miércoles, marzo 19, 2025

Mes: junio 2023

1 victor ramirez distribucion electrica

Distribución, el gran olvido

El sistema eléctrico, físicamente hablando, se divide en tres grandes partes: generación, transmisión y distribución. Para efectos administrativos hay una cuarta en México, la comercialización, pero digamos que esta solo se puede “maldecir”, mientras que las partes de las otras tres se pueden “patear”. Desde la escuela sabemos que la energía no se crea ni se destruye, solo transforma. La generación es transformar cualquier fuente de energía en electricidad. Luego hay que llevar esa energía de donde se genera a donde se consume (transmisión) para después repartirla desde las subestaciones a las casas, negocios o donde quiera que se consume (distribución). En la reforma de 2013 el sector se separó en cada una de estas actividades. En generación y comercialización puede haber competencia y entonces se abrieron al mercado. Los servicios públicos de transmisión y distribución se mantuvieron en monopolios, que lo son de forma natural, y el gobierno las ejerce mediante un par de empresas: CFE Transmisión y CFE Distribución, donde están además el 70 por ciento de los trabajadores de toda la Comisión Federal de Electricidad. La distribución, además de la comercialización, es la actividad que más se involucra con el ciudadano. Es la que se encarga de ...

Lanza WOBI iniciativa contra el calentamiento global

Lanza WOBI iniciativa contra el calentamiento global

WOBI lanzó la Iniciativa Green Impact con el objetivo de promover las ideas más innovadoras desarrolladas de forma altruista por las empresas en la lucha contra el calentamiento global.  La iniciativa Green Impact se enmarca en el World Business Forum 2023, el encuentro de directivos que reúne a los líderes más influyentes del management en las principales capitales de negocio del mundo, congregando a más de 10 mil ejecutivos, de más de tres mil empresas de 30 países diferentes. "Sabemos que las empresas pueden ser, de hecho, ya son, uno de los catalizadores más potentes en la lucha contra el calentamiento global”, comentó Alberto Saiz, CEO de WOBI.  “Así es como nace Green Impact. Vamos a actuar como altavoz para que todas aquellas empresas que ya están teniendo un impacto positivo en el medio ambiente puedan contar cómo lo hacen y así inspirar el cambio en otras organizaciones”, añadió Las iniciativas Green Impact de mayor impacto y potencial se presentarán en las ediciones del World Business Forum 2023 que tendrán lugar en los principales núcleos empresariales de todo el mundo, como Nueva York, Madrid o Bogotá.   "No vamos a contar tu caso de éxito y tomarte la foto. Va más ...

Inauguran en Argentina planta de aceite de soja que funcionará únicamente con energía solar

Inauguran en Argentina planta de aceite de soja que funcionará únicamente con energía solar

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, inauguró en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles la primera planta de producción de aceite de soja verde producido en América elaborado 100 por ciento con energía solar, sin generación de residuos y sin usos de solventes. El proyecto corresponde a la empresa Rumará, misma que contó con el respaldo del Estado Nacional a partir de financiamiento del programa Crédito Argentino (CreAr) a través del Banco Argentino de Desarrollo - BICE para la construcción de la planta de producción, la instalación de 412 paneles fotovoltaicos y la adquisición de agroinsumos y equipamiento. Al tratarse de una empresa liderada por mujeres el proyecto fue financiado en un 100 por ciento a través de un crédito con siete años de plazo y dos años de gracia. “Esto es la combinación de un montón de herramientas que resumen lo que podemos hacer los argentinos si somos capaces de alinear el trabajo del Estado con las ganas, el deseo de inversión, la capacidad, el talento, la creatividad del sector privado y sobre todo la vocación emprendedora de los argentinos”, subrayó Massa.  La nave industrial, de mil 500 m2 ubicada en el partido de San ...

1 argentina nacionalizar litio

Presentará Cepal informe especial sobre el litio en América Latina y el Caribe

El próximo jueves, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentará el informe especial Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe. Durante la presentación el organismo examinará el papel de los países productores de litio de la región, especialmente en Argentina, Bolivia y Chile, dentro de la cadena de valor global de las baterías de iones de litio, que actualmente son el principal uso del mineral. El documento también explora los regímenes de gobernanza, normativo y fiscal que determinan el funcionamiento de la explotación del mineral en los países del llamado triángulo del litio. La presentación del informe correrá a cargo de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Cepal. “El reporte incluye lineamientos de políticas públicas que pueden contribuir a una agenda de desarrollo productivo en torno al litio, así como la industrialización de este y de otros minerales en tecnologías limpias para la transición energética y la electromovilidad”, señala el organismo internacional.  Los detalles de estas recomendaciones, así como los principales indicadores relacionados con la actividad económica en torno a este mineral, serán dados a conocer por el Secretario Ejecutivo de la Cepal la próxima semana.

pemex produccion petroleo plan negocios

Autoriza CNH dos planes de trabajo a Pemex en distintos campos de Veracruz

La Comisión  Nacional de Hidrocarburos autorizó en la sesión de este jueves dos planes de trabajo a Petróleos Mexicanos (Pemex) en distintos campos de Veracruz. El primero de ellos consiste en la aprobación del Plan de Desarrollo para la Extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción correspondiente a la Asignación AE-0135-M-Cuichapa, Campo Actul. Este complejo tiene una superficie de 624.16 km² y está ubicado en la planicie costera del Golfo de México, en esa entidad, dentro de la Cuenca Salina del Istmo, a 28 km al sureste de Coatzacoalcos.  Este plan incluye el periodo de agosto de 2023, al mismo mes de 2043 y tiene el objetivo de iniciar el desarrollo y la extracción de hidrocarburos del Campo Actul, para recuperar un volumen de Reserva 3P de 7.91 millones de barriles de aceite y 3.50 mil millones de pies cúbicos de gas, ya que actualmente produce al amparo del Programa de Transición. El plan integra cuatro perforaciones, el mismo número de terminaciones, así como la construcción de un ducto, a lo que se suman cuatro reparaciones mayores y 31 reparaciones menores.  Este plan incluye una inversión de 112.28 millones de dólares, lo que permitirá una recuperación de 42.6 por ciento ...

