lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Contrato a oscuras

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
diciembre 27, 2021
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Un incendio normalmente es una desgracia por las consecuencias que trae, a veces fatales, pero en el caso del Ing. Iván Ordaz Aréchiga las cosas fueron todo lo contrario, pues un incidente que se presentó el sábado 4 de diciembre, que dañó la subestación y diversas instalaciones eléctricas del Complejo Petroquímico de La Cangrejera, le dejó como saldo un contrato por casi 50 millones de pesos.

Lo mejor de todo es que la asignación de dicho contrato se dio sin el molesto y engorroso proceso de una licitación pública, así que el aviso de que había sido el feliz ganador para realizar las obras de rehabilitación del sistema eléctrico en el centro petroquímico le llegó al Ing. Ordaz justo diez días después del incidente, mediante el oficio con número DGTRI-SPPS-GAP-1681-2021, firmado por Jesús Reyes Escamirosa, nada menos que el suplente por ausencia del Titular de la Gerencia de Administración de la Producción de La Cangrejera.

¿Y quién es el Ing. Iván Ordaz? Es el director general de la empresa OB Ingeniería y Servicios, SA de CV que –nos cuentan– en realidad no tiene mucha experiencia en eso de las instalaciones eléctricas, pero su valor reside en que es sobrino de don Óscar Fosado Monzalvo, dueño de la empresa constructora Fosmon Construcciones, una de las más poderosas en el estado de Veracruz y zonas circundantes.

La adjudicación directa de los trabajos de rehabilitación a OB Ingeniería y Servicios no tiene muy contentos a los empresarios de Veracruz, ya que aseguran que ni por el monto del contrato, ni por la urgencia, ameritaba descartar la licitación pública. Sobre todo porque, aun cuando el Centro Petroquímico está operando apenas con 30% de su capacidad eléctrica, las áreas más críticas están siendo alimentadas con energía a partir de generadores portátiles.

Entre las calderas y tuberías de La Cangrejera se oyen las quejas de que el sistema eléctrico está muy dañado por falta de mantenimiento e inversiones, algo ya muy común en tiempos de la austeridad republicana.

Con el apagón no sucedió nada

Está semana se cumple un año del apagón del día de los inocentes el año pasado. Y la CFE, muy acorde con el día, presentó un documento falso en el que justificó, supuestamente a través de Protección Civil de Tamaulipas, que el apagón fue causado por el incendio y las energías renovables.

Esa misma noche, el gobierno de Tamaulipas desmintió la autenticidad del escrito, con lo que dejaron en claro que nos quisieron ver la cara de… inocentes.

Ya hasta en CFE hasta contrataron a un experto para que dijera qué pasó, entregó su dictamen y luego lo hicieron director del CENACE, acusaron a una empresa de participar en el apagón, sin comprobarlo, pero hasta hoy, nadie en la CFE ha sido señalado o juzgado por elaborar o presentar un documento falso a la opinión pública.

Así que, con el apagón, no sucede nada.

El año de la transformación

El año viejo se presentó como el de los decretazos, las reformas para desaparecer al sector privado del ramo de hidrocarburos y eléctrico, eliminar a plumazos la proliferación de las energías renovables y regresarle todo el mercado a dos empresas: Pemex y CFE.

La dialéctica ha sido la base de los decretos y las reformas, y no lo decimos nosotros, lo dicen las suspensiones temporales aplicadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la iniciativa para modificar la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos, aprobadas en la Reforma Energética de 2013.

Según Rocío Nahle, sólo en estos dos apartados, el máximo tribunal del país ha recibido mil 300 solicitudes de amparo, lo que mantiene en la congeladora a las dos iniciativas.

Los argumentos son los que se advirtieron desde el principio: trato discriminatorio, prácticas anticompetitivas, discrecionalidad, retroactividad de la ley en perjuicio de particulares, en fin, todo esto sin contar con las eventuales consecuencias que puedan tener las disposiciones en los acuerdos internacionales, principalmente, el T-MEC.

El 2021 está por terminar, pero muy probablemente la incertidumbre y los golpes de timón en materia energética todavía tengan bastante cuerda, por lo menos, para la primera mitad de 2022.

Tags: apagónbartlettCangrejeracenacecfeelectricidadpemexSener

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.