La modificación de la base del cálculo para los estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que implementa cada semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre las gasolinas tienen el objetivo de aumentar la recaudación del gravamen, consideró Maria Luisa Marcelino, directora general de Grupo Ciita, empresa especializada en el sector hidrocarburos, normativas y regulación de estaciones de servicio.
El miércoles, la Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo 150/22 en el que se modifica el diverso por el que se da a conocer la metodología para determinar el estímulo fiscal en materia del IEPS aplicable a los combustibles.
De acuerdo con María Luisa, el cambio consiste en que la dependencia que lidera Rogelio Ramírez de la O modificó la fórmula del cálculo.
“Ahorita cambia la fórmula para que en lugar de tomar una referencia de hace 18 meses, como lo venían calculando, ahora se tomará sobre un periodo específico. Estamos hablando que en lugar de calcularse a año y medio, se calculará sobre la segunda quincena de septiembre de este año, contra la segunda quincena de noviembre de 2018, lo que nos da un factor de .333 por ciento derivado de los resultados de esos periodos”, dijo Marcelino.
Esto representa que puede hacer un porcentaje de inflación para el costo de gasolina menor a lo que se estaba previendo.
“Recordemos que la parte del IEPS tiene tres cálculos: el federal, el local y el de emisiones de CO2, entonces esta metodología ha cambiado en lo que corresponde al nivel federal”, mencionó.
María Luisa Marcelino mencionó que el cambio en la medición busca reducir el impacto en la recaudación del IEPS en gasolinas tocó niveles negativos por primera vez desde 2014.
“La intención es tener más flujo por este impuesto, porque es el que ha tenido más afectación en la recaudación desde que se aceleró el estímulo fiscal en marzo”, dijo la especialista de Grupo Ciita.
María Luisa mencionó que el cambio en la metodología apunta a que al gobierno ya no le alcanzan los excedentes petroleros para cubrir el subsidio a las gasolinas.
De acuerdo con las Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas, un documento que se actualiza mensualmente por parte de la Secretaría de Hacienda, entre enero y agosto de este año, la recaudación fiscal por el IEPS arrojó un saldo negativo de -84 mil 851 millones de pesos.
La recaudación del IEPS en los primeros ocho meses del año anterior se ubicó en 169 mil 609 millones de pesos.
El cálculo al cierre del tercer trimestre será publicado hoy por la Secretaría de Hacienda, pero es posible que este mes, el saldo negativo rebase los -100 mil millones de pesos.
Sin embargo, la especialista declaró que el nuevo esquema estará vigente hasta diciembre de este año, con el objetivo de revisar que el cambio en la metodología no tenga un impacto inflacionario.
La nueva metodología será implementada a partir de este sábado, una vez que la Secretaría de Hacienda publique hoy el estímulo fiscal aplicable a la próxima semana.
La especialista estimó que el descuento fiscal podría reducirse a 13 por ciento del precio total de la gasolina, aunque dependerá del tipo de combustible.