La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá un presupuesto de 554 mil 567.5 millones de pesos el año entrante, cifra mayor a la que propuso asignar la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a Petróleos Mexicanos (Pemex) en el presupuesto de 2026.
La diferencia en relación con el presupuesto de Pemex asciende a 37 mil millones de pesos.
Pese a ello, en términos reales, es decir, descontando la inflación, el presupuesto de la CFE será 1.8 por ciento menor que el del año pasado.
En total, Pemex y CFE acaparan poco más de 15 por ciento del presupuesto total de 2026, que supera los siete billones de pesos.
De acuerdo con el Paquete Económico 2026, entregado esta semana al Congreso de la Unión, se contempla un superávit de 20.7 mil millones de pesos para la CFE, pero habrá un apoyo fiscal de 87 mil 800 millones de pesos como subsidio, aunque se mantiene sin cambios en términos reales respecto a este año.
En cuanto a la proporción del gasto de la empresa eléctrica estatal, 62 por ciento, es decir 344 mil 644 millones de pesos, se destinará al apartado de generación, monto que será repartido entre operación y mantenimiento de centrales eléctricas y de infraestructura.
Mientras tanto, la transmisión de energía tendrá recursos por casi 27 mil 690 millones de pesos y la distribución contará con recursos por 60 mil 691 millones. Finalmente, el área de comercialización tendrá 55 mil 214 millones de pesos del presupuesto de la empresa que lidera Emilia Calleja Alor.