viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Crece 30% la capacidad instalada de generación distribuida

La capacidad de los sistemas menores a 0.5 MW representa 6.3% de la demanda eléctrica total del país

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 3, 2023
cre generacion distribuida crecimiento solar
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La capacidad instalada en generación distribuida nacional creció casi 30 por ciento entre 2021 y 2022, lo que la llevó a alcanzar los 2 mil 629 megawatts (MW) acumulados al cierre del año pasado.

Durante 2022, la capacidad de la generación eléctrica distribuida menor a los 0.5 MW aumentó 598.5 megas, por lo que pasó de los 2 mil 31.53 del cierre de 2021, a los 2 mil 629.76 MW, un crecimiento de 29.4 por ciento.

De acuerdo con el reciente informe dado a conocer por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de ese volumen registrado en el segundo semestre de 2022, 247.59 megas, o 9.4 por ciento, correspondieron a los Contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala (CIPyME).

Esta capacidad equivale a 6.3 por ciento de la demanda neta de energía total nacional que este lunes llegaba a los 41 mil 476 MW, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

De lado de los contratos de interconexión, al cierre de 2022, el número de documentos fue de 334 mil 984, un aumento de 64 mil 478, o 23.8 por ciento, con respecto al volumen del mismo periodo del año anterior, que fue de 270 mil 506 contratos.

De ese total, 29 mil 556; esto es, 8.8 por ciento, fueron CIPyME, según se desprende de los números de la CRE.

La mayoría de los contratos, 62.5 por ciento, se refieren a una capacidad instalada no mayor a los 195 kilowatts (kW), sumando en total 209 mil 376 documentos.

Los estados con mayor capacidad instalada

Al igual que en 2021, este año Jalisco, Nuevo León y Chihuahua continúan a la cabeza en cuanto a su capacidad instalada en generación distribuida de menos del medio mega, con 407, 282 y 176.5 MW, respectivamente.

Lo mismo en relación con el número de contratos de interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), rubro en donde Jalisco presenta un importante número de 61 mil 706, seguido de Nuevo León con 36 mil 948 y Chihuahua con 26 mil 428.

Cabe destacar que las tres entidades, en conjunto, representan el 32.9 por ciento de la capacidad instalada total nacional, y el 37.3 por ciento de los contratos de interconexión.

Al final de la lista se encuentran Tlaxcala, Campeche y Tabasco, por debajo de los 17 megas instalados y con menos de 1,900 contratos celebrados.

Solar, la tecnología más demandada

Acorde con los números de la CRE, los paneles solares fotovoltaicos siguen siendo por mucho la tecnología más solicitada para la instalación de los sistemas de generación distribuida menor a los 0.5 megawatts.

En el periodo reportado, la capacidad instalada fue de 2 mil 611 MW, representando el 99.3 por ciento de la capacidad total distribuida.

Muy por debajo se encuentra en segundo lugar el biogás, con 0.5 por ciento de participación con sus 14.21 MW, dejando en tercer lugar a la biomasa con 2 MW, o 0.07 por ciento.

La eólica apenas llegó a los 0.66 MW, que representan apenas 0.02 por ciento del total nacional.

Crece inversión marginalmente

A pesar del importante crecimiento en la capacidad instalada de generación distribuida, la inversión aumentó marginalmente, apenas 0.2 por ciento entre año y año.

En 2021, las inversiones llegaron a los 3 mil 515.22 millones de dólares (mmdd), las cuales aumentaron a 3 mil 522 .39 mmdd al cierre del año siguiente.

Tags: comisión reguladora de energíaelectricidadenergía solargeneración distribuidapaneles solares

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.