Aguinaldo, origen del segundo conflicto laboral en Dos Bocas

Refinería Olmeca no arrancará este sábado, coinciden especialistas

Especialistas en el sector hidrocarburos coincidieron en que este sábado 1 de julio no estará lista la refinería Olmeca para arrancar la producción de petrolíferos, aunque algunos consideran que no existe información suficiente para conocer el estado real de la planta que se construye en Paraíso, Tabasco. Los analistas coinciden además en que será complicado que la construcción de esta refinería sea suficiente para alcanzar la soberanía energética, aunque señalaron que será un paso importante para incrementar la oferta de combustibles en el país. Alejandro Villalobos, especialista en refinación ¿En qué condiciones considera usted que se entregará la refinería? La refinería tiene atraso en varias plantas, lo que se hará el día primero más bien es político. ¿La terminación y entrada en operación de la refinería cumple con el objetivo de la soberanía energética y cubrirá las necesidades energéticas del país? La terminación tomará más tiempo, posiblemente ya entrado 2024. ¿Cree Usted que la inversión redituará en más y mejores gasolinas para el país? Es un paso adelante, pero sinceramente no creo se logre la soberanía energética en cuanto a petrolíferos en esta administración. Ángel de la Vega, investigador en la Facultad de Economía, UNAM ¿En qué condiciones considera usted ...

eni tlazontli cnh perforacion aguas ultra profundas

Por segundo mes consecutivo, Eni rompe récord de producción en México

Eni marcó su segundo máximo histórico consecutivo en la producción de petróleo en México, al sumar 34 mil 934 barriles diarios en mayo, en sus campos Amoca, Miztón y Teocalli, por lo que se mantiene como la líder en la producción de hidrocarburos entre las empresas privadas que tienen operaciones en México. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, esta es también la primera vez que una empresa privada produce más de 30 mil barriles diarios desde que se abrió la explotación de crudo a las compañías privadas a partir de la Reforma Energética de 2013. Además, la producción en los tres campos suman tres meses consecutivos al alza, pasando de 24 mil 904 barriles en marzo a 34 mil 934 en mayo. Entre las empresas privadas que obtuvieron contratos en las rondas petroleras, el segundo lugar corresponde a Hokchi, con una producción mensual de 22 mil 976 barriles diarios, aunque esta cifra representó una baja en relación con los 23 mil 734 barriles obtenidos durante abril. El tercer lugar corresponde a Petrofac México, con un total de 18 mil 826 barriles diarios en mayo, un incremento en comparación con el resultado de abril, cuando la extracción ...

Implementarán Tec de Monterrey y VEMO movilidad limpia

Alcanza VEMO dos millones de viajes limpios

La empresa mexicana de movilidad VEMO alcanzó dos millones de viajes en colaboración con Uber, compañía con la que tiene acuerdos en México y Colombia. En un comunicado, VEMO señaló que de acuerdo con los datos más recientes, en el primer semestre de este año el número de servicios de transporte a pasajeros habría crecido 150 por ciento en comparación con los 800 mil recorridos que reportó al cierre de 2022. El acuerdo entre VEMO y Uber inició en la Ciudad de México en febrero del año pasado, con el objetivo de incrementar el número de vehículos eléctricos disponibles en la capital del país, alianza que después se amplió a Bogotá, Colombia. “Estos dos millones de recorridos son el inicio de un trayecto mucho más amplio y prometedor de la mano de un aliado estratégico con todo el conocimiento y experiencia en el terreno del transporte individual por plataforma”, expresó Roberto Rocha, cofundador y director general de VEMO. En su reporte sobre sus compromisos de sostenibilidad bajo criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza), la empresa mexicana reportó que en 2022 recorrió 13 millones de kilómetros verdes sumando las modalidades donde participa en ambos países.  Al primer semestre, los viajes ...

Aguinaldo, origen del segundo conflicto laboral en Dos Bocas

El costo de Dos Bocas asciende a 17 mil 431 millones de dólares hasta abril, reconoce Pemex

La refinería de Dos Bocas, que debería inaugurarse este sábado, recibió 525 millones de dólares durante el primer trimestre de este año, de acuerdo con la forma 20-F de Petróleos Mexicanos, y que fue presentada ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en mayo de 2019, que la planta que se construye en el municipio de Paraíso, en Tabasco, tendría un costo de ocho mil millones de dólares.  Sin embargo, al sumar el costo reconocido hasta este momento por Petróleos Mexicanos, el monto total asciende a 17 mil 341 millones de dólares, más del doble de lo prometido por el mandatario mexicano. Hasta el cierre del año pasado, el presupuesto de la refinería incluía 15 mil 963 millones de dólares para la construcción, más 853.3 millones para la puesta en marcha de la refinería, que de acuerdo con el mismo documento entrará en funcionamiento durante el segundo semestre de este año. En total, hasta el cierre de 2022, el presupuesto de la refinería ascendía a 16 mil 816.3 millones de dólares, con IVA incluido. El documento abunda que sólo el año pasado, el gobierno ...

Supercool, la plataforma que busca incubar la electromovilidad en México

Supercool, la plataforma que busca incubar la electromovilidad en México

En Puebla se inauguró de manera formal la plataforma Supercool Mobility Center, un espacio que busca impulsar el desarrollo y la incubación de empresas de elctromovilidad en diferentes escalas. En entrevista con Energía a Debate, Sergio de La Vega, fundador de Supercool Mobility Center, aseguró que el objetivo de la plataforma es crear un espacio común para facilitar la llegada al mercado de nuevos productos, así como incrementar el financiamiento para apoyar a las compañías que están desarrollando tecnología para la nueva generación de la movilidad que toca la puerta a nivel mundial. El directivo reconoce que el mercado todavía está inmaduro a nivel mundial, pues las flotas eléctricas todavía son muy pequeñas. “Lo que es sorprendente es la velocidad con la que está creciendo el mercado, vamos a pasar de la adolescencia del mercado a la madurez muy rápido y México es un gran jugador en el espacio de movilidad eléctrica, posiblemente más en el área de proveeduría y puede convertirse en uno de los productores más grandes del mundo de autos eléctricos”, dijo. Añadió que existe mucho interés en el país, pues existen distintos corporativos que buscan soluciones de carga, aunque en México no tiene los incentivos fiscales ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Aprueba CNH modificación al plan de desarrollo del campo Agua Fría de Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó un cambio al plan de desarrollo del campo Agua Fría de la Asignación A-0004-4M-Campo Agua Fría, perteneciente a Pemex Exploración y Producción, debido a una nueva estrategia de explotación De acuerdo con los antecedentes, este cambio ha tenido cuatro etapas de desarrollo, y alcanzó su producción máxima en 2014, cuando se ubicó en 24 mil barriles diarios, aunque actualmente está en etapa de declinación. Para cambiar el sentido, Pemex implementará una nueva estrategia de explotación que integra un proyecto de recuperación secundaria, así como la actualización de actividades de desarrollo. En plan de desarrollo vigente, Pemex presupuestó la perforación de mil 57 pozos, así como 889 reparaciones mayores, nueve mil 24 reparaciones menores, a lo que se suma la construcción de 92 ductos y mil 746 taponamientos. Del total de las actividades, la empresa productiva del Estado sólo ha perforado 12 pozos, ha terminado 14 y acumula nueve reparaciones mayores. La modificación plantea mil 45 perforaciones, mil 45 terminaciones, 880 reparaciones mayores, la construcción de 92 ductos y de seis instalaciones entre el 2023 y el 2067. Con estas actividades, la empresa espera obtener 251.44 millones de barriles de aceite y 387.54 mil ...

