sábado, marzo 15, 2025

Mes: diciembre 2024

El futuro de la energía en el mundo y en México

El futuro de la energía en el mundo y en México

Estamos a punto de llegar al primer cuartil del siglo 21 y el mundo está inmerso en cambios tecnológicos, transiciones demográficas y energéticas, así como una fuerte tendencia al proteccionismo comercial. Las tensiones geopolíticas, los riesgos de guerras e inestabilidad política, regionales o locales, están siempre presentes. A estos avatares ahora se suman las amenazas de eventos climatológicos atípicos. Mientras tanto, los ciclos económicos se están redefiniendo en un entorno en el que las empresas se adaptan a invertir más para perseguir la transformación digital, así como para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La transición energética global pasó a ser de una micro a una macrotendencia y actualmente mantiene un sólido avance en casi todo el planeta que, a su vez, muestra un sostenido crecimiento de la demanda por energía. Asimismo, la expansión de las energías renovables responde a la creciente presión para cumplir con las metas de reducción de emisiones de GEI acordadas internacionalmente que afectan las decisiones de gobiernos y de empresas. Algunos de los logros y de las perspectivas factibles para el siguiente lustro son impactantes. Por ejemplo: a nivel global las expectativas de inversión en energías renovables se estiman ya en el ...

Establecerán Sener y gasolineros mecanismo de control de precios de gasolinas: Sheinbaum

Establecerán Sener y gasolineros mecanismo de control de precios de gasolinas: Sheinbaum

La Secretaría de Energía (Sener) y el gremio gasolinero del país se reunirán para establecer mecanismos que eviten que el precio de los combustibles aumente, informó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia de prensa de este lunes, la jefa del Ejecutivo federal informó que la semana pasada instruyó a la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, para que se reúna con los dueños de las estaciones de servicio y con los distribuidores del combustible. Explicó que el precio promedio del combustible a nivel nacional es de alrededor de los 23 pesos por litro, pero en algunas zonas alcanza los 26 pesos, lo que está “fuera de la norma”, según su opinión. “La semana pasada, le di instrucción a la secretaria de Energía para que se sentara con todos los gasolineros y todos los que tienen estaciones de servicio, las distintas marcas, porque en este recorrido por el país que estamos haciendo, hay lugares en donde la Magna está a 26 pesos, que es totalmente fuera de norma”, expuso. De acuerdo con la analítica de mercados de combustibles, PetroIntelligence, los precios nacionales de los tres combustibles para venta al público promediaban este lunes 24.02 pesos ...

A partir de pasado mañana, a pagar 4.5 % más por IEPS en gasolinas y diésel

A partir de pasado mañana, a pagar 4.5 % más por IEPS en gasolinas y diésel

A partir de este próximo miércoles primero de enero, los automovilistas y transportistas pagarán 4.5 por ciento más en Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en cada carga que realicen. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo número 180/2024 por el que se actualizan las cuotas en materia del IEPS para 2025. Ese mismo día, la dependencia bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O publicó en el mismo órgano oficial el Acuerdo por el cual se determina que no se otorgará estímulo fiscal alguno al pago de este impuesto durante todo el mes de enero, de manera que los consumidores pagarán el total de las nuevas cuotas en cada caso durante los primeros 31 días del año. Nuevas cuotas De acuerdo con la SHCP, por cada litro de gasolina tipo Magna, es decir, con contenido menor a los 91 octanos de oxigenante, el usuario final pagará 6.45 pesos por IEPS, un aumento de 0.28 pesos con respecto a la cuota vigente hasta este martes. Por su parte, los automovilistas que consumen gasolina roja tipo Premium, o con contenido igual o mayor a ...

Alcanza el Fide 10 millones de personas capacitadas en eficiencia energética y medio ambiente

Alcanza el Fide 10 millones de personas capacitadas en eficiencia energética y medio ambiente

A través del Programa de Educación para el Uso Racional y Ahorro de Energía Eléctrica (EDUCAREE), de 1996 a la fecha, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) ha capacitado a cerca de 10 millones de personas de 4 a 29 años de edad, en temas relativos a la promoción de la eficiencia energética y cuidado del medio ambiente, con lo cual refrenda su papel activo hacia una transición energética más limpia y sostenible. Mediante cursos y talleres en los que promueve la cultura de la eficiencia y sustentabilidad energética, desde temprana edad, ha contribuido a un futuro más sostenible, a una economía más fuerte y a una sociedad más consciente. Las acciones de capacitación privilegian al sector educativo, principalmente, a estudiantes de pre-escolar, primaria, secundaria y de educación media superior, donde también participan docentes y administrativos, así como padres de familia y tutores. Asimismo, se capacita y sensibiliza a personal de dependencias gubernamentales de todos los niveles de gobierno, personal de industrias y empresas y de todos los sectores de la sociedad que se interesen en contribuir a la sustentabilidad ambiental. Las acciones de capacitación generan un efecto multiplicador, ya que fomentan la adopción de mejores prácticas, ...

Requerirá ASEA de petroleras análisis y administración de riesgos en pozos

Requerirá ASEA de petroleras análisis y administración de riesgos en pozos

A partir de marzo, las empresas petroleras que operan en el país deberán entregar a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) un análisis y administración detallados de riesgos relativos a pozos. El viernes 20 de diciembre, la Agencia bajo la dirección ejecutiva de Armando Ocampo Zambrano, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las “Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los Lineamientos aplicables a la Construcción y Mantenimiento de Pozos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos”, un documento esperado por la industria desde hacía tiempo. “ Lineamientos tienen por objeto establecer los elementos técnicos y los requisitos que deberán cumplir los Regulados en materia de Seguridad Industrial y Seguridad Operativa para las actividades de diseño de Pozo, Construcción de Pozo, Recuperación de Pozo, Mantenimiento de Pozo y Taponamiento para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en áreas terrestres, Aguas Someras, Aguas Profundas y Ultraprofundas”, indica el documento. La Agencia, organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), recordó que, de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, la industria del sector hidrocarburos es de exclusiva jurisdicción federal, por lo que únicamente el gobierno federal puede dictar las disposiciones técnicas, reglamentarias ...

Y sube el IEPS

Y sube el IEPS

¿Ya hizo usted cuentas? El Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Héctor Amaya prevé que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tendrá un aumento de 4.5 por ciento con respecto a la tasa actual, lo que significaría que este impuesto pasará, para la gasolina tipo Magna, de 6.17 pesos por litro actual a 6.45 pesos, más o menos. Para la gasolina roja, o Premium, el aumento sería de 5.21 a 5.44 pesos, mientras que el correspondiente al diésel subirá de los 6.78 a los 7.09 pesos por litro. Todo esto centavos más, centavos menos. Repitiendo el mismo discurso de su antecesor, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado en varias ocasiones que no se incrementarán los precios de los combustibles automotrices en eso que la 4T llama “términos reales”, entendiendo que se mantendrán a la par de la inflación. Lo cierto es que el IEPS ha sido uno de los mecanismos más eficaces para la recaudación del gobierno federal. Tan solo del segundo trimestre de 2023 al mismo periodo de 2024, promovió un incremento de 40 por ciento en ingresos percibidos a la federación, al pasar de los 223 mil millones de pesos a los 312 mil millones. ...

A partir de hoy, el Congreso tiene 90 días para aprobar leyes secundarias ante extinción de organismos autónomos

A partir de hoy, el Congreso tiene 90 días para aprobar leyes secundarias ante extinción de organismos autónomos

El plazo para que el Congreso de la Unión elabore y apruebe las leyes secundarias referentes a la extinción de siete organismos autónomos vencerá a finales de marzo de 2025, de acuerdo con el Decreto que reforma la Constitución en materia de simplificación orgánica, publicado el día de ayer. Firmado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, este viernes apareció en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica”. “El Congreso de la Unión tendrá un plazo de noventa días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes que correspondan para dar cumplimiento a éste, salvo lo dispuesto en el artículo Décimo transitorio”, estipula el artículo Segundo transitorio del documento. El artículo Décimo transitorio al que hace referencia tiene que ver con temas de competencia y libre concurrencia, así como de políticas de telecomunicaciones y radiodifusión, para los cuales el Decreto concede un plazo de 180 días para legislar. Según ...

Asociaciones de electromovilidad ofrecen apoyo al gobierno para desarrollar políticas públicas

Asociaciones de electromovilidad ofrecen apoyo al gobierno para desarrollar políticas públicas

(Eugenio Grandio, presidente de EMA, y Diana Avalos, directora general de AMIVE) La Asociación Mexicana para el Impulso del Vehículo Eléctrico (AMIVE) y la Electro Movilidad Asociación México (EMA) externaron su apoyo al gobierno mexicano para el desarrollo de políticas públicas integrales que ayuden a acelerar el crecimiento del sector de la electromovilidad. “Como expertos del amplio ecosistema de la movilidad eléctrica, buscamos acompañar al gobierno para desarrollar una política pública integral de electromovilidad que apoye la aceleración del crecimiento de este sector que representa beneficios tangibles como inversiones, transferencia de tecnología, empleos dignos de nueva generación y que fortalece el rol de México en Norteamérica como el principal bloque económico del mundo, a la par que apoya el cumplimiento de las metas internacionales de cambio climático”, expresaron en un comunicado conjunto. Asimismo, reforzaron su compromiso de apoyar para asentar las condiciones para crecer la red de recarga y para el diseño de políticas públicas y regulaciones que potencien los beneficios del uso de vehículos eléctricos, ligeros y de transporte pesado, en carreteras y ciudades. La AMIVE y la EMA, presididas respectivamente por Francisco Cabeza y Eugenio Grandio, refirieron que se estima que al cierre de este 2024, en México, ...

