La empresa de movilidad de origen español, Cabify, lanzó una campaña llamada seamosneutros.com, cuya meta se basa en compensar las emisiones de gases de efecto invernadero de todas las aplicaciones de movilidad que ofrecen sus servicios en el país, sin importar si se trata de Uber, DiDi, Beat o el propio Cabify.
Para ello, de acuerdo con David Pérez Piñeiro, vicepresidente de Personas, Sostentabilidad y Asuntos Públicos de Cabify, la empresa lanzó esta campaña que tiene un doble objetivo: el primero de ellos es que los usuarios registren sus viajes en el portal seamosneutros.com, sin importar con qué empresa lo hayan realizado, para que, posteriormente, Cabify impulse proyectos que estimulen la captura de carbono y compensen las emisiones.
“La campaña que hemos lanzado va un paso más allá, porque si no tomas un Cabify y tomas otro medio de transporte y tienes un ticket, un taxi de tu ciudad, un Uber o lo que quieras, puedes entrar a una página web que hemos habilitado y puedes ingresar ese ticket, donde nosotros vamos a ver el costo que tiene y el traslado que es y hacemos una compensación, evidentemente hemos llegado a una cantidad unitaria por trayecto, vamos a hacer una compensación por ese trayecto”, mencionó Pérez Piñeiro en entrevista con Energía a Debate.
Esta iniciativa, de acuerdo con el vocero de la empresa española, tiene un trabajo de al menos cuatro años que dedicaron a la investigación, recolección de data y búsqueda de proyectos de captura de carbono certificados y con los más altos estándares de transparencia.
Desde 2018, la empresa tomó la decisión de alcanzar la neutralidad en carbono, a través de las compensaciones en emisiones con proyectos que van desde la biomasa, pasando por la conservación y reforestación de bosques, hasta la construcción de parques eólicos, en tanto son capaces de alcanzar una electrificación total de sus medios de transporte, ya sean autos, motocicletas o scooters.
“La decisión que tomamos en 2018, fue entender que hasta que fuéramos capaces como compañía de ofrecer un servicio 100 por ciento eléctrico (…) nos íbamos a comprometer a que íbamos a compensar todas las emisiones de CO2 que emitían los coches de todos los países en los que operamos”, señaló el directivo.
El objetivo no se limita a la movilidad de la empresa, pues para el lanzamiento del primer paso de su plan de neutralidad en carbono incluyen los tres scopes que se miden en las actividades de las empresas, es decir, las emisiones de empleados y oficinas; la actividad indirecta; y las personas que se mueven por la ciudad con utilizando los servicios de la aplicación.
A partir de ese momento, Cabify inició en 2018 con un proceso de medición de las emisiones y la recolección de la data para conocer el peso que tiene cada vehículo que trabaja en su plataforma en materia de contaminación por cada kilómetro recorrido.
“La medición en su segunda fase nos llevó a transformar esos kilómetros en emisiones de CO2 y una vez que concentramos esa data, buscamos proyectos que se identificaran de alguna manera con nuestro propósito de empresa, eso significa que hay muchos tipos de proyectos, desde biomasa hasta proyectos de reforestación, conservación o proyectos eólicos”.
“Sumamos a la parte medioambiental otra parte que es fundamental para nosotros, que es el factor social. Y es cómo éramos capaces, a través de estos proyectos medioambientales, de enganchar a comunidades locales que fueran garantes de protección de estos espacios o generar trabajo local de las comunidades que viven cerca de esos proyectos”, mencionó.
Sensibilización
El segundo objetivo de la campaña de seamosneutros.com es sensibilizar a la población de cada país donde tienen presencia de la huella de carbono que generan y que pueden compensarla, sumándose a iniciativas como esta.
“Lo que estamos buscando es convertirnos en un agente de cambio. Esto que estamos haciendo nosotros tendría mucho sentido si apoyamos a otras empresas a hacerlo y si nos concientizamos de que oye todos tenemos de alguna manera una huella (de carbono) en nuestro día a día. Y las decisiones individuales que tenemos, cómo nos movemos, qué ropa nos compramos, y de dónde vamos a comer y qué tipo de comida elegimos tienen una huella que se puede medir”.
Eso, añadió, es lo que pretendemos es una campaña como de sensibilización de dar a conocer lo que hacemos nosotros y ver cuánta sensibilidad hay en México y otras cuestiones.
Aseguró que cada año, la empresa enviará la información a los usuarios sobre la cantidad de emisiones que compensó al sumarse a la iniciativa de Cabify.
El vocero de la empresa española dijo que las metas de reducción de emisiones es de 15 por ciento anual, hasta que la empresa sea capaz de alcanzar la neutralidad en carbón.
Además invitaron a otras compañías de movilidad a sumarse a este tipo de iniciativas y felicitaron a Uber, por el reciente anuncio que realizaron sobre iniciar un proyecto piloto que incluye integrar una flotilla de autos eléctricos en el país.
“Lo que nos toca es felicitar a compañías competidoras como Uber y demás que están trabajando en estas líneas, es un juego de sumas para empujar todo esto”, aseguró Carlos Pérez Piñeiro.