Justifica AMLO clasificación del gas como energía limpia

Justifica AMLO clasificación del gas como energía limpia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, justificó la decisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de clasificar a los ciclos combinados como energía limpia, pues aseguró que este combustible es necesario para garantizar la transición energética. “Se desea que ya no se utilicen combustibles fósiles, que no se utilice el petróleo ni derivados, pero el proceso de transición o de ir hacia energías limpias, renovables, lleva tiempo, exige de desarrollo tecnológico, no sólo es el discurso”, comentó durante su conferencia de prensa de este martes. El presidente dijo que si bien el gas natural es un combustible fósil, ante la crisis energética desatada por el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, no hay más recurso que el gas para evitar el uso masivo del carbón y por eso se decretó que el gas es una energía en transición hacia las energías limpias.  Aseguró que nadie se opone a la electrificación del transporte ni a la transición, pero son procesos que requieren tiempo, por lo que se decreta que el gas es una energía en transición hacia las renovables. Por otra parte, el mandatario mexicano aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está modernizando 20 de las 60 ...

Gobierno de Tamaulipas y ENGIE organizan  el panel “Mujeres en energía Tamaulipas” 

Gobierno de Tamaulipas y ENGIE organizan  el panel “Mujeres en energía Tamaulipas” 

ENGIE México en conjunto con el Gobierno del Estado de Tamaulipas, el Gobierno Municipal de Altamira y la Comisión de Energía de Tamaulipas, organizan el panel “Mujeres en Energía Tamaulipas”, que se realizará el próximo 30 de junio a las 9:30hrs en el Teatro Macías en Altamira, Tamaulipas. En un comunicado, ENGIE señaló que el panel reunirá a mujeres destacadas del sector energético quienes compartirán sus testimonios y experiencias exitosas en los ámbitos público, académico y privado. El encuentro también busca promover y resaltar el rol femenino como parte fundamental en el desarrollo y crecimiento del sector.  “Será una oportunidad única para aprender de las líderes de la industria, establecer contactos y explorar posibilidades de colaboración”, añadió la empresa. Además, durante el evento se llevará a cabo la firma de un convenio para trabajar en coordinación con la bolsa de trabajo del municipio de Altamira, Tamaulipas para promover las vacantes dentro de ENGIE.  Al finalizar el evento, las asistentes podrán dejar su CV en las mesas receptoras para ser consideradas en las vacantes que la empresa tiene disponibles en la Región. El cupo está limitado a 100 mujeres y el registro está disponible en la página https://forms.office.com/e/dU6K0JsTuj 

La empresa Enerflex inicia arbitraje contra México

La empresa Enerflex inicia arbitraje contra México

La empresa Enerflex consideró que es víctima de una “expropiación indirecta”, después de que denunció un laudo emitido por  la Junta Especial Número Tres de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, que ordena a sus filiales Exterran Energy Solutions L.P., Exterran Energy de México, S. de R.L. de C.V. y Gas Conditioning of Mexico, S. de R.L. de C.V. pagar más de 2 mil millones de pesos (equivalente a más de 120 millones de dólares) de indemnización, a un ex empleado de nivel medio. En un comunicado, la empresa señaló que este acto constituye una "expropiación indirecta" y un trato arbitrario por parte del Estado mexicano al exigir una indemnización extraordinaria, injusta y sin causa.  La multinacional afirmó que el laudo representa una clara violación de México a sus compromisos adquiridos por virtud de los tratados internacionales, incluyendo el T-MEC y el TLCAN, que protegen las inversiones de Enerflex y sus subsidiarias en México, y en consecuencia, informó que el 16 de junio presentó una solicitud para iniciar un arbitraje de inversión ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), solicitando la indemnización respectiva por parte de México, derivada de las claras violaciones ...

1 susana cazorla - scjn acuerdo regulacion asimetrica

La SCJN ya hizo su chamba, ¿la CRE hará lo propio?

El pasado 14 de junio, la Segunda Sala de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el Amparo en Revisión 170/2023 y determinó declarar la inconstitucionalidad del Artículo Décimo Tercero Transitorio de la Ley de Hidrocarburos, publicado en 2021, por medio del cual el Congreso eliminaba la facultad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para regular de manera asimétrica las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, así como la comercialización que realicen personas controladas por Pemex. Si bien este acto de la SCJN solo protege a los interesados que presentaron el amparo, la Corte también dejó insubsistente el Acuerdo A/015/2021 por el cual la CRE atendía el artículo Décimo Transitorio y dejaba sin efectos los acuerdos y resoluciones relacionados con la imposición de principios de regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios. El A/015/2021 dejaba sin efectos 49 acuerdos: 12 en materia de gas natural, 14 en gas LP, 22 en petrolíferos y 1 de hidrocarburos sin procesar. Ahora la SCJN lo deja insubsistente y devuelve la vigencia a esas 49 resoluciones y acuerdos por el que se deberían regular los términos y condiciones, modelos de los contratos de Pemex ...

Compra de plantas de Iberdrola evitará tarifazos, dice AMLO

Compra de plantas de Iberdrola evitará tarifazos, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la compra de las 13 plantas de Iberdrola por parte del gobierno federal permitirán que no haya tarifazos que afecten a los consumidores mexicanos.  “Compramos 13 plantas a Iberdrola, por seis mil millones de dólares porque tenemos presupuesto”, dijo en su conferencia matutina del lunes. El presidente añadió que esta acción fortalece a la CFE. “¿Saben qué querían estos señores que se creían dueños de México? Que al final de este gobierno, la Comisión Federal estuviese generando sólo el 16 por ciento de toda la energía eléctrica que consumimos en México”, agregó. Las declaraciones del presidente surgieron después de que la semana pasada el sector empresarial advirtió que la onda de calor elevaría los costos de generación, ante la falta de integración de centrales privadas al sistema eléctrico. En particular, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que se permita la integración del sector privado en la generación eléctrica, pues de lo contrario podría haber un déficit de electricidad en algunas zonas del país.

bei nafin union europea ssustentabilidad

Schneider Electric abre inscripciones a escuela de sustentabilidad 

La empresa Schneider Electric anunció que su Escuela de Sostenibilidad está abierta para inscripciones. En un comunicado, la empresa señaló que la plataforma con acceso gratuito, ofrece una gama de cursos interactivos destinados a equipar a las empresas y profesionales con el conocimiento y las habilidades necesarias para mejorar su desempeño en sostenibilidad. Originalmente, el programa fue lanzado para los trabajadores de Schneider Electric; sin embargo, el programa de tres partes ahora está disponible externamente para profesionales y empresas de todos los tamaños, que sean socios del programa de canales de Schneider Electric. Con la Electricidad 4.0 en el corazón del programa, la Escuela de Sostenibilidad apoya a los socios en la aceleración de la acción climática en tres pilares fundamentales: Estrategia, Digitalización y Descarbonización. Reconociendo que las pequeñas y medianas empresas (PYME) a menudo carecen del conocimiento y las herramientas necesarias para establecer objetivos climáticos, medir impactos como las emisiones de carbono y comparar y divulgar el progreso, la plataforma de capacitación integral está diseñada para ayudarlas a embarcarse en su viaje a la descarbonización. A lo largo de tres capítulos, la plataforma cubre una variedad de temas, desde la eficiencia energética y las energías renovables hasta la economía ...

