jueves, mayo 8, 2025

Mes: junio 2023

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Se desploma precio del WTI en la primera sesión de la semana

En la primera sesión de la semana, el precio del West Texas Intermediate cerró con una baja de 4.35 por ciento para ubicarse en 67.12 dólares por barril. La pérdida porcentual diaria fue la más grande desde el 30 de mayo, mientras el precio del hidrocarburo bajó a su nivel mínimo desde el 3 de mayo. Además en las últimas dos sesiones, el precio de referencia acumula una caída de 7.46 por ciento. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, la caída se debe a la percepción de una menor demanda de China, pues la recuperación económica del país ha sido mucho más lenta de lo previamente esperado.  “De hecho, el mercado especula que el Banco Popular de China podría recortar la tasa de interés de la facilidad de préstamos de mediano plazo a instituciones financieras. De acuerdo con medios oficiales de China, el ajuste a la tasa podría ocurrir el jueves. Lo anterior envía la señal de que el Banco Popular de China tiene una perspectiva negativa para el crecimiento económico”, señaló la especialista.  En segundo término, el mercado espera que la OPEP y la Agencia Internacional de Energía reduzcan la expectativa de la ...

pemex moodys deuda

Baja deuda de Pemex con proveedores 

Al cierre de Mayo, Pemex adeuda 78 mil 273 millones de pesos a proveedores y contratistas lo que significó una disminución de 11.77 por ciento en relación con el resultado al cierre de abril. De acuerdo con datos de Pemex, los pagos realizados al quinto mes del año para deudas contraídas en 2023, sumaron 172 mil 314 millones de pesos, mientras que las deudas acumuladas son de 75 mil 383 millones de pesos. Además, los trabajos realizados por proveedores que están pendientes de facturar suman dos mil 890 millones 355 mil pesos. Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de tres mil 862 millones en abril a dos mil 890 millones en marzo, una baja de 25 por ciento.  En 2020 y 2021, la empresa recibió un recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos del Covid-19 en las finanzas nacionales, situación que provocó un retraso en el pago de los proveedores. Para mediados de 2021, Pemex buscó renegociar adeudos, por lo que logró mantener sus trabajos en la rama de Exploración y Producción. En marzo de ese mismo año, la petrolera pactó con la Asociación de Empresa ...

Energía Real aumentará 10 veces su capacidad de generación hacia 2025

Energía Real aumentará 10 veces su capacidad de generación hacia 2025

La empresa Energía Real, especializada en Generación Distribuida (GD), alcanzó una capacidad instalada de 50 megawatts (MW) en México, y esperan llegar a los 500 MW para 2025, aseguró Santiago Villagómez, fundador y director general de la firma.  Cada año, los 50 MW de capacidad instalada desplazarán anualmente 33 millones de toneladas de dióxido de carbono, mientras que una vez que alcancen la meta 500 MW, el desplazamiento anual ascenderá a 330 millones de toneladas de CO2. En entrevista con Energía a Debate, el directivo recordó que de acuerdo con los últimos datos del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), la generación en sitio representó 2.9 por ciento de la capacidad instalada del país. “Comparado con otros mercados, todavía estamos en una etapa temprana de la Generación Distribuida en México. Viendo al futuro, conforme avance la penetración van a venir cambios en la regulación y eso lo vemos con buenos ojos, porque este sector ha sido muy beneficiado en México, y la regulación dará orden”, mencionó. Santiago Villagómez aseguró que el crecimiento de la empresa será impulsado por la alianza financiera con el fondo Riverstone, así como el incremento en la demanda del mercado industrial. “El mayor fuego ...

paul sanchez energias limpias de un medio a un fin

Energías limpias, de un medio a un fin

A propósito de la debacle generada por los cambios regulatorios de la Comisión Reguladora de Energía relacionada con la medición de las energías en el sistema eléctrico nacional, creo que es importante recordar que incrementar las energía limpias en la matriz energética de nuestro país no es un fin en sí mismo y el indicador correcto no es el porcentaje de energías limpias que tiene la matriz. Las energías limpias son un medio para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de la descarbonización de la matriz energética y de la intensidad de emisiones del sistema eléctrico nacional. El famoso porcentaje del 35% es un indicador que se calculó con la finalidad de determinar cuánta energía limpia proporcional al total era necesaria para reducir un volumen de emisiones dada. “Las energías limpias son un medio para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”. Pero vámonos al inicio. Después de la firma, ratificación y entrada en vigor del Acuerdo de París, los países se llevaron como tarea establecer las contribuciones nacionalmente determinadas. Dentro de este marco, México estableció una serie de compromisos para el periodo 2020-2030 dentro del cual destaca: “Se generará al 2024 el 35% de ...

