La petrolera alemana Wintershall DEA obtuvo la certificación mundial EQUAL-SALARY, que la acredita como la primera compañía energética en el mundo en pagar lo mismo a sus empleados sin importar su género.
En un comunicado, la empresa señaló que además, es la tercera empresa en obtener el certificado en todas las ramas de la economía mundial.
La fundación sin fines de lucro EQUAL-SALARY, establecida en 2010, creó una certificación que permite a las empresas verificar que pagan por igual a sus empleados mujeres y hombres por el mismo trabajo o trabajo del mismo valor.
El proceso de certificación se desarrolló en colaboración con la Universidad de Ginebra, institución especializada en temas del mercado laboral, y firmas de auditoría líderes en el mundo.
La Comisión Europea reconoce EQUAL-SALARY como un enfoque para verificar la equidad salarial entre hombres y mujeres y la igualdad de género.
“No hace falta decir que no solo hablamos de diversidad e igualdad, sino que también examinamos dónde nos encontramos y dónde podemos hacerlo aún mejor. La certificación EQUAL-SALARY significa que hemos logrado un hito clave en nuestra estrategia de diversidad e inclusión y establecemos un punto de referencia para nuestra industria”, aseguró Mario Mehren, CEO de Wintershall.
Para obtener la certificación, la compañía alemana aprobó una auditoría elaborada por la consultora internacional PricewaterhouseCoopers (PwC) de acuerdo con el enfoque prescrito por la Fundación EQUAL-SALARY.
El proceso de certificación inició el año pasado, según Wintershall, e incluyó análisis salariales, encuestas, discusiones de grupos focales y entrevistas con empleados, así como la revisión de datos salariales.
El grupo de auditores que revisó Wintershall Dea destacó el compromiso personal, así como la actitud abierta y comprometida del equipo directivo con respecto a la igualdad de género y la diversidad.
Además, elogiaron el principio de igualdad de remuneración existente, así como la estrategia de personal de validez mundial y su integración en los objetivos corporativos.
“Estamos muy orgullosos de dar la bienvenida a Wintershall Dea como nuestra tercera empresa certificada EQUAL-SALARY a nivel mundial. A pesar de los numerosos desafíos en el sector energético, Wintershall Dea está haciendo lo correcto al pasar de la palabra a la acción y establecer el estándar de excelencia en igualdad de género en el lugar de trabajo. Esta certificación global demuestra su aplicación de salarios justos en toda la empresa y valores pioneros de diversidad e inclusión en toda la industria”, aseguró la co-CEO de la Fundación EQUAL-SALARY, Noémie Storbeck.
Por su parte, Petra Angstmann, vicepresidenta de Recursos Humanos de Wintershall aseguró que el resultado obtenido demuestra que promover la igualdad salarial, la empresa apoya al cambio social hacia el reparto equitativo del empleo remunerado y las actividades de cuidado.
“Estamos convencidos de que los equipos diversos en todos los niveles de la jerarquía tienen más éxito y definen claramente nuestras metas corporativas: la proporción de mujeres en puestos directivos debe ser superior a 30 por ciento para 2025. En comparación: la proporción de mujeres directivas a mediados de 2019 era de 20 por ciento, y en 2022 alcanzó 29 por ciento”, añadió.
Para garantizar la continuidad de la equidad de género, en 2023 y 2024, PwC llevará a cabo un seguimiento continuo para revisar periódicamente los criterios por los que se otorga la certificación y protegerse contra posibles brechas salariales de género en el futuro.