Organiza Hacienda festival de financiamiento sustentable 

Organiza Hacienda festival de financiamiento sustentable 

La Secretaría de Hacienda, la Cooperación Alemana y Nacional Financiera organizan el Festival de Financiamiento Sostenible 2023, como parte de su esfuerzo por promover finanzas sostenibles e inclusivas, y con el objetivo de dirigir recursos hacia actividades y proyectos enfocados en el cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la igualdad de género. En un comunicado, la dependencia que lidera Rogelio Ramirez de la O, señaló que el evento servirá como una plataforma para la co-creación y el fortalecimiento de habilidades, reuniendo a tomadores de decisiones, expertos, donantes internacionales, sectores público y privado, e inversores de todo el mundo. Las sesiones del Festival se centrarán en cuatro ejes temáticos: políticas financieras para el desarrollo sostenible, mecanismos para la financiación climática verde y sostenible, inclusión financiera para la sostenibilidad, y acciones para la financiación verde e incluyente. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público detallará las medidas que el Gobierno de México ha implementado para canalizar más recursos hacia actividades sostenibles.  Entre las acciones más destacadas se encuentran la creación de un mercado de deuda sostenible, la publicación de una taxonomía sostenible y el diseño de soluciones innovadoras para fomentar el seguro, microseguro y el uso de garantías verdes. “Los ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Sube ligeramente producción de hidrocarburos

En mayo, la producción total de hidrocarburos, incluyendo petróleo y condensados, presentó un incremento de 0.48 por ciento mensual. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), esto representa un alza de ocho mil barriles diarios en comparación con abril. En total, Pemex produjo un millón 969 mil barriles diarios, de los cuáles, 294 mil barriles diarios correspondieron a condensados, mientras que un millón 675 mil fueron de petróleo. La producción de migraciones se ubicó en 125 mil barriles, mientras que las de las rondas de licitación alcanzó los 71 mil barriles diarios y los farmouts 10 mil barriles por día. De acuerdo con la CNH, 53 por ciento de la producción de aceite del país, el equivalente a un millón de barriles, proviene de siete campos, todos ellos de Pemex, y son Maloob, Zaap, Quesqui, Tupilco Profundo, Ayatsil, Xanab y Balam. Finalmente, la producción nacional de gas, disminuyó en el quinto mes del año, en comparación al mes de abril, para ubicarse en 4 mil 336 millones de pies cúbicos diarios.

Conteo regresivo

El próximo sábado, la teoría señala que se inaugurará, ahora sí, de a deveras, la refinería de Dos Bocas y empezará a producir a la mitad de la capacidad. Sin embargo, hay más indicios de que esta inauguración será una nueva simulación. Por ejemplo, el área de análisis de S&P pronostica que la planta estará lista hasta 2025. Ese indicio es sólo la punta del iceberg sobre lo que puede echar a la segunda inauguración simbólica de esta planta, justo cinco años después de que AMLO resultó electo. Ah, y a todo esto hay que agregarle un incidente registrado el jueves pasado… ¿Le alcanzará el tiempo al presidente para ver funcionar la refinería en su sexenio? Número a la casa Es indudable que la inversión privada en el sector energético se comprimió en este sexenio. En suma, México Evalúa estima que la contracción es de 72 por ciento. En el sexenio pasado después de la aprobación de la reforma energética y al fin del sexenio, el monto ascendió a 10 mil millones de dólares, mientras que para los primeros cuatro años de este gobierno, la cifra fue de dos mil 800 millones de dólares. En suma, los cambios a las ...

Estos son los tips que te da el FIDE para ahorrar energía en la ola de calor

Estos son los tips que te da el FIDE para ahorrar energía en la ola de calor

Ante la ola de calor que ocurre en el país y que ha aumentado la demanda de energía, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) recomendó a los mexicanos hacer uso eficiente de la energía, sin sacrificar el confort ni la calidad de vida durante el verano. Como primer paso, el organismo sugirió realizar una evaluación de los hábitos y acciones que llevan a cabo en los hogares y centros laborales, principalmente en horarios de mayor consumo, es decir, de las 18:00 a 22:00 horas, para llevarlas a cabo durante momentos con mayor presencia de luz solar, cuando los Sistemas Fotovoltaicos aporten energía al Sistema Eléctrico Nacional. Entre las actividades que sugiere el FIDE para mejorar nuestro consumo de energía, destaca que es mejor hacer las labores de planchado y lavado de ropa durante horarios con luz solar. Además, recomendó colocar películas de control solar en las ventanas que tengan la mayor luz solar durante el día para evitar que la temperatura suba al interior de las viviendas, lo que permite reducir el uso indiscriminado de aires acondicionados.  El organismo también recomendó utilizar pinturas reflectivas en las casas, así como colocar en los techos impermeabilizantes con acabados reflectivos, ...

Lanzan IER-UNAM y Solarever programa para ampliar energía agrovoltaica en México

Lanzan IER-UNAM y Solarever programa para ampliar energía agrovoltaica en México

El Instituto de Energías Renovables (IER - UNAM) en colaboración con Solarever, han desarrollado un sistema agrovoltaico único en su tipo que permite dosificar la radiación solar que reciben los cultivos para que puedan desarrollarse de manera plena y saludable. En un comunicado, los organismos señalaron que la tecnología agrovoltaica o agrisolar hace referencia a la instalación de sistemas solares convencionales sobre estructuras elevadas para aprovechar el espacio que queda debajo para cultivar alimentos.  En esta práctica se emplean módulos fotovoltaicos tradicionales que, al ser opacos, no permiten el paso de la luz solar, lo que perjudica el crecimiento de los cultivos, disminuyendo la producción hasta en 30 por ciento. Para contrarrestar este problema Agrivoltaics, como ha sido llamada la iniciativa de investigación que se está impulsando en el IER-UNAM, hace una aportación importante para los sectores solar y agrario, al diseñar un Módulo Fotovoltaico (MFV) específico para integrar Sistemas Agrovoltaicos (SAV).  Este, a diferencia de otros paneles, toma la salud del cultivo como prioridad y deja pasar suficiente radiación solar para que los cultivos ubicados debajo del generador fotovoltaico puedan desarrollarse de manera plena, aseguran. “En este sistema proponemos emplear un módulo de 144 celdas recortadas y retirar 50 ...

