores pérdidas mensuales en más de dos años ante preocupaciones de que la disputa comercial entre China y Estados Unidos afecte al crecimiento económico en el mundo y por señales de un incremento de la oferta global, pese a inminentes sanciones de Estados Unidos contra Irán.  El precio del crudo ha sido arrastrado por las bajas en los mercados financieros globales este mes, con las acciones de los mercados bursátiles bajo presión por la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. La caída bursátil, a su vez, disminuye las perspectivas para el crecimiento económico y la demanda por combustible.  El crudo ligero en el mercado de Nueva York (Nymex) comenzó el mes en 76.72 dólares por barril, pero su cotización disminuyó gradualmente durante todo el mes hasta terminar octubre en 64.98 dólares. La mezcla mexicana de exportación concluyó octubre en 70.17 dólares por barril.  La Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo esta semana que los altos precios del petróleo están afectando a los consumidores y que podrían reducir la demanda por combustible en momentos de desaceleración de la actividad económica global.  Si bien algunos ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Elección de AMLO podría desacelerar inversión en energía: Fitch

 Redacción, con información de la agencia Xinhua  La apertura a la inversión extranjera del sector energético de México puede ser más lenta tras la virtual victoria de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial, consideró la calificadora Fitch Ratings este lunes.  "Existen riesgos de que el ritmo de apertura del sector a las empresas extranjeras se desacelere", estimó la agencia en un reporte publicado un día después de que México celebró su mayor elección en la historia moderna, según información de la agencia de noticias china Xinhua.  "Aunque es poco probable una enmienda constitucional para anular la reforma", agregó Fitch Ratings.  Asimismo, la calificadora dijo que el gobierno de López Obrador podría alterar el calendario de las futuras rondas de licitación para la exploración y desarrollo de petróleo.  Y aun más, consideró que la afectación también puede provenir de los nombramientos que López Obrador haga en la estatal Petróleos Mexicanos y de la revisión de los contratos ya asignados a las firmas energéticas independientes.  En general, citó Xinhua, la victoria de López Obrador en las elecciones presidenciales puede llevar a cambios en la política fiscal, económica y energética del país, aunque el grado de modificación bajo la nueva política ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Petróleo: ¿se van las inversiones?

David Shields Lea este artículo aquí en el Periódico Reforma. Entre tanto optimismo postelectoral, aún persiste la incertidumbre por la amenaza implícita en la revisión de los contratos petroleros. El equipo económico de Andrés Manuel López Obrador envía mensajes conciliadores y hasta anda diciendo que los contratos están bien hechos, pero el Presidente electo imprudentemente habla de posibles “anomalías” y “corrupción” y de impugnarlos, sin más fundamento que su propio prejuicio ideológico. Con eso, queda en entredicho si seguirán adelante las rondas petroleras y las subastas eléctricas previstas para la segunda mitad de este año o si el Presidente Peña Nieto pactará con AMLO para suspenderlas, en espera de la revisión de contratos. Algunas compañías están reacias a participar más en esos procesos por ahora. Hay petroleras que empiezan a evaluar una estrategia de salida para irse de México. Casi todas ya dan por muerto el Plan Quinquenal de licitaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que daría continuidad a las rondas. La duda es si prevalecerá en la política energética un enfoque moderado tipo Urzúa-Romo-Herrera o la actitud más radical de AMLO y su posible titular de Energía, Rocío Nahle. Está claro que a AMLO no le agrada ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Dan a conocer las ciudades sede de los foros de consulta sobre gas

 Redacción / Energía a Debate  El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) dio a conocer este miércoles las ciudades y las fechas en donde realizará los foros de consulta pública para identificar la demanda potencial de almacenamiento y transporte de gas natural en el país.  Los foros se realizarán en las siguientes sedes: Chihuahua, Chihuahua, el 10 de julio, con el apoyo del Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico; Monterrey, Nuevo León, el 19 de julio, con el apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo; Ciudad de México, el 27 de julio, con el apoyo de la Secretaría de Energía, y; Mérida, Yucatán, el 31 de julio, con el apoyo del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Económico del Estado en coordinación con la CANACINTRA.  A través de estos Foros Consultivos, el Cenagas publicará los proyectos de transporte y almacenamiento incluidos en el actual Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas) en el marco de su revisión y “planeación incluyente”, informó el organismo.  Asimismo, ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Trump y México: ¿fossil energy connection?

