Las nuevas reglas que anunció la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para asignar folios en los trámites de la industria energética, provocarán una “parálisis” en la resolución de los procesos para los operadores, advirtieron especialistas.
Al participar en el seminario virtual “Análisis sobre las Sesiones de la CRE”, organizado por el Encuentro Internacional de Energía México, Marcial Díaz Ibarra, experto de la consultoría QUA Energy, lamentó las nuevas reglas de la CRE, ya que éstas retrasarán los trámites para la resolución de permisos.
“Ahora se puso un calendario de cómo van a ser atendidos los asuntos; todo lo que se haya presentado en 2023, serña atendido en el último cuatrimestre de 2024. Por ejemplo, hay gasolineros que tienen bajo la misma persona moral hasta 500 permisos, esto va a paralizar el sector”, alertó.
Este miércoles 1 de marzo, entró en vigor el acuerdo que publicó ayer la CRE en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde señala que atenderá los próximos trámites mediante la asignación de folios.
En detalle, la CRE señaló que cada mes dará solamente 50 folios para temas de hidrocarburos, 15 folios para tratar temas de electricidad y 120 para los pre registros.
Para la directora de Grupo Ciita, Beatriz Marcelino, la nueva disposición oficial de la CRE será una limitante para las empresas, ya que deberán de esperar a que les toque “turno” y poder resolver sus trámites.
La directiva lamentó la situación, ya que refirió que tras la pandemia del COVID-19, las empresas necesitan reactivar sus operaciones.
“Venimos de una pandemia donde las empresas estaban en números rojos, luego vino la suspensión de términos y ahora este acuerdo que mantiene la incertidumbre de seguir invirtiendo en el sector”, aseguró.
Al analizar sobre las consecuencias que estas reglas podrían traer en el corto o mediano plazo, Carlos Vallejo, director jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), consideró que podrían existir demandas de amparo, en donde las empresas busquen proteger sus derechos de operación.
Las demandas podrían proceder, dijo, ya que el nuevo acuerdo de la CRE “rompe” disposiciones previstas en el Ley Federal de Procedimientos Administrativos.