El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que discuten los proyectos de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).
Ayer, el pleno de la Corte inició La discusión del proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien propone rechazar un acto de inconstitucionalidad y dos controversias constitucionales presentadas por diversos organismos ante la reforma que fue aprobada en octubre del año pasado.
En la primera sesión de discusiones, no se alcanzó a ningún acuerdo definitivo, aunque seis ministros se pronunciaron en contra del planteamiento general de la ministra Loretta Ortiz.
En ese sentido el presidente de México acusó que los ministros no discuten el fondo de la reforma la cual fue suspendida por los amparos promovidos por el sector privado.
“¿Qué no saben los ministros de la Corte, porque son seres de otro mundo, que la reforma energética se aprobó con sobornos y que hay un juicio contra Emilio Lozoya? ¿Eso no va a contar a la hora de decidir? ¿Puede más el poder de las empresas?”, acusó el mandatario.
La discusión en el pleno de la Corte ocurre mientras el país recibió una carta de la Representante Comercial de EU, Katherine Tai, donde acusa que los cambios regulatorios en México ponen en riesgo inversiones por 10 mil millones de dólares.
Mientras tanto, el mandatario mexicano exigió a los ministros dejar de lado “el cuento de que la ley es la ley, no me vengan con ese cuento”.
“Vamos a estar pendientes, no vamos a dejar de denunciar estos atracos (…) no se puede disfrazar de legalidad un acto de corrupción (…) estamos ante el predominio de un grupo que sometió a las instituciones durante el periodo neoliberal”.
En este sentido, en una entrevista previa, José María Lujambio, abogado especialista del sector energético, aseguró que la discusión de la Corte debe omitir el ruido del exterior y las presiones, sin importar su procedencia.
“Los ministros no tendrían que hacer absolutamente ningún caso a presiones ni del Gobierno de Estados Unidos ni del sector empresarial ni, por supuesto, del Gobierno Federal, no tendrían que ser elementos que nublaran el juicio ni sesgaran los argumentos que cada uno de los ministros ha estado estudiando y exponiendo”, aseguró el especialista.
El próximo jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tendrá una segunda sesión para seguir la discusión sobre los proyectos de la ministra Loretta Ortiz Ahlf.