“As far as the oil and gas business is concerned, he´s been very positive for oil and gas" Saad Al Kaabi, CEO Qatar Petroleum, 7 febrero 2017.  Ángel de la Vega Navarro* Desde su campaña, el hoy presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció su apoyo a las energías fósiles y a las necesidades de infraestructura para su expansión y transporte, en particular oleoductos y gasoductos. En esa dirección, desde el inicio de su administración eliminó los bloqueos impuestos por Obama al XL Keystone y al Dakota Access Oil Pipeline. Como en otros campos, en el de la energía tiene su “America first energy plan”, cuyo propósito principal es la independencia energética (“maximize the use of American resources, freeing us from dependence on foreign oil”). En esa dirección, la desregulación de actividades y la apertura de zonas hasta ahora vedadas a la exploración y explotación de hidrocarburos son orientaciones claras del nuevo presidente con el objetivo expreso de lograr la independencia energética, así como impulsar el crecimiento de la economía y el empleo. Librarse rápidamente de las regulaciones a las industrias extractivas de la presidencia de Obama y el apoyo a las compañías petroleras son propósitos ...

Contrarreforma en energía

Contrarreforma en energía

David Shields Ha comenzado una contrarreforma energética. Ésta se va a dar en los hechos, más que en las leyes, al menos en una primera etapa. Después podrían darse cambios legales, una vez que el nuevo gobierno haya evaluado las condiciones que prevalecen en el sector. Así lo anticipa el discurso antagónico del Presidente López Obrador en contra del neoliberalismo y de la Reforma Energética.Neoliberalismo “es porfirismo”, es un retroceso al capitalismo sin freno, es una apertura energética que benefició a unos cuantos y perjudicó a la mayoría de los mexicanos, privatizó el sector y subsidió a particulares, abandonó a Pemex y CFE y dañó al mercado interno, según el severo juicio del Presidente. Se observa un fuerte jalón hacia el polo nacionalista en la izquierda del espectro ideológico mexicano. Por ahora, no se cancelarán los contratos petroleros de la Reforma Energética, pero tal vez sí suceda dentro de tres años, si no se observan niveles de producción que convenzan al Presidente. A pesar del gran potencial que ofrecen, no habrá más rondas petroleras, no habrá subastas eléctricas, no habrá fracking, todo eso pertenece al modelo neoliberal. AMLO y su equipo creen en el papel del Estado y confían en las empresas estatales. ...

Naturaleza jurídica y autonomía de la CRE

Naturaleza jurídica y autonomía de la CRE

Naturaleza jurídica y autonomía técnica, operativa y de gestión de la CRE     Por Rogelio Calderón* para Energía a Debate   En los últimos meses se ha visto y escuchado en las noticias o medios de comunicación en general mucha información u opiniones acerca de un probable “atentado en contra de la autonomía de la CRE por parte del Gobierno de México o de la SENER o que se intenta controlar a la CRE”.   Siendo así, pretendo hacer un planteamiento sobre el tema para proponer un debate y estudio profundo e ir contribuyendo paso a paso en aras de brindar claridad respecto al rol de la CRE y de la SENER dentro de la industria energética mexicana y su desarrollo; sin que esto constituya un posicionamiento, recomendación, opinión legal ni similares.   En los siguientes párrafos presentaré fundamentos jurídicos sobre la naturaleza de la CRE y algunas hipótesis relacionadas con dos situaciones en particular:   1.- La orden que dio la SENER para no publicar tres acuerdos que habían sido aprobados el año pasado, bajo la premisa de que estaba la CRE excediendo sus atribuciones al legislar o pretender definir políticas energéticas, entre otros.   2.- La decisión ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Trump: su visión energética y el impacto para México

