viernes, mayo 9, 2025

Año: 2024

Firman alianza estratégica VEMO y ZEEKR en materia de infraestructura de recarga

Firman alianza estratégica VEMO y ZEEKR en materia de infraestructura de recarga

VEMO y ZEEKR establecieron una alianza estratégica para dar acceso a la infraestructura de recarga pública de la primera para los autos eléctricos de la firma automotriz china. El pasado 8 de agosto, ZEEKR anunció la entrega de su primer auto vendido en México, el ZEEKR 001, lo que marcó el comienzo de una nueva era de la marca china en el mercado automotriz nacional. “Sabemos que la disponibilidad de cargadores es un factor clave al decidir la compra de un vehículo eléctrico; por eso en VEMO estamos comprometidos con facilitar el acceso a nuestra infraestructura de recarga. Una de nuestras estrategias para lograrlo es establecer alianzas con empresas que compartan el mismo objetivo de acelerar la adopción de la movilidad limpia, como es el caso de ZEEKR”, afirmó Constantino Rodríguez García, Commercial Head de VEMO. Además, VEMO y ZEEKR darán un bono a los primeros 100 clientes que compren uno de los vehículos eléctricos de la marca para que puedan utilizarlo en la VEMO Charging Network (VCN), la red de recarga pública más robusta y confiable del país. Los clientes de ZEEKR tendrán acceso a la VCN a través de la aplicación móvil "Watts by VEMO", informó la empresa ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Demandan trabajadores de Deer Park a Pemex por 1 millón de dólares

Tres trabajadores de la refinería de Deer Park presentaron una demanda en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex) por un monto de un millón de dólares por resultar heridos como consecuencia de una fuga de sulfuro de hidrógeno ocurrida el pasado 10 de octubre. Se trata de Sergio Antonio Olvera, Jonathan Martínez y Yoselyn Soto, quienes procedieron en contra de la petrolera estatal mexicana y ese día se encontraban laborando en la planta, ubicada en el condado de Deer Park, estado de Texas, Estados Unidos, cuando se presentó la fuga del llamado gas ácido. El abogado de los quejosos, Mo Aziz, interpuso la demanda ante un juez estatal a nombre de sus representados y refirió que “gases dañinos y tóxicos, incluido el sulfuro de hidrógeno, se liberaron incontrolablemente a la atmósfera dentro y alrededor de la refinería”, según citaron medios locales. Originalmente se habían reportado cinco trabajadores heridos y una persona fallecida, cifras que aumentaron a 35 y por lo menos dos, respectivamente. En la demanda, la parte acusadora expone que las empresas Pemex Deer Park, propietaria de la refinería del mismo nombre, y la empresa filial P.M.I. Services North America presentan una serie de fallas, entre las que se encuentran ...

Iluminan Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México Catedral Metropolitana

Iluminan Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México Catedral Metropolitana

Enviado Oaxaca, Oax.- Iberdrola México y el Gobierno del estado de Oaxaca encendieron el nuevo sistema de iluminación de la Catedral Metropolitana de la capital de esta entidad, el primer inmueble histórico de diez que forman parte del programa Oaxaca Brilla de Iberdrola México. En el evento, que se llevó a cabo este domingo frente a pobladores, turistas, invitados y autoridades locales y municipales, el gobernador estatal, Salomón Jara Cruz, presionó el botón de encendido que iluminó la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción, ahora alumbrado con tecnología de vanguardia y sostenible, tras meses de trabajo en colaboración con las autoridades estatales y municipales. . El mandatario local destacó que el proyecto fue posible gracias a la colaboración público-privada como parte de la iniciativa Amigos por Oaxaca, que firmada en septiembre de 2023 junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) busca detonar el desarrollo de la región. "Hoy, en el corazón de nuestro centro histórico, nos reunimos las autoridades civiles y eclesiásticas, así como las y los representantes de Iberdrola México, para iluminar juntos un camino de cooperación respetuosa para la preservación y el embellecimiento de nuestro patrimonio cultural", dijo Jara Cruz. . El sistema de iluminación, elaborado ...

Cae 6.3 % actividad de extracción de petróleo y gas

Cae 6.3 % actividad de extracción de petróleo y gas

Las actividades de extracción de petróleo y gas cayeron 6.3 por ciento en agosto pasado con respecto al mismo mes de 2023, informó este viernes el Instituto Nacional de Energía y Geografía (Inegi). Igualmente, esta actividad registró un descenso de 5.1 puntos en el periodo enero-agosto en comparación con el mismo plazo del año previo. Estas cifras contrastan con los reportados en las actividades de minería de metales y no metales que crecieron 9.8 y 6.6 por ciento, respetivamente. En conjunto, las actividades extractivas –que incluyen también los servicios relacionados con la minería— tuvieron un comportamiento negativo, ya que en agosto bajaron 1.2 por ciento y en los primeros ocho meses lo hicieron en 2.2 puntos porcentuales. Aumenta actividad eléctrica Por su lado, las actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, además del suministro de agua y de gas por medio de ductos, experimentaron un crecimiento de 2.2 por ciento y de 2.5 por ciento en ambos comparativos. El Inegi informó que las actividades industriales en general tuvieron en agosto un comportamiento mixto, toda vez que entre agosto y agosto bajaron 0.9 por ciento, en tanto que entre enero-agosto subió un 1.2 por ciento comparado ...

Otorga Hacienda pequeño estímulo fiscal a la gasolina Magna

Otorga Hacienda pequeño estímulo fiscal a la gasolina Magna

A partir de mañana hasta el próximo viernes, los automovilistas que utilizan gasolina tipo Magna en el país podrán ahorrarse 24 centavos por cada litro que carguen, esto debido a que el gobierno federal retoma el descuento en el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Luego de varias semanas en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cobró completo este impuesto a los consumidores, para la semana del 12 al 18 de octubre se ofrecerá un estímulo fiscal de 3.93 por ciento en gasolina con contenido menor a los 91 octanos. Son embargo, la dependencia mantendrá sin este beneficio a la gasolina tipo Premium, o con contenido igual o mayor a los 91 octanos, y al diésel, por lo que los usuarios continuarán pagando completos los 5.21 y 6.78 pesos por litro, respectivamente, correspondientes al IEPS. Esta mañana, los precios de los tres combustibles se vendían, en promedio nacional, en 23.98 pesos por litro en el caso de la Magna, 25.38 para la Premium y 25.52 pesos por unidad de diésel.

Dos Bocas sí opera a 80 %, pero está en pruebas, aclara Pemex

Dos Bocas sí opera a 80 %, pero está en pruebas, aclara Pemex

La refinería de Dos Bocas está operando a 80 por ciento de su capacidad, confirmó esta mañana Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero aclaró que todavía se encuentra en periodo de arranque. “La planta está al 80 por ciento. Estamos en el periodo de arranque de la refinería, de tal manera que se hacen las corridas y se verifica que todo esté bien, que esté funcionando correctamente”, explicó. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, había informado el día de ayer que la refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, ya se encontraba en operación en alrededor de 80 por ciento. “El último reporte que tengo es que está más o menos al 80 por ciento”, aseguró la mandataria. Por su parte, al participar en la conferencia matutina de hoy, el titular de la petrolera estatal dejó en claro que la refinería está en un periodo de pruebas. “Todavía nos falta para que arranque completamente y va a ser en unos días”, asentó Rodríguez. Visión de largo plazo para Pemex Sheinbaum Pardo reiteró hoy que su gobierno está trabajando en el Plan Nacional de Energía, el cual ya había anunciado que se ...

Reportan incendio en Deer Park

Cinco heridos y un muerto por fuga de gas en planta de Pemex en Deer Park

Cinco trabajadores resultaron heridos y uno perdió la vida a consecuencia de una fuga de gas ácido en una de las unidades de proceso de la refinería de Deer Park, informó esta tarde Petróleos Mexicanos (Pemex). A las 16:40 horas de este jueves se reportó la fuga de sulfuro de hidrógeno, un gas incoloro con olor que en bajas concentraciones recuerda a huevos podridos pero que puede resultar altamente tóxico. Pemex dijo en un comunicado que de inmediato se activaron los protocolos de emergencia, así como del Centro de Atención de Emergencia de la refinería, ubicada en Deer Park, condado de Texas. La petrolera mexicana, propietaria de las instalaciones en territorio norteamericano, agregó que se hicieron las notificaciones respectivas a las autoridades locales. También dijo que, con el propósito de mitigar el impacto de la fuga, “de forma proactiva se detuvo la operación de la unidad de coquización y unidades de hidrotratamiento”. Además se realizaron lo venteos de seguridad “notificando a las autoridades bajo los mecanismos que indica el protocolo”, asentó la empresa en su comunicado. En el mismo, confirmó que se reportaron cinco trabajadores afectados que ya están siendo atendidos y que estaba por confirmarse el fallecimiento de otro ...

Desperdicia México recursos que podría usar para la Transición Energética: expertas

Quita Morena en San Lázaro la carga de la Transición Energética al Estado

En el último momento, diputados de Morena promovieron la eliminación de la responsabilidad exclusiva del Estado mexicano de llevar la Transición Energética del país. El día de ayer, en una larga discusión sobre las reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales en materia de áreas y empresas estratégicas, propuestas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, se aprobó el dictamen que convierte a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en “empresas públicas del Estado”. El texto original de la iniciativa planteaba adicionar al artículo 27 de la Constitución el párrafo: “El Estado queda a cargo de la política y la estrategia de transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía con las que dispone la nación...”. Sin embargo, en la sesión la diputada por el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ana Elizabeth Ayala Leyva, presentó una reserva para eliminar ese párrafo, bajo el argumento de que el Estado no cuenta con los suficientes recursos para ello. Su compañero de bancada, Ricardo Monreal Ávila, defendió la postura de Ayala Leyva y argumentó que, de dejar el texto como está originalmente se entendería que estaría a cargo de realizar ...

Baja 3.5 % producción de vehículos pesados

Baja 3.5 % producción de vehículos pesados

La producción de vehículos pesados bajó 2.8 por ciento en septiembre y un 3.5 por ciento en el periodo enero-septiembre comparados con el mismo mes y plazo del año pasado, respectivamente. La industria produjo 16,860 unidades pesadas en el noveno mes, unos 484 menos que en septiembre de 2023, lo que significó una baja de 2.79 puntos porcentuales. Asimismo, entre enero y septiembre, la producción alcanzó los 162,096 vehículos, una diferencia negativa de 5,978 unidades, o 3.56 por ciento, contra el mismo plazo del ejercicio previo. Del total de vehículos en lo que va del año, la industria produjo 156,265 de carga, o 96.4 por ciento, y los 5,831 restantes, o 3.6 por ciento, fueron de pasajeros, según dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Freightliner continúa liderando La marca norteamericana Freightliner sigue siendo la mayor productora de vehículos pesados en México. Aun con una caída de 18 por ciento, en septiembre sacó de sus líneas de producción 8,269 unidades que se sumaron a un total de 88,545 desde enero. Este último volumen fue inferior en 5.9 por ciento comparado con el mismo plazo de 2023. Igualmente, la firma estadunidense International continúa en el ...

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Durante el tercer periodo del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó apenas 462 millones de pesos (mmdp) a las finanzas públicas por pago de derechos, lo que representa su aportación trimestral más baja de los últimos cinco años. La empresa estatal todavía bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza canalizó 154 mmdp por igual en julio, agosto y septiembre de este año, lo que sumó solamente 462 millones. Este monto es equivalente a 0.9 por ciento de los recursos que entregó en el trimestre anterior, cuando totalizó 48,618 mmdp. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) La razón es que en este último trimestre Pemex pagó lo correspondiente a únicamente los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI), omitiendo los del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI). De hecho, septiembre es el tercer mes consecutivo en que la petrolera nacional omite estos dos últimos pagos y el quinto en lo que va del año. Cabe recordar que el gobierno federal autorizó a Pemex a diferir el pago del DUC y de los DEXTHI de agosto hasta el 31 de octubre próximo. Este apoyo, además, representa el cuarto que la autoridad concede a la empresa ...

Alcanza mayoría calificada aprobación de reforma a Pemex y CFE en San Lázaro

Alcanza mayoría calificada aprobación de reforma a Pemex y CFE en San Lázaro

Con 353 votos a favor, 122 en contra y ninguna abstención el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado. Con ello, las modificaciones al texto de la Carta magna alcanzaron mayoría calificada, de acuerdo con la Ley. La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara, diputada Dolores Padierna, recordó que en la sesión de este miércoles, que ha tenido una duración de más de ocho horas al cierre de esta nota, se reservaron prácticamente todas las modificaciones a los artículos constitucionales, por lo que a partir de la votación comenzó la discusión de cada una de las reservas, La reforma incluida en el dictamen clasifica a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en “empresas públicas del Estado” para dejar de ser “Empresas Productivas del Estado”. Asimismo, se refrenda que la explotación del litio será una actividad exclusiva del Estado y, además, el internet también será una actividad estratégica, por lo que no serán ambos considerados como monopolios del Estado. En materia de electricidad, el Estado mexicanos conservará 54 por ...