autos electricos hibridos puntos de carga

Tres de cada cinco compradores prefieren un auto verde

Una encuesta de la empresa Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia apunta a que tres de cada cinco conductores en el mundo afirmaron que desean adquirir un auto híbrido o eléctrico la próxima vez que compren un vehículo. De acuerdo con la encuesta Nueva movilidad, que integra preguntas a 25 mil usuarios en todo el mundo, señaló que la preferencia por los autos ecológicos es más pronunciada entre la población joven, donde tres de cada cuatro adultos entre 26 y 40 años, con hijos, planean elegir un auto eléctrico. “Cada vez hay más automóviles eléctricos en el mercado internacional – en 2021 se registraron 450 modelos disponibles, el doble que en 2018- y se estima que las ventas de vehículos eléctricos representen 55 por ciento de las ventas totales de autos, a nivel global, para el 2030”, pronosticó. Sin embargo, Allianz advierte que el ímpetu por comprar autos verdes está inmerso en un contexto de desafíos que ralentizan su adopción generalizada.  “Existe una falta de inversión y políticas públicas que incrementen la infraestructura para cargar las baterías de los automóviles; así como incentivos para el desarrollo y aprovechamiento de nuevas tecnologías que permitan aumentar la velocidad de carga ...

victor ramires - los apagones producto de la politica energetica

Los apagones (de todos tamaños), producto de la política energética

En los últimos días, producto de la onda de calor que vive el país, el sistema eléctrico ha tenido al menos dos veces el récord histórico de demanda y ha llegado a un peligroso 6 por ciento de reserva. Afortunadamente estamos aún sin grandes incidentes en el Sistema Eléctrico Nacional, pero la demanda amenaza con crecer y la oferta no promete mucho. Se reportan decenas de apagones diarios en ciudades a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, pero eso más bien se debe a la insuficiente capacidad de los circuitos de Distribución que se vieron rebasados al tener que incrementar la cantidad de energía que entregan. Esto por el uso creciente de sistemas de aire acondicionado. El problema es que ambas causas –habernos acercado a condiciones de muy baja reserva y los problemas de distribución– eran previsibles y, por lo tanto, pudieron evitarse. Y se decidió no trabajar para evitarlos. De lo primero daré algunos datos. Según Rocío Nahle, antes de la presente administración había más de cien mil megawatts de capacidad de generación acumulada en permisos. Eso significa que solo en permisos hay más de 10,000 MW que pudieron haberse desarrollado y ofrecer reserva en los ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

El precio del petróleo sufre por inestabilidad

En la última semana, el precio del West Texas Intermediate se ha ubicado entre 72.46 dólares y 69.56 dólares por barril en sus cierres, una variación estimada de cuatro por ciento en un panorama que incrementa la inestabilidad en el precio del hidrocarburo. Entre el miércoles y el jueves, el precio del hidrocarburo de referencia en Estados Unidos cerró con una caída de 4.09 por ciento, al ubicarse en 69.56 dólares por barril. Las presiones a la baja para el precio del petróleo se debieron a la expectativa de una menor demanda con el endurecimiento de la política monetaria de los bancos europeos, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. La especialista recordó que en Europa los bancos centrales subieron las tasas de interés referencial, mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos también podría presentar nuevos incrementos. “De hecho, Jerome Powell, (presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos) reiteró su compromiso con la inflación durante su comparecencia frente al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes durante la sesión del miércoles y hoy frente al Comité Bancario del Senado. Lo anterior fortaleció al dólar estadounidense en 0.31 por ciento, de acuerdo al índice ...

produccion hidrocarburos liquidos condensados petroleo pemex cnh

Autoriza CNH cambios de Pemex para el plan de desarrollo del campo Itta

Pemex Exploración y Producción obtuvo la aprobación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para modificar el plan de desarrollo para la extracción en el campo Itta, que pertenece a la Asignación Uchukil. De acuerdo con la información presentada ante el regulador, el campo Itta tiene una extensión de 12.1 kilómetros cuadrados, y está en aguas territoriales del Golfo de México, a 24 kilómetros de la Terminal Marítima de Dos Bocas, en dirección noroeste. La modificación al plan se debe al desarrollo de la actualización de los pronósticos de producción y los requerimientos de inversión. Con la modificación, Pemex Exploración y Producción prevé recuperar 32.98 millones de barriles de aceite y 22.18 mil millones de pies cúbicos de gas para alcanzar 39 por ciento de factor de recuperación final de hidrocarburos. Esto se logrará a través del mantenimiento de la producción mediante la perforación y terminación de un pozo, cuatro reparaciones mayores, seis reparaciones menores y la construcción e instalación de un gasoducto, así como el taponamiento de nueve pozos, el abandono y desmantelamiento de dos ductos y una plataforma en el año 2034.Para este fin la inversión planificada asciende a poco más de 224 dólares, a lo que se ...

Defiende AMLO compra de plantas a Iberdrola

Descarta AMLO apagones por ola de calor

Este martes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) registró un estado operativo de alerta del Sistema Eléctrico Nacional, debido a las altas temperaturas que se tienen lugar en el país, desatadas por la ola de calor que ha elevado la temperatura a máximos históricos. La alerta fue determinada después de que el sistema operaba con una capacidad de reserva menor a seis por ciento, lo que implica la posibilidad de cortes programados en el servicio. El martes, el consumo de energía superó los 52 mil megawatts, el máximo registrado en la historia. En respuesta, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó la posibilidad de que haya apagones, particularmente en las zonas norte y sur del país. “No hay ningún problema, ellos lo saben. Nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo. ¡Imagínense que haya apagones! Además, es nuestra responsabilidad que no falte la energía eléctrica”, dijo el mandatario. Añadió que estas alertas “son de rutina”, por lo que insistió en minimizar el problema. “Hay un margen siempre de reserva y se reduce porque hay más consumo, pero no tenemos dificultad en nada”, aseguró.

inegi electricidad imai

Inversión energética en México se desplomó 72% en el sexenio: México Evalúa

En el periodo comprendido entre 2019 y el tercer trimestre de 2022, la inversión en el sector energético acumuló apenas dos mil 800 millones de dólares, lo que se compara con una inversión de 10 mil millones de dólares en el lapso integrado entre 2014 y 2018, posterior a la Reforma Energética de 2013, pero anterior al inicio del sexenio, señala la Organización México Evalúa en la segunda entrega de su compendio de estudios titulado El Sextante. Estos datos representan una disminución de 72 por ciento en la llegada de inversiones para el sector energético durante este sexenio. De acuerdo con el estudio Competencia económica y transición energética II. Disfuncionalidad y contracción productiva como subproductos de la contrarreforma energética, elaborado por Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de la organización, la incertidumbre y el freno por parte de los reguladores para el trámite de permisos está entre las principales causas del detrimento en la inversión. El gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó una contrarreforma al sector en 2019, a través de distintas medidas implementadas por las  autoridades del sector, con el objetivo de disminuir la participación de las empresas privadas, señala ...