Se une Quaker State a la lucha contra el cáncer de mama

Se une Quaker State a la lucha contra el cáncer de mama

En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, CS Shell & Quaker State reafirma su compromiso social al anunciar el donativo derivado de su reciente promoción en alianza con la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM). Durante el mes de octubre de 2024, Quaker State donó 5.00 pesos por cada compra de sus productos en cadenas como Walmart, City Fresko y Soriana Híper, logrando recaudar fondos por más de 145 mil pesos para fortalecer los programas integrales de FUCAM. "En CS Shell & Quaker State, creemos en el poder de las acciones colectivas. Esta promoción con causa es una muestra de cómo podemos ser parte de un cambio positivo, impactando directamente la vida de miles de mujeres mexicanas", destacó Héctor Yeomans, director de Ventas B2C de CS Shell & Quaker State. Los fondos recaudados permitirán ampliar el alcance de las mastografías a través de unidades móviles y el Tren de la Salud, acercando servicios esenciales a comunidades vulnerables, además fortalecerá tratamientos integrales, incluyendo cirugías, terapias oncológicas y reconstrucción mamaria, de igual manera brindará apoyo emocional y educativo, asegurando una atención digna y completa para las pacientes y sus familias. FUCAM es la primera y única ...

Caduca CRE 205 permisos de gas LP por falta de uso

Declara CRE caducos 85 permisos de gas LP

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) declaró caducos los permisos para continuar operando de 85 empresas de gas licuado de petróleo (gas LP) en su mayoría de venta al público, además de algunas otras de distribución, transporte y almacenamiento del energético. Lo anterior, debido a que detectó que estas empresas no han mostrado actividad en al menos un año. “Conforme a los actos de supervisión y vigilancia realizados por la Comisión, no se tiene constancia y/o registro de que los Permisionarios hayan realizado las actividades por un periodo consecutivo de al menos trescientos sesenta y cinco días naturales, por lo que puede colegirse que los Permisionarios identificados en el presente Considerando, se encuentran inactivos, y finalmente no realizaron actos tendientes a conservar sus derechos”, expuso la Comisión en el Acuerdo No. A/133/2024, publicado en este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El organismo bajo la presidencia de Vicente Melchi García recordó que la caducidad es una forma de extinción jurídica de los derechos que desencadena sus efectos por el mero transcurso del tiempo o de un plazo previamente determinado en la Ley o en el permiso respectivo. Explicó que los artículos 54, fracción III, y 55, fracción ...

Buscan México y Colombia cooperación en renovables

Buscan México y Colombia cooperación en renovables

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, refirió que en su reciente reunión con el mandatario colombiano, Gustavo Petro Urrego, trataron temas de cooperación en energías renovables, entre otros. En su conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum Pardo respondió a la pregunta sobre los temas que había tratado con el presidente de Colombia el lunes pasado, a lo que respondió que fueron varios, como energías renovables, educación, cultura y ciencia y tecnología. Aclaró que dicha agenda había sido acordada cuando ambos mandatarios coincidieron durante la reunión del Grupo de los 20 (G20), celebrada hace un mes en Brasil. Petro ha manifestado en diversas ocasiones su apoyo al desarrollo de las energías renovables en su país para continuar con la descarbonización de la economía de su país ante la emergencia del cambio climático, como lo hizo en una conferencia que dictó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a finales de septiembre pasado. La generación eléctrica en Colombia depende en casi un 70 por ciento de la energía hidroeléctrica, seguida con poco más de 30 por ciento por la termoeléctrica. En muy menor proporción se encuentran la biomasa, con apenas 0.8 por ciento; la solar, con casi 0.4 por ciento, ...

El balance energético de México, un fracaso

El balance energético de México, un fracaso

¿Qué es el balance de energía? Es el poder establecer la entrada de energía entre lo producido en la nación y lo importado, y cuánta de ella tomamos para su transformación en energía secundaria, y cuánto de ésta es aprovechada para su utilización. En el balance 2023, realizando una proyección de tendencia, podemos determinar: 1.- La última década ha experimentado un aumento del 35 % en el consumo energético, lo que ha dado lugar a ser mayores independientes energéticos, al aumentar la importación de energía demandada por el país, entre un rango del 25 a un 35 % 2.- La producción de energías primarias es autosuficiente, pero muchas de ellas no sirven para satisfacer la demanda total de energía que principalmente se fundamenta en combustibles fósiles. No obstante, no somos capaces de generar energías secundarias, las más relevantes, ya que brindan la energía necesaria para llevar a cabo todas las actividades de los diversos mercados, en conjunto con sus industrias, negocios y actividades necesarias que contribuyan al crecimiento del país y para las actividades de las personas. 3.- La importación de energía aumentó un 2 % en 2023, en comparación con el año anterior. Esto indica que no disponemos de ...

Desconfía OPEP+ de aumento de producción de petróleo de Trump

Desconfía OPEP+ de aumento de producción de petróleo de Trump

Reuters La OPEP+ desconfía de un nuevo aumento de la producción de petróleo de EE.UU. cuando Donald Trump regrese a la Casa Blanca, dijeron delegados del grupo, porque más petróleo de EE.UU. erosionaría aún más la cuota de mercado de la OPEP+ y obstaculizaría los esfuerzos del grupo de productores para respaldar los precios. La OPEP+ bombea alrededor de la mitad del petróleo del mundo y a principios de este mes retrasó un plan para aumentar la producción hasta abril. El grupo extendió algunos de sus recortes de suministro hasta finales de 2026 debido a la débil demanda y al auge de la producción de EE. UU. y algunos otros productores no pertenecientes a la OPEP+. La OPEP tiene un historial de subestimar los aumentos de producción de Estados Unidos que se remonta al comienzo del auge del petróleo de esquisto, que ha visto a Estados Unidos convertirse en el principal productor de petróleo del mundo. Ahora bombea una quinta parte del suministro mundial. Algunos delegados son más optimistas ahora sobre el petróleo estadounidense y dicen que la razón detrás de esto es Trump. Tras unas elecciones centradas en la economía y el coste de la vida, el equipo de ...

Transición energética, responsabilidad de los tres niveles de gobierno, coinciden expertos

Transición energética, responsabilidad de los tres niveles de gobierno, coinciden expertos

La Transición Energética es un asunto y responsabilidad de gobiernos estatales y municipales, no solamente del gobierno federal, coincidieron expertos. Héctor Cuevas, socio en la firma Fish Philips, destacó que desde los fundamentos constitucionales, así como la visión plasmada en diversos documentos prospectivos y regulatorios del sector energético, se reconoce la promoción del uso eficiente de la energía y la protección del medio ambiente, además de la participación de los estados y municipios del país, en coordinación con las entidades federales, para suscribir convenios y acuerdos. Asimismo, destacó que los gobiernos locales, conocidos como “subnacionales”, también tienen algunas facultades para legislar, como en reglamentos y normas locales, para la ejecución de proyectos relacionados con la generación distribuida o los sistemas de biodigestión, por ejemplo. “Estos primeros 100 días de gobierno no son solo de la presidenta , hablamos de que se eligieron más de 20 mil cargos públicos en junio de este año; por lo tanto tenemos un momento y una coyuntura muy importante que nos permite a nivel tanto estatal, como municipal, detonar mayormente este tipo de proyectos”, puntualizó. Gonzalo Monroy, director general de GMEC, opinó que la Transición Energética debe ser abordada también desde el punto ...

Obtienen tenedores de certificados de la FIBRA E de CFE un 6 % más en el 4T-2024

Obtienen tenedores de certificados de la FIBRA E de CFE un 6 % más en el 4T-2024

CFE Capital, filial y brazo financiero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que pagó a los inversionistas de la FIBRA E un 6 por ciento más en los dividendos correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este miércoles, la filial encargada de administrar el Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (FIBRA E) dio a conocer la distribución trimestral que, en el periodo, generó 910 millones 755,151 pesos para los tenedores de sus certificados, lo que representó un aumento de 6.11 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023. “La distribución del 4T2024 está relacionada con la operación de la transmisión de energía eléctrica en México correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024, por lo que considera 13 semanas, tanto de ingresos por derechos de cobro como de gastos por reembolsos”, expuso. También explicó que este aumento en el monto se presentó, aun cuando la demanda de energía baja en esos meses en relación con el periodo de verano, debido a la estacionalidad. Respecto a la distribución de los recursos, dijo a los Tenedores de los certificados de la CFE FIBRA E que corresponderán 0.8006 pesos por certificado tanto para la Serie “A”, como ...