Podrían renovables satisfacer casi la mitad de la demanda de energía para 2030: AIE

Podrían renovables satisfacer casi la mitad de la demanda de energía para 2030: AIE

Con la energía solar liderando su rápido despliegue, las energías renovables están en camino de satisfacer casi la mitad de la demanda mundial de electricidad para finales de esta década, según un nuevo informe de la AIE Debido a las políticas de apoyo y la economía favorable, se espera que la capacidad mundial de energía renovable aumente durante el resto de esta década, con adiciones globales en camino de igualar aproximadamente la capacidad energética actual de China, la Unión Europea, India y Estados Unidos combinados, según un nuevo informe de la AIE publicado hoy. El informe Renewables 2024, dado a conocer este miércoles, revela que el mundo añadirá más de 5,500 gigawatts (GW) de nueva capacidad de energía renovable entre 2024 y 2030, casi tres veces el aumento observado entre 2017 y 2023. Según el informe, China representará casi el 60 por ciento de toda la capacidad renovable instalada en todo el mundo de aquí a 2030, con base en las tendencias actuales del mercado y la configuración actual de las políticas de los gobiernos. Eso convertiría a China en el hogar de casi la mitad de la capacidad total de energía renovable del mundo para fines de esta década, ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Construirán Pemex Energía: Rodríguez Padilla

  Petróleos Mexicanos (Pemex) abarcará nuevos horizontes y se convertirá en Pemex Energía, aseguró su director general, Víctor Rodríguez Padilla. En un mensaje dirigido a los trabajadores de la empresa petrolera, difundido internamente el día de ayer, el nuevo titular afirmó tener el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de consolidar a Pemex como una entidad moderna. “El objetivo es claro: consolidar esta gran institución como una entidad moderna, adaptada al presente y sobre todo al porvenir. El mundo ha cambiado y PEMEX no se quedará atrás. Abarcaremos nuevos horizontes y juntos construiremos PEMEX Energía”, expuso. De acuerdo con la política de la jefa del Ejecutivo federal, Pemex incursionará en nuevos negocios, como la explotación del litio y las energías renovables. La intención es sustituir la demanda adicional de energía del país con fuentes limpias. “Emprenderemos nuevos caminos, aquellos que nos demanda el pueblo, el país y el planeta, nuestra casa común. De esta forma enfrentaremos el desafío del cambio climático y la transición energética”, señaló Rodríguez Padilla. Agregó que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son los pilares que sustentan al sector energético nacional. “Tenemos la responsabilidad de garantizar la soberanía energética y, al mismo tiempo, ...

No es función de las empresas públicas el mercado: Sheinbaum

No es función de las empresas públicas el mercado: Sheinbaum

La función de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es el mercado, sino el servicio público, consideró Claudia Sheinbaum Pardo. Acompañada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, la presidenta de la República explicó esta mañana los principales puntos en los que consiste la reforma constitucional que este miércoles se discute en la Cámara de Diputados y que convertiría a Pemex y a la CFE en empresas públicas del Estado. “¿Qué plantea la reforma que hoy se va a discutir? Es que las empresas regresen a ser empresas públicas. Es decir, no es el mercado su principal función, sino el servicio público. Eso las fortalece”, afirmó. Recordó que en 2013 se hizo una reforma energética que transformó a las empresas públicas en “Empresas Productivas del Estado”, lo que desde su perspectiva modificó por completo el esquema de ambas. “No quiere decir que no queramos que sean productivas. Por supuesto que queremos que Pemex y CFE sean productivas. Pero ¿cuál es la característica? Que en realidad las ponen a competir en el mismo nivel que todas las empresas privadas en la apertura de un mercado eléctrico que no se había dado a partir ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Convertir a Pemex en empresa pública mejoraría su calificación: Fitch Ratings

La calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) podría mejorar en el caso de que el gobierno federal la reclasifique como “empresa pública del Estado”, consideró este martes Fitch Ratings. La agencia calificadora de riesgo explicó en un comunicado emitido este martes que la reclasificación de Pemex a una empresa pública implicaría una mayor supervisión por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP) en cuanto a su estrategia financiera y su operación. Esta semana, la Cámara de Diputados está analizando una propuesta de reformas a la Constitución, presentada en febrero pasado por el ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que cambiaría la calidad de Empresas Productivas del Estado (EPE) de la petrolera y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para convertirlas en empresas públicas del Estado. Por su parte, la actual jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado su apoyo a esta iniciativa, pero ha insistido en que Pemex también incursionaría en actividades de extracción de litio y en energías renovables. Incluso se analiza en el Legislativo la posibilidad de que la empresa pudiera tener algún tipo de alianzas o contratos con operadoras privadas. Tres escenarios Fitch Ratings planteó tres escenarios para ...

Estima Harvard que el costo del hidrógeno verde podría ser mayor de lo proyectado

Estima Harvard que el costo del hidrógeno verde podría ser mayor de lo proyectado

El costo real del hidrógeno verde podría ser mayor que lo proyectado, hecho que limitará su uso para reemplazar de manera eficaz a los combustibles fósiles, reveló un estudio de la Universidad de Harvard. La publicación sale a la luz justo este 8 de octubre, día internacional del hidrógeno verde, elaborado por científicos de la Universidad y difundido en la revista científica Joule. “La mayoría de las estimaciones pasan por alto los importantes costos de almacenamiento y distribución necesarios para entregar hidrógeno verde a diferentes sectores, o cómo estos costos varían según los usos finales”, expone el documento. El artículo con título “Los costos de reducción de carbono del hidrógeno verde en todos los sectores de uso final” (Carbon abatement costs of green hydrogen across end-use sectors) recuerda que el hidrógeno verde a menudo se promociona como la solución para los problemas de descarbonización más difíciles: industria pesada, transporte, almacenamiento de energía. Asimismo, reconoce que el precio caerá a medida que aumente la producción, y este combustible libre de carbono, fabricado dividiendo moléculas de agua utilizando energía renovable, desplazará a los combustibles fósiles. Sin embargo, con cálculos sencillos, los autores Roxana T. Shafiee y Daniel P. Schrag muestran que, a ...

Juan F. Valerio Méndez, nuevo titular de la Cofece

Juan F. Valerio Méndez, nuevo titular de la Cofece

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) designó por unanimidad a Juan Francisco Valerio Méndez como su nuevo secretario técnico, quien asumió el cargo a partir del día de ayer. Valerio Méndez es licenciado en Economía, licenciado en Ciencia Política y maestro en Análisis Económico Especializado. De ha desempeñado en varias áreas de la Cofece desde 2007, por lo que cuenta con conocimiento profundo de los procesos de la Comisión. Dentro de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales, sus responsabilidades destacaron en la coordinación del monitoreo y análisis de proyectos regulatorios e iniciativas legislativas, así como de la elaboración de opiniones para introducir principios de competencia en diversas normativas; también fue el enlace con el Poder Legislativo, así como con otras dependencias de la Administración Pública Federal. De 2014 a 2021 encabezó la Dirección Ejecutiva de Concentraciones donde coordinó el análisis de concentraciones en múltiples sectores (transporte, industrias pesadas, automotriz, químico, farmacéutico, agroindustrial y financiero, entre otros), así como el establecimiento y desarrollo de estrategias y enfoques para el análisis de concentraciones. Hasta el pasado 4 de octubre, se desempeñaba como director general de Mercados Regulados, área que se encarga de tramitar investigaciones por barreras ...

El Estado, eje promotor del desarrollo tecnológico: Luz Elena González

El Estado, eje promotor del desarrollo tecnológico: Luz Elena González

(Luz Elena González, secretaria de Energía; Lorena Rodríguez, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, y Mariana Mazzucato, doctora en Economía) El Estado es el eje promotor del desarrollo tecnológico que hasta hoy no pueden cubrir las grandes corporaciones privadas, casi siempre más ocupadas en los próximos beneficios trimestrales, aseguró Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía. Se refirió al papel que deberían desempeñar los gobiernos en la economía y, en consecuencia, los objetivos, los instrumentos, las organizaciones y las competencias que necesitan para plantearse grandes objetivos y grandes soluciones a los graves problemas de nuestro tiempo. Al respecto, se pronunció por volver a la reconquista de las capacidades del Estado especialmente para perseguir grandes objetivos sociales, capacidades que, desde su óptima, le quitó el neoliberalismo. “Hay que atreverse a mirar más lejos, hay que buscar propósitos de ese alcance, con ese horizonte, con esa altura de metas, con la ambición humana que nos fue arrebatada, en mi opinión, por la pichicatez del neoliberalismo”, aseguró. La funcionaria participó en la conferencia ““Crecimiento dirigido, dar forma a la economía, no corregirla”, ofrecida por Mariana Mazzucato, profesora en Economía de la Innovación y Valor Público y directora fundadora del Instituto ...

Viola diversos principios la reforma que prohibirá minería a cielo abierto

Viola diversos principios la reforma que prohibirá minería a cielo abierto

La reforma en materia de minería que está proponiendo el gobierno federal y que analiza el Congreso de la Unión, que prohibirá las actividades a cielo abierto, viola al menos cuatro principios, consideran expertos y la industria. La competencia y libre concurrencia; la confianza legítima; el principio de proporcionalidad, y aspectos sociales y económicos se verían afectados de progresar esta iniciativa que busca modificar el Artículo 28 Constitucional para que ya no se otorguen concesiones ni permisos a particulares para realizar minería a cielo abierto y que, además, pondría candados a las actividades de extracción de hidrocarburos por medio de la fractura hidráulica, también conocida como fracking. De esta manera, los privados quedarían impedidos de extraer minerales, metales y metaloides por medio de estas prácticas. La iniciativa además establece que se aplicarán sanciones a quienes realicen estas actividades, según la iniciativa presentada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. “El gobierno federal participa activamente y quiere competir con el sector privado. Eso siempre se ha vislumbrado. No debe existir al día de hoy, por principio de constitucionalidad, una ventaja o desventaja competitiva, justificando con la propiedad originaria y el control directo”, explicó Juan Carlos ...

Necesario instalar 60 mil MW limpios a 2050 para descarbonizar sector eléctrico: ICCM

Necesario instalar 60 mil MW limpios a 2050 para descarbonizar sector eléctrico: ICCM

En los próximos 25 años México requeriría aumentar su capacidad de generación limpia de 31 mil megawatts (MW) actuales a 100 mil MW para lograr un sistema eléctrico totalmente limpio, consideró la International Chamber of Commerce (ICC) México. De acuerdo con el organismo, la demanda total de energía proyectada para 2050 alcanzará los 100 mil MW. Luego de un análisis y diagnóstico de las alternativas para descarbonizar el sector eléctrico hacia 2050, la Comisión de Energía de la ICC encontró que en el verano pasado, la demanda máxima del país superó los 52 mil MW, la cual fue abastecida con una combinación de 42 mil MW de energía convencional y 10 mil MW de energía limpia. “Sin embargo, se observó que la contribución de energías limpias durante las horas críticas, como el atardecer, es limitada”, precisó. Al respecto, recordó que en la actualidad el sistema tiene instalados 31 mil MW de energías limpias, de los cuales solo 10 mil están disponibles en los momentos de mayor demanda. Por ello, urgió en la necesidad de realizar las inversiones necesarias para adicional los 60 mil MW faltantes y con ello alcanzar los 100 mil MW renovables. Las tres vías Para llegar al ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Claudia da golpe de timón a las renovables

Al parecer, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ya está dejando en claro que sí a la continuación de la 4T, que sí al segundo piso, que sí qué bonito fue el gobierno anterior, pero en los próximos seis años la que manda es ella. Le comentamos esto porque ahora que ya tomó posesión del cargo, la mandataria federal refrendó su compromiso de campaña de impulsar las energías renovables por sobre los combustibles fósiles, totalmente en sentido contrario a la política de su antecesor, la cual vimos condensarse en la llamada “Ley Combustóleo”, un proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica que, afortunadamente, no prosperó. Al margen de la discusión sobre si es viable o no sustituir el crecimiento de la demanda de energía total del país solo con energías limpias, el solo hecho de redireccionar el rumbo del país hacia la descarbonización del sector energético y, en general, de la economía siempre se reconocerá. Solo esperemos que este esfuerzo no signifique un sacrificio para las ya de por sí muy lesionadas finanzas públicas, ni mucho menos implique más endeudamiento. Allá afuera hay millones de dólares en manos de inversionistas deseosos de canalizarlos a México. ...