Dan distintivo de Empresa Socialmente Responsable a CFE Generación VI

Dan distintivo de Empresa Socialmente Responsable a CFE Generación VI

El Centro Mexicano para la Filantropía reconoció a la Empresa Pública Subsidiaria (EPS) CFE Generación VI con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) en los ámbitos de Calidad de Vida en la Empresa, Ética y Gobierno Empresarial, Vinculación con la Comunidad, así como Cuidado y Preservación del Medio Ambiente. En un comunicado, la Comisión Federal de Electricidad destacó que el director general de la EPS, Agustín Ildefonso Herrera Siller, externó su agradecimiento al CEMEFI y el orgullo que representa para la CFE el distintivo.  La EPS a su cargo lleva a cabo destacados proyectos para el crecimiento económico del país vinculados a la preservación del medio ambiente, como la instalación de tecnología en centrales hidroeléctricas que contribuirán con la sostenibilidad en el proceso de generación. También destaca la mejora en las condiciones de vida de las comunidades aledañas, a través de los programas de reforestación y electrificación rural (Proyecto Social Zongolica). El subgerente de Producción Hidroeléctrica Grijalva, Erick Armando Silva Herbert, comentó que con el decreto para el manejo de presas se impulsó un proyecto social con perspectiva de género.  Además, se logró la extracción de 51 metros cúbicos de lirio acuático en el embalse Peñitas, que se entrega al ...

Se reúnen comisionados de CNH con autoridades educativas de Yucatán

Se reúnen comisionados de CNH con autoridades educativas de Yucatán

El comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Agustín Díaz Lastra, y el comisionado Salvador Ortuño Arzate, sostuvieron una reunión de trabajo con Mauricio Cámara Leal, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán (SIIES), y con Sergio Alberto Victoria Palma, director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY). El objetivo de la reunión fue generar un acercamiento para intercambiar ideas y establecer acuerdos de cooperación mutua.  En un comunicado, la CNH mencionó que al final de la reunión, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones de la Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos, sede Yucatán. “La Comisión Nacional de Hidrocarburos continúa con su compromiso de ampliar los canales de comunicación para acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del país”, concluye el comunicado.

estimulo fiscal gasolinas diesel hacienda

Elimina Hacienda estímulo fiscal a la gasolina Premium

La Secretaría de Hacienda eliminó el estímulo fiscal para la gasolina de alto octanaje para la semana que corre del 10 al 16 de junio. En su decreto semanal, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia que lidera Rogelio Ramírez de la O, señaló que los consumidores deberán pagar 4.99 pesos de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por cada litro de combustible premium que adquieran. Por otra parte, el estímulo para la gasolina Magna también se redujo de 1.69 a 1.43 pesos por litro. Este combustible acumula 121 semanas con apoyo por parte de la administración federal para evitar que su precio al público aumente por encima de la inflación. El estímulo fiscal equivale a un descuento de 24.3 por ciento del valor del IEPS, por lo que cada litro tendrá una carga impositiva de 4.47 pesos. Finalmente, el diésel tendrá un estímulo fiscal de uno por ciento, lo que equivale a descontar seis centavos por litro, e implica una cuota de 6.44 pesos por litro.

Transporte eléctrico en México tardará de 25 a 30 años

Transporte eléctrico en México tardará de 25 a 30 años

México no está preparado para detonar la electromovilidad en el transporte público, e incluso está retrasado en comparación con otros países de la región en autobuses eléctricos, comentó Jorge Navarro, director de Buses y Motores para Scania México. Scania es la cuarta proveedora más grande de camiones en México. En entrevista con Energía a Debate, el especialista pronosticó que para que el transporte eléctrico sea una realidad en el país pasarán de 25 a 30 años. El directivo comentó que existen factores como la regulación, la autonomía, el peso, el precio, el desarrollo de normatividad y la infraestructura de carga para incrementar su presencia en el país. “Para que toda tecnología nueva se pueda incrementar, en Scania hablamos de que tiene que haber un triángulo virtuoso: clientes que tengan las condiciones para poder comprar la tecnología y puedan operarla; un gobierno que permita un entorno con un marco político regulatorio claro, que permita traer la tecnología y subsidiarla por lo menos para los primeros lotes, para que la gente pueda adquirirlos; y tercero, la industria. Si estos tres no están alineados en un frente común, va a haber sólo chispazos”, mencionó. El especialista ejemplificó que Chile, que tiene una población ...

