lunes, mayo 23, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Cambios energéticos restan atractivo a México: Kearney

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 7, 2022
CdMx cerró 2021 fuera del top 5 en generación distribuida
Share on FacebookShare on Twitter

México se mantuvo por tercer año consecutivo fuera de los 25 países con mayor atractivo para la Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con la consultora de negocios Kearney.

En el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2022, que integra 520 empresas encuestadas en América, Europa y Asia, la consultora aclaró que 20 de los 25 países más atractivos son economías desarrolladas.

En el caso de México, Kearney reconoció que en el último año la Inversión Extranjera Directa se ha mantenido relativamente estable y ha seguido impulsando con un crecimiento dinámico superior en el sector moderno de la economía, aunque su participación en las importaciones de Estados Unidos, está aún por debajo de su potencial dada la proactividad de los países asiáticos de bajo costo.

Sin embargo, Ricardo Haneine, socio director de la empresa, comentó que las expectativas de cambios institucionales y en las reformas que dan competitividad a la economía moderna, como la energética, así como las inversiones en infraestructura del gobierno federal, son los temas que contrarrestan el posicionamiento positivo de México con los inversionistas globales.

El especialista añadió que en caso de aprobar la Reforma Eléctrica y otorgar mayor poder a la CFE, la industria mexicana tendrá una brecha de competitividad, especialmente por un aumento en el costo de la energía eléctrica, a lo que se suman las presiones contra los organismos autónomos, situación que también mina la inversión.

En sentido contrario, aseguró que hay factores que han beneficiado a México, que desde 2011 y hasta 2020 se mantuvo dentro del índice.

Kearney señaló que la tensión entre China y Estados Unidos hace que los inversionistas volteen a México para trasladar su producción, a lo que se suma un incremento del interés de los inversionistas de riesgo en la región de América Latina.

Por último, Kearney señaló que hay sectores dentro del país, como el de Tecnologías de la Información, farmacéutica, industria ligera, comercio, servicios, así como hospitalidad, que resultaron con un gran atractivo a nivel mundial.

Tags: atractivocfeelectricidadiedKearneyreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

Onexpo lanza concurso para estaciones de servicio
Industria

Onexpo lanza concurso para estaciones de servicio

mayo 20, 2022
Empresa pública para el litio estaría más cerca de Uramex que de Pemex y CFE
Industria

Empresa pública para el litio estaría más cerca de Uramex que de Pemex y CFE

mayo 18, 2022
Fitch prevé freno en inversiones eléctricas
Industria

Fitch prevé freno en inversiones eléctricas

mayo 17, 2022
Presenta BIS cumbre para adaptar a bancos centrales  cambio climático 
Industria

Presenta BIS cumbre para adaptar a bancos centrales  cambio climático 

mayo 16, 2022
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.