Nombra CFE a sus primeros cuadros

Nombra CFE a sus primeros cuadros

El Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó los nombramientos de quienes serán los titulares de cinco Direcciones Corporativas y seis Subdirecciones, todos ellos propuestos por la directora general de la empresa, Emilia Calleja Alor. De esta manera, en la primera sesión de la nueva administración de la CFE, celebrada el día de ayer y encabezada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en su calidad de presidenta del Consejo, se hicieron los siguientes nombramientos. Héctor Sergio López Villareal, director Corporativo de Operaciones Liliana Barrera Jiménez, directora Corporativa de Negocios Comerciales Eugenio Amador Quijano, director Corporativo de Finanzas Yésica Luna Espino, directora Corporativa de Administración Rafael Narváez Ávila, director Corporativo de Planeación Estratégica Francisco Javier Maldonado Ramos, subdirector de Negocios No Regulados David Esaú López Campos, subdirector de Operación Financiera Loreli García Solís, subdirectora de Control Financiero Manuel Alejandro Alvarado Rodríguez, subdirector de Evaluación de Proyectos de Inversión Juan Francisco Cuevas Villagómez, subdirector de Ingeniería y Administración de la Construcción María Elena Villarreal Salazar, subdirectora de Nuevos Negocios En la sesión del Consejo estuvieron presentes también el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; los consejeros Independientes Rosío Vargas Suárez, ...

La herencia que recibe Víctor Rodríguez Padilla en Pemex

La herencia que recibe Víctor Rodríguez Padilla en Pemex

El nuevo director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, tomó posesión del cargo esta semana, a la vez que los titulares de las primeras posiciones de la empresa estatal, previa aprobación del Consejo de Administración. Rodríguez Padilla toma de su predecesor, Octavio Romero Oropeza, una compañía petrolera que no se encuentra en su mejor momento prácticamente en ningún aspecto, con una perspectiva que puede ser ambivalente. Por un lado, el nuevo titular, junto con los secretarios de Energía y de Hacienda y Crédito Público, deberá sanar en lo mejor posible las quebradas finanzas, además de al menos mantener la producción de hidrocarburos líquidos –que no petróleo crudo— en 1.8 millones de barriles diarios, según la instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Por el otro lado, Pemex queda liberado de la “pesada” carga de generar riqueza para la nación, ya que su perspectiva es dejar de ser una Empresa Productiva del Estado, para regresar a ser un organismo público más de la Administración Pública Federal, lo que significa hacer lo que se pueda con el presupuesto que se le asigne y lo que ella misma vaya generando. Nada más. En este contexto, Víctor Rodríguez recibe un ...

Tiene Sener nuevos Subsecretarios

Tiene Sener nuevos Subsecretarios

La Secretaría de Energía (Sener) ya cuenta con los tres titulares de las Subsecretarías que integran la dependencia ahora a cargo de Luz Elena González Escobar. Trascendió a Energía a Debate que la Subsecretaría de Hidrocarburos estará bajo el mando de Juan José Vidal Amaro, mientras que José Antonio Rojas Nieto llevará la Subsecretaría de Electricidad. Por su parte, Jorge Marcial Islas Samperio es desde ahora el secretario de Planeación y Transición Energética. Vidal Amaro es ingeniero mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), casa de estudios de donde también obtuvo su grado de maestro en Ingeniería en Energía y es doctorante en la misma rama. Realizó una estancia de investigación sobre Planeación Energética en la Universidad de Aalborg, Dinamarca. En su carrera profesional es de subrayar que llevó la Dirección de Vinculación e Instrumentación de Apoyo a las Energías Renovables en el proyecto Ciudad Solar, que impulsara Claudia Sheinbaum Pardo en su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Vidal Amaro también se ha desenvuelto en el área de la docencia a nivel Licenciatura en Energía, ya que fungió como profesor asistente en la Universidad Aeronáutica de Querétaro. Ha desarrollado trabajos de investigación sobre ...

Toma posesión Elizabeth Mar como directora general del IMP

Toma posesión Elizabeth Mar como directora general del IMP

Elizabeth Mar Juárez tomó posesión como la nueva directora general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), informó el organismo este jueves. “Reconocida por su destacada trayectoria en el sector energético y su firme compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, será la primera mujer en dirigir el IMP desde su creación en 1965, lo cual representa un avance significativo en la participación de las mujeres en puestos de liderazgo dentro del sector energético mexicano; reflejo del talento, la capacidad y la determinación de las mujeres para desempeñar roles clave en la industria petrolera para el país”, destacó el Instituto. Mar Juárez es doctora en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con mención honorifica, además de contar con 6 patentes, de las cuales 2 son nacionales y 4 internacionales, así como más de 18 derechos de autor. Ha participado en la organización de foros para la divulgación de la investigación con diversos organismos como la Agencia Internacional de Energía Atómica, Banco Mundial, ASEA, entre otros. Igualmente ha impulsado iniciativas orientadas en temas de vanguardia como bioenergéticos, transición energética, net cero y economía circular. Además, ha capacitado y participado en el Instrumento de Evaluación reconocido por el organismo ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Otro policía a Pemex Logística?

Al parecer, el nuevo director general de Pemex Logística, subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), será Israel Benítez López, quien se desempeñaba hasta hace poco como subsecretario de Operación Policial en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) durante la administración que acaba de terminar a cargo de Omar García Harfuch. Benítez López es Superintendente Primero, conocido en la policía capitalina como “Jefe Máximo”, y ostenta la Licenciatura en Derecho por el Tecnológico Iberoamericano de Coyoacán, con una carrera policial de casi 30 años, en la que ha recibido varios reconocimientos. El virtual titular de PLog pertenece al grupo cercano de García Harfuch, quien a su vez apoyará desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal a Claudia Sheinbaum Pardo. Cabe recordar que su antecesor, Javier Emiliano González del Villar, también llegó a Pemex desde la SSC-CDMX, donde fungía como director de Asuntos Internos. Evidentemente es una estrategia de la 4T poner gente del sector Seguridad en esta área estratégica de Pemex con la esperanza de reducir el robo de combustibles en ducto, llamado huachicol. Pues, confiemos en que Israel Benítez tenga mejor suerte porque este problema persiste y no hay quién lo pare.

Piden ambientalistas a Sheinbaum transparencia y cumplimiento de ley en obras

Piden ambientalistas a Sheinbaum transparencia y cumplimiento de ley en obras

(Foto: Fundación Carlos Slim) Organizaciones sociales y grupos ambientalistas piden al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo que los proyectos de infraestructura se realicen con transparencia en la información y se rindan cuentas de ellos, además de que se respete la normatividad en materia ambiental. En este sentido, la Sociedad Ocean Futures reiteró su petición ante el inicio de la nueva administración federal para que en las obras, como el Tren Maya, que ya está operando, o la terminal de gas natural licuado (GNL) Saguaro Energía, en Puerto Libertad, Sonora, se realicen los estudios de ley, como las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), de factibilidad y otros, y que se publiquen con el fin de que la ciudadanía los pueda conocer. “Que el gobierno federal, que tiene su organización del medio ambiente –en referencia a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales--, haga y que publique cuáles son los estudios, qué ha pasado y qué va a pasar ”, dijo Rubén D. Arvizu, director general para América Latina de la Sociedad Ocean Futures, que dirige globalmente Jean-Michel Cousteau, hijo del célebre ambientalista y oceanógrafo francés, Jacques Cousteau. En entrevista con Energía a Debate, Arvizu refirió que han ...

Aprueba Consejo de Administración de Pemex nombramientos

Aprueba Consejo de Administración de Pemex nombramientos

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó el miércoles los nombramientos de los titulares de las subsidiarias Pemex Exploración y Producción (PEP), Pemex Transformación Industrial (PTRI) y Pemex Logística (PLog). Asistió como invitado Víctor Rodríguez Padilla, designado como director general por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y luego de la sesión asumió la titularidad de la empresa. Pemex informó mediante un comunicado que en la sesión extraordinaria del Consejo también se acordaron los nombramientos para las Direcciones Corporativas de Administración y Servicios; de Planeación, Coordinación y Desempeño; de Finanzas, y Jurídica. Asimismo, se dio el visto bueno a los titulares de las distintas Subdirecciones de cada Dirección. “Cabe destacar que todos los nombramientos fueron aprobados por unanimidad por el Consejo”, refirió la petrolera. La sesión fue presidida por la nueva secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Estuvieron presentes igualmente los consejeros propietarios, Alicia Bárcena Ibarra y Rogelio Ramírez de la O, además del consejero suplente, Luis Rosendo Gutiérrez Romano. Bárcena Ibarra es la nueva secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Ramírez de la O es el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ratificado en el cargo por Sheinbaum Pardo. La sesión ...

Está América Latina bien posicionada para producir hidrógeno “verde”, dice la AIE

Está América Latina bien posicionada para producir hidrógeno “verde”, dice la AIE

América Latina está bien posicionada para emerger como un importante productor de hidrógeno de bajas emisiones, aprovechando sus abundantes recursos energéticos naturales y renovables y su combinación eléctrica en gran medida descarbonizada, considera la Agencia Internacional de Energía (AIE). En su más reciente reporte “Revisión mundial del hidrógeno 2024”, dado a conocer este miércoles, la Agencia estima que para 2030, América Latina podría producir más de 7 millones de toneladas por año (Mtpa) de hidrógeno con una intensidad de carbono inferior a 3 kg de CO2 equivalente/kg H2, esto es, entre 3 y 4 veces menos que el uso de gas natural sin disminuir, en línea con los requisitos de varias regulaciones existentes en todo el mundo. Sin embargo, aclaró, alcanzar este potencial en su totalidad requeriría un aumento significativo en la capacidad de generación de electricidad, equivalente al 20 por ciento de la producción actual de energía de la región, e inversiones sustanciales en infraestructura habilitante, como las líneas de transmisión. La Agencia refirió que muchos países latinoamericanos ya cuentan con estrategias de hidrógeno con un fuerte enfoque en las oportunidades de exportación, pero dijo que es posible que estos planes deban actualizarse a la luz de la incertidumbre ...

Bajan 8.7 % ventas de vehículos ligeros

Bajan 8.7 % ventas de vehículos ligeros

Las ventas de autos ligeros en el país bajaron 8.7 por ciento entre agosto y septiembre, según reportó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El mes pasado, la industria colocó en el mercado un total de 116,543 unidades ligeras de todas las tecnologías, incluidos los vehículos eléctricos, así como las importadas. Este volumen fue inferior en 11,141 autos en comparación con las ventas de agosto. Con todo, este número no es el menor de 2024, aunque sí rompió la tendencia alcista que la industria había mantenido en el año. Entre enero y septiembre, las distribuidoras habían colocado un total de 1 millón 79,413 autos. Por último, en comparación con septiembre de 2023, este año la industria vendió 1.4 por ciento menos unidades. Venta total al público de vehículos ligeros (número de unidades) (Fuente: Inegi) La información del Inegi se desprende del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), alimentado por 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y de cuatro empresas no afiliadas.

Apoya Iberdrola México con mil despensas para damnificados por el huracán “John”

Apoya Iberdrola México con mil despensas para damnificados por el huracán “John”

(Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, hace la entrega de las despensas al Mayor Juan Diego Uscanga, de Sedena) Iberdrola México entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sdena) un total de mil despensas para su distribución entre las familias damnificadas en el estad de Guerrero por el paso del huracán “John”. La directora general de la empresa energética, Katya Somohano, hizo la entrega de las despensas al Mayor Juan Diego Uscanga Muñoz, responsable del Hangar de Acopio de la Base Aérea Militar Número 1, en Santa Lucía, Estado de México, desde donde se enviaron al puerto de Acapulco para su distribución entre la población damnificada. "En Iberdrola México estamos profundamente comprometidos con el bienestar de las comunidades mexicanas y, ante situaciones de emergencia, aportamos nuestro granito de arena para apoyar a las familias que están pasando por momentos difíciles en Guerrero”, señaló Somohano. . “John” tocó tierra el pasado 23 de septiembre como un ciclón categoría 3, causando la pérdida de vidas, inundaciones graves y deslaves en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Iberdrola recordó que desde hace varios años, la compañía energética colabora con la Sedena cuando se activa el Plan DN-III-E de auxilio a ...

Anuncia Sheinbaum que México producirá auto eléctrico “Olinia”

Anuncia Sheinbaum que México producirá auto eléctrico “Olinia”

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo producirá un auto eléctrico popular que será diseñado por jóvenes mexicanos y ensamblado en el país, anunció el día de ayer. Luego de su toma de protesta como presidenta de la República y de recibir la banda presidencial de la diputada Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sheinbaum expuso los cien ejes de su gobierno. Entre ellos, se refirió al impuso a la ciencia y la innovación, en el cual se inserta el proyecto del automóvil que llevará como nombre “Olinia”. “Produciremos el Olinia, que significa “moverse” en náhuatl, un pequeño auto de acceso popular, cien por ciento eléctrico, cien por ciento diseñado por jóvenes mexicanos y mexicanas y ensamblado totalmente en nuestro país”, señaló en su discurso dado en el Zócalo de la Ciudad de México. Este proyecto forma parte del Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación que será lanzado próximamente, según adelantó la mandataria federal. Autos mexicanos Actualmente en México unas 15 marcas de automóviles comercializan vehículos eléctricos, principalmente híbridos. Existen algunas marcas mexicanas, pero actualmente solo Zacua y Giant Motors, esta última asociada con JAC, producen unidades de manera comercial. Otras marca mexicanas pero ...

