Con miras a la elaboración de una Hoja de Ruta y el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable, la Secretaría de Energía (Sener) se encuentra recabando las visiones, opiniones y prioridades de los distintos actores del sector energético mediante un Foro Abierto.
Para este propósito, la dependencia federal, bajo el mando de Luz Elena González Escobar, ha convocado desde el 11 de julio pasado a empresas, instituciones académicas, organizaciones sociales, organismos públicos y demás actores claves para el diseño de estos dos instrumentos.
La Sener aseguró que la Hoja y el Plan tendrán un enfoque técnico, económico, ambiental y legal sólido y plural.
En marzo del año pasado, la Secretaría publicó los Lineamientos en Materia de Hidrógeno consistente en 11 puntos que establecen las acciones para la promoción, desarrollo y aprovechamiento de este recurso.
Por su parte, la industria considera como necesaria la publicación de una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde para poder dar certeza e impulso en México a este sector emergente.
¿Qué es el hidrógeno renovable?
La Sener define el “hidrógeno renovable” como aquel que es producido mediante el uso de energía renovable o electricidad producida con fuentes renovables.
Apuntó que esta definición es la que se encuentra en la Ley de Planeación y Transición Energética en su artículo 3, fracción XV.
Riesgos y oportunidades
De acuerdo con la Sener, la encuesta para recabar las opiniones fue diseñada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); GME Global, una consultora especializada en temas energéticos, y BluEnergy Revolution, una firma de asesoría a empresas enfocada a tecnologías limpias y renovables.
“El BID aportó su experiencia en metodologías participativas y en el análisis de riesgos y oportunidades financieras; GME Global y BluEnergy Revolution brindaron su conocimiento técnico en tecnologías y proyectos de hidrógeno renovable a través de Latinoamérica, modelado de sistemas energéticos y asesoría en innovación, y la Sener contribuyó con la visión estratégica nacional y con los lineamientos técnicos establecidos en la Ley”, explicó el organismo público.
Agregó que los resultados del Foro Abierto serán base para la elaboración de la Hoja de Ruta, garantizando que refleje una visión consensuada. Al mismo tiempo, este proceso fortalecerá el diálogo y la cooperación entre todos los participantes, sentando las bases de una política de hidrógeno renovable que responda tanto a las necesidades de México como a los estándares internacionales en la materia.
El Foro estará activo de manera digital hasta el primero de octubre de 2025 y los interesados pueden participar en este sitio.