miércoles, septiembre 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Generación distribuida podría alcanzar 5.5 GW de capacidad al final del año

Félix Delgado, analista senior en Wood MacKenzie, consideró que con algo de autoconsumo, esta capacidad podría llegar hasta los 13 GW para 2030

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 9, 2025
Generación distribuida podría alcanzar 5.5 GW de capacidad al final del año
Share on FacebookShare on Twitter

México podría cerrar el año con una capacidad instalada de 5.5 gigawatts (GW) en generación distribuida, consideró la consultora Wood Mackenzie.

“Seguramente acabaremos ya con más de 5 gigawatts instalados, o 5.5. […] Cerramos en 4.4 y se instaló un giga en lo que va del año”, explicó Félix Delgado, Senior Research Analyst Solar PV LatAm.

De acuerdo con las cifras dadas a conocer por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), al cierre de 2024 la capacidad instalada en generación distribuida en el país era de 4 mil 447.92 MW y durante el primer semestre de 2025 había aumentado un gigawatt aproximadamente.

Consultado en el marco de la expo y conferencias InterSolar 2025, celebrada la semana pasada en la Ciudad de México, Delgado también calculó que para el 2030 la capacidad instalada en este segmento se ubicaría entre los 12 y 13 GW.

“Yo creo que podríamos estar llegando a 13 gigas si se mantiene la tendencia, ahí con un poco de ayuda de proyectos de autoconsumo, pero sí, a 2030 es la tendencia [con] las mismas proyecciones del PRODESEN del gobierno en un escenario alto”, dijo el analista en energía fotovoltaica.

Autoconsumo e inversión en redes

Delgado consideró que el reciente anuncio por parte de la Secretaría de Energía (Sener) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que apunta a inversiones para ampliar y modernizar las redes de transmisión y de distribución de energía en el país podría ayudar a incrementar los proyectos de autoconsumo, especialmente para el sector industrial, una figura retomada por la nueva Ley del Sector Eléctrico (LESE).

“Creo que aquí se mantiene justo la figura original de generación distribuida para sectores más residenciales y un poco pymes, y se abre este nuevo segmento para sectores industriales que, pensando en el contexto de México donde hay déficit de capacidad –empiezan a haber apagones–, pues diferentes parques industriales se enfrentan a fallas de suministro”, expuso.

En agosto pasado, la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, dieron a conocer un paquete de inversiones por 163.5 mil millones de pesos para ampliar y modernizar la Red Nacional de Transmisión (RNT).

“Desde el lado del gobierno, se reconoce este déficit, y desde el lado de los industriales, se les otorga esta nueva forma de generar su propia electricidad. Y, bueno, que el foco sea a renovables, obviamente”, añadió Delgado.

En cuanto a retos y oportunidades, el analista de Wood MacKenzie compartió que la instalación de la Ventanilla Única para trámites relacionados con el sector ante el gobierno federal, anunciada por la administración de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, agilizaría la instalación de sistemas de autoconsumo, cuya capacidad –recordó Delgado– es de 0.7 MW a 20 MW.

Por el lado de los retos, mencionó que los proyectos de autoconsumo, principalmente aquellos de generación eléctrica fotovoltaica, requieren de mucho terreno para instalar los paneles solares.

“Esta figura de autoconsumo, tenemos que recordar que es consumo en sitio, no puedes utilizar las redes de distribución o de transmisión”, precisó.

Tags: autoconsumocfeelectricidadgeneración distribuidaredes de transmisiónSener

Entradas Relacionadas

Darán más presupuesto a CFE que a Pemex
Electricidad

Darán más presupuesto a CFE que a Pemex

septiembre 10, 2025
Incendio en termoeléctrica de Altamira; no hay heridos
Electricidad

Incendio en termoeléctrica de Altamira; no hay heridos

septiembre 8, 2025
Reestrenará CFE Fibra E para financiar expansión de la red de transmisión
Electricidad

Reestrenará CFE Fibra E para financiar expansión de la red de transmisión

septiembre 8, 2025
Deuda con proveedores también acecha en CFE
Electricidad

Da Fitch calificación AAA a emisión de CFE

agosto 26, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.