lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Congela Reforma Eléctrica grandes inversiones solares

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 16, 2021
Anuncia Engen financiamiento para proyectos de energía
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La propuesta de Reforma Eléctrica va en contra de las tendencias internacionales que apuntan a las energías renovables, generan incertidumbre y un retraso en las inversiones para la energía fotovoltaica, coincidieron especialistas en energía solar.

Durante el foro Proyección, necesidades cambiantes y futuro del sector solar,  dentro de la Semana Solar, organizada por el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco A.C (Cimej), Héctor Beltrán, miembro del Comité Directivo del CIGRE México, advirtió que las leyes de la física aplican igual en todo el mundo, por lo que afirma que la reforma tiene propósitos políticos, más allá de una razón técnica.

Además, advierte que el sector energético renovable en el país está en un letargo, pues enfrenta a un panorama retador, al considerar los retos técnicos que son comunes en el mundo, pero se suma la coyuntura.

“Este gobierno tiene legítimamente el derecho de proponer cambios. Lo que se ha discutido es la legalidad con la que pretende hacer esos cambios. Estamos ante una antesala de un cambio constitucional. En ese contexto, el sector solar ha visto una reducción en este ímpetu que tenía en los proyectos de gran escala, debido a la incertidumbre”, mencionó.

“En cuestión técnica necesitamos solidez de saber que hacer, no somos diferentes al mundo en cuestión de cómo funcionan las cosas físicamente, y por más que discutamos en el Congreso, la verdad es que el electrón no nos entiende”

Héctor Beltrán, miembro del Comité Directivo del CIGRE México

En este sentido, advierte que las empresas que trabajan parques solares a gran escala pueden salir del país.

En su intervención, Sergio Alcalde, director general de Fortius, consideró que será muy complicado que las empresas fotovoltaicas retomen la confianza para invertir en el desarrollo de nuevos proyectos en este sexenio, aunque prevé un efecto rebote una vez que cambie la administración federal.

Sin embargo, considera que incluso si se detiene la Reforma Eléctrica el sector sigue perdiendo, debido al tiempo que se atrasarán las inversiones. 

Para Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México Clima y Energía (PMCE), señala que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene problemas, pero son atendibles sin la necesidad de hacer modificaciones a la ley o a la constitución, por lo que consideró que esta iniciativa tiene un carácter político.

Alcalde coincide con esta visión, al asegurar que en el país hay problemas de generación debido a la baja inversión del gobierno federal en el desarrollo de nuevas centrales, a lo que se suma una red de transmisión deficiente, que tampoco ha recibido la inversión requerida para funcionar de forma óptima.

Héctor Beltrán añade que mientras no se “ordene la casa” será muy complicado que prolifere de nueva cuenta la inversión en el sector fotovoltaico.

GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Héctor Beltrán consideró que la incertidumbre que pega a los constructores de grandes parques fotovoltaicos redundó en una aceleración en la generación distribuida.

“Pensar en desarrollar un parque solar fotovoltaico de muchos megas, se tendrá que pensar que se hace en un entorno de mucha incertidumbre, cuándo me darían el permiso, ventanillas cerradas en el Cenace y eso ha orillado a que la generación distribuida”, dijo el especialista.

Víctor Ramírez añadió que la generación distribuida tiene una ventaja: “es políticamente correcta”, aunque advierte que la propuesta de reforma es confusa sobre el futuro de los techos solares. 

Leonardo Velasco, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), aseguró que hasta el momento, los techos solares acumulan una capacidad instalada de 1.8 Gigawatts (GW), a través de más de 300 mil personas que se han sumado a los techos solares en el país.

Además, Víctor Ramírez señala que desde que se lanzó la iniciativa de reforma, muchos participantes de la generación distribuida, particularmente en el norte del país, han acelerado la instalación de baterías y almacenamientos en los techos solares, una tendencia que se adelantó cuatro años.

“Ante la incertidumbre que pudiera generar un sistema centralizado y con altos costos como es el que propone la reforma, la gente empieza a buscar su ‘independencia energética’ y la generación distribuida con almacenamiento podría empezar a florecer”

Víctor Ramírez, vocero de PMCE
Tags: amlocfeelectricidadfotovoltaicareforma eléctricaSenersolar

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.