domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Contempla Sener combinación de gas natural e hidrógeno para generar electricidad

En la Prospectiva de Energía Eléctrica, la Sener también considera la conversión de plantas de ciclo combinado convencionales a gas con hidrógeno

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 9, 2024
Contempla Sener combinación de gas natural e hidrógeno para generar electricidad

Compressed by jpeg-recompress

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de México contempla que, para 2037, 4 por ciento de la canasta de generación eléctrica del país provenga de la combinación de gas natural e hidrógeno en ciclos combinados en una proporción de 70 y 30 por ciento, respectivamente.

Esta mezcla, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), también se utilizaría en la conversión de plantas de ciclo combinado convencionales que alternan gas con vapor de agua.

En el periodo 2027-2037, la dependencia federal estima que los ciclos combinados con hidrógeno alcanzarían una participación de 4.08 por ciento del total de la generación de electricidad nacional.

En la “Prospectiva del Sector Eléctrico 2023-2037”, la Sener prevé que entre 2027 y 2037 se integrarán 39 mil 658 megawatts (MW) de nueva capacidad instalada, en la que está considerando los ciclos combinados en tres categorías de tecnología.

La primera sería la convencional que adicionaría 13.27 por ciento de la capacidad total nueva, más 4.08 por ciento del resultado de la mezcla de gas natural e hidrógeno y, la tercera, la combinación de ciclos combinados y cogeneración eficiente con 2.9 por ciento de participación.

Otra novedad en la Prospectiva es que el gobierno incluye los bancos de baterías, cuya capacidad tendría una participación de 13.92 por ciento del total de la capacidad nueva.

“A lo largo de este periodo se espera la adición del 88 por ciento de Energías Limpias del total de capacidad instalada, contemplando el cien por ciento de la Cogeneración Eficiente y la capacidad Nuclear como Energía Limpia, aunado a esto se espera una adición de 5,672 MW en bancos de baterías y la conversión de centrales de Ciclo Combinado para operar con una mezcla de combustible de 70 por ciento gas natural y 30 por ciento hidrógeno contribuyendo a la aceleración de la transición energética”, expone el documento.

Porcentaje de adición de capacidad por tipo de tecnología, 2027-2037

(Fuente: Prospectiva del Sector Eléctrico 2023-2037, Sener)

La Secretaría, bajo el mando de Miguel Ángel Maciel Torres, apunta que si en el periodo se agregan otros 6 mil 480 MW por la adición de generación distribuida, en donde la solar fotovoltaica tendría una participación de 37.06 por ciento, se alcanzarán los 46 mil 138 MW de nueva capacidad.

“La capacidad instalada esperada a lo largo de 2023 a 2037 es resultado de la revisión de los proyectos con Contrato de Interconexión, proyectos estratégicos de infraestructura y Centrales Eléctricas indicativas en consonancia con el cumplimiento de la política energética nacional y la reducción de emisiones de GEI, tomando en cuenta proyectos de generación flexibles con el objetivo de promover la instalación de la infraestructura suficiente para satisfacer el suministro eléctrico y garantizar la confiabilidad del SEN [Sistema Eléctrico Nacional], explica la Prospectiva.

Del mismo modo, la dependencia aclara que para el periodo 2023-2026 solo se consideran proyectos de energía firme con contrato de interconexión y los considerados estratégicos de infraestructura.

Por su parte, los proyectos contemplados a partir de 2027 son los que resultan del proceso de optimización de mediano y largo plazo.

En este sentido, la Sener destaca que en 2022 el 36.9 por ciento de la capacidad instalada en operación y pruebas correspondió a energía limpia, esperando que dicha participación se incremente a 54.6 por ciento hacia el 2037, por la inclusión del respaldo por baterías, la integración gradual del hidrógeno verde en centrales de ciclo combinado y una mayor penetración de la generación distribuida fotovoltaica.

Tags: ciclo combinadoelectricidadgas naturalhidrógenoSener

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.