El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que se votará en noviembre, asigna a la Secretaría de Energía (Sener) un total de 267 mil 49 millones de pesos, para el año entrante, lo que representa un incremento de 86.6 por ciento en comparación con el monto asignado para este año.
Sin embargo, de ese monto, la dependencia entregará 263 mil 699.9 millones de pesos a Petróleos Mexicanos.
En el documento “Opinión de la Comisión de Energía respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026”, el organismo de la Cámara de diputados destaca que ese monto se utilizará para fortalecer la posición financiera de Pemex.
“El presupuesto del Ramo 18 incluye una previsión presupuestal para que el Gobierno Federal realice una aportación patrimonial a Pemex, que le permitirá fortalecer su posición financiera e incrementar su patrimonio a través de recursos fiscales. Lo cual se puede observar en el rubro “Articulación de la política de Hidrocarburos”, que cuenta con una asignación de $263,699.98 millones de pesos, la cual coincide con la meta de balance financiero de Pemex para 2026”, detalla el documento.
En este sentido, la aportación adicional de la Sener a Pemex representa poco más del 37 por ciento del presupuesto asignado por la Secretaría de Hacienda a la petrolera para el año entrante.
El monto que recibirá Pemex de forma directa asciende a 708 mil 200.87 millones de pesos, lo que representa un aumento real de 11.8 por ciento en relación con lo otorgado este año.
Al sumar el presupuesto de Pemex y la aportación de la Sener para el año entrante, la petrolera recibirá un total de 971 mil 900 millones de pesos.
“La Comisión de Energía reconoce la relevancia estratégica que tienen las Empresas Públicas del Estado, Pemex y CFE, en la consolidación de la soberanía y seguridad energética nacional. El PPEF 2026 contempla los recursos que fortalecen operaciones, asegurando la continuidad de proyectos prioritarios y el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales”, justifica el documento.
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