Exportaciones de GNL de EE.UU. desplazan a las renovables, encontró estudio del DOE

Exportaciones de GNL de EE.UU. desplazan a las renovables, encontró estudio del DOE

Las exportaciones adicionales de gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos desplazan más energías renovables en el mundo que carbón, fue uno de los hallazgos del estudio elaborado por el Departamento de Energía (DOE) de la Unión americana sobre las exportaciones de ese energético. La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, expuso en una carta abierta la importancia del estudio, que se elaboró desde enero de 2024, en el que resalta también el interés público del gobierno de su país en los impactos que tiene el considerable aumento de los envíos del GNL hacia el extranjero. “Si bien algunos promocionan el GNL como un medio para reducir el uso de carbón en el extranjero (y hasta la fecha ese ha sido el caso con algunos países importadores), el estudio presentado hoy muestra un mundo en el que las exportaciones adicionales de GNL de EE. UU. desplazan más energías renovables que al carbón a nivel mundial”, apuntó la funcionaria federal. Explicó que el estudio contempla cinco escenarios con respecto a las exportaciones del gas. En cuatro de ellos se encontró que los niveles actualmente autorizados de exportaciones del GNL son más que suficientes para satisfacer la demanda mundial. Aumento global de las ...

Existen 800 GW de potencial geotérmico en el mundo: AIE

Existen 800 GW de potencial geotérmico en el mundo: AIE

Existe un potencial mundial de crecimiento de la generación eléctrica a partir de la geotermia de hasta 800 gigawatts (GW), estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE). Asimismo, consideró que este monto representaría un aumento de la demanda global de electricidad de aproximadamente 15 por ciento hacia 2050. En su informe “El futuro de la geotermia”, dado a conocer esta semana, la Agencia destacó tecnologías geotérmicas de “próxima generación”, como los sistemas geotérmicos mejorados (EGS) y los sistemas geotérmicos avanzados de circuito cerrado (AGS). Al respecto, indicó que estos sistemas pueden ayudar a ampliar el ámbito geográfico en el que es posible desarrollar energía geotérmica para electricidad y calefacción. Sin embargo, el organismo aclaró que la inversión en etapas tempranas y de crecimiento de estas tecnologías representa un “factor clave” para permitirles alcanzar economías de escala y se vuelvan competitivas. De la mano con la industria petrolera La AIE planteó en su informe que la experiencia y la tecnología utilizada por la industria del petróleo y del gas es crucial para un despliegue más amplio de la tecnología geotérmica y, asimismo, reducir sus costos. Del lado de las empresas petroleras, el organismo internacional también consideró a la geotermia como una ...

Se hace Slim dueño de 80 % de Talos México

Se hace Slim dueño de 80 % de Talos México

El empresario mexicano Carlos Slim Helú alcanzó una participación de 80 por ciento en la empresa petrolera Talos México, filial de la norteamericana Talos Energy, a partir de una operación anunciada este martes. Talos Energy dio hoy a conocer que vendió 30.1 por ciento de su participación en Talos México a la empresa Zamajal, SA de CV, propiedad en un 90 por ciento de Grupo Carso, SA de CV, de Slim Helú, y el restante 10 por ciento de Control Empresarial de Capitales, SA de CV. Esta última, a su vez, posee un 24 por ciento de las acciones ordinarias de Talos México, aclaró la empresa en un comunicado. Talos México, en consorcio con otras dos empresas, hicieron el descubrimiento del yacimiento de Zama, frente a las costas de Veracruz, que resultó tener importantes recursos en hidrocarburos, uno de los más importantes de las últimas décadas. “Como contraprestación por la participación adicional, Talos recibirá 49,7 millones de dólares en efectivo al cierre, con 33,0 millones de dólares adicionales que vencen en la primera producción comercial del campo Zama, por un precio total de 82,7 millones de dólares”, explicó Talos este día. Al cierre de la operación, añadió, Talos México será ...

Se pone a mano Pemex en el pago del DUC

Se pone a mano Pemex en el pago del DUC

La industria petrolera del país entregó a las finanzas públicas más del doble de recursos que esperaba el gobierno federal para noviembre. El Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) reportó un monto por 48,292 millones de pesos (mmdp) entregado a la Tesorería de la Federación (TesoFe), lo que significó 26 millones más de los 22,272 mmdp que esperaba la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ese mes. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Este monto, además, es el más alto en lo que va del año y supera en mucho los 5,911 mmdp registrados en el mismo mes de 2023. Sin embargo, cabe resaltar que el monto esperado el año pasado por la SHCP era de 37,564 millones de pesos. Paga Pemex más por el DUC Las cifras anteriores fueron posibles debido a que Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó en noviembre un pago total por 43,840 mmdp producto de sus asignaciones, de los cuales 32,805 millones correspondieron al Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) y 10,734 millones por los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI), las dos obligaciones que la administración anterior condonó en varias ocasiones o, en su caso, permitió que la empresa pública difiriera en meses. (Con ...

Se mantiene estable petróleo mexicano

Se mantiene estable petróleo mexicano

La mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo perdió 0.45 dólares por barril (dpb) entre el viernes pasado y el cierre de la jornada de este lunes, al cotizar 65.78 dpb, de acuerdo con la última cifra de Petróleos Mexicanos (Pemex). Con todo, el petróleo mexicano ha tenido una recuperación de 2.91 dólares desde el 6 de diciembre en que tuvo su cotización más baja de los últimos dos meses, cuando se encontraba en los 62.87 dpb; sin embargo, se ha mantenido relativamente estable en la banda de los 62-67 dólares por unidad. El West Texas Intermediate (WTI), por su parte, bajó de los 70.94 a los 70.22 durante este lunes, pero con una notable recuperación de los 68.50 dólares en los que se encontraba hace seis días. El Brent del Mar del Norte cerró el día en 73.90 dólares por barril, luego de comenzar el día en 74.23 dólares. Los precios de los crudos referenciales tuvieron una ligera baja frente al último informe sobre el desempeño de la economía china a noviembre de 2024, dado a conocer el día de ayer, que expuso un bajo consumo minorista, baja operación de las refinerías y un bajo consumo de energía. ...

1 gas natural gnl exportacion

EE.UU. dará a conocer mañana martes estudio sobre el impacto de las exportaciones de GNL

Mañana martes se publicará un estudio sobre el impacto de las exportaciones norteamericanas de gas natural licuado (GNL), realizado por la administración del presidente Joe Biden. El estudio ha sido elaborado desde enero pasado y podría darse a conocer el martes de esta semana, según informó este día Bloomberg. La administración del mandatario estadunidense ha impuesto restricciones a las exportaciones del GNL a países o regiones con las que EE.UU. no tiene un tratado comercial, así como al desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura relacionados con esta actividad, argumentando razones climáticas y económicas. El estudio, por tanto, examina dichas implicaciones, así como las relacionadas con seguridad nacional. De acuerdo con el reporte de Bloomberg, se espera que en el documento se incluya un análisis del potencial de más envíos al extranjero que eleven los precios del gas natural en Estados Unidos, así como la disminución de la demanda en el mercado europeo, según dijeron fuentes al medio de comunicación. A principios de este año, la administración Biden impuso una moratoria a las exportaciones de GNL vía marina y al desarrollo de infraestructura relacionada, como terminales de licuefacción. Este mandato ha impactado en mayor o menor medida a más de una ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Violan derechos laborales en la CRE

En la Comisión Reguladora de Energía (CRE) hay una incomprensible urgencia de quedarse sin personal aunque eso signifique violentar los derechos laborales de sus trabajadores y, además, mandar a volar los asuntos que podrían quedar pendientes, incluidos los que tienen que ver con sus regulados. Como le comentamos hace un par de semanas en este mismo espacio, el organismo todavía bajo la presidencia de Leopoldo Vicente Melchi García empezó a despedir a jefes de Unidad y directores generales, pero trascendió que desde el viernes de la semana pasada comenzaron los procedimientos de baja de unas 180 personas, lo que ha provocado la preocupación y molestia porque no se están respetando sus derechos laborales como servidores públicos. Vamos, Eduardo Castro López, jefe de la Unidad de Administración y Finanzas –a quien le está tocando hacer el trabajo sucio de despedir-- ni siquiera se ha tomado la molestia de considerar la promesa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que va justamente en el sentido de preservar los derechos de sus compañeros. La CRE, como usted sabe, entró en el paquete de los siete organismos constitucionales autónomos (OCA) que desaparecen por una reforma a la Carta Magna promovida por el ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Y ahora Laguna Verde