Luis Vielma Lobo Trump ha definido con claridad su visión energética y debería valorar el tener a un socio y proveedor confiable al sur de la frontera. México ha sido el país más atacado por las continuas declaraciones del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y ha sido convertido en su “conejillo de indias” en su política de comunicación por twitter. Sus principales temas hasta ahora tienen que ver con la política migratoria, la construcción de su famoso muro y la revisión y potencial sal ida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio en América del Norte, TLCAN.   Los ataques no se han referido al tema energético. Más bien, en su posicionamiento ha sido muy claro que el objetivo es reducir la dependencia energética de los Estados Unidos de proveedores externos, en particular países miembros de la OPEP, e impulsar el desarrollo interno de fuentes diversas de energía, con énfasis en petróleo y gas. La designación del CEO de la petrolera más grande del mundo, ExxonMobil, como Secretario de Estado, merece una lectura reposada, sin emociones ni apasionamientos, y pareciera que el señor Rex Tillerson jugará un importante rol en materia energética, tratando de descifrar para Trump ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

La nueva “Lex Mercatoria” en el marco de la Reforma eléctrica en México

Claudio Rodríguez-Galán* / Energía a Debate (Artículo publicado en la edición julio-agosto de la revista Energía a Debate) La nueva Lex Mercatoria es un concepto creado por un abogado académico suizo a mediados del siglo XX y retoma los principios medievales de la Lex Mercatoria original. La Lex Mercatoria, como concepto, se refiere a las prácticas comerciales que, a fuerza de reiteración (?inveterata consuetudo?) y por considerarse útiles o necesarias (?opinio iuris sive neccesitatis?), se elevan en las legislaciones nacionales o inclusive internacionales y/o modifican aspectos cotidianos de las mismas. Creemos interesante este concepto en el momento histórico que vive la industria eléctrica en México al haberse ya promulgado las leyes principales y al haberse ya publicado los principales manuales y bases que regulan la operación del Mercado Eléctrico Mayorista en lo particular y la industria eléctrica en lo general. Queda en este momento claro que es ahora la industria la que tiene que impulsar, proponer, gestionar, revisar, criticar, comentar y, más importante aún, usar el marco legal ya disponible a efecto de detectar y solicitar las modificaciones pertinentes que sean necesarias para que el mercado funcione adecuadamente. De hecho, mucho de nuestro trabajo vigente se concentra a ello. Siendo ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Propuestas de reforma energética

En vez de ir por la “enchilada completa”, se puede empezar por promover las reformas que son fáciles de pasar. SANTIAGO GARCÍA CASTELLANOS*  La discusión y aprobación de reformas energéticas en México es una prioridad nacional impostergable. En este artículo se plantean diversas opciones de reformas que se pueden implementar, jerarquizándolas por el grado de dificultad que implica su aprobación. Voy a comenzar con algunas consideraciones sobre el tema del gas natural, que es de especial preocupación para los industriales del país.  GAS NATURAL En materia de gas natural, México se encuentra en el “peor de los mundos”. La fórmula de precios para determinar el precio del gas está basada en el índice de precios TETCO South Texas, el cual es uno de los precios de gas más caros del mundo. Sin embargo, pese a estar referenciados a precios de mercado, en México no se cuenta con un mercado energético abierto y competitivo. Tenemos un productor monopólico, que es el Estado, a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), y una demanda controlada por un duopolio: el 75% de la demanda de gas está controlada por dos monopolios estatales, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En el transporte de gas, ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Cantarell: los riesgos para el abasto estadounidense

Estados Unidos podría tener un nivel de exposición mayor en su abasto de petrolero respecto de países que le son beligerantes. SERGIO BENITO OSORIO*  La caída de la extracción petrolera en México es un fenómeno que tendrá repercusiones internas considerables, vinculadas a la pérdida de ingresos externos y al gasto    gubernamental. Pero también va a erosionar la posición internacional que el país tiene como sexto1 exportador mundial de este producto y como uno de los tres2 principales proveedores del mercado estadounidense, lo que seguramente derivará en consecuencias que deben valorarse.  Recientemente han aparecido diversas publicaciones que han explicado las razones y magnitudes de esta caída, y todas ellas coinciden en dos aspectos: la declinación acelerada del yacimiento Cantarell, y ?más que el agotamiento del recurso en el territorio nacional? una persistente incapacidad de Petróleos Mexicanos para la restitución oportuna de reservas. Esa incapacidad podría no ser plenamente responsabilidad de la paraestatal, dada su falta de autonomía financiera y de gestión. En cualquier caso, lo cierto es que los distintos gobiernos han mantenido un elevado nivel de extracción de petróleo no soportado en una actividad de exploración e incorporación de reservas igualmente agresiva.  El mayor esfuerzo de incremento de la ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Combustibles alternativos, opciones para México

