Revista versión digital
jueves, marzo 30, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Acuerdo para abasto aislado generará incertidumbre

Mario Alavez por Mario Alavez
diciembre 15, 2021
Incertidumbre jurídica frena 35 mil mdd en inversiones: González Lau
Share on FacebookShare on Twitter

Las modificaciones propuestas a los esquemas de abasto aislado representan un cambio de criterio que generará un esquema rigorista, que solo permitirá a las empresas tener plantas de energía que satisfagan las necesidades propias, lo que desincentivará el financiamiento y el crecimiento de esta figura, advierte Salerno y Asociados, despacho legal especializado en el sector energético.

El organismo aclara que el Acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía mediante el cual se modifica el Acuerdo Núm.A/049/2017 por el que se emite el criterio del concepto de «necesidades propias», establecido en el Artículo 22 de la Ley de la Industria Eléctrica, y por el que se describen los aspectos generales aplicables a la actividad de Abasto Aislado, entrará en vigor una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación, aunque señala los principales cambios y cómo afectarán a estas figuras de generación eléctrica.

El documento actualmente está en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, la antesala a su publicación en el DOF.

Entre los principales cambios destaca la modificación del concepto de Grupo de Interés Económico, pues resulta en “una mala técnica regulatoria”, pues generará incertidumbre y falta de claridad. Según Salerno y Asociados, no queda clara la definición de los alcances de un Grupo de Interés Económico.

Otro factor es que la regulación limita que terceros distintos al titular del permiso de generación puedan financiar, desarrollar y operar proyectos de abasto aislado. El riesgo consiste, dice el despacho, en que no se establece explícitamente una prohibición para la participación de las personas o empresas que no sean titulares del permiso.

“La participación de dichos terceros sería a través de contratos de derecho privado en que aplica el principio ‘todo lo que no está prohibido está permitido, salvo que contravenga disposiciones de orden público’”.

Además, el Acuerdo elimina el esquema de generación local, lo que deja sin posibilidad a que los usuarios que no forman parte del mismo grupo de interés económico puedan contratar este esquema, “lo que reduce el universo de usuarios que pueden satisfacer su demanda a través de esquemas alternativos y, posiblemente, reduce la inversión y el desarrollo de este tipo de proyectos”.

Por otra parte, el documento establece un posible incremento en el costo de la garantía de generación y carga que no se inyecta al Sistema Eléctrico Nacional, lo que aumentará el costo de financiar los proyectos de abasto aislado.

“Esta modificación no tiene justificación razonable y es poco consistente con los demás cambios propuestos”, detalla el despacho Salerno y Asociados.

Por otra parte, los abastos aislados no podrán generar más electricidad de la que demande el centro de carga, por lo que no existen excedentes que se puedan inyectar a la red eléctrica, pero en caso de que el centro de carga no tenga demanda de energía, la electricidad se podrá inyectar a la red, pero no será pagada a los generadores.

“Esta modificación puede justificarse, ya que busca evitar simulaciones a través del esquema de abasto aislado; sin embargo, limita la potencia excedente que se puede inyectar al SEN y transaccionar en el Mercado Eléctrico Mayorista, a través del representante participante en el mercado”, precisa el despacho.

Asimismo, el Acuerdo establece que los centros de carga estarán obligados a contar con un representante de mercado, incluso cuando tengan la necesidad de recibir faltantes de energía.

De acuerdo con Salerno y Asociados, esta medida puede aumentar los costos de gestión de proyectos de abasto aislado, particularmente en los casos en los que los centros de carga busquen recibir faltantes, lo que resulta en una modificación injustificada.

Tags: abasto aisladocfedofelectricidad

Entradas Relacionadas

kearney inversion extranjera directa indice
Regulación

Caen inversiones públicas y privadas durante la presente administración: Kearney

marzo 30, 2023
1 walter julian angel jimenez - cre - copia
Regulación

Walter Julián Ángel Jiménez, nuevo comisionado en la CRE

marzo 30, 2023
cre cenace tarifas electricas metodologia
Regulación

Publica CRE metodología para el cálculo de tarifas reguladas del Cenace

marzo 29, 2023
gasolinas diesel estimulo fiscal ieps
Regulación

Reduce Hacienda estímulo fiscal a la gasolina Magna y diésel

marzo 24, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.