Refinerías procesarán 1.6 millones de barriles al cierre del año

Refinerías procesarán 1.6 millones de barriles al cierre del año

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, aseguró que para el cierre de este año el Sistema Nacional de Refinación procesará 1.6 millones de barriles diarios, con la entrada en funcionamiento de la refinería de Dos Bocas. Al inaugurar el Congreso Mexicano del Petróleo, que se realiza en Campeche, el funcionario mencionó que durante el sexenio se ha duplicado el procesamiento de crudo en las seis refinerías que tiene el país. Además, aseguró que para el año entrante, el procesamiento alcanzará 1.85 millones de barriles diarios, una vez que la refinería de Dos Bocas alcance su máxima capacidad de producción.  “Y al entrar en funcionamiento la Coquizadora de Salina Cruz, prácticamente se alcanzará la autosuficiencia en combustibles”, apuntó el directivo. Romero Oropeza acusó que la Reforma Energética de 2014 fue un “fracaso” pues en la producción privada de petróleo entre enero y mayo de este año alcanzó un promedio de 66 mil barriles diarios, lo que representa tres por ciento de la producción nacional. Aseguró que Pemex continúa siendo prácticamente el único productor de hidrocarburos del país, y dijo que se han logrado optimizar los tiempos de perforación en los campos nuevos desarrollados, disminuyendo con esto el costo de ...

Presenta Repsol México Plan de Sostenibilidad 2023 para apoyar a las comunidades 

Presenta Repsol México Plan de Sostenibilidad 2023 para apoyar a las comunidades 

La empresa multi-energética Repsol México presentó su Plan de Sostenibilidad 2023, con el objetivo de brindar soluciones al trilema energético y apoyar a las comunidades donde tiene presencia. En el documento, la compañía señaló que este trilema consiste en garantizar la seguridad del suministro, acceso al servicio y la sostenibilidad ambiental. A este trilema se suman los esfuerzos por mejorar el bienestar de los colaboradores y la sociedad con innovación, servicio y acciones que impacten de manera positiva a las comunidades en las que la compañía tiene presencia. “Este plan se basa en la experiencia y los logros previos de la compañía en materia de sostenibilidad al ser la primera empresa energética en proponerse el ambicioso objetivo de lograr cero emisiones netas al 2050 con un plan y objetivos medibles”, comentó Repsol México en un comunicado.    El plan, añaden, está basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU e incorpora aquellos asuntos más relevantes en materia ambiental, social y de gobernanza que ha identificado con el diálogo continuo con sus grupos de interés; es así como el Modelo de Sostenibilidad de Repsol se basa en los siguientes seis ejes: Cambio climático, Medioambiente, Innovación y tecnología, Operación segura, Personas ...

Cumple un año alianza entre TC Energy y la CFE

Cumple un año alianza entre TC Energy y la CFE

La alianza entre las empresas TC Energy y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acaba de cumplir un año. De acuerdo con Manuel Bartlett, director general de la CFE, el acuerdo entre las compañías beneficia a México y a Canadá.  Bartlett destacó que a través de la alianza, TC Energy es la encargada de desarrollar distintos proyectos de infraestructura para el transporte de gas natural, como el gasoducto Puerta al Sureste y el gasoducto Tuxpan-Tula.  En su intervención, François Poirier, presidente y director general de TC Energy Corporation, enumeró los avances de cada proyecto.  De acuerdo con el directivo, la empresa trabaja en culminar el gasoducto Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, sistema que abastecerá de gas natural a la región centro del país, clave para descarbonizar a México, así como los importantes hitos en la construcción de Puerta al Sureste, con apoyo de los gobiernos federal, estatales y locales.  Por su parte, Siim A. Vanaselja, presidente del Consejo de Administración de TC Energy, también resaltó la importancia del trabajo en conjunto con CFE creando nuevas oportunidades para una mayor igualdad social y prosperidad.