Refrenda Sheinbaum mantener producción petrolera en 1.8 millones de barriles

Refrenda Sheinbaum mantener producción petrolera en 1.8 millones de barriles

(Claudia Sheinbaum Pardo en su toma de posesión como presidenta de México) La producción de petróleo crudo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios (mmbd) durante los próximos años porque se limitará al consumo interno, dijo Claudia Sheinbaum Pardo, en la ceremonia de toma de posesión como presidenta de la República. “El objetivo fundamental de producción de petróleo con Pemex seguirá siendo el consumo nacional y éste se limitará a una producción de 1.8 millones de barriles diarios”, afirmó. De acuerdo con el último reporte de Petróleos Mexicanos a agosto de 2024, la producción de hidrocarburos líquidos, es decir, petróleo crudo más condensados, alcanzaba un volumen de 1 millón 770 mil barriles diarios promedio, más de mil barriles por debajo del mismo mes del año previo y mostrando una tendencia descendente. Ahora bien, la producción conjunta de Pemex y las operadoras privadas alcanzó al mismo mes 1 millón 836 mil barriles, pero de este total, solo 1 millón 570 mil correspondieron a crudo, mientras que los 265 mil restantes fueron condensados. En su discurso dirigido a la Nación desde la Cámara de Diputados, la jefa del Ejecutivo federal recordó que en el contexto de la reforma energética de 2013, ...

Se integra DiDi a la Asociación EMA de electromovilidad

Se integra DiDi a la Asociación EMA de electromovilidad

La Electro Movilidad Asociación México (EMA) y la plataforma DiDi anunciaron la inclusión de esta última en la organización como miembro activo. Recientemente, DiDi dio a conocer la incorporación de 100 mil vehículos eléctricos para 2030, lo que representará una inversión por mil millones de pesos. Esto la posicionarácomo la plataforma más grande de América Latina, según consideró. "Nos complace enormemente dar la bienvenida a DiDi como nuevo miembro de la Electro Movilidad Asociación. La meta ambiciosa de incorporar 100 mil vehículos eléctricos para 2030 refleja el tipo de compromiso que necesitamos para avanzar en nuestros cuatro pilares estratégicos: reducción de emisiones, regulación que acelere la adopción de vehículos eléctricos, despliegue de infraestructura de recarga en todo el país, y el impulso al desarrollo económico, así como la creación de una cultura que entienda los beneficios y usos de esta tecnología", comentó Eugenio Grandio, presidente de EMA. Asimismo, la EMA aseguró que, con la incorporación de DiDi como miembro, la Asociación refuerza su compromiso de avanzar en la adopción de vehículos eléctricos a través de una colaboración estratégica con otros actores como proveedores de recarga, fabricantes de vehículos (OEM), instituciones financieras y entidades gubernamentales.

Fracking, no es necesario cerrar la puerta en Ley

Fracking, no es necesario cerrar la puerta en Ley

(Foto: The Austin Chronicle) No es necesario legislar para prohibir el fracking en las actividades de extracción de hidrocarburos, toda vez que las técnicas y las necesidades energéticas evolucionan, por lo que cerrar esta puerta en la Ley cancelaría la posibilidad de explotar esos recursos en el momento en que se pudiera hacer. En estos días, el Congreso de la Unión se encuentra analizando la iniciativa de reformas constitucionales propuestas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que prohibirían las actividades de fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos --petróleo y gas--, conocida como fracking, así como la minería a cielo abierto. En la iniciativa, enviada al Legislativo en febrero de este año, se exponen principalmente argumentos de protección al medio ambiente y referentes a las comunidades. Al respecto, Energía a Debate conversó con Alejandra León, directora asociado para el área de Estrategia y Desarrollo de Negocios en Latinoamérica de S&P Global Commodity Insights, sobre el tema de la fractura. “En una estrategia para el Cambio Climático, uso menos de hidrocarburos, cambiar el sistema energético sin afectar el suministro”, León comentó sobre la prohibición del fracking. Explicó que actualmente esta actividad resulta complicada en México por varios ...

Pide CFE USD 357 millones para refinanciar central Mexicali Oriente

Pide CFE USD 357 millones para refinanciar central Mexicali Oriente

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que formalizó un crédito de largo plazo por 357.8 millones de dólares (mmdd) con un banco español, para lo cual contó con la garantía de una Agencia de Crédito a la Exportación de un país de Europa, con la finalidad de refinanciar el proyecto de Central de Combustión Interna (CCI) Mexicali Oriente, a ubicarse en el municipio del mismo nombre, en Baja California. La empresa bajo la Dirección General de Manuel Bartlett Díaz no especificó el nombre de la institución bancaria española ni el país de origen de la Agencia de Crédito, pero explicó que el proyecto de la central eléctrica consiste en la instalación de 24 motores de combustión interna que utilizan gas natural como combustible principal, con una capacidad neta media anual de 441.3 MW (± 10 por ciento) y una eficiencia neta de 45.7 por ciento con poder calorífico. Agregó que el suministro del gas natural es efectuado por la filial CFEnergía conforme a los contratos de reserva de capacidad de gasoductos que tiene tanto en México, como en Estados Unidos. “El proyecto contribuirá a incrementar la confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico de Baja California para atender la ...

Elizabeth Mar Juárez será la primera mujer en dirigir el Instituto Mexicano del Petróleo

Elizabeth Mar Juárez será la primera mujer en dirigir el Instituto Mexicano del Petróleo

Elizabeth Mar Juárez fue designada como la futura directora general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), según informó Claudia Sheinbaum Pardo este lunes. Mediante boletín de prensa, la futura presidenta de la República dio a conocer 35 nombramientos más de personas que se integran a diversos puestos en la Administración Pública Federal. Entre ellos también aparece el nombre de Carlos Emiliano Calderón Mercado, quien será el Director de la empresa filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TIT). Mar Juárez, quien será la primera mujer en dirigir el Instituto desde su creación en 1966, es ingeniera mecánica electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de donde también obtuvo una Maestría y un Doctorado ambos en Energía. Actualmente se desempeña como especialista e investigadora en el propio IMP. La próxima directora general del Instituto apareció en la terna para ocupar el cargo de comisionada en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), junto con Marco Vázquez García y Salvador Ortuño, quedando finalmente este último en el organismo regulador. Por su parte, Carlos Emiliano Calderón Mercado es desde octubre de 2019 coordinador de Estrategia Digital Nacional en la Oficina de la Presidencia de la República.

Crean Registro único de proyectos de inversión

Crean Registro único de proyectos de inversión

La Secretaría de Economía federal conformará y llevará la operación del Registro Único de Proyectos de Inversión (RUPI) que tendrá como uno de sus objetivos concentrar en una sola plataforma cualquier proyecto en el país y otorgar una constancia de participación en el mismo. Para ello, mediante Acuerdo, la dependencia aún bajo el mando de Raquel Buenrostro Sánchez publicó este lunes las Disposiciones generales para la operación del Registro Único de Proyectos de Inversión. Este instrumento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue anunciado públicamente en julio pasado por el próximo titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón, ante empresarios, inversionistas, legisladores y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno. El Acuerdo fundamenta la creación de este Registro en que el Eje General III. "Economía", apartado "Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada", del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, prevé que se alentará la inversión privada, tanto nacional como extranjera, y se establecerá un marco de certeza jurídica, honestidad, transparencia y reglas claras. “Los inversionistas que cuenten con la constancia pueden acceder de manera inmediata al acompañamiento por parte de la Secretaría, a través de la Dirección General, en los ...

Promoverá Sen. Waldo Fernández participación privada en transición energética

Promoverá Sen. Waldo Fernández participación privada en transición energética

(Sen. Waldo Fernández. Foto: PVEM) El senador Waldo Fernández González se pronunció por la participación del sector privado en la transición energética, pero aclaró que esto debe ser sin debilitar a las empresas del Estado. El legislador por Nuevo León y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que su bancada, junto con los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT), se suma a la convocatoria de la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar el modelo económico que ella misma ha denominado “prosperidad compartida”. Luego de la instalación de la Comisión de Energía en la Cámara alta el día de ayer, cuya presidenta es la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, el legislador neolonés habló sobre los desafíos que enfrenta el sector y expuso que el cambio climático, el acceso a la energía y la soberanía nacional serán cruciales en dicha comisión. Agregó que la Comisión tiene la “obligación de evaluar los mejores esquemas de participación de empresas privadas en la producción de energía” sin debilitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por eso, consideró, será vital fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la CFE, pero manteniendo la política de no ...

Buscan senadores texanos evitar que jueces frenen proyectos de GNL

Buscan senadores texanos evitar que jueces frenen proyectos de GNL

Dos senadores republicanos de Estados Unidos preparan una iniciativa de Ley por la cual los tribunales de esa nación no podrán frenar proyectos de gas natural licuado (GNL) en la frontera sur del estado de Texas y que hayan sido previamente autorizados. Los senadores Ted Cruz y John Cornyn, ambos representantes de la entidad texana, dieron a conocer el viernes de la semana pasada que presentaron la llamada Ley de Protección del GNL. "Los productores de energía de Texas han convertido a Estados Unidos en el mayor exportador de gas natural licuado (GNL) en el mundo y han creado empleos para miles de tejanos. Sin embargo, los grupos ambientalistas marginales y los tribunales politizados están amenazando esos éxitos y, en el proceso, poniendo en peligro el desarrollo de proyectos energéticos en todo Estados Unidos. La Ley de Protección del GNL protege a los productores de energía de estos ataques”, expuso el legislador en un comunicado. Apenas el 7 de agosto, un tribunal de Washington anuló una aprobación emitida por la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, por sus siglas en inglés) para la construcción de una terminal de GNL y un gasoducto en Brownsville, al sur de Texas. La resolución ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Lechuga Aguiñaga a PTRI, buena decisión

El miércoles de esta semana se realizará una sesión extraordinaria del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) por petición de su próximo director general, Víctor Rodríguez Padilla, para que apruebe a los nuevos titulares de las distintas áreas de la empresa. Y es que, al parecer, al nuevo timonel le urge entrar en funciones con su nuevo equipo de trabajo, entre quienes se encuentra Carlos Armando Lechuga Aguiñaga, un ingeniero químico por la Facultad de Química de la UNAM con más de 30 años de trayectoria que tomará la responsabilidad de la nada fácil situación financiera y operativa de la subsidiaria Pemex Transformación Industrial (PTRI). Por no mencionar sus serios problemas de mantenimiento que han cobrado algunas vidas y provocado pérdidas materiales. Lechuga Aguiñaga tiene larga trayectoria en Pemex, principalmente en la subsidiaria Pemex Logística (Plog), ésa que ve el tema de los ductos de la petrolera, en donde ha ocupado diversos puestos, como la Gerencia de Operaciones y posteriormente la Subdirección de Tratamiento y Logística Primaria. En Plog nos comentan que ven bien el nombramiento del funcionario, dadas sus capacidades, responsabilidad y por supuesto experiencia. Un punto a favor del nuevo director general de Pemex, quien ha preponderado ...

El Estado empresario empobrece

El Estado empresario empobrece

A raíz de lo que viene aconteciendo en Bolivia en materia social, económica y energética, tomaré varios párrafos de una entrega del 2023, donde vuelvo a reafirmar mi posición de que el Estado empresario no funciona y que sí empobrece. Para el efecto, comparo a Venezuela con Perú. Espero sirva para reflexionar. El Estado empresario no funcionó, no funciona, ni funcionará jamás. Solo genera pobreza y desventura y fuerza a sus ciudadanos a migrar desesperadamente a otros destinos. “Lo que es de todos es de nadie”, dice un sabio adagio popular. Así es, los que aducen y creen en que el Estado empresario es una maravilla deben entender que los políticos las usan para hacer proselitismo y poner a trabajar a la mayor cantidad de allegados militantes y familiares, sin considerar meritocracia alguna. Además, los encumbrados en los cargos gerenciales generalmente terminan con los bolsillos llenos muy rápidamente. “El Estado empresario no funcionó, no funciona, ni funcionará jamás”. Las empresas públicas en los proyectos que ejecutan tienen sobreprecio (diezmo), quedan sin terminarse o, si se terminan, pierden plata cuando operan por pésima gestión empresarial. Miles de empresas con estas características se pueden contabilizar en América Latina a través de las ...