Los altos precios del petróleo brindan una coyuntura apropiada para intensificar el desarrollo de combustibles que sean más amigables con el medio ambiente. JORGE LUIS AGUILAR GONZÁLEZ*  Los combustibles vehiculares alternativos ?gas LP, gas natural, etanol, electricidad y otros? no son nada sofisticados, sino más bien suelen ser energéticos que ya se utilizan en vehículos automotores desde hace bastante tiempo. Sin embargo, ofrecen la oportunidad de reducir las emisiones de contaminantes y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Algunos de ellos se producen a partir de recursos no renovables y otros son productos secundarios o subproductos de la refinación del petróleo.  El enfoque de los combustibles alternativos requiere de rutas nuevas en cuanto a producción y desarrollo tecnológico. Se requieren, en algunos casos, adaptaciones o diseños especiales en los vehículos. Los gobiernos pueden favorecen a los usuarios con créditos y reducciones impositivas. En todo caso, requieren de un apoyo decidido para estar bien posicionados. Mencionemos algunas opciones.  El biodiesel es un combustible seguro, biodegradable, y puede emplearse como sustituto o complemento del diesel obtenido del petróleo. Se obtiene por esterificación de los ácidos. grasos de aceites vegetales o grasas animales y puede brindar una reducción sustancial de emisiones; ...

Los jóvenes deben hacer suya la agenda ambiental: Delgado

Los jóvenes deben hacer suya la agenda ambiental: Delgado

  (Foto del diario El País).    Redacción / Energía a Debate   "Necesitamos mayor ambición en la lucha contra el cambio climático. Estamos en una situación crítica y los procesos de adaptación y mitigación son cruciales”, afirmó Martha Delgado, Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.   Delgado, quien encabezará la delegación mexicana en la Cumbre del Clima (COP25) en Madrid, España, en los próximos días, destacó la importancia del involucramiento de los jóvenes, para que hagan suya la agenda ambiental y la tomen en sus manos.   Al participar en el foro "La Revolución de los Recursos” coorganizado por la empresa SUEZ, el Diario EL PAÍS, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Delgado consideró un mensaje de optimismo que los jóvenes estén tan interesados en estos temas ya que hoy en día cuentan con más herramientas para luchar por sus convicciones.   En entrevista con Javier Moreno, director de EL PAÍS América, la funcionaria comentó que siendo México es el tercer país con mayor exposición solar, se espera que pronto se desarrolle la infraestructura necesaria para aprovechamiento de soluciones de energías alternativas.   Delgado rechazó que el Gobierno de México ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Sobre la contraprestación de pago por la extracción de hidrocarburos

Erik Manuel Priego Brito* / Energía a Debate (Artículo publicado en la edición Julio-agosto 2017 de la revista "Energía a Debate") La contraprestación de pago por la extracción comercial de hidrocarburos ha generado polémica e incertidumbre desde su ideación. Se trata de una figura totalmente novedosa en México ?añeja en otros países?, producto de las numerosas reformas en materia de energía, las cuales consideraron significativamente temas sociales y ambientales, vinculados estrechamente con la comunidad, las tierras y derechos respectivos. Indudablemente, los grandes beneficiados fueron los tenedores de tierra, las partes interesadas ?stakeholders? relacionadas e impactadas por los proyectos energéticos, quienes anteriormente no contaban con un marco normativo benéfico y específico, pues las actividades se desarrollaban de todas formas, en ocasiones se pagaban algunos conceptos, en otras no, siendo la negociación y reclamación de pagos poco ortodoxa, controversial y muchas veces sui generis. (Por ejemplo, en Tabasco, había una ?segunda instancia?, la Sernapam, la cual, por acuerdo de gobernabilidad, operaba en caso de improcedencia con Pemex. También había acuerdos marco entre entidades federativas y la entonces paraestatal, donde se reconocían algunas prestaciones. Había convenios con demás dependencias, además de la vía legal, recordando que la relación era monopólica). La Ley de ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