Generac sorteó la pandemia con crecimiento y prevé mantener el ritmo

Generac sorteó la pandemia con crecimiento y prevé mantener el ritmo

Generac Power Systems, una empresa especializada en soluciones de almacenamiento de energía logró sortear la pandemia con crecimientos, y prevé mantener el ritmo a nivel mundial en los próximos años, aseguró  Fernando Velasco, director de Ventas en Canales para Generac LATAM. En entrevista con Energía a Debate, el directivo comentó que durante la pandemia tuvieron una gran área de oportunidad particularmente en el sector residencial, debido al incremento en la demanda de energía. “Hemos tenido un crecimiento sostenido a nivel global de doble dígito en los últimos años. El fenómeno de la pandemia representó un área de oportunidad, porque al final los hogares se convirtieron en las escuelas, oficinas, gimnasio. Y la necesidad de un suministro constante y eficiente de energía se volvió una necesidad de primera mano. Eso nos impulsó en el sector residencial”, dijo. Para la vuelta a la normalidad, en México las obras del gobierno, sumado a la demanda de la reapertura del sector industrial, minero y hotelero, han permitido a la empresa mantener el crecimiento de doble dígito. La empresa cuenta con una oferta amplia que puede funcionar desde almacenamiento en pequeña escala, a través de una estación de carga que funciona con base en baterías, ...

nigeria arabia petroleo opep mexico

Política petrolera de la OPEP seguirá generando incertidumbre

Esta semana, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hizo un ajuste de política petrolera, pero no implica un cambio en los niveles de producción acordado previamente por el grupo ampliado del organismo, conocido como OPEP+, consideró el banco privado Julius Baer.  “Creemos que la política petrolera sigue siendo un elemento de incertidumbre clave en el futuro, sobre todo porque varios desafíos podrían socavar la cohesión de las naciones petroleras. Los últimos ajustes no alteran las tendencias establecidas”, señaló el banco en un análisis. En la reunión, Arabia Saudita se comprometió a reducir los suministros en un millón de barriles por día en julio, los recortes del grupo anunciados en abril y efectivos desde el mes pasado se extienden hasta 2024, y el grupo acordó cómo alinear los niveles de producción base de cada miembro con las realidades reales de suministro a partir del próximo año.  “Los esfuerzos adicionales de Arabia Saudita son algo sorprendentes pero se alinean con el papel de liderazgo del país”, mencionó el banco. Sin embargo, consideró que el impacto de la decisión en el mercado dependerá de distintos factores, especialmente Arabia Saudita ha sido bastante explícita en ver el mercado sesgado por especuladores en ...

autos electricos hibridos puntos de carga

México necesitará 50 mil puntos de carga para autos eléctricos en 2030

México requiere contar con 50 mil puntos de carga para abastecer de energía al parque vehicular eléctrico que habrá para 2030, mismo que ascenderá a 770 mil unidades si se mantiene un crecimiento de 50 por ciento del parque vehicular, dijo Lorenzo Ortego, director general de Voltway, una empresa de Xingnux. “Hoy se estima un total de dos mil equipos de cargadores públicos en México y se espera un crecimiento superior a 500 por ciento en los próximos cinco años”, añadió Ortego.  El especialista consideró necesario que el país anticipe el crecimiento de los requerimientos de la electromovilidad para que la infraestructura de recarga sea adecuada y suficiente. “México reúne todas las condiciones para ser un líder mundial y referente en electromovilidad, ya que tiene una industria automotriz líder en el mundo y condiciones de generación de energía muy favorables”, comentó Ortego.

Estados Unidos presenta plan para desarrollar industria del hidrógeno

Estados Unidos presenta plan para desarrollar industria del hidrógeno

El gobierno de Estados Unidos presentó la Estrategia y hoja de ruta nacional de hidrógeno limpio con el objetivo de acelerar la producción, el procesamiento, la entrega, el almacenamiento y el uso de hidrógeno limpio, un vector de energía versátil y flexible que se puede producir con bajo o cero emisiones de carbón.  De acuerdo con el Departamento de Energía, lograr el despliegue de hidrógeno a escala comercial es un componente clave de la agenda Investing in America elaborada por el presidente estadounidense, Joe Biden, y aseguró que es  fundamental para construir una economía sólida de energía limpia, al tiempo que permite alcanzar las metas de descarbonización a largo plazo.  “Acelerar el despliegue de hidrógeno es clave para lograr la visión del presidente Biden de un futuro de energía limpia seguro y asequible”, dijo la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm. “Es por eso que el Departamento de Energía trabajó junto con nuestros socios federales para desarrollar la Estrategia y hoja de ruta nacional de hidrógeno limpio de Estados Unidos que sentará las bases para una asociación sólida y productiva entre los sectores público y privado y guiará al gobierno y la industria para aprovechar todo el ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Arabia empuja precios del petróleo 