Toma Víctor Rodríguez Padilla dirección general de Pemex

Revela próximo director de Pemex nombres de sus colaboradores

El futuro director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, puso a consideración del Consejo de Administración el listado de sus propuestas para ocupar los distintos cargos de primer nivel de la empresa nacional. Para ello, en un oficio fechado el pasado 23 de septiembre, dirigido al todavía titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, Rodríguez Padilla le solicitó su apoyo para que el próximo miércoles 2 de octubre se inicie el procedimiento de nombramiento de los próximos funcionarios de la empresa, además de convocar a una reunión extraordinaria del Consejo para esa misma fecha. Quiénes serán los próximos funcionarios de Pemex Néstor Martínez Romero, director general de Pemex Exploración y Producción Julio Pérez Aldana, subdirección de Exploración Federico Chow Sánchez, subdirector de Perforación y Mantenimiento de Pozos Saúl Bautista Fragoso, subdirector de Coordinación Operativa y Comercial Carlos Armando Lechuga Aguiñaga, director general de Pemex Transformación Industrial Sergio Rosado Flores, subdirector de Evaluación y Cumplimiento Regulatorio Saúl Andrés Orueta Álvarez, subdirector de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Marcela Villegas Silva, directora corporativa de Administración y Servicios Ximena Jacinta García Ramírez, subdirectora de Abastecimiento Christopher Valenzuela Ponce, subdirector de Capital Humano Jaime Nieto Zdermeño, subdirector de Servicios de ...

Reforma a Pemex y CFE se aprobará en Diputados hasta el 7 de octubre: Monreal

Reforma a Pemex y CFE se aprobará en Diputados hasta el 7 de octubre: Monreal

(Foto: Cámara de Diputados) Será hasta el lunes 7 y el martes 8 de octubre cuando el Pleno de la Cámara de Diputados discutirá y, en su caso, aprobará la iniciativa de reforma constitucional por la cual Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejarán de ser empresas productivas del Estado y se conviertan en organismos públicos. “Es una reforma energética pendiente que tenemos y que aun con el dictamen que ya se tiene seguramente puede haber modificaciones a los mismos dependiendo de lo que la mayoría calificada determine”, aseguró el diputado Ricardo Monreal Ávila. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) adelantó esta tarde que dicha iniciativa se discutirá junto con otra referente al control del Estado sobre las vías férreas y priorice el transporte de pasajeros. A mediados de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro aprobó el proyecto de dictamen con la iniciativa que cambia el carácter de las dos empresas estatales, junto con la iniciativa que eleva a carácter constitucional el control del Estado sobre el litio. Por lo pronto, Monreal dijo hoy a medios de comunicación que los diputados están citados este domingo 29 de septiembre a las ...

Por seguridad, más de 44 mil usuarios sin electricidad en Acapulco ante el paso de “John”

Por seguridad, más de 44 mil usuarios sin electricidad en Acapulco ante el paso de “John”

(Foto: Sociedad Noticias) Más de 44 mil usuarios principalmente del Puerto de Acapulco, en Guerrero, fueron desconectados del servicio eléctrico como medida de seguridad que implementa la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante las inundaciones provocadas por el paso del huracán “John” en el Pacífico mexicano. La medida ha sido solicitada desde ayer a la empresa eléctrica por parte de las autoridades de Protección Civil, por lo que ya suman 44,814 usuarios que no cuentan con el servicio, especialmente en los municipios de Acapulco y Chilpancingo de los Bravos. “Actualmente, por esta medida de seguridad, se encuentran 44,814 usuarios sin suministro eléctrico y la CFE trabaja de manera coordinada con las autoridades para que, una vez que se tengan las condiciones de seguridad necesarias, se restablezca a la normalidad en el estado”, dijo la CFE este viernes. Esta semana se presentó el fenómeno meteorológico “John” en las costas del Pacífico, afectando en mayor medida a los estados de Guerrero, Colima y Jalisco, con desplazamiento hacia Michoacán. “Con la aplicación de los protocolos, se han reforzado los recursos humanos y materiales para atender la posible contingencia en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía”, dijo la CFE ...

Mantiene Hacienda combustibles sin estímulo fiscal; precios bajan en una semana

Mantiene Hacienda combustibles sin estímulo fiscal; precios bajan en una semana

Por cuarta semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cobrará el total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a las gasolinas y al diésel en el país. A partir de mañana sábado 28 de septiembre hasta el 4 de octubre, los automovilistas y consumidores de diésel pagarán completos los 6.17 pesos por cada litro de gasolina menor a los 91 octanos, o tipo Magna, y los 5.21 pesos para la gasolina Premium, o con igual o mayor contenido de los 92 octanos. El diésel, además, seguirá pagando los 6.78 pesos por cada litro. Bajan precios de los combustibles En la última semana, los precios promedio nacionales de los tres combustibles para venta al público registraron un ligero descenso. Esta mañana, la gasolina verde se comercializaba en promedio a 23.93 pesos por litro, dos centavos por debajo del viernes de la semana pasada, en tanto que la Premium se vendía en 25.37 pesos, seis centavos menos. Por su parte, el diésel tenía un costo al público promedio de 25.49 pesos, igualmente seis pesos más barato que hace una semana.

Invade AMLO mandato de Sheinbaum sobre autos “chocolate”: AMDA

Invade AMLO mandato de Sheinbaum sobre autos “chocolate”: AMDA

Los distribuidores automotrices formales en México consideraron que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, invadió el mandato de la próxima titular del Ejecutivo federal al publicar la tarde de ayer un decreto por el que amplía por dos años el plazo para regularizar autos usados de procedencia extranjera, conocidos popularmente como “autos chocolate”. “Es lamentable que López Obrador invada con su decisión el mandato de la Dra. Claudia Sheinbaum al extender el decreto por dos años más, a sólo cuatro días de terminar su presidencia”, expresó también en la tarde la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, reforma el artículo transitorio primero del “Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera", publicado el 29 de diciembre de 2022 y sus posteriores modificaciones del 31 de marzo, 30 de junio, 29 de septiembre, 1 y 29 de diciembre, todas de 2023, y del 28 de marzo de 2024. La última modificación del documento indicaba como fecha límite el 30 de septiembre próximo, fecha que López Obrador movió hasta el 30 de septiembre de 2026, esto es, los dos primeros años de ...

Bajan las aportaciones de Pemex al Fondo Mexicano del Petróleo

Iniciará Pemex producción temprana de dos pozos exploratorios en Tabasco y Veracruz

Iniciará Pemex producción temprana en campos de Tabasco y Veracruz, con la finalidad de adquirir más información para continuar con la caracterización estática y dinámica, en el primer caso, y para iniciar los trabajos preparatorios para la perforación de dos pozos, en el segundo. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este jueves a Petróleos Mexicanos los Programas de Transición relacionados con los pozos exploratorios Madrefil-101EXP, ubicado en el municipio de Cunduacán, Tabasco, y Yawa-101EXP en Tihuatlán, Veracruz. El programa de transición del pozo Madrefil-101EXP, asociado a la asignación AE-0141-5M-COMALCALCO, tendrá una duración de un año y tiene como objetivo realizar actividades de producción temprana, además de la adquisición de información para continuar con la caracterización estática y dinámica del campo. También se realizarán las pruebas de presión, medición a boca de pozo y registro de presión y temperatura. El programa contempla recuperar un volumen de 153 mil barriles (mb) de aceite y 247 millones de pies cúbicos (mmpc) de gas. El costo total del proyecto se estima en 720 mil dólares (mdd). “El Órgano de Gobierno aprobó el Programa de Transición, toda vez que el análisis efectuado por la Comisión resulta técnicamente viable la propuesta del Programa de Transición ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Otorgan más apoyos fiscales a Pemex

A escasos días de que termine su mandato, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, volvió a otorgar beneficios a Petróleos Mexicanos (Pemex) con respecto a sus obligaciones fiscales. En la tarde de ayer, el mandatario federal publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el que autoriza a la petrolera estatal diferir los pagos correspondientes al Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) y a los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI) de agosto pasado, hasta el 30 de octubre de este año. El cumplimiento de estas obligaciones podrá hacerse en la forma de pagos mensuales, explica el documento. Esta es la cuarta ocasión en lo que va del año en que el gobierno de López Obrador concede este tipo de estímulos fiscales a Pemex. “Mediante diversos decretos se han otorgado beneficios fiscales a los asignatarios obligados al pago de los derechos por la utilidad compartida y de extracción de hidrocarburos, previstos en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que en términos reales representaron una reducción de la carga económica y, en otros casos, se dictaron medidas a fin de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales”, manifiesta el Decreto en su apartado de Considerandos. ...

No se refleja producción de gasolinas y diésel de Dos Bocas

No se refleja producción de gasolinas y diésel de Dos Bocas

Aun con la entrada en operación de la refinería Olmeca en agosto pasado, la producción de gasolinas y de diésel por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) no se ha incrementado significativamente; de hecho, en conjunto, la producción bajó. En agosto pasado, Pemex produjo 0.77 por ciento más gasolinas que en el mes anterior para ubicarse en los 290,118 barriles diarios (bd) promedio. En julio, la producción se encontraba en los 287,878, apenas 2,240 bd por debajo con respecto al siguiente mes, y entre junio y julio la diferencia fue de solo 9,037 bd. (Con información de Pemex) Respecto al diésel, en el lapso junio-julio Pemex incrementó su producción en 46,963 bd, es decir, 29.6 por ciento, al pasar de los 158,363 a los 205,326 mil barriles. Sin embargo, para agosto volvió a bajar en 17,117 bd para quedar en 188,209 barriles, una diferencia de 8.33 por ciento. (Con información de Pemex) A principios de agosto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezó el inicio oficial de la producción de la nueva refinería ubicada en Dos Bocas, estado de Tabasco. En el acto, acompañado por la próxima jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, y el titular de ...

Proveerá VEMO de infraestructura de recarga a la china GAC Motors

Proveerá VEMO de infraestructura de recarga a la china GAC Motors

La empresa VEMO proveerá de infraestructura pública de recarga para los vehículos eléctricos de la marca china GAC Motors México, según anunció esta mañana. Recientemente GAC anunció la llegada a México de cinco vehículos eléctricos y dos híbridos conectables. El acuerdo entre ambas empresas facilitará el acceso de los usuarios de la marca china a la VEMO Charging Network. "La colaboración con GAC es un paso más hacia el cumplimiento de nuestro compromiso con la transición hacia la movilidad limpia en el país. Juntos, estamos creando las condiciones necesarias para que cada vez más personas adopten vehículos eléctricos como una opción viable y sostenible”, afirmó Roberto Rocha, cofundador y CEO de VEMO. Por su parte, Germán Losada, cofundador y presidente de VEMO, consideró que la alianza contribuirá a que la electromovilidad se integre más en la vida de los conductores. "Gracias a esta alianza, los usuarios de vehículos eléctricos de GAC podrán aprovechar la red de recarga pública de VEMO, ubicada estratégicamente en diversas partes del país. Esto no solo facilitará la experiencia de recarga, sino que también permitirá que la movilidad eléctrica se integre plenamente en la vida de los conductores y contribuya a mejorar la calidad del aire ...

Realiza CFE segunda emisión de bonos sustentables por 1,500 millones de dls

Realiza CFE segunda emisión de bonos sustentables por 1,500 millones de dls

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó sobre la colocación de la segunda emisión de bonos sustentables por 1,500 millones de dólares (mmdd) en dos tramos, con vencimientos respectivos a enero de 2030 y a enero de 2035. La empresa refirió que la demanda superó en 6.5 veces el monto emitido, por lo que se alcanzó una demanda máxima de 9.7 billones de dólares. “La elevada demanda de los bonos de CFE por los inversionistas permitió ajustar el precio sobre los niveles indicativos iniciales, lo que representa un ahorro financiero superior a la última emisión realizada en este mismo formato en 2022, confirmando el interés de los inversionistas institucionales globales por instrumentos de inversión con riesgo México”, explicó en un comunicado. Agregó que esta colocación presentó un récord en la eficiencia de los márgenes al registrar el menor nivel de los últimos tres años en relación con la curva del soberano en dólares. La Comisión, bajo la Dirección General de Manuel Bartlett Díaz, refirió que la distribución de los montos en cada tramo y su tasa de interés se dio de la siguiente manera: Tramo a 5.3 años: asignación de 500 mmdd a un cupón de 5.70 por ciento, con ...