CFE Calificados suministrará energía a ArcelorMittal

 Redacción / Energía a Debate  CFE Calificados ha firmado un contrato para abastecer de energía eléctrica, bajo la modalidad de Suministro Calificado, a la empresa acerera ArcelorMittal.  La filial de CFE suministrará energía, potencia y productos asociados a la planta de ArcelorMittal, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán, equivalente a 600 megawatts, con lo que se convierte en el contrato más grande del Mercado Eléctrico Mayorista en México a la fecha.  Con la firma de este contrato ?celebrada hace dos semanas, según la información de CFE?, ArcelorMittal se incorpora a los beneficios que ofrece el mercado eléctrico en cuanto a precios y calidad en el servicio.  ArcelorMittal es el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial, con instalaciones industriales en 19 países, representación comercial en más de 60 países y cerca de 210,000 trabajadores. Su planta en Michoacán es uno de los mayores consumidores de energía en el país y fabrica una amplia gama de aceros. A su vez, CFE Calificados es el jugador más grande del mercado mayorista, al atender a una amplia gama de empresas industriales.  

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Realiza director de CFE gira por China; tratará temas de energía nuclear

Redacción / Energía a Debate Beijing.- El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández Martínez, realiza una gira de trabajo por China en donde participa en la reunión trimestral de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés), de la cual forma parte la central nucleoeléctrica Laguna Verde de la CFE. La Comisión informó que durante esta reunión de trabajo, se analizan los resultados de las evaluaciones realizadas por WANO en los años 2016 y 2017 a distintas centrales nucleares alrededor del mundo, incluyendo Laguna Verde. El objetivo, explicó, es dar seguimiento a las mejores prácticas implementadas en materia de seguridad nuclear. Además, se discuten avances tecnológicos en sistemas de control digitales para la industria nucleoeléctrica, puntualizó. En esta reunión también se evalúan políticas, procedimientos y tipo de entrenamiento especializado de operadores nucleares para reforzar la operación segura de los reactores en este tipo de centrales de generación de energía eléctrica, dijo la empresa. Dentro de las diferentes mesas de trabajo, se abordarán también el crecimiento que la industria nuclear está enfrentando y como WANO ayudará a formar expertos nucleares requeridos en los nuevos países que se están incorporando a la generación ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Precios del crudo, ¿récord o reto histórico?

El Indice de Impacto Petrolero (IIP) todavía se encuentra muy por debajo del nivel observado entre 1979 y 1985, lo cual hace poco probable un cuarto shock petrolero. Roberto Carmona* y Edgar Jones** Si actualmente los precios internacionales del petróleo crudo constituyen o no un récord histórico depende de cómo sean medidos. En términos nominales, la respuesta es afirmativa. Los precios ya han superado los máximos históricos registrados a inicios de los años ochenta. La respuesta es negativa si el precio se mide en términos reales, esto es, convirtiendo el precio histórico a dólares de 2007. El máximo promedio anual registrado en la historia ocurrió en 1864 con récord de 105.93 dólares por barril (US$/b). El siguiente récord tuvo lugar en 1980 con 85.03 US$/b para la cotización promedio spot del crudo West Texas Intermediate (WTI). En 2007, el precio promedio para el WTI se situó en 72.26 US$/b. Aunque este precio fue todavía lejano a cualquiera de los récords históricos de 1864 y 1980, en noviembre de 2007 el WTI promedió 94.74 US$/b superando el récord de enero de 1981 de 94.08 US$/b. La respuesta tiene distintos matices dependiendo de la selección histórica de la serie de precios, del ...

Page 5 of 12 1 4 5 6 12