La administración anterior ha resultado ser un verdadero cofre de sorpresas y una joya de ellas es nada menos que la central nucleoeléctrica de Laguna Verde de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Trascendió este fin de semana que durante los últimos seis años esta central registró 16 paros técnicos, de esos que a todo mundo le ponen los pelos parados. Pero no le podemos contar más porque, como se instituyó en el gobierno mexicano a partir de 2018, todo lo de interés público se volvió “de seguridad nacional”, así que la información sobre este tema quedó clasificada como “reservada” para los próximos cinco años. Lo malo es que a la actual administración no le vemos muchas ganas de transparentar las cosas. A eso, agregue usted que la titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, está apurada viendo quién le vende uranio bajo enriquecido (LEU, por sus siglas en inglés) porque resulta que la empresa TENEX, una rama de la corporación estatal rusa ROSATOM, que normalmente se lo provee, se declaró en “fuerza mayor” en noviembre pasado. Según Energy Intelligence, es imperante que consiga el elemento antes de marzo de 2025, mes en que está programado un paro técnico. Lo ...

cfe cebures verdes

Coloca la CFE otros 10 millones de pesos en bonos sustentables

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el 10 de diciembre pasado colocó un monto pot 10,000 millones de pesos (mmdp) en Certificados Bursátiles (CEBURES) con etiqueta sustentable. “La etiqueta Sustentable implica que la CFE se compromete a invertir un monto igual, 10,000 mdp, en acciones y proyectos de inversión relacionados con energías renovables, eficiencia energética, acceso público a servicios como electricidad e internet en comunidades apartadas y marginadas, así como en adaptar su infraestructura a los impactos de fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático, con objeto de reducir la vulnerabilidad en las instalaciones y minimizar las afectaciones a los usuarios finales”, explicó la empresa estatal en un comunicado. Respecto a la operación, detalló que la emisión del monto total se realizó con diferentes plazos en un formato de vasos comunicantes, de los cuales dos son reaperturas de bonos emitidos en 2023 y un nuevo bono en formato de tasa real (UDI). En consecuencia, la distribución quedó de la siguiente manera: CFE 23-2X (Re): Reapertura de un bono con plazo remanente de 2 años por un monto de 2,876 mdp a tasa variable de TIIE 28 días más 45 puntos base (pbs), lo que representa 10 pbs por ...

Plantean Sener y CCE áreas de participación privada en energía

Plantean Sener y CCE áreas de participación privada en energía

(Luz Elena González, secretaria de Energía, y Francisco Cervantes, presidente del CCE. Foto: @LuzElena_GE en x.com) La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, se reunió esta mañana con la cúpula empresarial del país para ver en qué áreas del sector energético podrán participar las empresas privadas. La funcionaria dio a conocer a través de su cuenta personal en x.com (@LuzElena_GE) que sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, también para dialogar sobre el Plan Nacional de Energía (PNE) presentado hace unas semanas por el gobierno federal. “Esta mañana asistí al Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial. Agradezco a Francisco Cervantes @fcervantes5 , presidente del #CCE, por este valioso espacio para dialogar sobre el Plan Nacional de Energía impulsado por la Presidenta @Claudiashein y el futuro energético del país. Platicamos sobre las áreas en las que podrá participar la iniciativa privada y destacamos la relevancia de su colaboración para enfrentar los retos del sector, con una visión de largo plazo. Seguiremos trabajando en conjunto por el desarrollo y bienestar de México”, escribió la secretaria González en la red social. El PNE, compuesto por la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico y la Estrategia Nacional ...

Cofece detecta que no hay competencia en 213 mercados de gas LP

El martes vence plazo para que gaseros se adhieran al Acuerdo 080 de la CRE

Los empresarios gaseros que deseen adherirse al Acuerdo 080 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para ponerse al día en sus obligaciones ante esa instancia tienen todavía los primeros días de la próxima semana para hacerlo, recordó este viernes el comisionado Walter Julián Ángel Jiménez. “Aprovecho para decirles a los permisionarios que hasta los primeros días de la próxima semana están vigentes los acuerdos de regularización emitidos por esta Comisión y que en función de eso, particularmente el mercado de gas licuado de petróleo es el mercado con más problemas de incumplimientos”, expresó en sesión del órgano de gobierno de la CRE este viernes. Cabe recordar que el 12 de enero de 2024, la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Acuerdo Núm. A/080/2023 por el que la Comisión Reguladora de Energía establece el procedimiento para regularizar las obligaciones incumplidas por los permisionarios y garantizar la continuidad del servicio en beneficio del interés público, en la atención de solicitudes de cesión de permisos de expendio al público, a través de estación de servicio con fin específico de petrolíferos, Gas Natural o Gas Licuado de Petróleo, a que se refiere el artículo 53 de la Ley ...

Reconsidera Mazda invertir en México ante amenazas de Trump

Reconsidera Mazda invertir en México ante amenazas de Trump

Clúster Energético Mazda Motor Corporation está evaluando su estrategia de inversión en México debido a las preocupaciones por las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sugerido un arancel del 25% a los productos provenientes de México. Miguel Barbeyto, director de Mazda en México, mencionó que la automotriz japonesa está considerando un “Plan B” en caso de que estas medidas se materialicen. “Queremos seguir invirtiendo en el país, pero necesita el gobierno darnos certeza de que nuestra inversión actual, y una posible inversión en el futuro, esté asegurada”, declaró Barbeyto. Sin embargo, cualquier cambio en la estrategia de la marca será cuidadosamente evaluado y estará sujeto a las condiciones del mercado y será gradual. Además, Mazda reafirmó su compromiso con el mercado mexicano, donde espera vender 100,000 unidades anuales, lo que lo posicionaría como el tercer mercado más importante para la compañía. Es importante mencionar que la planta de Mazda en Salamanca, Guanajuato, produce cuatro modelos, incluidos el crossover CX-30 y el sedán Mazda3. El 70% de su producción se destina al mercado estadounidense, mientras que el 25% se vende en México y el 5% restante se exporta a Canadá, Colombia y Centroamérica. Para 2024, ...

Baja 5.6 % actividad industrial relacionada con petróleo y gas

Baja 5.6 % actividad industrial relacionada con petróleo y gas

Entre enero y octubre, las actividades de extracción de petróleo y gas cayeron 5.4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023, mientras que las relacionadas con la industria eléctrica crecieron 1.9 puntos porcentuales. De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la actividad industrial en el país a octubre de 2024, la actividad de la industria extractiva, incluida la minería, tuvo un decrecimiento de 4.2 por ciento, siendo la extracción de minerales metálicos y no metálicos la única que mostró un comportamiento positivo de 1.3 por ciento. Los servicios relacionados con la minería, sin embargo, tuvieron la peor parte con menos 12.5 puntos. En octubre, según el reporte del Inegi, la extracción de petróleo y gas cayó 6.9 por ciento con respecto al mismo mes del año previo. En el caso de las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, junto con suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, tuvieron un crecimiento de 1.9 por ciento entre enero y octubre, y de 1.2 por ciento anual en octubre. Según las gráficas del Instituto, las actividades mineras –relacionadas con la extracción de minerales, petróleo y ...

Desperdicia México recursos que podría usar para la Transición Energética: expertas

Empresas consideran aún altos los costos de las soluciones para transición energética, revela estudio

Si bien poco más de la mitad de las empresas en México considera a la Transición Energética como una oportunidad significativa, un alto porcentaje aún ve una falta de confiabilidad en el suministro, debido a cortes, fallas o sobretensiones, reveló este jueves un estudio realizado por la firma Aggreko. De acuerdo con la encuesta “Informe sobre la Transición Energética en América Latina: estrategias, barreras y oportunidades”, 43 por ciento de los profesionales del sector eléctrico y de infraestructura consideran la transición a fuentes de energía sustentables como prioridad empresarial número uno y dijeron contar con soluciones y planes sustentables. Asimismo, a la pregunta de si la transición a la energía sostenible representa una oportunidad o una amenaza para su empresa, 52 por ciento consideró que es una oportunidad significativa. Sin embargo, el estudio también reveló que los mayores desafíos que enfrentan hoy las empresas profesionales de la energía en términos de consumo son, 51 por ciento, altos costos de transición hacia soluciones más sustentables; 44 por ciento, falta de confiabilidad del suministro, como cortes, fallas o sobretensiones, y 24 por ciento dificultad para mantener el suministro en ubicaciones remotas. América Latina ve positiva la Transición Energética El estudio igualmente abarcó ...

Estima Hacienda en 58.4 dólares el barril del petróleo mexicano para 2025

Impone UE nuevas sanciones sobre petróleo ruso; OPEP reduce expectativa de crecimiento de demanda

La Unión Europea (UE) anunció este miércoles nuevas sanciones sobre las enormes flotas “a la sobra de Rusia”, como parte de un paquete de otras más que incluyen la congelación de activos del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin. Este miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que las sanciones se darán a conocer el próximo lunes, un paquete que representa el décimo quinto desde que inició la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. “La UE y sus socios del G7 estamos comprometidos a mantener presión sobre el Kremlin. Recibo con beneplácito la adopción de nuestro 15º paquete de sanciones, dirigido en particular a la flota en la sombra de Rusia",  escribió Von der Leyen en su cuenta personal en x.com (@vonderleyen) El paquete fue anunciado por los embajadores de la UE y también en la red social señalaron que “Las sanciones adoptadas restringen la actividad de buques adicionales de Estados terceros que operan para contribuir o apoyar acciones o políticas que respalden las acciones de Rusia contra Ucrania”, en relación también con transporte de crudo. La "flota en la sombra" ha ayudado a Rusia a eludir el tope de precio de ...