Recibe Woodside evaluación de impacto social para el campo Trion

Aumenta 0.2 % producción de hidrocarburos líquidos

La producción nacional de hidrocarburos líquidos aumentó 0.2 por ciento en agosto con respecto al mes previo para ubicarse en 1 millón 836 mil barriles diarios (mbd) promedio. De este total, 1 millón 570 mbd correspondieron a petróleo crudo, mientras que los 265 mbd fueron de condensados, según el reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dado a conocer el día de ayer. Estas cifras continúan muy por debajo de la producción reportada en el mismo mes de 2023, cuando la producción de aceite se ubicaba en 1 millón 673 mil barriles, esto es, 6.1 por ciento por encima de este año. (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) Baja la producción de Pemex, sube la de privados De julio a agosto, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex bajó 2 mil barriles para quedar en 1 millón 734 mbd, en tanto que las operadoras privadas aumentaron de 96 mil barriles a 102 mil, de manera que la participación en la producción total fue de 94 y 6 por ciento, respectivamente. En el caso de la petrolera estatal, las asignaciones fueron las que reportaron la baja en su producción para ubicarse en 1 millón 651 mbd, al tiempo que las migraciones ...

Regulación en electromovilidad proyecta a escenarios de transición reales: Walter Ángel Jiménez

Regulación en electromovilidad proyecta a escenarios de transición reales: Walter Ángel Jiménez

La regulación en materia de electromovilidad emitida recientemente proyecta los escenarios de transición reales, no solo en la forma en que se genera la energía, sino en cómo se dispone en la infraestructura que utilizan los usuarios, dijo Walter Julián Ángel Jiménez. Durante la presentación oficial de las Disposiciones administrativas de carácter general (DACG) en materia de electromovilidad, celebrada en la sede de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el comisionado subrayó que la publicación de este instrumento marca un cambio en el sistema energético nacional. “Esta regulación marca el cambio en el sistema energético nacional e inserta elementos de transición hacia un sistema más eficiente. Además, algo muy importante, es que proyecta los escenarios de transición reales no solo de cómo se genera la energía, sino de cómo se dispone de esta energía en la infraestructura que utilizan los usuarios finales de manera ordenada”, aseveró. Las DACG, publicadas el pasado 10 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación mediante el Acuerdo A/108/2024 de la CRE, buscan establecer los requisitos técnicos y administrativos generales que deben cumplir los usuarios finales que deseen conectar infraestructura de carga al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), esto es, cargadores para vehículos eléctricos de ...

Perforará Pemex otros 11 pozos exploratorios en Uchukil

Perforará Pemex otros 11 pozos exploratorios en Uchukil

Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará hasta 11 pozos exploratorios adicionales en Uchukil con la finalidad de evaluar unos 439.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) e incorporar recursos por hasta 84.7 mmbpce. Para ello, la petrolera nacional invertiría un monto estimado de 691.07 millones de dólares (mmdd). Esta mañana, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) modificaciones al Plan de Exploración para la asignación AE-0148-3M-Uchukil, ubicada en la provincia petrolera Cuencas del Sureste. “El supuesto de la modificación deriva de la variación en el número de pozos a perforar, cuyo objetivo es continuar con la evaluación del potencial petrolero y la posible incorporación de recursos de hidrocarburos en plays del Cenozoico (Plioceno Superior e Inferior; Mioceno Superior, Medio e Inferior; Eoceno Superior y Oligoceno Medio), mediante cuatro estudios exploratorios, cuatro pruebas de prospectos (Xale-101EXP, Tlatitok-101EXP, Nanik-1EXP y Nanik-101EXP) y la perforación del prospecto exploratorio Nanik-101EXP en el Escenario Base. En el Escenario Incremental se realizarán 24 Estudios exploratorios, nueve Pruebas de prospecto, y la perforación de 11 pozos, iniciando por el prospecto Aant-1EXP”, refirió la Comisión según la información proporcionada por PEP. Detalló que esas actividades se llevarán a cabo ...

Para 2030 estarán instalados 25,000 puntos de recarga para autos eléctricos

Para 2030 estarán instalados 25,000 puntos de recarga para autos eléctricos

La industria eléctrica espera que para 2030 se encuentren instalados por lo menos unos 25 mil puntos de recarga para vehículos eléctricos en todo el país y calcula que para ese mismo año, al menos 30 por ciento de los autos comercializados estén electrificados. “Veinticinco mil es una proporción que tiene que crecer mucho más, por supuesto, pero es un buen punto de partida para seguir creyendo en este tipo de tecnología y creer que la infraestructura será suficiente para poder ocupar este tipo de auto”, expresó Pablo Sandoval Bautista, Product Marketing Manager de LEDVANCE. En su exposición durante el webinar “El futuro de la electromovilidad en México”, organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), aseguró que 2023 cerró con unos mil 500 puntos de carga repartidos principalmente en la Zona Metropolitana del Valle de México y otras grandes urbes del país, como Guadalajara. En cuanto a los autos eléctricos, estimó que para dentro de 6 años la mayor proporción de ventas en México será de unidades híbridas, es decir, de gasolina combinada con baterías, las cuales, según precisó, ofrecen una autonomía de entre 40 y 50 litros por kilómetro, muy superior a los 20 litros que ofrece ...

Almacenamiento de energía

Ahorra almacenamiento aumento de infraestructura de generación eléctrica

Los sistemas de almacenamiento de energía ayudan a la descentralización de la generación eléctrica, a reducir la dependencia de las grandes centrales, a descongestionar las redes de transmisión y a proveer de energía limpia en zonas alejadas de la infraestructura, considera la industria. “El almacenamiento permite una mayor descentralización de la generación y del consumo. Esto reduce la dependencia de grandes centrales eléctricas, como las que tenemos, y líneas larguísimas de transmisión porque, además de generación, necesitamos transmisión”, expuso Frank Reyes de BioEsol. Agregó que los sistemas de almacenamiento ayudan a reducir la construcción de grandes centrales eléctricas, sobre todo para reserva de energía. Ante el crecimiento sostenido de la demanda nacional de energía, estimada en 3 por ciento promedio anual, además de la oferta adicional por las perspectivas de inversión por el fenómeno de relocalización de las cadenas de suministro, conocido como nearshoring, es necesario contar con energía suficiente, estable, de bajo costo y limpia, condiciones que ayudarían al país a ser más atractivo para las nuevas inversiones. “México en el futuro necesitará más energía, es inevitable, para que la capacidad del sistema eléctrico crezca y su sistema de distribución. Es algo que tiene que suceder. Las baterías son ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Laura Itzel Castillo

En la rebatinga por ver quiénes quedarán como presidentes de las distintas Comisiones al interior de la Cámara de Diputados y del Senado de la República no pasó desapercibido el nombre de Laura Itzel Castillo Juárez, quien se encargará de los asuntos de energía en la Cámara alta. Y es que la hija del Ing. Heberto Castillo Martínez, heredó de su padre los ideales de izquierda que han encontrado buen terreno fértil en la cuarta transformación, ahora que está por iniciar el segundo piso de la misma con Claudia Sheinbaum Pardo. Ahora bien, Laura Itzel, de profesión arquitecta, ha tenido responsabilidades en la administración pública y ha sido igualmente diputada federal, perteneciendo precisamente a la Comisión de Energía en San Lázaro. En sus distintas intervenciones se ha pronunciado por el fortalecimiento de Pemex como empresa clave para la soberanía nacional, muy en la línea de las administraciones que termina y la siguiente. Desde 2020 se desempeña como consejera independiente en Pemex, para lo cual ha contado con la asesoría de Víctor Rodríguez Padilla, próximo titular de la petrolera. Los trabajos del nuevo Pemex En Pemex ya preparan todo para la entrega-recepción. El equipo de Octavio Romero Oropeza está pasando todas ...

Electromovilidad, el inicio de la regulación

Electromovilidad, el inicio de la regulación

Hace unas semanas salió publicado en el Diario Oficial de la Federación la primera regulación para los sistemas de carga de autos eléctricos en México. Hay que hacer un reconocimiento al comisionado Walter Julián Ángel Jiménez, quien llevó el proyecto, lo mandó a consulta, lo corrigió, encontró más errores, lo volvió a corregir y, entonces, logró su aprobación y publicación. El reconocimiento y corrección de errores es algo inusual en este gobierno, por lo que el suceso ya es de inicio digno de reconocimiento. Ahora, ¿por qué se regula esto de la carga de la electromovilidad? ¿Por qué se regula esto de la carga de la electromovilidad? Primero, hay que decir que los autos eléctricos modifican el modelo de negocio de la movilidad, pues no puedes tener un tanque de 200 litros de gasolina en tu casa, ir recibiendo la gasolina y abastecer tu auto en casa por el alto riesgo que esto significa. Pero sí puedes tener una toma de corriente para cargar un auto eléctrico, así que no tienes la necesidad de ir a un establecimiento especial, como una gasolinera, para cargar tu vehículo. Incluso, si no tienes estacionamiento en casa, es posible tener cargadores en las calles, ...

Siguen bajando ligeramente precios de los combustibles; Hacienda mantiene impuestos

Siguen bajando ligeramente precios de los combustibles; Hacienda mantiene impuestos

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantendrá sin apoyo fiscal a los automovilistas en sus cargas de combustibles para la semana próxima –del 21 al 27 de septiembre--, en un periodo en que los precios de venta al público siguen una tendencia a la baja. Este viernes, la gasolina regular tipo Magna se vendía en un promedio nacional en 23.95 pesos por litro, rompiendo el piso de los 24 pesos en que se mantuvo durante casi todo el año. La gasolina roja con contenido mayor a los 92 octanos se vendía en 25.43 pesos, ocho centavos por debajo del precio de la semana pasada. Por su parte el diésel se vendía en 25.55 pesos por unidad, una reducción de siete centavos con respecto al precio de hace ocho días. La dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O ha mantenido sin el beneficio del estímulo fiscal aplicable al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina tipo Premium durante todo el año y paulatinamente lo ha retirado de los otros dos combustibles automotrices.

Coloca CFE certificados de deuda por 75 mil millones de pesos

Coloca CFE certificados de deuda por 75 mil millones de pesos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó un monto por 75,000 millones de pesos en más de 6,300 millones de Certificados Bursátiles (CEBURES) de deuda de corto plazo en tres emisiones, con las que pretende obtener recursos por 622.9 millones de pesos. De acuerdo con los documentos entregados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa estatal colocó las tres emisiones con montos por igual de hasta 25,000 millones de pesos (mmdp), o su equivalente en Unidades de Inversión (UDI). En la primera emisión a 28 días, el número de CEBURES es de 3 millones 533,750 con un precio ponderado de 99.140234 pesos a una tasa de rendimiento ponderada de 11.15 por ciento. Su vencimiento es el 17 de octubre próximo, cuando espera obtener un monto por 350 millones 178,128.30 pesos. La segunda emisión consiste en un total de 1 millón 508,721 certificados con un precio ponderado cada uno de 95.007664 pesos a 168 días, por lo que su vencimiento está programado para el 6 de marzo de 2025. En esta emisión, la tasa de rendimiento es de 11.26 por ciento. En este caso, la CFE espera obtener recursos netos por 143 millones 135,008.18 pesos. Respecto a la tercera ...

Llega a México la “Grenadier” 4×4 de INEOS

Llega a México la “Grenadier” 4×4 de INEOS

La empresa INEOS anunció este jueves la llegada a México de su Station Wagon “Grenadier” 4x4, una todoterreno con motor a gasolina BMW de seis cilindros. “Mediante su amplia gama de opciones, accesorios, así como su configuración (de cableado externo plug-and-play) permiten que el Grenadier se puede personalizar para estilos de vida y preferencias individuales”, explicó la marca. Igualmente destacó que la unidad puede funcionar como vehículo de trabajo o transporte familiar cotidiano. De acuerdo con la información proporcionada por INEOS, el diseño de la station wagon fue supervisado por Jim Ratcliffe, co-propietario del Club de fútbol Machester United, y el vehículo fue desarrollado y construido en Europa con base en los estándares de calidad de primer nivel. Agregó que la distribución en México de la Grenadier es limitada a vehículos disponibles en una primera serie de entregas hasta diciembre de este año, debido a su alta demanda a escala global. Así, se prevé una segunda distribución para el segundo trimestre de 2025 y ya disponible el configurador en su sitio web en México para pedidos a medida. Para los pedidos, los primeros puntos de venta y centros de servicio estarán ubicados en la Ciudad de México y Guadalajara mediante ...

