Revista versión digital
sábado, abril 1, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Confirma OPEP+ recorte a tope de producción de petróleo

Mario Alavez por Mario Alavez
septiembre 5, 2022
Confirma OPEP+ recorte a tope de producción de petróleo
Share on FacebookShare on Twitter

El grupo ampliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) confirmó un recorte al tope de la producción del hidrocarburo para octubre de este año.

En la minuta de la 32 Reunión Ministerial de la OPEP+, el organismo advirtió sobre el impacto adverso de la volatilidad, la disminución de la liquidez en el mercado petrolero actual y la necesidad de apoyar la estabilidad del mercado y su funcionamiento eficiente.

En caso de que exista una mayor volatilidad e incertidumbre, señaló, es necesario establecer una evaluación contínua de las condiciones del mercado y la preparación para hacer ajustes inmediatos a la producción en diferentes formas, si es necesario, al tiempo que afirmó que la OPEP+ tiene el compromiso, la flexibilidad y los medios dentro de los mecanismos existentes de la Declaración de Cooperación para hacer frente a estos desafíos y proporcionar orientación al mercado.

En este sentido, la OPEP+ decidió “volver al nivel de producción de agosto de 2022 para los países participantes de la OPEP y no OPEP para el mes de octubre de 2022, teniendo en cuenta que el ajuste al alza de 0.1 mb/d al nivel de producción solo estaba previsto para septiembre 2022”.

Así, el tope de producción de la OPEP+ se estableció en 43.8 millones de barriles al día para el mes de octubre.

Además, el organismo facultó al presidente de la OPEP, Haitham al Ghais, a que considere convocar a una reunión ministerial del grupo ampliado en cualquier momento para abordar los desarrollos del mercado, si lo considera necesario.

La decisión de la OPEP+ ocurre apenas seis semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó una visita de Estado, a Arabia en la que se reunió con con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, en Jeddah, y dijera que esperaba que el reino tomara “más medidas” para aumentar la producción de petróleo “en las próximas semanas”.

Dentro del grupo ampliado de la OPEP está Rusia, quien enfrenta un embargo petrolero por parte de Europa y Estados Unidos, como respuesta a la invasión que inició Moscú a finales de febrero de este año contra Ucrania.

Además, la Unión Americana obtuvo el respaldo del Grupo de los 7, integrado por Japón, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Italia y el propio EU, para imponer un tope a los precios a las exportaciones de petróleo ruso.

Tags: arabiabidenG7petróleorusia

Entradas Relacionadas

petroleo opep sener amexhi
Petróleo

El año entrante se producirán 1.914 millones de barriles diarios de petróleo

marzo 31, 2023
Eni abre cuenta en rublos
Petróleo

Ceden a Eni control de campo de la Ronda 2.1

marzo 30, 2023
Ceden TotalEnergies y QPI México 30% de un área contractual obtenida en la Ronda 2.1 
Petróleo

Ceden TotalEnergies y QPI México 30% de un área contractual obtenida en la Ronda 2.1 

marzo 30, 2023
Planea EU recomprar petróleo para alimentar su reserva estratégica 
Petróleo

Planea EU recomprar petróleo para alimentar su reserva estratégica 

marzo 29, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.