lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Acelerar permisos para obras de AMLO transgrede combate a corrupción

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 23, 2021
Acelerar permisos para obras de AMLO transgrede combate a corrupción
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La iniciativa privada del país advirtió de los riesgos que generará el decreto que publicó ayer el gobierno federal en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que la administración pública tendrá que entregar permisos para las obras que sean consideradas prioritarias en cinco días.

Por una parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), advirtió que el acuerdo va en contra de los derechos humanos, el medio ambiente, la transparencia y acceso a la información pública, la competencia, la división de poderes, el uso eficiente de los recursos públicos y la lucha contra la corrupción.

La cúpula empresarial manifestó su “desacuerdo y fuerte preocupación” respecto al decreto publicado ayer.

#Comunicado | En #CCE manifestamos rechazo al Acuerdo Presidencial de proyecto y obras que vulnera el Estado de Derecho. pic.twitter.com/poQMQLF7QZ

— Consejo Coordinador Empresarial CCE (@cceoficialmx) November 23, 2021

El CCE, que aglutina a las 12 cámaras empresariales que aportan 80 por ciento del PIB, señaló que esta decisión “prácticamente pone a los proyectos públicos por encima de la Ley y produciría efectos en el gasto, en el desarrollo de obras y en la afectación de derechos que serían irreversibles y que dejará a comunidades, personas y empresas en situación de indefensión”.

“Este Acuerdo pone al Ejecutivo por encima de la ley”

Consejo Coordinador Empresarial

Además, consideró que equiparar proyectos de obra pública con el término seguridad nacional provoca que se evadan normas constitucionales y legales que tiene la función de proteger los derechos humanos, las transparencia, la competencia, los procedimientos y licitaciones para garantizar las mejores condiciones de contratación con recursos públicos, la división de poderes y la lucha contra la corrupción.

El CCE señaló que el concepto de seguridad nacional se reserva exclusivamente a casos graves que lo justifiquen, así como que la decisión de otorgar este calificativo corresponde al Congreso federal mexicano, de acuerdo con lo que indica la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional, por lo que resaltó que: “este Acuerdo pone al Ejecutivo por encima de la ley”.

“Es importante señalar que la Ley de Seguridad Nacional actual no considera a las obras de infraestructura como un riesgo para la seguridad nacional, sino que contempla cuestiones de máxima importancia y gravedad, como la protección de la nación, preservación de la soberanía e independencia en defensa del territorio, el mantenimiento del orden constitucional, el fortalecimiento de las instituciones democráticas, espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria y genocidio”, apuntó el CCE.

Por separado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que “es materialmente imposible” que el sector público emita aprobaciones de proyectos de infraestructura en cinco días sin que se eviten impactos negativos en los derechos de los ciudadanos.

Declarar a las obras públicas de interés público y seguridad nacional, viola la constitución, da paso a la opacidad y pone en peligro los derechos de los mexicanos. El Poder Ejecutivo debe revertir este #DecretazoPresidencial. #ComunicadoCoparmex 👇https://t.co/eYOR3GkBcx pic.twitter.com/rN1n0EEvj8

— Coparmex Nacional (@Coparmex) November 24, 2021

La medida puede ser “severamente perjudicial porque tiene el potencial para dañar de forma irreparable los derechos humanos de los ciudadanos”, pues los trámites que se quieren evadir fueron hechos para proteger derechos y asegurar el correcto desarrollo de los proyectos de infraestructura.

“Con el decreto, los ciudadanos quedan en total estado de indefensión frente a la autoridad ya que verán cómo sus derechos humanos y certeza jurídica pueden ser atropellados. Por ejemplo, una obra podría ser devastadora con el medio ambiente y el derecho a la salud, sin consecuencias para las autoridades y sin garantías para que el daño sea reparado”, explicó la Coparmex.

“Se corre el riesgo de que los sujetos obligados que generan la información de estos proyectos puedan pretender reservar información con base en el Acuerdo, lo cual vulneraría el derecho de acceso a la información”

Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos

ALISTAN CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL

El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) aseguró que interpondrá una controversia constitucional contra el decreto, para evitar que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal reserven por seguridad nacional, de manera generalizada y anticipada, la información relacionada con los proyectos y obras que el gobierno lleva a cabo.

En un comunicado, el organismo coincidió en que el decreto puede transgredir el artículo 6º de la Constitución, al recordar que la “seguridad nacional” es un supuesto que permite reservar la información, de acuerdo al artículo 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

“Se corre el riesgo de que los sujetos obligados que generan la información de estos proyectos puedan pretender reservar información con base en el Acuerdo, lo cual vulneraría el derecho de acceso a la información”, advierte.

🔶 INAI prepara controversia constitucional ante la @SCJN en contra del Acuerdo que determina obras de infraestructura del gobierno federal como seguridad nacional. #INAIalMomento https://t.co/cBEc7rFg7C pic.twitter.com/8b9NgafW05

— INAI (@INAImexico) November 23, 2021
Tags: amloCoparmexcorrupcióndofinaiobras

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.