Perforará Pemex dos pozos frente a Dos Bocas

Perforará Pemex dos pozos frente a Dos Bocas

Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará dos pozos en aguas someras frente al Puerto de Dos Bocas, Tabasco, con una inversión total de 89.55 millones de dólares (mmdd). La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó esta mañana a la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación del pozo exploratorio Yaxché-401EXP, con lo que espera tener acceso a recursos prospectivos a la media con riesgo de 6.72 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce). La CNH explicó que la perforación de este pozo, ubicado a 9 kilómetros (km) al noreste de Dos Bocas, está contemplada en el escenario incremental de la modificación del Plan de Exploración para la asignación AE-0151-3M-UCHUKIL. “El objetivo del Pozo es encontrar acumulación comercial de aceite mediano en rocas de edad Mioceno Superior que se componen de areniscas de canales y desbordes, depositadas en un ambiente de talud”, refirió el organismo. El recurso esperado es aceite mediano con una probabilidad de éxito geológico de 48 por ciento. De acuerdo con lo aprobado, los Programas de Perforación y Terminación se desarrollarán del 18 de octubre de 2024 al 2 de febrero de 2025, con un costo estimado de 53.15 mmdd. El segundo pozo es el delimitador en ...

Programa CFE recursos para transmisión eléctrica, pero ejerce poco

Programa CFE recursos para transmisión eléctrica, pero ejerce poco

Existe una notoria diferencia entre las necesidades de inversión en infraestructura de transmisión eléctrica estimada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los presupuestos asignados anualmente para este rubro, encontró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Al analizar el desarrollo de los presupuestos programados para transmisión eléctrica y lo ejercido en el periodo 2013-2023, el Instituto encontró que existe una diferencia que se ha incrementado principalmente desde 2020. Indicó que en 2023, los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de ese año fueron 42.9 por ciento de lo estimado en el mecanismo de planeación de la CFE, mientras que la inversión ejercida ascendió a solo 21.7 por ciento de la propuesta en la planeación. Inversiones ejercidas en transmisión eléctrica (Fuente: IMCO) Para 2024 el organismo consideró que se puede esperar un comportamiento similar, dado que en el PEF se contemplan 9.6 mil millones de pesos en inversión, únicamente 39.2 por ciento de lo estimado en el mecanismo de planeación. “Al analizar las inversiones ejercidas en la década anterior en infraestructura de transmisión (2013-2023), se observa que, en primer lugar, que la subinversión en infraestructura de transmisión eléctrica ha sido una constante y, en ...

¿Qué pasará con los proyectos en aguas profundas y los artefactos navales?

¿Qué pasará con los proyectos en aguas profundas y los artefactos navales?

La industria de E&P se encuentra en constante desarrollo implementando nuevas tecnologías y métodos innovadores para desarrollar proyectos en Aguas Profundas y Ultra Profundas. Uno de los principales retos y el más grande es sin duda cómo no incrementar los costos de operación, ya que en promedio superan el millón de dólares por día. En este mundo de las Aguas Profundas, las compañías de servicios y los Operadores deben caminar estrechamente en estos proyectos a través de cada una de las interdisciplinas que lo constituyen. Este tipo de proyectos implica que los Operadores contraten empresas de servicios que posean unidades de perforación tipo barco perforador, que son altamente especializados y que requieren altísimos niveles de capital para su construcción. Independientemente de los retos tecnológicos, de seguridad, medio ambiente, entre otros, hoy la industria E&P en México se enfrenta a un obstáculo más, ya que se pretende modificar la definición de artefacto naval y empresa naviera contempladas en el artículo 2 de Ley de Navegación y Comercio Marítimo, así como los artículos 11, 20 y 21 de la misma Ley, con el fin de limitar la definición de Artefacto Naval a unidades sin propulsión, e incluir el requisito de que toda ...

Con igual producción e ingresos, Pemex es menos rentable que Equinor

Con igual producción e ingresos, Pemex es menos rentable que Equinor

Aun cuando la empresa petrolera noruega Equinor tiene una producción de hidrocarburos similar a la de Petróleos Mexicanos (Pemex), al igual que sus ingresos, sus aportaciones a las finanzas públicas son muy superiores, reveló un estudio de México Evalúa. Según las cifras oficiales de cada una, Equinor alcanzó una producción de 2.0 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, en tanto que Pemex reportó 2.1 millones, ambas al cierre de 2023. Respecto a sus ingresos, en ese mismo año la mexicana tuvo ventas de petróleo crudo por un valor de los 101,639 millones de dólares (mmdd) y su contraparte noruega por 107,174 millones. Sin embargo, los ingresos petroleros de cada gobierno mostraron una diferencia importante, toda vez que en el mismo año, las aportaciones de la firma noruega representaron 19.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, mientras que los de la mexicana llegaron apenas al 1.1 por ciento. En cuanto a su participación en los ingresos totales nacionales en cada caso, la diferencia de los números es todavía mayor. Equinor contribuyó con 39 por ciento de los ingresos totales del gobierno central noruego, en tanto que los de Pemex llegaron tan solo a representar 7 por ciento de ...

Cambio climático, el mayor riesgo para el mundo en 2024: WEF

Insuficientes los recursos para el combate al cambio climático: CIEP

Solo 25.5 por ciento de los recursos asignados para la transición energética en el presupuesto 2024 están asociados al combate al cambio climático, reveló un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Indicó que de los 243,705 millones de pesos (mmdp) identificados en los anexos de la “Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios y Recursos para la Mitigación de los Efectos del Cambio Climático”, incluida en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, solamente 62,241 mmdp, esto es, 25.5 por ciento, están directamente vinculados a acciones en favor del clima. “A pesar de los compromisos internacionales que ha asumido México, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector eléctrico han aumentado en un 11.4 por ciento, el presupuesto asignado en 2023 y 2024 para este fin no permite el avance hacia la descarbonización de la economía”, apuntó. El documento, elaborado con la colaboración del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), también refirió que si bien el presupuesto en los anexos transversales contempla 155.2 por ciento más presupuesto para energías limpias, esto es 5,789 mmdp, que a centrales de ciclo combinado que tienen asignados 2,258 millones, ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Desciende bruscamente la demanda global de crudo por desaceleración económica de China: AIE

La demanda mundial de petróleo crudo se está desacelerando “bruscamente” con respecto a los meses posteriores a la pandemia por el Covid-19, reportó la Agencia Internacional de Energía (AIE). En el primer semestre de 2024, la demanda global creció apenas 800 mil barriles diarios (mbd), muy por debajo de los 2.3 millones de barriles por día (mmbd) que registró en el mismo periodo del año anterior, de manera que cerrará en los 103 mmbd. Este retroceso se debe principalmente a la desaceleración de la economía de China, el principal importador de crudo en el mundo. “La principal impulsora de este retroceso es la rápida desaceleración de China, donde el consumo se contrajo interanualmente por cuarto mes consecutivo en julio, en 280 mbd”, explicó. Para 2025, la Agencia prevé que la demanda por el energético aumentará en 900 mbd. En su reciente reporte sobre el mercado petrolero a septiembre de 2024, la AIE indicó que en agosto el suministro mundial creció 80 mbd para alcanzar los 103.5 mmbd. En el periodo, detalló los recortes en el suministro por parte de Libia derivado de disputas políticas internas, además de programas de mantenimiento en Noruega y Kazajistán. Sin embargo, también mencionó que estos ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Los enredos de la CNH

Quien no quiso decir lo que dijo pero se entendió justo como lo dijo fue el titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Resulta que el comisionado presidente del organismo, Agustín Díaz Lastra, tuvo una participación en el Congreso Nacional Petrolero, organizado la semana pasada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) que comanda Alberto de la Fuente. En su discurso, el comisionado urgió en la necesidad de realizar más exploración petrolera en México, un asunto en que han insistido la industria, la academia y analistas de todos los colores. En el desarrollo de su mensaje involucró temas ambientales, pero al parecer se le enredaron las palabras y, como al Chavo del Ocho, se le chispoteó decir que contaminan más los automóviles que las actividades exploratorias y de extracción de hidrocarburos. Bueno, al menos es lo que la gran mayoría de los presentes entendió. Nos comentan que en realidad eso no es lo que quiso decir, sino destacar que hay que tomar medidas para reducir emisiones también del lado del consumo. O algo así. En fin, quizá lo mejor sea llevar un discurso escrito a este tipo de eventos para evitar bochornos. Solo es un consejo. Carso, ...

Propone el G7 alcanzar los 1,500 GW de almacenamiento para 2030

Propone el G7 alcanzar los 1,500 GW de almacenamiento para 2030

La capacidad mundial de almacenamiento de energía podría llegar a los 1,500 gigawatts (GW) para 2030, según una propuesta que se presentará en la 29 reunión de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29). De acuerdo con una propuesta presentada por las naciones más ricas pertenecientes al llamado Grupo de los Siete (G7), con título “Compromiso Global de Almacenamiento de Energía Verde”, el objetivo es agregar una capacidad de más o menos 158 GW cada año. En el documento, que se presentará a los 190 representantes que asistirán a fines de noviembre a la reunión en Bakú, capital de Azerbaiyán, también se propone el desarrollo de otros componentes químicos para la elaboración de las baterías que podrían resultar más baratos para la fabricación de los sistemas, además de que estandaricen sus procesos de reciclaje. Entre estas propuestas se encuentra el uso del hidrógeno verde producido a partir de energía limpia, como la eólica y la solar fotovoltaica, así como el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo. El objetivo de 1,500 GW para dentro de seis años eleva significativamente la meta de 230 GW establecida en 2022. La propuesta del G7 asimismo va en línea con los ...

Paga industria petrolera apenas 28 % de lo esperado por Hacienda en agosto

Paga industria petrolera apenas 28 % de lo esperado por Hacienda en agosto

La industria petrolera en México entregó apenas 28.6 por ciento de los recursos que el gobierno federal esperaba para agosto de este año. El mes pasado, el Fondo Petrolero Mexicano (FMP) transfirió a la Tesorería de la Federación (TesoFe) 6,314 millones de pesos (mmdp) recabados de las aportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las operadoras privadas. Para ese mes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tenía programado recibir 22,002 mmdp, pero obtuvo 15,688 millones menos de lo esperado, esto es, 71.3 por ciento por debajo de lo esperado. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Pemex contribuyó tan solo con 154 millones de pesos correspondientes a los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI) y omitió el pago de los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI) y el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC). Cabe recordar que la SHCP bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O emitió un Acuerdo por el que se concedió a la petrolera estatal un estímulo fiscal de cien por ciento en el pago de estos dos últimos impuestos correspondientes a los meses de mayo, junio y julio, con diferimiento al 29 de agosto. Con agosto Pemex suma el quinto mes en lo ...

Publica AMLO reforma judicial pese a suspensión de un juez federal

Publica AMLO reforma judicial pese a suspensión de un juez federal

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó y publicó este domingo el Decreto que reforma al Poder Judicial aun cuando un juez federal del estado de Colima había emitido el viernes pasado una suspensión provisión para que no se publicara. En un video difundido en sus redes sociales y acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario federal firmó el Decreto para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este mismo domingo, Día de la Independencia. “Hoy, en este día histórico, firmé el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional al Poder Judicial, aprobada en el Congreso y en la mayoría de las legislaturas locales. Me acompañó como testigo la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Es un honor estar con Claudia hoy”, escribió en su cuenta personal @lopezobrador_ de la plataforma X. Apenas el viernes 13 de septiembre, el juez segundo de Distrito del estado de Colima, Francisco Javier García Contreras, emitió la suspensión provisional contra la publicación del Decreto, según el expediente 1125/2024, a petición de la asociación civil de Derechos Humano “Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”. De ...

Avanza Sonora en transición energética: Alfonso Durazo

Avanza Sonora en transición energética: Alfonso Durazo

(Foto: @AlfonsoDurazo en X) El gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó los avances en materia de energía limpia y transición energética en la entidad gracias al Plan Sonora de Energía Sostenible. “El Plan Sonora de Energía Sostenible constituye una política industrial tendiente a descarbonizar la economía, impulsar la transición energética y contribuir de esa manera a la lucha contra el cambio climático”, expresó este viernes al rendir su Tercer Informe de Gobierno. Al respecto, aseguró que la ventaja de contar con energía limpia, como la que se producirá con el mega proyecto de la central eléctrica fotovoltaica de Puerto Peñasco, es que las empresas del futuro, netamente demandantes de esta energía, tendrán una ventaja competitiva. Ante los legisladores de la LXIV Legislatura del Congreso local, Durazo Montaño recordó que el Plan Sonora, uno de los proyectos emblema con el apoyo de la administración federal, se fundamenta en cuatro ejes principales. La central fotovoltaica de Puerto Peñasco que con su capacidad instalada de mil megawatts (MW) una vez concluidas sus etapas de desarrollo, será la más grande de América Latina. Detalló que tendrá otros 330 MW de capacidad de almacenamiento de energía. Esa capacidad, dijo el mandatario, será ...