Pemex autorizó 6,470 mdd adicionales para Dos Bocas

Prometen 99% de autosuficiencia de combustibles para cuando termine el sexenio

La presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, la morenista, Rocío Abreu, aseguró que al cierre del sexenio México alcanzará 99 por ciento de autosuficiencia en las gasolinas. Durante el foro Infraestructura Energética en México, la legisladora aseguró que esto será posible a partir de la compra de Deer Park, la inversión en la rehabilitación en el Sistema Nacional de Refinación y la construcción de Dos Bocas. Además, recordó que el año pasado el gobierno federal destinó 397 mil millones de pesos a subsidiar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los combustibles, situación que se evitará a partir de los programas de inversión en refinación y que este dinero podrá ahorrarse y destinarse a otros fines. “Nos vamos a ahorrar 397 mil millones de pesos en subsidios a las gasolinas que podremos destinar a infraestructura, a la producción de turbosina, a la modernización diésel de bajo azufre, entre otros proyectos”, afirmó la senadora. En su participación, Heberto Barrios Castillo, subsecretario de Transición y Planeación Energética de la Secretaría de Energía (Sener), aseguró que la Refinería Olmeca arrancará el próximo mes. Durante la segunda mesa del foro, Ulises Hernández Romano, director general de Pemex ...

No estamos peleados con el sector empresarial, dice la senadora de Morena, Rocío Abreu

No estamos peleados con el sector empresarial, dice la senadora de Morena, Rocío Abreu

La administración pública no está peleada con el sector privado en materia energética; sin embargo, es necesario generar reglas claras en el sector, consideró la senadora morenista, Rocío Abreu. Durante el foro Infraestructura energética en México: avances, proyectos y oportunidades de inversión, la funcionaria mencionó que el país no puede seguir “quemando gas”, pero para mejorar su explotación, especialmente en la zona sureste del país es necesario trabajar de la mano con el sector privado. “Un tema crucial es que no podemos seguir quemando gas, al hacerlo estamos quemando dinero que podría utilizarse para infraestructura, programas sociales, construir escuelas o dar mejor vida a los mexicanos”, comentó. En este sentido, aseguró que es necesario detonar el desarrollo de infraestructura de almacenamiento de gas en cavernas salinas o en yacimientos petroleros agotados, una iniciativa que es apoyada por la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “La inversión privada no significa una desasignación del papel del Estado, al contrario somos aliados. México ha sido siempre un campo abierto de oportunidades. (...) La transición hacia una matriz energética más segura requiere del binomio del Estado y la iniciativa privada”, reiteró al inaugurar el foro que se desarrolló en ...

renovables musalem cfe capacidad

Presenta Irena informe sobre electrificación inteligente

La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), presentó el Diseño del Mercado de la Electricidad, un análisis que presenta una caja de herramientas con 100 soluciones para adaptar las estrategias nacionales y reducir las emisiones en los usos finales de la energía en industria, transporte y edificios, a través del uso de renovables. De acuerdo con Irena, además de la reducción de emisiones, el uso de energías renovables permite aumentar la seguridad del suministro, reducir la dependencia de combustibles fósiles importados y reducir el impacto de la volatilidad de los precios de los combustibles en los últimos años. “La electrificación inteligente brinda a los gobiernos una forma rentable de acelerar el crecimiento económico, mejorar la seguridad energética y reducir los crecientes impactos del cambio climático. Hoy en día, muchas soluciones están disponibles y listas para su comercialización, con empresas pioneras que crean, prueban e implementan innovaciones transformadoras. Que nuestra caja de herramientas brinde a los gobiernos soluciones concretas que puedan seguir en apoyo de las prioridades del sector energético nacional y los planes de descarbonización en el período previo a la COP28 y más allá”, comentó el director general de Irena, Francesco La Camera, en ...

Woodside Energy obtendrá petróleo de Trion en 2028

Woodside Energy obtendrá petróleo de Trion en 2028

La australiana Woodside Energy tomó la decisión final para desarrollar los recursos de Trion, un gran yacimiento de alta calidad ubicado en México.  En un comunicado, la empresa señaló que la primera producción de petróleo está prevista para 2028. “El desarrollo está sujeto a la aprobación de la alianza y a la aprobación regulatoria del plan de desarrollo para la extracción del campo (PDE), prevista para el cuarto trimestre de 2023”, detalló la compañía. Woodside es el Operador con una participación del 60 por ciento y Pemex Exploración y Producción posee 40 por ciento restante. La inversión total prevista asciende a siete mil 200 millones de dólares, de los cuáles cuatro mil 800 corresponden a Woodside, mientras que Pemex ha aportado hasta el momento 460 millones de dólares, y se espera que el desarrollo del proyecto genere rendimientos sólidos a los accionistas de Woodside, así como beneficios económicos y sociales para México. En un comunicado, Woodside señaló que se espera que la inversión genere una tasa interna de retorno (TIR) superior a 16 por ciento con un plazo de recuperación de la inversión inferior a cuatro años. La TIR prevista, excluyendo el acarreo de capital, es superior a 19 por ...

Fondo de la OPEP y la Irena firman acuerdo para acelerar renovables 

Fondo de la OPEP y la Irena firman acuerdo para acelerar renovables 

El Fondo Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional, conocido como el Fondo OPEP, firmó hoy un acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) para unirse a la plataforma Energy Transition Accelerator Financing (ETAF), una iniciativa global que busca movilizar fondos para inversiones en energías renovables.  En un comunicado, las organizaciones señalaron que el Fondo OPEP planea apoyar la plataforma con un financiamiento de hasta 250 millones de dólares hasta 2030 para financiar soluciones de energía renovable en sus países socios. El director general de Irena, Francesco La Camera, y el director general del Fondo OPEP, Abdulhamid Alkhalifa, firmaron el acuerdo en Viena durante el Foro de Desarrollo del Fondo OPEP.  “Acelerar una transición energética basada en energías renovables es imperativo en la lucha contra el cambio climático, ya que nos permite abordar simultáneamente los desafíos energéticos apremiantes y aliviar las desigualdades sociales persistentes. Estamos orgullosos de anunciar la decisión del Fondo OPEP de unirse a la Plataforma ETAF de Irena, lo que fortalecerá significativamente el papel de la Plataforma como un movilizador de capital eficaz y ágil para las economías más vulnerables”, dijo La Camera. “Esta colaboración marca un hito importante en nuestros ...