Sin condiciones de competencia en casi todos los mercados de gas LP: Cofece

Niega Pemex desabasto de gas LP en Oaxaca

Petróleos Mexicanos (Pemex) aclaró esta tarde que no se ha presentado desabasto de gas licuado de petróleos (gas LP) en el estado de Oaxaca, con lo que respondió a denuncias que han realizado empresas distribuidoras en la entidad y usuarios en redes sociales desde principios de este diciembre. “Las terminales de Tierra Blanca y Pajaritos ha dado la atención a los clientes para el abastecimiento”, dijo la petrolera estatal en un comunicado. Explicó que la oferta del gas doméstico de la refinería de Salina Cruz –ubicada en el puerto del mismo nombre, en Oaxaca-- se vio afectada en los primeros días de diciembre por las condiciones adversas del clima, pero se ha recuperado, de manera que, a partir del día 7 de diciembre, se restablecieron las operaciones y se ha despachado a los clientes en este punto de entrega. El 3 de diciembre, la empresa Gas de Oaxaca, SA de CV emitió un comunicado de prensa en el que manifestó que los retrasos en el reparto del combustible se debían a “problemas externos”, en referencia al abasto de Pemex como el principal proveedor. Por ello, la empresa pidió a sus clientes programar sus pedidos con anticipación y evitar las llamadas ...

Debe México ofrecer incentivos atractivos para la producción de gas natural: IMCO, AMGN

Debe México ofrecer incentivos atractivos para la producción de gas natural: IMCO, AMGN

El reto para la producción nacional de gas natural reside en ofrecer esquemas de incentivos atractivos para apostar a la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), de los privados, o asociaciones entre ambos, consideró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En un estudio dado a conocer este miércoles, el organismo no gubernamental reconoció que los proyectos de producción del energético en México deben contemplar factores como los precios y costos de producción de Estados Unidos, principalmente los de Texas, los más bajos del mundo, además de que las empresas que operan en esa región cuentan con la escala y la capacidad instalada para ser rentables. “El reto, en el fondo, recae en ofrecer esquemas de incentivos atractivos para apostar por la producción nacional tanto de Pemex como de privados (y asociaciones entre Pemex y privados)”, expresó. El IMCO, junto con la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), elaboró el documento “Gas Natural: aliado de la Transición Energética y promotor de desarrollo y prosperidad”. Ambos organismos recordaron que México comparte una masa continental con Estados Unidos; sin embargo, sus volúmenes de producción y reservas distan mucho de los de su vecino del norte. Asimismo, dijo que la caída en los volúmenes ...

mexico eeuu canada

México, con la más baja libertad económica de América del Norte

La muy baja posición de México en el índice todo gobierno de libertad económica en el mundo (All-Government Index of Free Economic of the World) afecta las posiciones de los estados y provincias de la región de América del Norte, reveló la semana pasada un estudio del Fraser Institute. El documento indica que de los tres países que componen la zona, Canadá, Estados Unidos y México, éste último ocupa los lugares más bajos. Destaca que la Ciudad de México resultó que se ubica en el último lugar, el 93, del total de las 10 provincias de Canadá, los 50 estados de la Unión americana y los 32 estados de la República mexicana. Por el contrario, el estado norteamericano de New Hampshire resultó ser el más alto de la región. “Estas diferentes clasificaciones de países en el informe Índice de Libertad Económica en el Mundo afectan las clasificaciones estatales y provinciales en el índice Todo Gobierno de Libertad Económica de América del Norte”, asevera el Instituto. Acompañan a la capital mexicana hasta abajo del ranking regional los estados de Colima, con puntuación de 5.78 en el lugar 92; Campeche con 5.98 puntos en el 91; Tamaulipas, con 6.06 en el 90, ...

Pondrá Trump a ex agente de la CIA como embajador en México

Pondrá Trump a ex agente de la CIA como embajador en México

El virtual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el embajador de esa nación en México será Ronald Johnson, ex agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y con carrera militar. En su anuncio, dado a conocer en su cuenta personal @realDonaldTrump en la red social Truth Social, Trump también recordó que Johnson fue el embajador norteamericano en El Salvador durante su primer mandato (2019-2021), en donde se coordinó con las autoridades locales para reducir los delitos violentos y, sobre todo, la migración ilegal, un tema que siempre ha estado entre las prioridades del próximo presidente. “Me complace nominar a Ronald (Ron) Johnson para que se desempeñe como Embajador de los Estados Unidos en México. Ron trabajará en estrecha colaboración con nuestro gran candidato a Secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de políticas exteriores sólidas que prioricen a Estados Unidos. Durante mi primer mandato, Ron se desempeñó como Embajador en El Salvador, donde trabajó incansablemente con las autoridades salvadoreñas y nuestro equipo para reducir los delitos violentos y la migración ilegal a los niveles más bajos de la historia. También sirvió a ...

Logra el Fide 43,600 sistemas fotovoltaicos instalados en hogares y mipymes

Logra el Fide 43,600 sistemas fotovoltaicos instalados en hogares y mipymes

De 2013 a noviembre de 2024, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) ha logrado alcanzar los 126 megawatts (MW) de potencia en la instalación de 43,600 sistemas fotovoltaicos en hogares, además de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país. “La cifra conseguida desde 2013 a la fecha, se ha logrado con la participación de cinco programas diferentes como ‘Paneles para tu casa’, ‘Paneles para tu negocio’, ‘Eco - Crédito Empresarial Masivo’, ‘Programa de Vivienda Social en la Modalidad de Mejoramiento Integral Sustentable’ y el ‘Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios y Hospitales (PRESEMH)’”, recordó la institución. Agregó que estos programas han sido operados con el apoyo de la Secretaría de Energía (Sener) por conducto del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE) y del Fondo del Servicio Universal Eléctrico (FSUE), mismos que están orientados a coadyuvar en la atención de personas que viven en situación de pobreza energética, así como a micro, pequeñas y medianas empresas industriales, comerciales y de servicios. Asimismo, dijo que con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), por conducto de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI); de la ...

Diputados hacen declaratoria de extinción de organismos autónomos

Diputados hacen declaratoria de extinción de organismos autónomos

(Dip. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, Cámara de Diputados) El Pleno de la Cámara de Diputados realizó este martes la declaratoria de reforma constitucional que extinguió la autonomía de siete organismos reguladores, entre ellos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). En la sesión de hoy, presidida por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, la diputada secretaria Julieta Villalpando Riquelme hizo la lectura del oficio remitido a ese recinto por parte del Senado de la República, en el que informó que el dictamen con las reformas constitucionales tuvo la aprobación de los congresos de 21 entidades del país, que fueron Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México. En virtud de lo anterior, el diputado Gutiérrez Luna realizó la declaratoria: “Una vez realizado el cómputo de los votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite la siguiente declaratoria: “El Congreso de la Unión, en uso de ...

Economía digitalmente interconectada

Economía digitalmente interconectada

(Foto: Getty Images) Al 2050, la población mundial transitará hacia una mejor condición de vida, con mayor demanda de bienestar, que incluye ineludiblemente a la energía. En el mismo lapso, la humanidad tiene la misión de preservar el planeta, reduciendo a cero las emisiones de gases de efecto invernadero que hacen estragos cada vez más visibles en prácticamente todas las latitudes. Es momento de tomar decisiones y las soluciones tecnológicas a través de la digitalización, inteligencia artificial y operación remota de los grandes activos, coincidieron expertos en el panel organizado por la American Chamber (AmCham) sobre Transición Energética, Sustentabilidad y Digitalización. Hay empresas con soluciones digitales y software de conectividad que están listas para enfrentar el reto, señaló Federico Hernández, vicepresidente para América Latina de Aveva, quien detalló que es necesario transitar a una economía interconectada, con industrias cuyo manejo energético es más eficiente y sustentable que en la actualidad.  El crecimiento de la economía global “conlleva una demanda en lo que es la necesidad no sólo de alimentos y servicios, sino particularmente de energía. Para lograr suplir esa demanda, no hay forma de lograrlo más que a través de la interconexión de toda la economía industrial”, según el experto. ...

Presentan “Hogares Solares” que canalizaría el subsidio eléctrico a sistemas fotovoltaicos

Generación distribuida aumentará 60 % con incremento a 700 kW: expertos

Con el aumento a 700 kilowatts (kW) de capacidad de energía exenta el mercado en el segmento de generación distribuida crecerá en aproximadamente un 60 por ciento, estimaron expertos en el sector. “De lo que traíamos histórico, yo calculo que por lo menos un 60 por ciento más porque ahora te están dejando poner 40 por ciento más, pero hay muchas fábricas que están más que ávidas por llegar a esos 700 kW sin problema”, dijo Santiago Barcón, CEO de PQ Barcón. En noviembre pasado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, presentó la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico. Entre las novedades de la Estrategia se encuentra el aumento de los 499 kW a los 699 kW en la capacidad exenta para inyectar energía a la red, una medida que estaría dirigida específicamente a los pequeños consumidores, no tanto a las grandes industrias. Esto permitiría que el mercado de la generación distribuida creciera incluso hasta en 2.4 gigawatts (GW) en forma anual, consideró Barcón. “Si el mercado crecía a 1.5 gigawatts por año, ahora yo ...

