La consultora internacional EY estimó que los autos chinos podrían acaparar hasta el 25 por ciento del mercado mexicano en los próximos cinco años, debido a sus estrategias de expansión y la laxa regulación arancelaria de México, en comparación con la de Estados Unidos.
La consultora detalló que las expectativas para las marcas chinas, pues se estima que podrían vender entre 50 mil y 60 mil unidades este año, con el objetivo de alcanzar hasta 100 mil unidades en 2025.
“En cuanto a la cuota de mercado, anticipamos que las marcas chinas podrían alcanzar e incluso superar el 11 por ciento del mercado automotriz mexicano este año. Esto se debe a su oferta de vehículos con excelentes prestaciones a precios competitivos, lo que facilita la renovación del parque vehicular promedio del país, que actualmente es de 17 años. Lo anterior, no sólo impulsa las ventas, sino que también introduce al mercado mexicano vehículos seguros y menos contaminantes”, dijo Francisco Bautista, Socio Adjunto de Manufactura Avanzada y Movilidad para EY Latinoamérica.
Además, la percepción de baja calidad de los autos chinos ya quedó superada, pues actualmente ofrecen productos de alta calidad con garantías diferenciadoras.
La industria automotriz tradicional deberá adaptarse rápidamente a estas nuevas condiciones para mantener su competitividad, advierte el experto.
Por otra parte, las marcas chinas también están enfrentando desafíos logísticos con rapidez y eficacia. Por ejemplo, MG ha invertido en una bodega de autopartes en San Luis Potosí para asegurar el suministro de repuestos y ha diversificado sus puertos de importación a Mazatlán y Lázaro Cárdenas.
En este contexto, EY México estima que las marcas chinas podrían alcanzar entre 20 y 25 por ciento del mercado automotriz mexicano en los próximos cinco años.
“Este crecimiento será impulsado por la oferta de vehículos con excelentes prestaciones a precios competitivos, una rápida adaptación a los desafíos logísticos y un enfoque estratégico en la inversión y expansión de infraestructura”, concluye el análisis.