luis vielma responsabilidad social empresas estrategia negocios

Seguridad Energética: Geopolítica y la lucha por los recursos

El 12 de diciembre del 2015 en la conferencia COP21 de París se logró un acuerdo histórico para combatir el cambio climático y acelerar la implementación de acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. Se acordó que todos los países tengan una causa común y el compromiso por emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos brindando el máximo apoyo a los países en vías de desarrollo. Desde entonces los gobiernos y los medios de comunicación se han vuelto consecuentes seguidores de las empresas para que rindan cuentas de las consecuencias sociales de sus acciones. En ese sentido la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha convertido en una prioridad ineludible para los líderes empresariales. Hasta ahora numerosas empresas han venido incorporando los esfuerzos de la RSE, asociados a las relaciones públicas, independiente del portafolio de proyectos; sin embargo, los accionistas esperan más de quienes dirigen para pensar en programas adecuados a sus estrategias empresariales. En muchos casos, los enfoques predominantes de la RSE están fragmentados y desconectados de los negocios y sus estrategias, lo cual dificulta aprovechar al máximo las oportunidades para que las empresas se beneficien y, al ...

cre permisos gasolineros onexpo

Trámites de la CRE carecen de certidumbre

Enviado ACAPULCO, Gro.- La reglamentación de los trámites de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) genera espacios para la discrecionalidad, advierten proveedores del sector gasolinero. En conferencia de prensa durante la Onexpo Convención & Expo 2023, que se realiza en esta ciudad, Isidro Fernández López, consejero de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, (AMPES), comentó que lo anterior abre la puerta para que el regulador entregue permisos con diferentes plazos sin detallar los motivos para ese periodo. Al respecto, Alicia Zazueta, directora general de AT Services, recordó que la CRE modificó los periodos de los permisos que entrega a las estaciones de servicio a un máximo de 30 años, pero no especifica el periodo mínimo. Además, el común denominador para el terreno de una gasolinera es el arrendamiento, al representar aproximadamente 70 por ciento del total de los permisos en trámite. Sin embargo, ha habido dueños de estaciones de servicio que contaban con contratos de arrendamiento por cinco años, que no pudieron abrir su gasolinera porque el contrato se venció antes de que la CRE resolviera el permiso. “Tenemos que tener este punto en donde la autoridad debería contar con un estudio cualitativo cuantitativo para tener la ...

fondo opep energia eolica uzbekistan

Energía eólica alcanza 1 TW instalado a nivel mundial

La industria eólica alcanzó este día un Terawatt (TW) de capacidad instalada en todo el mundo, mismo que tardó más de 40 años en lograrse, señaló el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés). En un comunicado, el organismo internacional aseguró que la instalación de capacidad con esta fuente renovable mantendrá su aceleración, pues prevé que el próximo Terawatt tarde menos de siete años en lograrse, es decir cinco veces menos que el primero. Según los datos de GWEC, los proyectos de energía eólica completados recientemente en China, Estados Unidos, Marruecos y Europa han hecho que la capacidad supere el umbral de 1TW, a medida que la industria satisface las ambiciones cada vez mayores de los gobiernos de todo el mundo. “La extensión y diversidad de estos proyectos pone de manifiesto el alcance mundial de la tecnología eólica moderna, que se ha desarrollado rápidamente en los últimos 40 años, a partir de los primeros diseños innovadores desarrollados en jardines familiares por pioneros y visionarios como Henrik Stiesdal, que sentó las bases del aerogenerador moderno, conocido como ‘el concepto danés’, a finales de los años setenta”, señala el documento. "Este es un gran momento para la industria ...

Dos Bocas funcionará hasta el último trimestre de 2025

Dos Bocas funcionará hasta el último trimestre de 2025

Enviado  ACAPULCO, Gro.- La refinería de Dos Bocas funcionará hasta el último trimestre de 2025, comentó Marcela Dueñas, gerente de Vinculación con el Mercado de S&P Commodity Insights. Durante el panel Mercados volátiles de petrolíferos, ¿hasta cuándo?, que se realizó durante la Onexpo Convención & Expo 2023, la especialista aseguró que México tendrá que seguir importando combustibles porque la producción interna todavía no es suficiente. Señaló que si bien en las seis refinerías que tiene el país han aumentado la capacidad de procesamiento, los accidentes que reportan de manera constante, además de que el país no cuenta con producción de diésel bajo en azufre, obligarán a México a comprar combustibles del exterior. “Nosotros pensamos que la refinería de Dos Bocas no va a entrar en operación hasta el último trimestre de 2025”, dijo Marcela Dueñas. En su intervención, señaló que la demanda de la gasolina en México se va a mantener en alta, en 795 mil barriles diarios, mientras que el diésel se mantendrá en 390 mil barriles día, cifras similares a las del año entrante. Añadió que en este contexto, los gasolineros deben estar pendientes de lo que ocurre en el exterior con los precios de referencia de la ...

cambio climatico energia enel

Busca grupo de jóvenes acercar información sobre el Cambio Climático a los mexicanos

Un grupo de jóvenes mexicanos presentaron el Observatorio Mexicano de Política en Cambio Climático, con el apoyo de la asociación REACCIONA, que tiene el objetivo de llevar la información a la ciudadanía sobre la regulación que se realiza en el país para combatir el cambio climático. “Todas las discusiones que tuvimos de manera interna nos llevaron a preguntarnos si las personas tenían acceso a la información que debería ser pública y que  al final del día tiene que ver con temas relacionados al cambio climático y a decisiones que impactan en la vida de las personas y que están relacionadas con la justicia ambiental”, mencionó en entrevista con Energía a Debate, Alicia Cortés, líder del Proyecto. El vacío entre la regulación y el conocimiento, impulsó al grupo de jóvenes a crear este observatorio, que tiene el objetivo de analizar todo lo que ocurre alrededor de la regulación con la ayuda de las plataformas tecnológicas, añadió. Iyari Balderas, coordinador de Vinculación y Alianzas, mencionó que para alcanzar a los distintos sectores de la población, el Observatorio ha establecido vínculos con universidades públicas del país, que integra a casas de estudio como la UNAM, la Universidad de Guadalajara, la UANL y la ...

incrementa shcp ieps a gasolinas combustiboes

La CRE tiene atorados 10 mil trámites de gasolineros

Enviado ACAPULCO. Gro.- La Comisión Reguladora de Energía (CRE) tiene alrededor de 10 mil trámites relacionados con el sector gasolinero que incluyen permisos para nuevas estaciones de servicio, cambio de propietario, transporte, actualizaciones, entre otros temas legales. De acuerdo con Víctor Hugo Arellano, director Técnico y Normativo de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), al retraso en los trámites se suma un incremento en la cantidad de trámites que solicita el regulador para la operación diaria de las estaciones de servicio. En conferencia de prensa, durante la Onexpo Convención & Expo 2023, que tiene lugar en esta ciudad, el especialista dijo que hay muchos requisitos que no están en la Ley de Hidrocarburos ni en reglamentos. “Tan es así que han tenido que modificar las disposiciones administrativas para darle cabida a todos esos requisitos que antes no se requerían”, comentó. En su intervención, Roberto Díaz de León, director general de Combured, dijo que además la CRE no generó tutoriales o asesorías para precisar los datos que se requieren para el llenado de cada uno de esos trámites. Chocan gasolineros con representante de la CRE Durante la primera conferencia de la convención, la comisionada de la CRE, Norma Leticia ...