Reforma en materia de pueblos originarios plantea retos y oportunidades, expertos

Reforma en materia de pueblos originarios plantea retos y oportunidades, expertos

Las recientes reformas al Artículo 2 de la Constitución en materia de pueblos originarios y afromexicanos plantean algunos retos para las empresas que buscan desarrollar proyectos de infraestructura en sus tierras y territorios, consideraron especialistas. Estas empresas, incluidas las dedicadas a proyectos energéticos, deberán desarrollar una comprensión profunda de las particularidades de cada comunidad, incluyendo sus formas de gobierno, su cosmovisión, sus sistemas normativos y valores culturales, lo que debe tenerse en cuenta desde las etapas iniciales de la planeación misma de esos proyectos. “Los proyectos que traen en su DNA esto son más fuertes, son resilientes. Lo importante es que incluyan a las comunidades, desarrollen el proyecto con la comunidad, entiendan la cosmovisión de la comunidad con una visión de prosperidad compartida”, explicó Héctor Garza, socio de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), en relación con la política planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Según Garza, esto requiere un esfuerzo considerable en términos de análisis y planeación. Por ejemplo, los proyectos deben incorporar desde su modelo financiero la evaluación de beneficios para las comunidades, considerando no solo el impacto económico, sino también el social y cultural. El reconocimiento de los territorios sagrados y culturales plantea otro desafío ...

Presenta CFE libro “Mujeres en la industria eléctrica mexicana 2”

Presenta CFE libro “Mujeres en la industria eléctrica mexicana 2”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó el 8 de diciembre el libro “Mujeres en la Industria Eléctrica Mexicana 2”, donde a través de 61 historias se hacen patentes las aportaciones de las mujeres a cada uno de los procesos de la industria eléctrica. Frente a un público conformado por las autoras del libro y visitantes de la FIL, la directora corporativa de Administración de la CFE, Yesica Luna Espino, destacó su respeto y admiración hacia ellas, pues dijo haber constatado tres virtudes en todas sus historias: disciplina, perseverancia y constancia: "Son una muestra de valentía. En su diccionario, ustedes no conocen qué es vencerse, no conocen el 'hoy no puedo'", declaró. Invitó a caminar juntas y juntos por la CFE, el país y la sociedad. Destacó el liderazgo femenino en la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, de la secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, y en la propia CFE, dirigida por la maestra Emilia Calleja Alor. "Ojalá que en unos años alguna de estas autoras, de otras compañeras, también sea directora general de la CFE, secretaria de Energía o presidenta de este país", concluyó. La directora general de ...

Inversiones privadas sí, pero con rectoría del Estado, como lo establecen las disposiciones Constitucionales: Sen. Laura Itzel Castillo

Inversiones privadas sí, pero con rectoría del Estado, como lo establecen las disposiciones Constitucionales: Sen. Laura Itzel Castillo

La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, reafirmó el compromiso del gobierno mexicano de abrir las puertas a la inversión privada en el sector energético. Sin embargo, aclaró que será el Estado quien mantendrá la rectoría y definirá las condiciones para garantizar un desarrollo equilibrado y estratégico, como lo establecen las disposiciones Constitucionales. “Al país le conviene la participación privada, siempre y cuando sea bajo esquemas claros que lo beneficien, poniendo como prioridad, como siempre, a los más pobres”, señaló. En conversación en exclusiva con Energía a Debate, la legisladora por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) enfatizó que la planeación estatal es esencial para determinar dónde y cómo deben realizarse las inversiones privadas, asegurando que contribuyan al bienestar social y económico de México. “Un plan estratégico para todo el país tiene que garantizar esta participación de los privados, pero con orden, a partir de una visión de Estado”, subrayó. En el encuentro celebrado en las oficinas de la sede de la Cámara de Senadores en la Ciudad de México, también comentó respecto a las modificaciones a los marcos regulatorios que se están realizando en el Congreso de la ...

Tres años después, ¡CRE levanta plazos legales!.. pero con condiciones

Preservar el TMEC es un esfuerzo conjunto de los tres socios: Orlando Pérez de ICCM

En el complejo contexto comercial de América del Norte, los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) enfrentan desafíos significativos que requieren voluntad política, diálogo y cumplimiento estricto de las reglas pactadas para preservar esta relación clave. Según Orlando Pérez Gárate, vicepresidente de la Comisión de Comercio Internacional de la International Chamber of Commerce (ICC) México, el fortalecimiento del TMEC depende de un esfuerzo conjunto de los tres países que lo conforman para evitar políticas proteccionistas y garantizar la estabilidad de las cadenas de suministro en la región. “El compromiso es que los tres países deben cumplir con las reglas a rajatabla. Cambiar las disposiciones es válido siempre que sea para mejorar la competitividad, pero no para imponer barreras encubiertas que distorsionen el comercio o violenten los acuerdos establecidos”, afirmó Pérez Gárate. Recientemente, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles de 25 por ciento a los productos provenientes de México como represalia ante temas no comerciales, como la introducción de fentanilo en territorio norteamericano, migración y seguridad. Como respuesta, su contraparte mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, en una carta abierta hizo un llamado a la cooperación y al entendimiento recíprocos ante ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Hasta la OCDE lo sabe

Resulta que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sacó hace días sus perspectivas económicas para los países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y por supuesto México. Con excepción de Argentina, que tuvo un decrecimiento de 3.8 por ciento, México fue el más bajo con 1.4 puntos porcentuales en 2024. Este desempeño fue más pequeño incluso que la media de la región, que fue de 1.7 puntos. Entre otros motivos, la Organización encontró la inflación y un alza de precios generalizado de hasta 4.8 por ciento interanual en octubre, reflejo de los incrementos en los precios de los productos agrícolas y de la energía. La expectativa para 2025, por si fuera poco, tampoco es optimista. La OCDE prevé un crecimiento de apenas 1.2 por ciento, aquí sí, el peor del grupo y 1 punto por debajo del promedio. Y es que muy a pesar del discurso oficial, las reformas al Poder Judicial y otras que tienen que ver con temas económicos, de competencia y de energía, léase la extinción de la autonomía de los organismos reguladores, también aparecen en el texto del informe de la Organización. A nosotros no nos haga caso, ...

Aumenta 5.6 % producción de vehículos ligeros

Aumenta 5.6 % producción de vehículos ligeros

La producción de vehículos ligeros en México alcanzó los 3 millones 764,490 unidades entre enero y noviembre de este año, lo que significó un aumento de 5.65 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023. La norteamericana General Motors continúa liderando la producción de vehículos ligeros en el país, ya que en el periodo produjo 832,795 autos y, al igual que en el mes pasado, aumentó dicha producción por arriba de los 20 puntos porcentuales de año a año. En el segundo lugar está la japonesa Nissan con 636,145 vehículos y un alza de 9.7 por ciento. Muy por debajo del puntero se encuentra Stellantis, que integra las marcas Chrysler y FIAT, con 393,322 unidades sacadas de sus fábricas, pero con un decrecimiento de 9.8 por ciento contra los primeros once meses del año pasado. De cerca está Ford Motor con más de 364 mil unidades y un alza de 7.8 puntos porcentuales. En noviembre, la industria produjo un total de 351,535 vehículos ligeros, autos y camiones, de todas las tecnologías, con una variación porcentual positiva de 6.74 por ciento. Aumentan exportaciones 6.45 % De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones de ...

Cae 0.3% el PIB petrolero en el 3T-2022

Evaluará Eni pozos descubridores de aceite Sáasil, Sáasken y Sayulita

La empresa de origen italiano Eni invertirá hasta 8.97 millones de dólares (mmdd) para evaluar sus recientes descubrimientos Sáasil, Sáasken y Sayulita, toda vez que esta mañana le fueron aprobados el Programa de Evaluación y su primer Programa de Trabajo y Presupuesto. Durante la 42ª sesión del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), celebrada esta mañana, los comisionados aprobaron los Programas para la evaluación de los pozos Sáasil-1EXP, Sayulita-1EXP y Sáasken-1EXP, asociados al contrato CNH-R02-L01-A10.CS/2017. De acuerdo con la información presentada por Eni México, SA de RL de CV al organismo regulador, el objetivo del Programa de Evaluación es llevar a cabo un análisis técnico-económico encaminado a entender si un desarrollo que consideraría uno o más de los descubrimientos --Sáasil-1EXP, Sayulita-1EXP y Sáasken-1EXP en el área contractual-- es económicamente viable, mediante una evaluación y validación técnico y económica, un estudio de desarrollo Integral (HUB) y estudios geológicos e ingeniería de yacimientos, actividades planteadas en los escenarios operativos Base e Incremental. En este sentido, agregó que las actividades del Programa se contemplan para el periodo de enero 2025 y octubre 2026. El costo total se estima en 8.85 mmdd en el escenario Base y hasta 8.97 mmdd, ...