El precio del West Texas Intermediate (WTI) cerró la primera sesión de la semana con una ganancia de 0.38 por ciento, impulsado principalmente por el anuncio del recorte de producción de Arabia Saudita. El fin de semana, el ministro de Energía árabe, Abdulaziz bin Salman, anunció un recorte de un millón de barriles diarios a la producción petrolera de ese país a partir de julio. Asimismo, el gobierno saudí se comprometió a “hacer lo que sea necesario” para estabilizar el mercado petrolero.  El mes pasado, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, el WTI perdió 11.32 por ciento y el precio ha retrocedido en 10 de los últimos 12 meses, cayendo 40.62 por ciento en ese periodo. El ministro de Energía saudí mencionó que intentan convencer a Rusia de publicar sus datos de producción petrolera oficiales. Rusia restringió desde el año pasado los datos sobre producción de petróleo, pues los consideró sensibles y ha dificultado observar el cumplimiento de los recortes de producción en ese país. De acuerdo con el príncipe, la restricción de esta información ha ocasionado que el mercado especule que la producción rusa pudiera ser mayor a lo que habían acordado, presionando el precio ...

Cogeneración eficiente, ¿pero sucia?

En su desesperación por jalar energía verde incluso de donde no hay, el gobierno federal podría estar considerando como energía limpia la que se genera en procesos de la industria petrolera sin ninguna medición, evaluación ni nada que se le parezca. Y es que en automático, las reformas, adiciones y borrones que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de Leopoldo Melchi García hizo de cuatro resoluciones de ese organismo, emitidas entre 2011 y 2012, están convirtiendo en energía limpia todo aquello en donde esté involucrado el gas natural.  El Acuerdo modificatorio con número A/018/2023, publicado por la CRE el 26 de mayo pasado y que establece los criterios y metodologías para determinar qué sistemas pueden considerarse como cogeneración eficiente, borró una parte de la Disposición Décimo Sexta de la Resolución RES/291/2012, en la cual se define qué sistemas de cogeneración serán considerados como eficientes, pero eliminó la parte que incluía a la industria petrolera: “o bien se trate de procesos de la industria petrolera, los cuales deberán ser evaluados en términos del presente instrumento”. Nos dicen que estas y otras modificaciones tendrían dedicatoria a Petróleos Mexicanos (Pemex) de Octavio Romero, firma estatal que cuenta con la empresa productiva subsidiaria de ...

cazorla pemex descarbonizacion refinacion

Pemex obstaculiza metas de descarbonización

De acuerdo con el Informe de Sustentabilidad 2021 publicado por Pemex, en ese año las emisiones totales directas de gases de efecto invernadero (GEI) de aquellas fuentes en las que tiene el control operativo, fueron de 71.1 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MMtCO2e), lo que representó un incremento del 8% con respecto a las emisiones del año 2020. Según los resultados preliminares del Informe Trimestral al primer trimestre de 2023, para 2022 la emisión de los GEI tuvo una reducción anual de 4.3% para llegar a 68 MMtCO2e. También con base en datos de Pemex, se sabe que más del 20% de estas emisiones de GEI se asocia a la actividad de refinación. Como se observa en la gráfica siguiente, la disminución de emisiones directas reportada en 2022 no es suficiente para llegar a los niveles observados en años previos. Adicionalmente, el Informe de Sustentabilidad 2021 de Pemex reporta que las emisiones generadas por terceros debido al consumo de productos vendidos por la empresa sumaron 202.51 MMtCO2e (22.80 MMtCO2e por venta de gas natural y 179.71 MMtCO2e por venta de petrolíferos y gas LP) en 2021. No encontré ese mismo informe de sustentabilidad para 2022, ni la ...

Panamá es uno de los tres países del mundo neutrales en carbono

Panamá es uno de los tres países del mundo neutrales en carbono

Panamá se ha convertido en uno de los tres países neutrales en carbono, debido a la alta participación de energías renovables, así como a sus programas de cuidado y preservación al medio ambiente. De acuerdo con Allan Ritter, director Internacional de Promoción de ProPanamá, el gobierno panameño busca establecer un hub energético, al tiempo que cuenta con un plan ambicioso para el desarrollo de energía renovable, especialmente la energía eólica. “Panamá está pasando por un gran momento a nivel de medio ambiente que se presta mucho para negocios sostenibles. Más de 54 por ciento de los litorales marinos panameños están protegidos, y más de 35 por ciento de los bosques panameños están protegidos, lo cual se presta para el desarrollo de negocios sustentables”, aseguró Ritter en entrevista con Energía a Debate. Además, en Penonomé, un municipio ubicado al centro del país, Ritter comentó que está el Parque Eólico Penonomé, que según Ritter, es el más grande de América Latina. “Nuestro país está hecho para las energías renovables y negocios sostenibles”, añadió. La neutralidad en carbono, comentó, se logró debido a las iniciativas de protección del medio ambiente y los recursos naturales. “Estos factores de conservación, concientización y educación nos han ...