Mantiene Hacienda en ceros apoyo fiscal a automovilistas

Mantiene Hacienda en ceros apoyo fiscal a automovilistas

Por segunda ocasión consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) retiró todo apoyo fiscal a los consumidores de gasolinas y diésel; sin embargo, los precios promedio nacionales de venta al público bajaron ligeramente en la última semana. Para el periodo del 14 al 20 de septiembre, la dependencia bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O volvió a mantener en cero el estímulo fiscal aplicable el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para combustibles automotores. Al igual que la semana que termina, los usuarios de gasolina tipo Magna desembolsarán por cada litro que carguen los 6.17 pesos correspondientes al IEPS, mientras que quienes utilizan la de mayor octanaje, como la Premium, pagarán 5.21 pesos por unidad. Los usuarios de diésel, por su parte, continuarán pagando los 6.78 pesos que corresponden a este impuesto. En cuanto a los precios para venta al público, este viernes la gasolina verde pasó de los 24.11 pesos por litro a 24.02, en tanto que la roja bajó de 25.59 a 25.51 pesos. El diésel se vendía en 25.62, dos centavos por debajo de la semana previa.

Nuevo gobierno abre oportunidades para nuevos esquemas de cooperación: AMEXHI

Nuevo gobierno abre oportunidades para nuevos esquemas de cooperación: AMEXHI

La llegada del nuevo gobierno abre una oportunidad importante para construir nuevos esquemas de cooperación, aseguró la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI). Alberto de la Fuente, presidente del organismo, dijo que se tiene la oportunidad de abrir un nuevo capítulo en el desarrollo del sector energético en México, en relación con la próxima administración a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo. “La llegada del nuevo gobierno abre una oportunidad importante para construir nuevos esquemas de cooperación que nos permitan aprovechar las oportunidades que tenemos por delante”, expresó al término de la 8ª Convención Nacional Petrolera (CNP), celebrada esta semana. Recordó que el Estado mexicano ya recibe actualmente los beneficios de las alianzas público-privadas en materia de hidrocarburos, por lo que dijo a nombre de los asociados estar convencidos de que dar continuidad a estos esfuerzos en la siguiente administración redundará en beneficios muy importantes para el país. Refirió que a la fecha, la industria ha realizado transferencias e inversiones que han generado un beneficio al Estado por alrededor de 700 mil millones de pesos. Agregó que las empresas privadas pagan, en promedio, 74 por ciento en regalías y contraprestaciones al Estado por la operación de los contratos, uno de ...

En mayo de 2025 entra en operación gasoducto Centauro del Norte, en Baja California

En mayo de 2025 entra en operación gasoducto Centauro del Norte, en Baja California

Será en mayo del próximo año que entre en operaciones la primera fase del gasoducto Centauro del Norte, confirmó el secretario de Economía e Innovación del gobierno de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales. El funcionario destacó la necesidad de que el ducto, en construcción por parte de la empresa Gasoducto Centauro del Norte, SA de CV, filial de Grupo Carso, quede terminado para alimentar con el energético a las centrales eléctricas de ciclo combinado propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Sonora y la entidad bajacaliforniana, pero también para las industrias y los hogares, principalmente de la zona de Mexicali. “Para nosotros es muy importante que ese ducto quede terminado en tiempo y forma para mayo del próximo año porque con eso se va a conectar las dos plantas de ciclo combinado que nosotros queremos que ya sea con gas natural”, dijo en entrevista. Luego de su participación en el foro “Política Industrial para el Nuevo Sexenio”, organizado esta semana por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Honold Morales aclaró que la entidad no tiene problemas de abasto de gas, toda vez que es proporcionado por la empresa Sempra Energy; sin embargo, aseguró que el gasoducto ...

Pemex será uno de los principales problemas del próximo gobierno, prevé Moody’s

Reforma al Poder Judicial limitará beneficios del nearshoring: Moody’s

La reforma al Poder Judicial podría frenar las inversiones privadas, lo que limitaría los beneficios que traería el nearshoring, además de limitar el crecimiento económico después de 2025, advirtió la calificadora Moody’s. "La preocupación de los inversionistas por la incertidumbre jurídica ha contribuido a la volatilidad financiera en el corto plazo", destacó en lo que calificó como un “shock de confianza prolongado”. La madrugada de este miércoles, el Senado de la República aprobó el dictamen enviado por la Cámara de Diputados con diversas reformas a la Constitución que reformularán el Poder Judicial de la Federación para que quede, en opinión de los críticos y expertos, supeditado a la figura quien ocupe la Presidencia de la República. La calificadora con base en Estados Unidos también advirtió que el crecimiento económico del país promediará a largo plazo el 2 por ciento, en lugar del 3 por ciento que aportaría el beneficio de nuevas inversiones. Al respecto, aclaró que la reforma al Poder Judicial no afecta directamente la dinámica del crecimiento económico del país, pero plantea un desafío importante para las inversiones. “Las nuevas inversiones se han desacelerado desde 2022; la reinversión de las utilidades ha constituido una mayor parte de la dinámica ...

Ventas de vehículo pesados aumentaron 9.9 %

Ventas de vehículo pesados aumentaron 9.9 %

Aunque las ventas de vehículos pesados en México aumentaron 9.88 por ciento entre enero y agosto en comparación con el mismo periodo de 2023, la producción fue 3.64 por ciento menor. Las ventas al menudeo acumuladas en lo que va del año alcanzaron las 37,122 unidades, lo que significó que se vendieran 3,338 más que en año anterior. Por su parte, las ventas al mayoreo superaron en 10.56 puntos las del ejercicio previo para colocarse en las 39,559. Tan solo en agosto, las ventas se ubicaron en 5,402 y 6,321 vehículos, respectivamente. Freightliner sigue a la cabeza La marca norteamericana Freightliner sigue encabezando las ventas de vehículos pesados en México. En los primeros ocho meses del año colocó en el mercado un total de 9,910 vehículos, un aumento de 15.1 por ciento con respecto al periodo previo, seguida de Kenworth con 8,478. En tercer lugar se ubicó la marca International con 5,967 unidades. En agosto, además, Freightliner vendió al menudeo 1,346 vehículos, Kenworth 1,342 e International 999. Baja la producción en agosto De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de vehículos pesados en México bajó 3.64 por ciento durante el periodo enero-agosto comparada con ...

Ebrard respalda inversiones; Texas ofrece seguridad jurídica a quienes salgan de México

Ebrard respalda inversiones; Texas ofrece seguridad jurídica a quienes salgan de México

El futuro secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, refrendó su compromiso de respaldar las inversiones norteamericanas en México y destacó que el flujo comercial entre ambas naciones es el más grande del mundo. Unas horas después de aprobada la reforma al Poder Judicial por parte de la Cámara de Senadores, el ahora senador con licencia volvió a colgar un video que había difundido días antes en donde asegura que México es un aliado comercial clave para Estados Unidos. “México está en la mejor disposición de apoyar las inversiones, sobre todo las provenientes de Estados Unidos”, dijo en el video que subió a la plataforma X con motivo del BIVA Day del pasado 28 de agosto, dirigido a inversionistas de Nueva York. Agregó que esta relación binacional continuará en los próximos años “estructuralmente”. “Nosotros vamos a facilitar que haya inversiones con el respaldo del próximo gobierno”, aseveró al referirse a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo. El retuit del mensaje de Ebrard también se dio un día después de que una fundación del estado de Texas hiciera promoción de la entidad estadunidense para recibir inversiones, si es que toman la decisión de salir de México luego de la aprobación de la ...

Piden parques industriales al próximo gobierno reconsiderar el abasto aislado

Piden parques industriales al próximo gobierno reconsiderar el abasto aislado

Con la finalidad de poder cumplir con los compromisos sustentables y de descarbonización de las empresas establecidas en los parques industriales del país, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) está en pláticas con el próximo gobierno para reconsiderar la figura del autoabasto aislado y para aumentar la capacidad de generación distribuida de 0.5 a 1.0 megawatt (MW), entre otras medidas. La Asociación, que engloba a más de 430 parques en México, en los que están operando más de 3,800 empresas e industrias, insistió en que hace falta energía suficiente en el país, además de que debe ser energía limpia. Para ello, Claudia Esteves Cano, presidenta de la AMPIP, aseguró que la organización se ha acercado al próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, para plantearle la posibilidad de retomar la figura del autoabasto aislado. “Revisar el abasto aislado y la forma en cómo las empresas pueden tener un mejor acceso al abasto aislado de la red, que es justamente lo que se requiere para cumplir estas metas ”, comentó el día de ayer ante medios de comunicación. Luego de su participación en el foro “Política Industrial para el Nuevo Sexenio”, organizado por el Instituto Mexicano para la ...

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Las actividades extractivas de petróleo y gas cayeron 4.9 por ciento entre enero y julio con respecto al mismo periodo de 2023, reportó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el séptimo mes la variación fue similar contra julio del año pasado. Estas cifras contrastan con un incremento de 3.7 y 1.5 por ciento, respectivamente, que este indicador mostró el año pasado. Por su parte, las actividades del sector eléctrico, como la generación, transmisión, distribución y comercialización, además del suministro de agua y gas por medio de ductos registraron un incremento de 2.6 por ciento en los primeros siete meses del año en comparación con el mismo plazo del ejercicio anterior. En su reporte sobre el Indicador Mensual de la Actividad industrial (IMAI), el Inegi mostró que entre enero y julio este indicador tuvo un aumento de 1.5 por ciento comparado con el mismo periodo de 2023. En el caso de la minería, se observó un incremento de 6.1 por ciento en el mismo comparativo.

Sanciona Tesoro de EE.UU. a 9 personas y 26 empresas mexicanas por huachicol

Sanciona Tesoro de EE.UU. a 9 personas y 26 empresas mexicanas por huachicol

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este martes que sancionó a nueve ciudadanos mexicanos y 26 empresas con sede en México vinculados todos a una red de robo de combustible que, según dijo, genera decenas de millones de dólares en beneficio de uno de los principales grupos delincuenciales en México. El Departamento dijo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), perteneciente a esa dependencia del gobierno norteamericano, realizó dicha acción en coordinación con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Gobierno de México, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Refirió que el robo de combustible, conocido coloquialmente en México como “huachicol”, es la fuente de ingresos no farmacológica más importante para los cárteles mexicanos y otros actores ilícitos. En este sentido, recordó que los ladrones en México (o huachicoleros) roban combustible de la compañía petrolera estatal de México, Pemex, a través de numerosos medios, incluida la perforación ilegal de oleoductos de combustible, el robo de refinerías y el secuestro de camiones cisterna. También utilizan el soborno y la violencia en apoyo de estas actividades ilícitas. Agregó que el combustible robado se vende ...

hokchi xaxamani petroleo cnh

Perforará Pemex el pozo exploratorio Konen-1EXP en aguas someras de Tabasco

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará la perforación del pozo exploratorio Konen-1EXP en aguas someras del estado de Tabasco, a 94.8 kilómetros del puerto de Dos Bocas. Con una inversión de 35.86 millones de dólares, la petrolera estima que podrá tener acceso a recursos prospectivos a la media con riesgo de 6.31 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) en dos objetivos. En el primero, Pemex estima recuperar 2.97 mmbpce con una probabilidad de éxito geológico de 31 por ciento, mientras que en el segundo objetivo serían 3.34 mmbpce con éxito de 19 por ciento. “En caso de éxito, el Asignatario realizaría una prueba de producción convencional en el objetivo que presente las mejores condiciones de yacimiento”, dijo la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El organismo bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra explicó que la perforación de este pozo está contemplada en el escenario base de la modificación del Plan de Exploración de la asignación AE-0135-2M-Cuichapa. El objetivo de la perforación es descubrir una acumulación comercial de hidrocarburos, principalmente aceite, en areniscas del Plioceno Inferior, en donde se encuentran los dos objetivos detallados. Agregó que los Programas de Perforación y Terminación contemplan en total 79 días, del 9 de octubre ...

Planta Iberdrola México 8 mil árboles en cinco estados del país

Planta Iberdrola México 8 mil árboles en cinco estados del país

Acorde con su compromiso con el medioambiente y en su lucha contra el cambio climático, Iberdrola México plantó un total de 8 mil árboles en cinco estados de la República con la colaboración de 1,050 personas. La empresa de energías limpias llevó a cabo jornadas de reforestación que abarcaron de julio a los primeros días de septiembre en el Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla y Querétaro. "Iberdrola México tiene un fuerte compromiso social y por ello realizamos actividades de la mano de las comunidades en donde tenemos presencia, como esta jornada de reforestación. De esta manera, estrechamos lazos que nos permiten trabajar en conjunto para alcanzar nuestros objetivos medioambientales y sociales, además de generar energía limpia y renovable", señaló Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). . De acuerdo con la empresa, la primera reforestación se realizó a comienzos de julio en la comunidad ejidal El Recodo de San José Axalco del municipio de Chalco, en el Estado de México, donde se plantaron 2,000 árboles. La siguiente jornada fue en la localidad de San Felipe, en San Pedro de Almoloyán, Guanajuato, con otros mil árboles sembrados con la colaboración de ejidatarios y de la comunidad estudiantil del Sistema ...

Page 3 of 11 1 2 3 4 11