Hacienda vuelve a retirar estímulos fiscales a gasolinas y diésel

Hacienda vuelve a retirar estímulos fiscales a gasolinas y diésel

Mientras los precios de las gasolinas y del diésel continúan con variaciones mínimas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sigue otorgando apoyos muy reducidos, o en ceros, en recaudación fiscal. Es el caso de la semana que viene, del 7 al 13 de diciembre, en que la dependencia federal retirará el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a los combustibles automotores. Por ello, los automovilistas pagarán completos por este impuesto los 6.17 pesos por litro correspondientes a la gasolina tipo Magna, 5.21 pesos de gasolina tipo Premium y 6.78 pesos por unidad de diésel. Apenas la semana pasada, la Secretaría bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O había otorgado un apoyo marginal de 0.33 por ciento al IEPS en diésel. En tanto, los precios de los tres combustibles para venta al público continúan con pequeñas fluctuaciones. Esta mañana, la gasolina verde se vendía en promedio nacional en 23.98 pesos por litro, prácticamente lo mismo que el viernes de la semana pasada. La gasolina Premium se encontraba un centavo por arriba del mismo comparativo para venderse en 25.34 pesos y el diésel en 25.69, igualmente un centavo por encima con respecto al ...

Tiene México 6.7 mmmbpce en recursos contingentes

Tiene México 6.7 mmmbpce en recursos contingentes

México posee recursos contingentes por 6,699 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), de los cuales casi la mitad, o 47 por ciento, permanecen en aguas profundas. De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), 3,122 mmbpce se localizan en 32 pozos en aguas profundas. Alrededor de 38 por ciento de estos recursos en 3C están ubicados en 165 campos terrestres que contienen otros 2,524 mmbpce, mientras que los restantes 1,053 mmbpce se encuentran en 67 campos de aguas someras. Pemex posee 66 % de los recursos De acuerdo con el informe a septiembre de 2024, la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene en sus asignaciones 66 por ciento de los recursos contingentes en sus 148 campos, sumando un total de 4,427 mmbpce, en tanto que los contratos privados con 70 campos retienen 2,014 mmbpce, esto es, alrededor de 30 por ciento de los recursos. En documento se advierte que unos 258 mmbpce de los recursos contingentes 3C están en 46 campos que no han sido asignados. Sin viabilidad 1.5 mmbpce de Pemex Según las cifras de la CNH, un total de 1,528 mmbpce en recursos contingentes están clasificados con desarrollo no viable, ...

Modelo de rescate de Pemex enfrenta desafíos para las finanzas públicas: NRGI

Modelo de rescate de Pemex enfrenta desafíos para las finanzas públicas: NRGI

El modelo actual de rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una serie de desafíos estructurales que amenazan tanto la sostenibilidad de la empresa, como las finanzas públicas de México, encontró un estudio realizado por Natural Resource Governance Institute (NRGI). En él, indica que desde 2019, el gobierno federal ha destinado más de 2.8 billones de pesos, unos 140 mil millones de dólares, en apoyos financieros a la empresa estatal. Este monto, equivalente al doble del presupuesto en salud para 2024, busca mantener a Pemex a flote en medio de una deuda superior a los 100 mil millones de dólares y una transición energética que complica su panorama financiero, agregó. El estudio, lanzado a finales de noviembre pasado bajo el título de “Apoyos condicionales a Pemex: Hacia la sostenibilidad financiera en tiempos de transición energética”, refiere los tipos de apoyos que ha recibido Pemex y expone las razones por las cuales dichos apoyos deben contar con condiciones. Los desafíos del modelo actual El esquema de apoyos a Pemex ha sido calificado como discrecional e ineficiente. Según el informe, los mecanismos de asignación carecen de claridad y previsibilidad. La mayoría de los recursos ha sido otorgada bajo criterios políticos en lugar ...

Niega ADIGAS que Sener se haya comprometido a liberar precio del gas LP

Niega ADIGAS que Sener se haya comprometido a liberar precio del gas LP

La Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (ADIGAS) negó que el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Juan José Vidal Amaro, haya manifestado estar de acuerdo con la liberalización del energético durante reuniones con representantes de la industria. La Asociación, presidida por Tzirancámaro Figueroa Hernández, recordó que el 31 de octubre y el 14 de noviembre del presente, representantes de las diversas asociaciones de distribuidores y comercializadores del gas doméstico sostuvieron reuniones con el funcionario, en las que le expusieron algunas observaciones técnicas relativas a la determinación de los precios máximos para venta al público. En esas reuniones participaron representantes de la ADIGAS; de la Asociación de Distribuidores de Gas LP, AC (ADG) y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas, AC (AMEXGAS). “Se hace constar que (durante las reuniones descritas) el  Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía Mtro. Juan José Vidal Amaro  en ningún momento realizó pronunciamiento alguno ni mucho menos estuvo de acuerdo  con liberar el Precio de Venta al Público del GLP”, aclaró la Asociación mediante un comunicado a medios. La ADIGAS emitió su postura en relación con una pregunta hecha a la presidenta de ...

Extiende OPEP+ recortes de producción de 2.2 mmbd hasta finales de marzo 2025

Extiende OPEP+ recortes de producción de 2.2 mmbd hasta finales de marzo 2025

(Foto: @OPECSecretariat en x.com) La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocido como OPEP+, decidió extender los recortes voluntarios en la producción de crudo de 2.2 millones de barriles por día (mmbd) hasta finales de marzo de 2025. Lo anterior provocó una reducción en los precios internacionales del energético. El Brent del Mar del Norte había alcanzado el miércoles 74.20 dólares por barril (dpb), pero posterior a la reunión de este jueves se vendía en 72.08 dpb, un descenso de 2.12 dólares, o 2.8 por ciento. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) bajó de los 68.54 dpb a los 68.44 dólares, 10 centavos de diferencia. Luego de la 38ª Reunión celebrada este jueves de manera virtual, los ministros de energía pertenecientes al cártel y de los países aliados, la OPEP dio a conocer que el recorte de los 2.2 mmbd se eliminarán gradualmente de manera mensual hasta finales de septiembre de 2026. Esto, dijo, para respaldar la estabilidad del mercado según las cuotas fijadas en la reunión. (Fuente. OPEP) Sin embargo, aclaró, el aumento en la producción podrá detenerse o revertirse en el futuro, según las condiciones del mercado. En la reunión participaron representantes de ...

Adalberto García, nuevo presidente de la AME para el periodo 2024-2026

Adalberto García, nuevo presidente de la AME para el periodo 2024-2026

La Asociación Mexicana de Energía (AME) dio a conocer este miércoles que nombró como su presidente a Adalberto García Medrano, y como vicepresidente a Narcís de Carreras Roque, ambos para el periodo 2024-2026. García Madrano, CEO de AES México, sustituye en el cargo a Abraham Zamora, quien dirigió la Asociación de 2022 a 2024. “Ante todo debo, a nombre de todos los miembros de la AME, extender nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento a Abraham Zamora por su destacada gestión en la presidencia de la Asociación durante el periodo 2022-2024. El liderazgo de Abraham ha sido fundamental para posicionar a la AME como una voz certera y confiable en la promoción e impulso de la agenda energética del México”, expresó García Medrano. Igualmente, el nuevo presidente aseguró que asume el compromiso de avanzar en las gestiones de la Asociación para consolidar su presencia “y poner nuestros recursos y experiencia al servicio de México, en armonía con las prioridades energéticas y las políticas públicas vigentes”. La AME refirió que García Medrano cuenta con destacada trayectoria en el sector energético y, en su calidad de CEO de AES México, ha demostrado liderazgo visionario en la transformación y modernización del sector. “Su amplia ...

Nueva dirigencia del SNEPE-PM rinde protesta

Nueva dirigencia del SNEPE-PM rinde protesta

El pasado 23 de noviembre, el Sindicato Nacional de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (SNEPE-PM) tomó protesta de su Comité Ejecutivo Nacional, al frente del cual está Eliel Flores Ángeles como secretario general. El líder sindical compartió con Energía a Debate que el lunes de esta semana el Sindicato entregó a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la documentación requerida derivado del cambio de denominación de la organización laboral, así como de régimen jurídico y contractual. Cabe precisar que el Sindicato, con base en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, modificó su nombre, para alinearlo con el cambio de estatus administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) al pasar de ser empresa productiva del Estado, a empresa pública del Estado, según la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión en materia de empresas y áreas estratégicas. Flores Ángeles agregó que el Sindicato está en espera de la respuesta de la Secretaría para la toma de nota correspondiente.