Reduce Sempra Infraestructura 41% intensidad de emisiones de GEI

Reduce Sempra Infraestructura 41% intensidad de emisiones de GEI

La empresa Sempra Infraestructura informó que en 2022 redujo 41 por ciento la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con el resultado de 2020. En su reporte de Sustentabilidad, la empresa detalló que la generación de energía a través de proyectos renovables eólicos y solares sumó una capacidad de 1.04 gigawatts (GW), evitando la emisión de casi 1.3 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2022. En su informe, la empresa detalló que el año pasado anunció el proyecto eólico Cimarrón, un parque que se construye en Tecate, Baja California, con una capacidad de 300 megawatts (MW), al tiempo que continuó con el desarrollo de Volta, en Mexicali, un sistema de almacenamiento de energía de fuentes renovables en baterías. La compañía añadió que mantiene su inversión en tecnología, programas y protocolos que garantizan una operación segura y confiable y refrendó su compromiso con el uso responsable de los recursos, gestión de residuos y protección de la biodiversidad. En este sentido, la compañía destacó que a través de las iniciativas ambientales de los gasoductos Los Ramones I y II en Nuevo León se han rescatado más de 170 mil plantas de 70 especies y ...

victor ramirez certificados energia llimpia piratas ciclo combinado

Algunas notas sobre la energía limpia pirata

El acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía que busca considerar una fracción de las centrales de ciclo combinado como energía limpia tiene una serie de aristas que es necesario analizar y algunos puntos que se tienen que aclarar. Aquí van: No se reformó ninguna ley, solo se modificó y redefinió un criterio del regulador que tiene carácter reglamentario. O sea, está por debajo de la ley. La Ley de Transición Energética define claramente a los ciclos combinados y no lo hace como energía limpia. Al modificarse y ser contradictorio con una ley (la Ley de Transición Energética), este ordenamiento podría caer en tribunales. Recordemos que en la jerarquía jurídica la ley está por encima de las regulaciones. El acuerdo permite otorgar Certificados de Energía Limpia pirata, pero solo de las centrales que entraron en operación a partir de octubre de 2014. Recordemos que el asunto de que si todas las centrales de energía limpia o solo las nuevas pueden tener CEL sigue en tribunales por el amparo contra la Ley Combustóleo. Por el contrario, el acuerdo sí permitiría considerar energía limpia (sin CEL) a todas las centrales de ciclo combinado de CFE y privadas. El acuerdo NO evita que ...

La transición energética y otros retos para el sector energético en 2023

Mercado de minerales, un pendiente para garantizar la seguridad en la transición energética

El futuro de una transición energética segura descansa en una cadena de valor fuerte en el suministro de algunos minerales clave, dado que, tanto las energías renovables como los Vehículos Eléctricos (VE) requieren mucho más de los minerales que las tecnologías tradicionales, considera un análisis del banco Credit Suisse. De acuerdo con el estudio Supertrends 2023 Invertir reimaginando. De las tendencias sociales al impacto de los inversionistas, realizado por la entidad financiera, un VE requiere seis veces más insumos minerales que un auto de combustión interna. En el mercado de generación de energía, un parque eólico requiere nueve veces más insumos minerales que una central de ciclo combinado. Entre los minerales más socorridos el primer lugar es el cobre, colocándose como el de mayor demanda para las tecnologías relacionadas con la electricidad, incluyendo los parques eólicos, las tecnologías fotovoltaicas y las redes eléctricas. En estos casos, también se requieren importantes cantidades de zinc, silicio y aluminio. “Las baterías requieren grandes cantidades de litio, níquel, cobalto, manganeso y grafito. Los imanes para accionamientos de turbinas eólicas y los motores de VE necesitan elementos de tierras raras”, detalla el documento. En el caso del cobre, la Agencia Internacional de Energía (EIA, por ...

Page 2 of 2 1 2