Huachicol representa 30 por ciento del consumo diario del país: Onexpo

Huachicol representa 30 por ciento del consumo diario del país: Onexpo

Enviado ACAPULCO, Gro. La combinación del huachicol fiscal y tradicional representa al menos 30 por ciento del consumo diario de combustibles en el país, lamentó Jorge Mijares, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). En conferencia de prensa durante la Onexpo Convención & Expo 2023, que se realiza en el puerto guerrerense, Roberto Díaz de León, empresario gasolinero y expresidente del organismo, mencionó que cuando sube el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumenta el huachicol fiscal; sin embargo, cuando no hay estímulo fiscal se incrementa el huachicol de ordeña de ductos. Díaz de León añadió que al día se consumen 192 millones de litros diarios de gasolina, lo que representa 57.6 millones de litros diarios de consumo de huachicol en el país. Esto equivale aproximadamente a 1.44 millones de autos compactos con el tanque lleno. A su vez, Víctor Hugo Arellano, director Técnico y Normativo de Onexpo, comentó que a estos dos tipos de ilícitos se suma el robo a de pipas. “A lo mejor no suma mucho, pero el robo de pipas es muy importante, porque no sólo pierdes el volumen, pierdes la unidad y para sacar un nuevo permiso de ...

La CRE busca agilizar trámites para otorgar permisos

La CRE busca agilizar trámites para otorgar permisos

Enviado ACAPULCO, Gro. Norma Leticia Campos, integrante del Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aseguró que el regulador está buscando las formas para agilizar los trámites y reducir los tiempos para responder a las solicitudes de permisos, particularmente de estaciones de servicio. Durante su participación en la Onexpo Convención & Expo 2023, que se realiza en esta ciudad, la comisionada aseguró que analizó los 525 permisos otorgados entre 2022 y este año y aseguró que prácticamente todos tienen errores. Para corregirlos, la CRE envió mil 80 oficios aclaratorios a los solicitantes, de los cuáles 645 son de requerimiento de información y 435 prevenciones. Del total de equivocaciones, 96 por ciento de las solicitudes de las gasolineras se equivocaron en el monto de inversión, al tiempo que detectó errores en 59 por ciento de los permisos mostraron errores en los domicilios reportados ante los distintos reguladores. La funcionaria dijo que actualmente existen 13 mil 299 estaciones de servicio en el país; sin embargo, invitó a los empresarios a llevar las gasolineras a otras latitudes, al asegurar que prácticamente tres de cada cuatro municipios del país no cuentan con una estación de servicio. “Si nos ponemos de acuerdo, ...

México produjo más combustóleo que gasolina en 2021

Pemex no alcanzó sus metas de refinación en 2022

La estrategia de Petróleos Mexicanos para la división de Transformación Industrial no alcanzó los resultados esperados en 2022, incluso con la inversión multimillonaria que ha impulsado la Cuarta Transformación para rehabilitar las seis refinerías que existen en el país. De acuerdo con la Sesión Extraordinaria 1006, que se realizó el 21 de abril de este año en el Consejo de Administración de Pemex, la empresa no alcanzó los objetivos de refinados, producción de gasolina y diésel ni logró reducir las importaciones de los mismos productos, principalmente debido a un incremento inesperado en la demanda de combustibles, aunque también reconoce que no alcanzó sus objetivos. Todo lo contrario, de acuerdo con la Evaluación del Consejo de Administración sobre la ejecución de los Programas Anuales de Petróleos Mexicanos por el ejercicio 2022, la meta de producción de petrolíferos en el Programa Operativo y Financiero Anual de Trabajo (POFAT) se estableció en 940 mil barriles diarios, pero el promedio al cierre del año fue de 833 mil barriles (-11.4%).  La producción de gasolina se quedó corta por 44 mil barriles diarios, pues no se alcanzaron los 315 mil presupuestados por la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. Pero la situación es más grave ...

wen hidrogeno verde energia

Prodesen integra hidrógeno verde en la matriz energética a partir de 2033

El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037 estimó que en 2036 las centrales de ciclo combinado del país funcionarán con una mezcla de gas natural e hidrógeno verde, donde el primero tendrá una participación de 70 por ciento y el segundo alcanzará 30 por ciento. El Prodesen señala que estos proyectos se realizarán entre 2033 y 2036 e incluye la conversión de 12 proyectos de ciclo combinado, con una capacidad de mil 24 megawatts. El proyecto incluye además la propuesta para transportar el hidrógeno verde en forma de gas, adaptando parte de la infraestructura de gas natural. Particularmente, el desarrollo de esta red apunta a los gasoductos ubicados en Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, el Istmo de Tehuantepec, Baja California y la Península de Yucatán, debido al alto potencial renovable de esas zonas, así como a su cercanía a las costas. Por otra parte, también prevé integrar esta transición en Baja California Sur, debido a la alta cantidad de recursos naturales, así como a las necesidades de capacidad de generación eléctrica. Al respecto la Asociación Mexicana de Hidrógeno Verde (AMH2), consideró que también el sur del país podría convertirse en una región con alta producción del vector energético debido ...

Aprueban a Pemex la perforación de tres pozos exploratorios en Tabasco y Oaxaca

Aprueban a Pemex la perforación de tres pozos exploratorios en Tabasco y Oaxaca

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación de tres pozos exploratorios terrestres que, de tener éxito, permitirían a la empresa tener acceso a recursos prospectivos por un total de 16.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce). Se trata de los pozos Iku-1EXP, Macavil-1EXP y Malaki-1EXP, ubicados los dos primeros en Tabasco y el tercero en Oaxaca. En la 15ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión, se aprobó la perforación de Iku-1EXP, correspondiente a la asignación AE-0140-2M-Comalcalco, localizada en Tabasco. Según el plan presentado por el operador Pemex Exploración y Producción (PEP), el objetivo del pozo es probar la presencia de hidrocarburos en los objetivos geológicos del Cretácico Medio-Inferior y en el Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK). En este pozo se espera encontrar aceite ligero de 41 grados API en recursos prospectivos a la media con riesgo de 5.8 mmbpce y una probabilidad de éxito geológico es de 29 por ciento. La perforación de este pozo está contemplado en el escenario base incluido en la modificación al plan de exploración vigente, aprobado en la resolución con número CNH.E.73.001/2022 del 18 de agosto del 2022, detalló el organismo. De acuerdo con el ...

Page 1 of 2 1 2