Crecen 21 % ventas de autos ligeros en noviembre

Crecen 21 % ventas de autos ligeros en noviembre

Las ventas de vehículos ligeros en noviembre se incrementaron 21 por ciento con respecto al mes anterior al alcanzar las 147,971 unidades, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con datos de la industria, entre mes y mes se colocaron en el mercado mexicano 2,573 vehículos más. En relación con noviembre del año pasado, el incremento en las ventas fue de 14.2 por ciento. Venta total al público de vehículos ligeros (número de unidades) (Fuente: Inegi) Según cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en el periodo enero-noviembre de 2024 se comercializó un volumen por 1 millón 350,362 vehículos ligeros, considerando todas las tecnologías más unidades importadas. Lo anterior, significó que se vendió un 10.6 por ciento más que en el mismo periodo del año previo, cuando el volumen registrado fue de 1 millón 220,052 vehículos. Estos números muestran la tendencia incremental de las ventas de vehículos en el país tanto en el presente año, como desde 2021, cuando registraron su nivel más bajo de los últimos 14 años. Venta total al público de vehículos ligeros – noviembre (número de unidades) (Fuente: Inegi)

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Despidos en la CRE

Aún no se publican las reformas constitucionales de los organismos autónomos y ya empezó el corredero de gente en algunos de ellos. Al menos en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de Vicente Melchi García, a los jefes de las Unidades Jurídica, de Electricidad y de Hidrocarburos, además de los directores generales, los citaron el sábado pasado para darles las gracias. Por lo pronto, se queda el jefe de la Unidad de Administración y Finanzas, Eduardo Castro López. Se prevé que en los próximos días al menos otras 150 personas queden fuera del organismo, más o menos la tercera parte de un total de 450 trabajadores. No nos crea mucho, pero dicen que la orden viene directamente de Insurgentes Sur 890. ¿Será?

Potencialidades de la IA en el sector energético: AIE

Potencialidades de la IA en el sector energético: AIE

La Inteligencia Artificial (IA) potencialmente es capaz de solucionar un número importante de problemas del sector energético y ayudar a reducir el consumo mundial, en un escenario en el que la demanda está aumentando, incluyendo el desarrollo de cada vez más centros de datos. “La IA se está aplicando para pronosticar mejor la demanda de electricidad y la producción de energías renovables, gestionar automáticamente la demanda para que coincida mejor con la oferta, supervisar la infraestructura en busca de fallos y predecir las necesidades de mantenimiento”, expuso la Agencia Internacional de Energía (AIE). En un informe dado a conocer esta semana, la Agencia enlistó de forma general la complejidad de los sistemas energéticos a nivel mundial, ya que es “rico en datos y dinámico”. Refirió que en el mundo hay alrededor de 75 mil centrales eléctricas, casi 80 millones de kilómetros de líneas de distribución y de transmisión de electricidad, 1,400 millones de automóviles, 900 mil kilómetros de ductos de gas natural, 1,500 millones de unidades de aire acondicionado y 1,200 grandes plantas siderúrgicas, por mencionar algunos. “Este tipo de activos e infraestructuras operan en entornos desafiantes y cambiantes en los que deben adaptarse a las fluctuaciones de la oferta ...

En riesgo la minería en México, urge recobrar la certidumbre para la atracción de inversiones

Aprueba Senado reformas a la Ley de Derechos, entre ellos, mineros

Con 79 votos a favor y 38 en contra, el Senado de la República aprobó las reformas a la Ley Federal de Derechos que regula los derechos que deben pagar los concesionarios de minas, servicios migratorios y las telecomunicaciones, además de otros aspectos relativos a medioambiente; uso y aprovechamiento de aguas nacionales y espacio aéreo. El dictamen con propuesta de reforma enviado por la Cámara de Diputados modifica los artículos 8, 11, 12, 18 A, 63, 198, 220 A, 270, 275 y los artículos tercero y cuarto transitorios de la Ley. De acuerdo con la exposición de motivos, se pretende fortalecer la rectoría del Estado sobre sus recursos, promover la transparencia y garantizar que los beneficios de los recursos naturales se traduzcan en desarrollo para toda la población. El gobierno federal contempla para el 2025 ingresos por 347 mil millones de pesos en derechos, aprovechamientos y productos. Ese monto representa un incremento de 10.4 por ciento con respecto al presente año. La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que eleva de 7.5 a 8.5 por ciento la tasa de cálculo del derecho especial sobre minería, además de establecer que el derecho extraordinario en este mismo renglón aumenta ...

Suben petroprecios por posible conflicto Israel-Líbano

Suben petroprecios por posible conflicto Israel-Líbano

Las amenazas de un nuevo conflicto bélico, esta vez entre Israel y Líbano, impulsaron los precios internacionales del petróleo por arriba de 2 por ciento este martes. De romperse una tregua entre el gobierno israelí con el grupo militar Hezbolá, con sede en Líbano, podría abrirse otro frente en la guerra en los territorios de Gaza. Asimismo, los comercializadores de crudo a nivel internacional han expresado su deseo de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados anuncien esta semana una extensión de los recortes en los suministros del energético. El petróleo referencial Brent del Mar del Norte cerró el día en 73.67 dólares por barril (dpb), con una considerable ganancia de 2 dólares, o 2.7 por ciento, con respecto al precio de ayer cuando tocó el nivel más bajo de la última semana. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo cerró este martes en 65.15 dpb, sin mayores variaciones desde el martes de la semana pasada. De acuerdo con reportes de agencias, algunas tropas que se identifican como pertenecientes a Hezbolá han continuado con algunos ataques hacia el ejército Israelí, al parecer, ignorando la tregua pactada en ambos lados. Por ...

BID se dice listo para apoyar a México en su transición energética

BID se dice listo para apoyar a México en su transición energética

(Foto: @Claudiashein en x.com) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se dijo estar listo para ser un aliado de México en el contexto del nearshoring y ofreció el apoyo de la institución para apoyar a México en la agenda de desarrollo económico y social, en particular en infraestructura, transición energética y el sistema de cuidados, impulsada por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo. El su cuenta personal en X (@igolfajn), el presidente del organismo financiero regional, Ilan Goldfajn, reveló una reunión que sostuvo con la mandataria mexicana, acompañada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. “Excelente reunión con la presidenta @Claudiashein . Muchas gracias por su hospitalidad. Cuente con @el_BID para apoyar a México y su nueva administración con su agenda de desarrollo económico y social en el país, en particular en infraestructura, transición energética y el sistema de cuidados. Gracias por su interés en la Alianza Regional de Seguridad y en nuestro programa América en el Centro. El BID se pone a disposición para ser el aliado estratégico de México”, escribió. Sheinbaum, por su parte, (@Claudiashein) se limitó a señalar que en la reunión ambas partes “conversamos sobre los planes para México, que ...

México, un país obsoleto para negociar

México, un país obsoleto para negociar

Es absurdo y desafortunado afirmar que en México la mayoría de las piezas tecnológicas son propiedad de una empresa mexicana. La proveeduría mexicana forma parte de la cadena de una empresa manufacturera extranjera que ensambla sus patentes y diseños tecnológicos, y que ha invertido para crear productos que los mercados de alto consumo requieren, como el de Estados Unidos. Hoy, la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China no se debe a un crecimiento propio del país asiático, sino a haber aprovechado la capacidad de comprender, crear, patentar, copiar, imitar y, sobre todo, aplicar lo aprendido en diversos mercados a nivel mundial, convirtiéndose en el principal exportador de tecnología como chips, computadoras, carros eléctricos, aparatos electrónicos y eléctricos, y avanzando en lo que el futuro necesita. Hoy en día, China es una potencia mundial que produce tecnologías propias, mientras que Estados Unidos depende de otros países para poder hacer frente a la no invasión del poder asiático. ¿Qué opciones tiene México para negociar desde una perspectiva tecnológica y de innovación para su principal socio comercial? Los aguacates, verduras, frutas, animales vivos, productos del reino animal, las cervezas y otros productos alimentarios, que son cosechados, embotellados o empaquetados para su envío ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Paneles solares de calidad Talavera

Nos dicen que en Puebla, el gobernador electo Alejandro Armenta ya anunció su proyecto energético-tecnológico. Desde campaña prometió una fábrica de paneles solares en su estado. En México hay una decena de fabricantes de paneles solares. La más exitosa hasta autos produce y viene de china. Pero también hay malas experiencias e, incluso, algunos fabricantes en el año que termina decidieron cambiar el giro a su negocio. Y es que, ojo, porque una fábrica de paneles no es cualquier cosa, puesto que debe ir ligada a investigación y desarrollo constantes. Y ahí llevamos de inicio más de una década de atraso con China, Estados Unidos y Alemania. El reto es mayor. Algún funcionario del gobierno federal anterior intentó poner una fábrica, pero el proyecto se le cayó cuando firmó como ingeniero sin serlo y Nahle lo mandó al rancho del presidente. Usted nos entiende. Ojalá que este proyecto poblano sí sea serio, tenga más pies y aproveche el potencial humano que México y Puebla sin duda tienen. Imagine, querido lector, paneles solares pintados como Talavera. Pemex jala la cobija presupuestaria Menuda papa caliente tienen Rogelio Ramírez de la O, Víctor Rodríguez Padilla y Néstor Martínez Romero con los adeudos de ...