Revista versión digital
sábado, abril 1, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Acciones que restan minutos al reloj del cambio climático, ¿son suficientes?

Editorial Solar Power Group

Plumas Invitadas por Plumas Invitadas
mayo 10, 2022
Acciones que restan minutos al reloj del cambio climático, ¿son suficientes?
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en día es más preocupante la crisis climática que se está viviendo en México y el mundo. A pesar de las distintas iniciativas que llevan a cabo las organizaciones no gubernamentales, gobiernos e instituciones privadas no se ha podido dar un avance para limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados, como objetivo del “Acuerdo de París” en 2015.

En su reciente informe, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPPC) publicó que los países no están haciendo lo suficiente para evitar que el calentamiento global aumente a niveles peligrosos, marcando como fecha de no retorno el año 2025 para que las emisiones de carbono comiencen a descender; de lo contrario, es poco probable que el planeta sea habitable para el 2050.

Durante la conmemoración del Dia de la Tierra el pasado 22 de abril, la ONU hizo un llamado para hacer las paces con la naturaleza y para actuar para hacer frente al cambio climático, los cuales se vieron reflejados en una compilación de imágenes que Google dedicó en su doodle que muestran los impactos de la alteración climática en nuestro planeta. El 2021 fue el sexto año más caluroso a nivel global, con un aumento de 1.1 a 1.2 grados centígrados con respecto al periodo preindustrial.

“La emergencia climática no tiene por qué ser desalentadora, ya que existen soluciones para afrontar el cambio climático”.

La emergencia climática no tiene por qué ser desalentadora, ya que existen soluciones para afrontar el cambio climático con algunas medidas de mitigación, como lograr concretar la transición energética hacia energías renovables, teniendo México un enorme potencial para desarrollarlas.

En un reciente informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) se destaca que entre 2018 y 2021 México incrementó su participación de renovables en la matriz energética de 21% a 27.5%. Este aumento, sin embargo, es insuficiente para que el país cumpla con sus compromisos de transición energética. Las políticas para incentivar las inversiones en energías renovables que se implementaron en México entre 2015 y 2017 se han reflejado en un crecimiento significativo de la generación limpia en el país. Pero la cancelación de las Subastas de Largo Plazo, así como la incertidumbre legal y regulatoria, han detenido las inversiones en el sector. El objetivo es aumentar la cuota de energías renovables con el año 2030 como horizonte, México ha suscrito en ese sentido acuerdos internacionales para combatir el cambio climático.

Sin embargo, los líderes mundiales tienen una nueva oportunidad para lograr ponerse acuerdo y definir una estrategia certera para enfrentar la crisis climática en la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP27) que se llevará acabo a finales de año en Sharm El-Sheikh, Egipto.

Todavia falta mucho por hacer, podemos contribuir a limitar el cambio climático. Desde el modo en que nos desplazamos, hasta la electricidad que utilizamos y los alimentos que comemos, podemos marcar la diferencia.

Solar Power Group es una empresa que impulsa la energía limpia, cumple con su compromiso de reducir su huella de carbono al tener un sistema fotovoltaico con 26 paneles solares, equivalente a la reducción de aproximadamente 17 toneladas de CO2.

Tags: acuerdo de paríscambio climáticocop27

Entradas Relacionadas

julia gonzalez cre plazos terminos legales tmec
Plumas Invitadas

Tres años después, ¡CRE levanta plazos legales!.. pero con condiciones

marzo 1, 2023
generacion local distribuida regulacion
Plumas Invitadas

Electricidad como materia prima y la Generación Local

febrero 23, 2023
precios internacionales petroleo rusia ucrania china
Plumas Invitadas

Los precios del petróleo durante 2022

febrero 2, 2023
cfe plan de negocios generacion ttansmision
Plumas Invitadas

Plan de Negocios de CFE 2023-2027. Impulso menor a Energías Limpias

febrero 2, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.