martes, agosto 5, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dará Banobras financiamiento adicional a Pemex por 250 mil millones de pesos

Las secretarías de Energía, Hacienda y Banobras presentaron el plan para Reestructurar a Petróleos Mexicanos

Mario Alavez por Mario Alavez
agosto 5, 2025
Dará Banobras financiamiento adicional a Pemex por 250 mil millones de pesos
Share on FacebookShare on Twitter

A través de las Secretarías de Energía, y Hacienda y Crédito Público, así como del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo presentó el plan para Reestructurar a Petróleos Mexicanos para 2025 y 2026, consistente en un financiamiento por 250 mil millones de pesos.

De acuerdo con Luz Elena González Escobar, titular de Energía, este plan consiste en dos ejes: el financiero y el productivo.

El primero, dijo, establece dotar a la empresa de los recursos que requiere para disminuir su deuda, acceder a nuevas fuentes de financiamiento, optimizar sus operaciones financieras, y mejorar su perfil crediticio en un esquema de financiamiento sostenible.

“Este Plan responde al compromiso de la Presidenta y resuelve los retos estructurales y financieros de la empresa, permitiendo que opere con eficiencia impulsando el desarrollo económico y satisfaciendo la demanda interna de combustibles al tiempo que permite avanzar en la transición energética”, subrayó González Escobar.

La funcionaria recordó que Pemex fue sometido a una “insostenible e irresponsable” adquisición de deuda que no le permitió la compra de activos ni una administración eficiente.

“Ya comenzamos con esta estrategia: la Secretaría de Hacienda emitió notas pre-capitalizadas para darle liquidez a Pemex con el fin de atender sus compromisos financieros, bancarios y de proveedores”, recordó.

Al respecto, refirió que durante el primer semestre de 2025, Pemex ha realizado pagos a proveedores y contratistas por más de 230 mil millones de pesos.

“Esta acción comenzó a reactivar la cadena productiva y permite la continuidad de operaciones y servicios”, resaltó.

En una presentación realizada en la nueva sede de la Secretaría de Energía, la titular de la dependencia se dirigió a funcionarios públicos, empresarios, representantes de cámaras y asociaciones y embajadores acreditados en México.

Expuso que la nueva estrategia va en línea con las instrucciones de la Jefa del Ejecutivo Federal que busca mantener una producción de hidrocarburos en 1.8 millones de barriles diario promedio, el relanzamiento de la petroquímica y de la producción de fertilizantes, el combate al mercado ilícito de combustibles, y el impulso a la producción de gas natural.

Pemex, un socio confiable

Especial atención dirigió hacia los nuevos negocios en los que incursionará Pemex que lo llevarán a la transición energética con justicia energética medianteproyectos que integren a las comunidades.

En todo ello, subrayó, habrá espacios para la participación privada en eslabones importantes de la cadena de producción gracias a los esquemas mixtos.

“Desde la ingeniería, la logística, el mantenimiento, hasta la perforación, el suministro de tecnología y materiales y soluciones ambientales, las empresas encontrarán en Pemex un socio confiable con claridad de propósitos”, prometió la funcionaria federal.

Recursos adicionales

En su participación, Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, anunció que la institución a su cargo creó un vehículo de inversión nuevo, específico para Pemex, que aportará 250 mil millones de pesos a la empresa para garantizar sus operaciones durante este año.

Este monto será financiado a través de una garantía del gobierno federal, emitido por la Secretaría de Hacienda. La banca de desarrollo aportará la mitad, el resto provendrá de la banca comercial y del público inversionista, abundó Mendoza Sánchez.

“La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es convertir a Pemex en una empresa operativamente y financieramente sostenible a partir de 2027”, comentó.

Durante estos dos años se requerirá un esfuerzo muy importante de Pemex, la Secretaría de Hacienda, Banobras y los proveedores que trabajan con Pemex, dijo.

El funcionario destacó que una parte de estos recursos se destinarán al pago de proveedores. El proceso consistirá, por un lado, en que los proveedores y contratistas asistan a la empresa del Estado a una ventanilla específica para pactar un pago. Posteriormente, deberán acudir a una ventanilla en Banobras, institución que se encargará de realizar el pago de forma ágil, eficiente y transparente.

“Con eso se asegurará que todos los trabajos tengan un pago rápido y expedito durante 2025”, afirmó.

Sostenibilidad y evolución

En su participación, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, comentó que a partir del plan de Reestructura de Pemex, la deuda financiera de la empresa bajará 25 por ciento al cierre del sexenio en comparación con el cierre de 2018.

El objetivo es que la empresa pueda pagar el Derecho Petrolero para el Bienestar de forma sostenible en el tiempo, al tiempo que cumpla con sus objetivos de operación e inversión.

“La estrategia considera la mejora continua de la empresa pública en términos de eficiencia y transparencia, mejora en la gestión de riesgos y la operación”, añadió.

Para ello, mencionó, se realizará una revisión rigurosa de la inversión, así como una reestructura de filiales.

“Las medidas permitirán recuperar en el mediano plazo la calidad crediticia y recuperar el grado de inversión de la empresa. Queremos que Pemex siga creciendo sin hipotecar su futuro”, aseguró el secretario de Hacienda.

Asimismo, comentó que Pemex explora alternativas de financiamiento sostenible para proyectos que cumplan con los criterios ASG, lo que amplía las fuentes de financiamiento.

En el primer trimestre de este año, aseguró, las emisiones de dióxido de carbono equivalente bajaron ocho por ciento en exploración y producción en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que abre la puerta a inversiones de fondos comprometidos con la sustentabilidad.

El plan también permitirá reducir la carga fiscal, el adeudo con proveedores, la deuda financiera y permitirá disminuir el costo financiero y una mejora en la calificación crediticia de Pemex.

“Es el reflejo de un nuevo Pemex más eficiente y fuerte, y que es un orgullo para México”, afirmó.

Pemex, una empresa de energía

Finalmente, Víctor Ramírez Padilla, director general de la compañía estatal, mencionó que el objetivo de Pemex es transitar hacia una empresa petrolera a una de energía en el tiempo.

“Con el tiempo, Pemex va a dejar de basar su negocio en los hidrocarburos y cada vez más en las fuentes renovables. Pemex es la segunda empresa eléctrica nacional y va a seguir aportando electricidad al país, para fortalecer las labores de CFE”, señaló.

El plan también pretende elevar los ingresos, disminuir los costos y tener solidez financiera, añadió Ramírez Padilla.

Tags: banobrasgaspemexpetróleoSenershcptransición energética

Entradas Relacionadas

Da a conocer Sener dirección de su nueva sede oficial
Regulación

Compra de COX de activos de Iberdrola refleja confianza con base en seguridad jurídica: Sener

julio 31, 2025
P-Caps de Hacienda serán por 12 mil millones de dls y se incorporarán a la deuda pública
Regulación

P-Caps de Hacienda serán por 12 mil millones de dls y se incorporarán a la deuda pública

julio 29, 2025
Niega Sheinbaum que Iberdrola se retire de México por falta de certeza jurídica
Regulación

Niega Sheinbaum que Iberdrola se retire de México por falta de certeza jurídica

julio 24, 2025
Descarta Harfuch encubrimiento de autoridades a huachicoleros
Regulación

Descarta Harfuch encubrimiento de autoridades a huachicoleros

julio 18, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.