miércoles, mayo 28, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aplica CDMX impuesto “verde” a la industria

El impuesto a las emisiones de CO2 tiene un valor de 58 pesos por tonelada

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 1, 2025
Aplica CDMX impuesto “verde” a la industria
Share on FacebookShare on Twitter

La Ciudad de México se ha sumado a la lista de entidades del país que implementan los “impuestos verdes” a las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Este martes, la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada Molina, anunció la entrada en vigor de este impuesto que tendrá un valor de 58 pesos por tonelada de CO2.

En una presentación realizada esta mañana, la jefa del Ejecutivo local indicó que el objetivo de este impuesto “verde” es desincentivar las emisiones contaminantes y promover tecnologías más limpias en las industrias que operan en la ciudad.

Sin embargo, aclaró Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Finanzas capitalino, este impuesto no es recaudatorio.

“La meta es recaudar cero [pesos] porque nosotros lo que queremos es que no se contamine”, explicó el funcionario local.

¿Quién contamina más en la CDMX?

Los sectores que mayores emisiones de CO2 presentan en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) al que pertenece la Ciudad de México son la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica con 2,130.6 toneladas anuales (t/a), seguido de la industria del papel con 473.8 t/a y en tercer lugar la industria química con 304.8 t/a, de acuerdo con el Inventario de Emisiones de la CDMX a 2020.

Otros sectores con emisiones importantes son la industria alimentaria con 259.9 t/a, la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, con 299.2 t/a, y fabricación de equipo de transporte con 135.1 toneladas anuales.

¿Qué estados ya aplican el impuesto “verde”?

Con la entrada en vigor de este nuevo impuesto, la Ciudad de México se suma a la lista de 8 entidades que ya están aplicando la medida desde 2017. Aun cuando todas se enfocan en el CO2, hay variables.

Durango se enfoca en las industrias y empresas más contaminantes y espera desincentivar las altas emisiones.

En el Estado de México, por su parte, el impuesto está dirigido a las industrias de manufacturas y al transporte.

Guanajuato no hace distinción por tipo de industria y mantiene un precio fijo para la tonelada de CO2.

San Luis Potosí aplica tasas variables indexadas al volumen de emisiones de las industrias y empresas.

Tamaulipas impone el impuesto específicamente a empresas del ramo petroquímico y a generadoras de electricidad.

Querétaro, al igual que San Luis Potosí, tasa los impuestos de acuerdo con el volumen de emisiones.

Yucatán, además del impuesto, implementa medidas de apoyo para la transición energética.

Y Zacatecas dirige el impuesto verde a las actividades relacionadas con la minería y la manufactura en función del impacto ambiental de las operaciones de estas industrias.

¿Cuánto espera recaudar el gobierno de la CDMX?

De acuerdo con De Botton, la administración capitalina espera recaudar unos 60 millones de pesos.

“Si se compara con nuestra meta de ingresos, que es de 291 mil millones de pesos, esto no llega a ser ni 0.1 por ciento”, justificó.

Por ello, reiteró, el objetivo es que las empresas “visibilicen” sus emisiones de CO2.

La medida es el resultado de la reciente firma del Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones entre autoridades e industrias.

Participan el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara de Comercios, Servicios y Turismo de la CDMX (CANACO) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD).

Este convenio, además, contempla la realización de mesas de trabajo con empresarios locales programadas para el 5 de junio próximo, Día Mundial del Medio Ambiente, en el cual se hará la presentación de un proyecto común de bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

“Solo el gobierno no podrá lograr el reto que tenemos enfrente porque, si se une el sector privado, la sociedad civil y la ciudadanía, por supuesto que sí”, afirmó Brugada.

Tags: Brugadacdmxelectricidadimpuestosimpuestos verdeindustria

Entradas Relacionadas

Presenta Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático
Sustentabilidad

Presenta Semarnat la Estrategia Nacional de Cambio Climático

mayo 27, 2025
Forman Red de Universidades para enfrentar emergencia climática
Sustentabilidad

Forman Red de Universidades para enfrentar emergencia climática

mayo 26, 2025
En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025
Sustentabilidad

En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025

mayo 17, 2025
Comparte México con países de América Latina su experiencia en manejo de gases refrigerantes
Sustentabilidad

Comparte México con países de América Latina su experiencia en manejo de gases refrigerantes

mayo 16, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.