lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Da Sener por canceladas modificaciones para el otorgamiento de los CEL

La Sener da cumplimiento a la sentencia de Tribunal Colegiado que deja insubsistentes reformas que otorgaban CEL a centrales viejas de CFE

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 12, 2024
1 colmex programa energia curso renovables
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Después de unos cuatro años de litigios, este día se dio por concluido un proceso judicial en torno a la asignación de los Certificados de Energía Limpia (CEL) con la publicación por parte de la Secretaría de Energía (Sener) del aviso en el que se informa que quedan sin efectos dos Acuerdos modificatorios emitidos por la actual administración, ello como resultado de diversos amparos promovidos por particulares y fallados a su favor.

Esta mañana, la Sener publicó el “Acuerdo por el que se informa a todos los participantes del mercado eléctrico mayorista y a la población en general, que han quedado insubsistentes el ‘Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias y los requisitos para su adquisición publicados el 31 de octubre de 2014’ y el ‘Acuerdo por el que se reforma el Segundo Transitorio del Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias y los requisitos para su adquisición publicados el 31 de octubre de 2014, publicado el 28 de octubre de 2019’, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre y 10 de diciembre de 2019, respectivamente”.

Lo anterior, para dar cumplimiento a la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, que confirmó el 1 de febrero pasado la sentencia definitiva del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, por la cual concedió el 15 de junio de 2022 el amparo y protección de la justicia a los particulares con respecto a las modificaciones a los criterios para el otorgamiento de los CEL.

Cabe recordar que en 2019, la Sener, todavía bajo el mando de Rocío Nahle García, emitió los dos Acuerdos referidos, con la intención de que se reconociera la energía limpia producida por las centrales eléctricas de renovables construidas antes de 2014 para otorgarles CEL, en contraposición con lo establecido por la Ley que indica que solo se reconocería la energía de instalaciones construidas después de ese año.

El objetivo del gobierno federal era que las centrales propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), principalmente hidroeléctricas, pudieran emitir Certificados, por un lado, mientras que por el otro se inhibía el desarrollo de proyectos privados mediante parálisis regulatoria y administrativa.

Ambos Acuerdos provocaron la solicitud de protección judicial mediante amparo por parte de empresas privadas, lo que derivó en su admisión con número 1724/2019, recibiendo este beneficio en sentencia definitiva en junio de 2022.

Igualmente es importante recordar que la Sener promovió un recurso de revisión en contra de la referida sentencia que fue admitido bajo el número de amparo en revisión R.A. 609/2022, pero fue desechado por el Primer Tribunal Colegiado al confirmar la sentencia del Juez Primero, por lo cual se declararon insubsistentes ambos Acuerdos.

Víctor Ramírez, analista del sector, recordó que según la Ley de la Industria Eléctrica, promulgada en 2014 como parte de la Reforma Energética de aquella época, se especifica que los CEL solo pueden ser otorgados a la nueva capacidad creada a partir de ese año.

“Ni hidros ni eólicas ni solares ni nucleares ni geotérmicas previas podría obtener CEL”, afirmó.

También subrayó que la intención de la medida era incentivar la instalación de nueva capacidad de generación limpia.

“Como la CFE no quiere invertir en nueva capacidad limpia y no querían hacer nuevas subastas, quisieron hacer un ‘cochupo’: contabilizar lo viejo como nuevo, y para eso cambiaron las reglas”, afirmó Ramírez en su cuenta personal de X.

Sin embargo, el especialista también mencionó que, por su parte, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aún tiene pendiente la emisión de la regulación correspondiente al mercado de los Certificados de Energía Limpia, un pendiente que viene desde la administración pasada.

“O sea que aún la cosa de la transición sigue frenada por este gobierno”, comentó.

Tags: certificados de energía limpiacfecomisión reguladora de energíaenergía limpiascjnSener

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.